Salud Natural
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos métodos? ¿Qué sucede en el cuerpo cuando se aplican?
El frío y el calor son agentes naturales que se utilizan para reducir la inflamación y tratar el dolor y otras molestias. Pero, ¿cuándo se tiene que utilizar cada uno y por qué?
Los golpes y otras inflamaciones agudas responde al frío. Una patada en la espinilla de un futbolista o un esguince leve de tobillo se tratan con el protocolo RICE (siglas para Rest, Ice, Compression, and Elevation; en castellano reposo, hielo, compresión y elevación).
EL FRÍO REDUCE LA HINCHAZÓN Y EL DOLOR
La hinchazón se produce porque los vasos sanguíneos pequeños están dañados. El frío hace que los vasos se contraigan y se cierren más rápidamente. El enfriamiento también inhibe la transmisión de señales de dolor al cerebro. Por eso una lesión ya no duele tanto cuando se le ha aplicado hielo.
Los traumatólogos recomiendan el uso de medios de refrigeración para todas las lesiones agudas, incluidas las contusiones o fracturas, pero nunca para las lesiones abiertas.
CÓMO PREVENIR LA CONGELACIÓN
Se requiere precaución a la hora de utilizar hielo en una lesión. En el peor de los casos, si no prestas atención, tu piel se puede llegar a congelar. Hay dos reacciones frías que se pueden sentir
En primer lugar, está el "primer dolor frío", que es completamente normal y no hay razón para interrumpir la aplicación.
Luego hay un efecto de habituación y sigue el segundo dolor frío. Al aparecer este segundo dolor frío hay que interrumpir la aplicación de frío para evitar la congelación.
Si se aplican paños empapados en agua fría, no hay peligro. Para refrigerantes como bolsas de hielo o cubitos de hielo, cuya temperatura está alrededor del punto de congelación, se recomienda usarlos durante 30 minutos y luego hacer un descanso.
También se puede frotar un cubito de hielo sobre el área afectada una y otra vez. De esta manera el cuerpo no está expuesto a un enfriamiento permanente, pero se beneficia del efecto analgésico.
ENFRIAR DOS DÍAS, LUEGO CALENTAR
Se recomienda enfriar el área lesionada durante un máximo de dos días. De hecho, es el momento de cambiar al calor. Aunque todavía duela, al tercer día conviene volver a estimular al metabolismo para que el tejido reciba el mayor suministro de sangre posible y en ese caso demasiado frío es un obstáculo.
EL CALOR ABRE LOS VASOS
El uso de calor, mediante almohadas de huesos de cereza, bolsas de agua caliente o lámparas de luz infrarroja, sirve para aliviar las molestias de larga duración (por tanto, no aplica en las lesiones agudas).
El calor tiene el efecto de suavizar el tejido, eso ayuda con los síndromes de sobrecarga, por ejemplo, con dolor muscular severo.
El calor también es adecuado en caso de contracturas y puede ser útil para las alteraciones del tejido conectivo.
El calor abre los vasos y los ensancha, mejorando así la circulación sanguínea. También tiene un efecto analgésico, por eso se usa el calor para aliviar el dolor menstrual o las articulaciones afectadas por la artrosis.
LAS MANCHAS ROJAS Y EL DOLOR SON SEÑALES DE ADVERTENCIA
Si el calor provoca manchas rojas en la piel, generalmente no es peligroso. Es un problema cuando también hay dolor, porque se puede producir una quemadura de primer grado.
Siempre hay que estar atento y escuchar al propio cuerpo cuando se use calor. Siempre debe resultar agradable. Creer que cuanto más calor se soporte mejor será es un error.
El calor se debe aplicar poco tiempo varias veces al día. Por otra parte, el calor está contraindicado cuando existe una infección o se sospecha que puede haberla.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/dolor-frio-calor_8730
Salud Natural
4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar
Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...
Leer más
Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales
Las cuerdas vocales, necesarias en el ser humano para la producción de la voz, están situadas en la laringe. En realida n ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...
Leer más
Picores en el cuerpo: posibles causas y soluciones naturales
Sentir unas ganas imperiosas de rascarse no siempre se debe a un sarpullido o una picadura de insecto. Los picores pueden tener otras c ...
Leer más
5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño
La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...
