identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 26, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

¿Te atreves con las ortigas? Pruébalas

¿Te atreves con las ortigas? Pruébalas





 Merece la pena superar las reticencias que despierta la ortiga. Pero no solo es comestible y nutritiva, sino también medicinal. Estas son sus propiedades y usos en la cocina.

Sabemos que la ortiga se utiliza con fines medicinales, y veremos cómo hacerlo, pero la ortiga también puede emplearse en la cocina, en sabrosas recetas. Eso sí, decidirse a comer ortigas no es fácil de entrada. Esta planta suscita aprensión por su poder urticante. Sin embargo, como saben las gentes del campo o quien tenga un huerto, la ortiga es un regalo de la naturaleza que permite elaborar una amplia variedad de platos, y cuyo sabor sorprenderá a más de uno, que no dudará en repetir.

Sea hervida, salteada con nueces o piñones, en zumo, integrada en sopas, empanadas o tortillas, la ortiga da mucho de sí. Se cosechan sobre todo los brotes y hojas tiernas, que aparecen en primavera y son más delicados y gustosos que las hojas grandes, más ásperas y fibrosas.

En época de escasez se ha consumido como sustituta de la verdura, al ser una planta siempre a mano.

Las propiedades de la ortiga, muy rica en calcio
La ortiga, por su composición, es a la vez alimento y medicina.

Muy nutritiva
Cien gramos de ortiga aportan 480 mg de calcio, nada menos que un 60% de las necesidades diarias. Esos 100 gramos también contienen 57 mg de magnesio (la sexta parte de los requerimientos diarios), 1,6 mg de hierro y 800 microgramos de manganeso.

En cuanto a las vitaminas, destacan la provitamina A, la B2 y el ácido folico, y sobre todo la vitamina K, pues 100 g de ortigas suministran el cuádruple de la necesaria.

Beneficios para la salud
Con fines medicinales se cosechan las hojas y las raíces, para todo lo cual cabe protegerse las manos con unos guantes de jardinero.

Las hojas contienen flavonoides (quercetol, kenferol), mucílagos, ácidos orgánicos (cafeico, fórmico, gálico) y sales minerales; los pelos urticantes contienen histamina, serotonina, acetilcolina y ácido fórmico; las raíces, por su parte, fitoesteroles, lignanos, lectina y polifenoles, entre otros principios activos.

En uso externo
La ortiga fresca, recién cosechada, se aplicaba en medicina popular sobre la piel como revulsivo, de manera que la picazón aliviase el dolor en problemas reumáticos y lumbalgias.

La planta muestra asimismo un claro efecto astringente, hemostático y vasoconstrictor, y aplicada en lavados, friegas o baños se indica para frenar hemorragias diversas, como las nasales y las uterinas, sobre heridas superficiales, en llagas y úlceras dérmicas, sobre eccemas secos y en dermatitis seborreicas.

Y se le atribuye un efecto preventivo ante la caída del cabello, por lo que se utiliza en fórmulas anticaída para fortalecerlo.

En uso interno
Gracias a su riqueza en hierro se considera un buen reconstituyente para tratar la anemia y la debilidad, e ingerida tiene también un ligero efecto hipoglucemiante e hipotensor.

No es desdeñable su uso como planta diurética y depurativa, por cuanto favorece la eliminación de urea y ácido úrico a través de la orina. Ayuda a combatir la retención de líquidos y los edemas por insuficiencia de retorno venoso.

Por su alto contenido en esteroles, la raíz actúa como un inhibidor de la enzima 5 alfarreductasa, utilizada para el tratamiento de los síntomas más molestos de la hiperplasia benigna de próstata.

También tiene un gran valor como antihistamínico natural y se puede utilizar, paradójicamente, en infusiones para aliviar la urticaria.

Cómo tomar la ortiga
Con un primer hervor, escaldándolas, o bien lavándolas bien a chorro con agua fría pierden su poder urticante y pueden ser ingeridas sin temor pese a su efecto urticante.

Las hojas frescas pueden tomarse licuadas en zumos, batidos y licores.

La planta seca, en infusión depurativa, como en esta infusión depurativa de ortiga y manzana. También se comercializa en forma de tintura o extracto líquido, en cremas o ungüentos, y como suplemento dietético por su aporte de calcio.

Cómo se prepara en la cocina
Muchos platos populares incluyen a la ortiga como el ingrediente estrella. Es el caso del arroz con verduras salteado con ortigas, el revuelto de setas y ortigas, la tortilla de ortigas y ajos tiernos, la sopa de ortigas con copos de avena, las croquetas de queso y ortigas, la lasaña vegetal con ortigas y espinacas o la quiche de ortigas.

La ortiga tampoco falta en la alta cocina. Por ejemplo, el chef Pelle Johansson, cuyo restaurante Ulla Winbladh en Estocolmo tiene el reconocimiento Bib Gourmand de Michelin, cultiva esta planta y la incluye habitualmente como acompañamiento de algunos guisos de pescado.

Precauciones
La decocción de las raíces puede generar irritación gástrica en personas sensibles. Si es tomada por pacientes diabéticos, se debe mantener un control estricto para evitar descompensaciones.

Las semillas pueden ser muy laxantes si se exceden las dos decenas.

Cómo utilizar la ortiga en uso externo
Se puede usar la infusión de ortiga en lavados, baños parciales y colutorios, o en gargarismos para las encías sangrantes. En fricción capilar fortalece el cuero cabelludo.

En otro orden de cosas, como curiosidad final, podemos utilizar la ortiga también para elaborar nuestro propio abono ecológico.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/ortigas-beneficios-propiedades_1267

Salud Natural

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...

Leer más

¿Cómo conciliar el sueño y dormir bien por la noche?

¿Cómo conciliar el sueño y dormir bien por la noche?

Tener un sueño de calidad es esencial para la salud y para conseguirlo es importante tener en cuenta diversos factores, desde la ...

Leer más

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...

Leer más

8 analgésicos naturales que alivian el dolor de cabeza

8 analgésicos naturales que alivian el dolor de cabeza

En tu botiquín no pueden faltar plantas y otros remedios para calmar la cefalea y la migraña. Estos remedios son una alte ...

Leer más

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...

Leer más

Los 5 mejores remedios caseros para bajar la fiebre

Los 5 mejores remedios caseros para bajar la fiebre

La fiebre es uno de los síntomas más comunes de las infecciones y una de las mejores armas de nuestro sistema inmunol&oac ...

Leer más

6 motivos por los que los niños necesitan pisar naturaleza

6 motivos por los que los niños necesitan pisar naturaleza

Las grandes ciudades son muy hostiles para la infancia. Repasamos los beneficios para los niños del contacto con la naturaleza c ...

Leer más

4 plantas tónicas cuando necesitas un empujón

4 plantas tónicas cuando necesitas un empujón

Si reincorporarte a la rutina se te hace cuesta arriba, algunas plantas vigorizantes y antiestresantes como el ginseng o la rodiola te ...

Leer más

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...

Leer más

Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar todos sus beneficios

Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar todos sus beneficios

La infusión de diente de león, muy depurativa e ideal para limpiar el hígado, no puede faltar en esta época ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...

Leer más

Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo

Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo

La inflamación aguda o crónica que afecta a las articulaciones resulta dolorosa y limitante. Algunas plantas medicinales ...

Leer más

5 plantas que alivian las picaduras de los insectos

5 plantas que alivian las picaduras de los insectos

Son la mejor solución para prevenir y calmar estas molestias tan habituales en las estaciones de calor. Y sin usar productos t&o ...

Leer más

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...

Leer más

Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar sus beneficios para el hígado

Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar sus beneficios para el hígado

La infusión de diente de león, muy depurativa e ideal para limpiar el hígado, no puede faltar en esta época ...

Leer más

Los 5 problemas de salud que pueden mejorar bebiendo más agua

Los 5 problemas de salud que pueden mejorar bebiendo más agua

Muchas personas tienen dificultades para detectar la sed, lo que conduce a una deshidratación leve pero crónica que se re ...

Leer más

¿Me falta hierro? Síntomas y consejos para evitar carencias

¿Me falta hierro? Síntomas y consejos para evitar carencias

La deficiencia de hierro provoca cansancio y aumenta el riesgo de infecciones. Conoce todas las señales de que te está fa ...

Leer más

4 plantas que combaten la depresión

4 plantas que combaten la depresión

Hipérico, eleuterococo, guaraná y esencia de bergamota son tus cuatro grandes aliadas para levantar el ánimo ...

Leer más

4 plantas para suavizar una mala digestión

4 plantas para suavizar una mala digestión

¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...

Leer más

5 plantas medicinales que cuidan el riñón

5 plantas medicinales que cuidan el riñón

Infecciones urinarias, inflamaciones renales y cálculos son trastornos vinculados al riñón que pueden ser aliviado ...

Leer más

4 remedios naturales para los calambres musculares

4 remedios naturales para los calambres musculares

Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...

Leer más

Cómo evitar la retención de líquidos: 7 remedios naturales

Cómo evitar la retención de líquidos: 7 remedios naturales

El cuerpo a veces se resiste a eliminar líquidos. En estos casos, podemos ayudarle a restablecer el equilibrio de forma natural. ...

Leer más

Las 8 plantas más recomendables para la circulación

Las 8 plantas más recomendables para la circulación

Estas plantas medicinales de propiedades vasodilatadoras, venotónicas o diuréticas ayudan a mejorar la circulación ...

Leer más

Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades

Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades

El alcohol de romero es un producto natural eficaz para muchas alteraciones, además es barato y lo puedes hacer tú misma. ...

Leer más

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...

Leer más

4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis

4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis

Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...

Leer más

Cómo conservar las hierbas de infusión para que no pierdan propiedades ni se pudran

Cómo conservar las hierbas de infusión para que no pierdan propiedades ni se pudran

Cómo almacenas las plantas secas que usas para tus infusiones tiene gran impacto en su sabor y propiedades. Este es e mejor sist ...

Leer más

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...

Leer más

4 sencillos trucos de aromaterapia para el hogar que te facilitan la vida

4 sencillos trucos de aromaterapia para el hogar que te facilitan la vida

Además de aportarnos sus propiedades, los aceites esenciales dejan un olor maravilloso en el hogar. Estos pequeños trucos ...

Leer más

Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural

Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural

Para aliviar eficazmente el dolor muscular es fundamental distinguir su origen. En caso de necesitar relajar los músculos, exist ...

Leer más


Arriba