Salud Natural
¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué
¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué
El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado llena, vacía u obstaculizada?
Para la medicina tradicional china (MTC), el dolor es un signo de que algo no va bien. No es un enemigo a batir, sino la expresión de que algo anda mal. Nuestro organismo se ha desequilibrado y esta es su manera de informarnos. Un poco brusca, desagradable y a veces duradera.
En el fondo, solo nos pide que interpretemos su lenguaje y nos pongamos manos a la obra para que no se repita o vaya a peor.
EL MAPA DEL DOLOR DEL DOLOR DE CABEZA
La distribución del dolor en la cabeza nos ayuda a interpretar qué nos pasa.
En el vértex, parte superior de la cabeza: situación de exceso. El globo va a explotar. Moverse lo alivia.
Unilateral. Puede ser en el lado izquierda o en el derecho. Los primeros síntomas son oculares. Tienden a ser repetitivos. Hay que tratar la dieta y los hábitos.
Dolor en el occipucio. Nace en el final de las vértebras y va subiendo. Síntomas de agotamiento desde hace tiempo. Tienes que parar. Necesitas tónicos.
Dolor en la frente, que puede ampliarse a los senos maxilares. Sordo y crónico, no pulsátil, y suele ser peor por la mañana. Revisa si consumes demasiados azúcares o lácteos.
CAUSAS DEL DOLOR DE CABEZA
De manera sucinta el dolor de cabeza nos puede decir tres cosas muy básicas: tengo la cabeza demasiado llena; la tengo vacía porque tengo poco alimento en el cuerpo; o sigue vacía aunque tengo nutrientes, pero no llegan a la cabeza porque debe haber algún obstáculo en el camino.
COMO UN GLOBO: EL EXCESO
Nos imaginamos que nuestro cráneo es un globo: vamos a apretarlo. Si está muy lleno de aire y lo presionamos, no le va a gustar y puede explotar. Así se encuentra nuestra cabeza. No podemos ni tocarla, la presión nos molesta y también podemos notar calor.
Puede que estén rojos los ojos o la piel. El color rojo nos habla de exceso, de fuego, de calor. La MTC nos dice que hay demasiado chi (energía) en la parte superior del organismo. De todas las molestias, esta es la que tiene mejor solución con medicación.
Como hay exceso, cualquier "anti" lo eliminará a corto plazo. Pero, ¿qué ha pasado?
Somos como una olla a presión y alguien la ha puesto en un fogón demasiado grande. Cualquier emoción como la rabia, frustración o cólera puede desencadenarlo. Otras veces es un estimulante externo, como el vino, un café o una comida copiosa.
Si se producen habitualmente estas crisis de dolor, hay que buscar maneras de descargar el exceso de "fuego".
El movimiento es perfecto para desinflar el globo. Podemos correr, o podemos abrir el campo de visión e incluir el teatro de aficionados, caminar en entornos saludables o hacer yoga. Disfruta lo que hagas, sin exigencias. Nuestro objetivo es desinflar el globo.
No hemos de ponernos una obligación más. Para conseguir que, cuando la cotidianidad nos "regale" un nuevo enfado, este no se transforme en un agudo y martilleante dolor de cabeza.
¡ME FALTA ALIMENTO!
El globo ahora está demasiado vacío. ¿Qué necesita? El alimento y el oxígeno que le llega por medio de la sangre.
Para la MTC, por ejemplo, los síntomas aparecen con la pérdida de sangre de la menstruación. O en fin de semana o en vacaciones: si me relajo después de una semana de tensión, el cuerpo no bombea con la misma fuerza.
Si nos observamos podemos entender cuál es nuestro caso. Causado a veces por algo tan sencillo como la falta de líquido. Beber dos vasos de agua puede ser un remedio infalible. Aunque estamos delante de un caso generalmente más complejo.
¿Qué podemos hacer? La medicación no es capaz de hacer llegar una sangre que no existe. Lo más importante es revisar la dieta y nuestros hábitos. Tomar un buen desayuno. Añadir una sopa de miso nos cargará de energía. Comer caliente y nutritivo: cereales integrales, legumbres como el azuqui o los frijoles. Y siempre podemos buscar algún tónico en las herboristerías.
Respecto a los hábitos, actividad física solo si es suave.
Si el problema es de alimento, te puedes acostar con las piernas ligeramente en alto. El camino hacia el cerebro es menos costoso para el bombeo del corazón.
OBSTÁCULOS EN EL CAMINO
Es una situación a medio camino entre los dos supuestos anteriores: tengo alimento, pero no soy capaz de hacerlo llegar a su destino.
El camino entre el corazón y el cerebro se estrecha en el cuello. Allí es muy normal sufrir contracturas musculares. Es como si toda la tensión se posara cerca de las cervicales y dificultara el transporte de nutrientes.
El dolor aparece juntamente con las molestias musculares. El uso de ventosas por un terapeuta es una solución rápida, pero solo a corto plazo. Debería buscar por qué me tenso tanto y ponerle remedio.
No siempre hay músculos rígidos. Aparece el concepto de "humedad", más ligado a personas sin tono muscular. A veces con sobrepeso o acumulación de grasa en ciertas partes del cuerpo. Generalmente en la cintura: caderas para las mujeres y barriga en los hombres
Es más común también en personas que piensan mucho, "rumiantes". Dar vueltas a lo mismo hace que los alimentos dejen de ser nutritivos. No son digeridos y se acumulan como grasa, todo se mueve más lento. El oxígeno y los nutrientes que van en la sangre también.
Y estas personas pensantes aún gastan más azúcares para su cerebro. De nuevo la cabeza se queja, bueno, sus tejidos hambrientos.
Las soluciones son lentas en este caso. Una dieta ligera pero energética. Movimiento para eliminar esa grasa acumulada y apoyarnos en la acción depurativa de las plantas. La ayuda de un profesional aquí es imprescindible.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/causas-dolor-cabeza_1818
Salud Natural
Cómo el ruido, la luz artificial y el cambio climático pueden enfermarnos
Los pesticidas o los gases de los tubos de escape no son beneficiosos para la salud. Pero hay otros patógenos menos obvios en nu ...
Leer más
Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias
La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias causadas por virus y de que estas se compliquen.
Leer más
El pistacho es el alimento más rico en melatonina (te ayuda dormir)
Incluir pistachos regularmente en la dieta, sobre todo en la cena, puede ayudar a dormir mejor gracias al aporte de melatonina. Tambi&e ...
Leer más
Chaga, la seta que fortalece el sistema inmunitario
Durante miles de años el hongo chaga se ha utilizado para tratar una amplia variedad de problemas de salud. La seta fortalece el ...
Leer más
Cómo tratar los vértigos según la medicina tradicional china
Cuando uno se marea y la visión se nubla, la medicina china considera que el "viento interno" puede estar afectando a ...
Leer más
La raíz de diente de león limpia el hígado y favorece la salud
El diente de león alberga asombrosos poderes curativos en sus raíces. No solo las partes aéreas de la planta son b ...
Leer más
Cómo calentar el cuerpo para hacer frente al frío y estimular las defensas
Tomar un baño caliente o aplicarse calor de otras formas produce un estímulo en el organismo. Activa el metabolismo y las ...
Leer más
Aceites esenciales: qué son, propiedades y para qué sirve cada uno
La aromaterapia constituye una técnica excelente para restituir el equilibrio mental y corporal. Descubre sus claves: cóm ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Extienden a tres años el certificado para el cultivo de cannabis terapéutico
La decisión se debe al crecimiento de las solicitudes de inscripción al Reprocann.
El fin de la persecució ...
Leer más
Por qué nunca se es demasiado mayor para hacer ejercicio
"Ahora ya no vale la pena empezar con el deporte", se dice alguna gente mayor, pero no está en lo cierto. Incluso las ...
Leer más
Aceite de menta para un cabello fuerte y bonito
El aceite esencial de menta, diluido en un aceite portador, favorece el crecimiento del cabello y consigue que tenga un aspecto bonito. ...
Leer más
Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental
La horticultura y la jardinería pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer y mejorar la salud mental, según un ...
Leer más
Tenemos que desacostumbrar el paladar a lo dulce, dijo la nutricionista Florencia Lowther respecto a los edulcorantes
Consultada la nutricionista Florencia Lowther (MP 10684) respecto a la recomendación de la Organización Mundial de la Sal ...
Leer más
4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor
Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...
Leer más
Propiedades e indicaciones del extracto de corteza de pino
El extracto de corteza de pino (Pycnogenol) se puede utilizar para tratar complementariamente muchas dolencias. Según estudios c ...
Leer más
Crema de manos y remedios caseros sencillos para manos secas
Las manos secas y agrietadas pueden volver a recuperar su frescura y elasticidad con remedios caseros sencillos. Te mostramos dos senci ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Sinusitis: síntomas, tratamiento natural casero y prevención
Se puede tratar la sinusitis con remedios naturales y evitar que se repita tomando medidas preventivas que refuercen las defensas y evi ...
Leer más
Sinefrina: qué es y por qué ayuda a quemar más grasas
Esta sustancia se emplea como suplemento pero está presente en los cítricos y ayuda al organismo a eliminar m&aa ...
Leer más
Calistenia en casa: qué es y para qué son útiles estos ejercicios
La calistenia es un método de entrenamiento que usa el propio peso corporal y permite entrenar en cualquier momento y lugar (tam ...
Leer más
Qué es la luteína, para qué sirve y cómo tomarla para cuidar la vista
Este caroteno ayuda a prevenir el deterioro de la vista que sucede con la edad. Además de por la dieta, puede tomarse como suple ...
Leer más
Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)
Durante el embarazo, sobre todo en los primeros meses, muchas mujeres sufren problemas asociados a los cambios hormonales.
Leer más
Drenaje linfático manual: beneficios y cómo hacerlo en casa
El drenaje linfático manual es una técnica de masaje que estimula el flujo linfático y alivia la inflamació ...
Leer más
Exfoliante corporal: con productos naturales y sin riesgos
Cada día eliminamos medio millón de células muertas, pero muchas se quedan pegadas a la piel. Para eliminarlas con ...
Leer más
Adiós halitosis y mal aliento, bienvenido aliento fresco
Podemos enmascararla con algunos productos, pero la halitosis es una señal de que algo falla en nuestra higiene bucal o incluso ...
Leer más
7 bebidas energéticas caseras para espabilar que están buenísimas
Estas bebidas vigorizantes mejoran el rendimiento físico y mental y ayuda a alejar la fatiga y el estrés.
En mome ...
Leer más