Leer más
6 propiedades demostradas de la albahaca sagrada
La ciencia ha probado varios efectos terapéuticos de esta planta, importante en la medicina tradicional de la India, que puedes ...
Leer más
6 verduras que no producen gases
Una dieta con muchos alimentos ricos en fibra (como las verduras o la fruta) puede aumentar los gases en algunas personas. Las verduras ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
4 plantas antihistamínicas para vivir sin alergias
Los síntomas de alergia se pueden prevenir y tratar con plantas de propiedades antihistamínicas.
Los sínto ...
Leer más
Dolor en los dedos de las manos al doblarlos: ¿por qué ocurre y cómo aliviarlo?
Sentir dolor al realizar actos cotidianos como abrir un frasco o agarrar un vaso puede tener diversas causas, desde un inicio de artros ...
Leer más
Aceite esencial de limón: todas sus propiedades y usos
Por sus propiedades, la esencia de limón es un remedio útil para la ansiedad y los problemas digestivos, pero tambi&eacut ...
Leer más
4 plantas para que descanse tu estómago tras un empacho
Si te pasas comiendo siempre te quedará sitio para estas plantas que ayudan a aligerar y desempachar.
1. Agracejo
...
Leer más
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...
Leer más
Cómo aplicar aloe vera para curar la piel
Se la conoce sobre todo por su efecto calmante sobre la piel tras tomar el sol, pero sus beneficios van mucho más allá.
Leer más
Terpenos: sus beneficios y qué alimentos lo contienen
Están detrás del aroma penetrante de un limón o de unas hojitas de menta y pueden reducir las probabilidades de co ...
Leer más
Los peores días cuando dejas de fumar (y 5 pasos para superarlos de la mejor forma posible)
Si realmente quieres olvidarte del tabaco, ya tienes asegurada la mayor parte del éxito. Y para los peores días despu&eac ...
Leer más
4 plantas muy eficaces para tus defensas
Ciertas plantas destacan por su capacidad demostrada de favorecer o incrementar la respuesta inmunitaria. Son ideales para contrarresta ...
Leer más
Lactancia: 4 plantas galactógenas para prevenir mastitis y producir más leche
Tras el parto la dieta de la madre debe cuidarse si va a dar el pecho a su bebé. Estas infusiones para madres recientes son comp ...
Leer más
Avena y manzanilla: cómo utilizarlas para calmar y refrescar la piel
Si tienes la piel sensible, puedes recurrir a plantas con propiedades emolientes que le darán a tu piel los mimos que necesita y ...
Leer más
9 tratamientos naturales para las picaduras de mosquito
No hace falta que sufras estoicamente el picor y el dolor de las picaduras de mosquito. Hay remedios naturales sencillos sin efectos se ...
Leer más
Picores en el cuerpo: posibles causas y soluciones naturales
Sentir unas ganas imperiosas de rascarse no siempre se debe a un sarpullido o una picadura de insecto. Los picores pueden tener otras c ...
Leer más
8 plantas que son tesoros para mantenerte joven
Las plantas medicinales que activan la protección de los telómeros retrasan los síntomas de envejecimiento y prote ...
Leer más
Cómo quitar el mal aliento con remedios caseros y consejos que funcionan
Un resfriado, haber comido en exceso o una situación de estrés son algunas de las múltiples causas que pueden prov ...
Leer más
Los 5 alimentos que aconseja Harvard para mejorar la memoria
Una despensa bien abastecida es clave para mantener la salud de nuestro cerebro. Entre los alimentos más eficaces para ello, enc ...
Leer más
Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes
Piernas cansadas, varices y hemorroides son síntomas de insuficiencia venosa. La fitoterapia ofrece eficaces remedios naturales ...
Leer más
5 plantas eficaces contra los dolores musculares
Si las malas posturas te acaban pasando factura en músculos y articulaciones, estas plantas medicinales son eficaces remedios na ...
Leer más
6 beneficios de tomar alimentos probióticos
El consumo de alimentos vivos como el chucrut o el yogur es esencial para nuestra salud
Como en todo, nuestra salud es cuesti&o ...
Leer más
Aceite esencial de ylang ylang: todas sus propiedades y usos
Por sus propiedades, el ylang ylang no solo es un gran afrodisiaco sino que calma la ansiedad, alivia el dolor y regula el cabello gras ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
Leer más
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio