Salud Natural
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensación de frescura y bienestar. Sin lugar a dudas las frutas y las verduras son las grandes protagonistas de esta época del año, porque solemos recurrir a ellas y las consumimos en mayores cantidades y con más frecuencia que en otros momentos. Las típicas “ensaladitas” de frutas, los almuerzos a base de ensaladas de diversos vegetales y algún licuado, son clásicos del verano.
Para que una ensalada sea perfecta, a mi criterio, tiene que cumplir algunas reglas básicas: algo acido, un toque dulce, un poquito de picante, para limpiar el paladar algo fresco, para tener una mordida de algo contundente siempre viene bien el crocante y para finalizar y que todo se amigue en nuestra boca no puede faltar algo untuoso. Por ejemplo: hojas de espinaca, tomate cherry, nueces o crutones de pan, pedacitos de algún queso blando (incluso con ricota queda espectacular), ralladura de limón, unos hilos de miel, Merken ahumado, aceite de oliva y aceto balsámico, jugo de limón o algún vinagre de buena calidad. Con todos esos ingredientes nada puede salir mal, es un éxito asegurado.
Tenemos una amplia variedad de vegetales para combinar entre si y armar unas ricas ensaladas para nutrirnos y comer rico, pero lo que nos suele pasar es que siempre terminamos preparando las verduras de la misma forma y en algunos casos se vuelve aburrido y hasta monótono. Por eso, te traigo algunas ideas de vegetales que no solemos comer crudos pero que vale la pena darles una oportunidad y hacer algo diferente con ellos.
Remolacha
La remolacha, conocida en otros países como betabel o betarraga, es originaria de Europa y pertenece a la misma especie que la acelga. Antiguamente se cultivaba por sus hojas y luego se dieron cuenta que su raíz también podía ser aprovechada y la empezaron a consumir. Son naturalmente dulces, tal es así que en Europa extraen azúcar de la remolacha azucarera. Una de sus características más notables y bonitas es su vibrante color violáceo que tiñe todo lo que encuentra. Es una excelente fuente de ácido fólico, vitamina C y potasio, también aporta fosforo, vitaminas B1, B2, B3 y B6, hierro y yodo.
Si te gusta la remolacha cocida y nunca la probaste cruda, es momento de que lo hagas. La podés rallar y sumarla a las ensaladas o en su defecto podés cortarla en finas laminas y colocarles un poquito de sal y vinagre y las dejás reposar en la heladera por unos 30 minutos así el vinagre y la sal hacen su trabajo y van “ablandandola”. Las hojas de la remolacha también se pueden comer crudas en ensalada, son frescas y algo dulces. Con un toque de acidez, un toque dulce y sabores fuertes que compensen su sutileza, como los quesos con personalidad, son un viaje de ida.
La remolacha queda bien con: naranja, manzana, pera, ajo, verdeo, repollo, cebolla, eneldo, chuchas, zanahoria, rabanito, apio, pepino, hinojo, palta, queso de cabra, ricota, yogurt, queso azul, feta, pecorino, mostaza, vinagre, aceto balsámico, aceite de oliva, nueces, almendras y avellanas.
Coliflor
La coliflor es una crucífera originaria del Mediterráneo, su nombre viene del Latín y quiere decir “flor de repollo”. Existen variedades de color morado, verde y amarillo, todas contienen grandes cantidades de vitaminas A, K y B, magnesio, potasio y fosforo entre otras. Aporta nutrientes y antioxidantes que ayudan a prevenir algunas enfermedades cardiacas y autoinmunes. Su alto contenido de fibras colabora en el mejoramiento de la digestión y el estreñimiento. Un dato curioso es que China es el mayor productor de este vegetal en el mundo.
Odiado por muchos y amado por otros, su característico aroma a algunos los hace revivir momentos de su infancia cuando alguna mamá, papá, abuela o abuelo los hacía comerlo y ya con solo olerlo era suficiente tortura. Yo les puedo garantizar que a quien no le gusta el coliflor es porque nunca lo comió crudo en una ensalada, porque de ese modo no hay forma de que no guste.
Se lo puede rallar, picar finamente o cortar en láminas e incorporar a las ensaladas. Si lo usas rallado es la base perfecta para armar una ensalada increíble y reemplazar el arroz.
El coliflor queda bien con: quesos, yogurt, salsa blanca, panceta, jamón crudo, vinagre, salsa de soja, sésamo, curry, jengibre, ajo, repollitos de bruselas, brócoli, cebolla, tomate, papa, arvejas, chiles, limón, aceitunas, perejil, albahaca, maní y almendras.
Espárragos
Los espárragos pertenecen a la familia Asparagaceae y son originarios de Asia. Contienen vitamina A, C, E, B1, B2, B3, B5, B9 y K, cobre, selenio, manganeso, potasio, hierro, zinc, fosforo, magnesio y calcio. Ayudan a combatir el cansancio y el estrés porque contienen rivoflavina además de ser diuréticos.
Fueron traídos a la Argentina de la mano de los italianos hace casi un siglo, las semillas del esparrago se siembran y lleva 3 años hacer la primera cosecha. Las plantas viven más de 10 años, las espigas crecen rápidamente en los tres meses en los que brota y durante el resto del año solamente crecen sus raíces, por esto mismo no es un vegetal económico ya que quienes se dedican a su cultivo invierten mucho tiempo y espacio. En épocas de brote pueden crecer hasta 6 centímetros por día y dicen que en el silencio de la noche se los puede escuchar crecer. China es un gran productor de espárragos, con un estimado del 80% del volumen de producción mundial.
Un dato curioso es que el esparrago blanco es el mismo espárrago verde, que se va cubriendo con tierra a medida que crece para que no logre hacer fotosíntesis y conserve el color blanco. Esto les confiere un sabor mucho más delicado, menos amargo y los vuelve un tanto más fibrosos.
Mis preferidos son los verdes, y me gusta mucho hacerlos a la plancha con un poquito de manteca, aceite de oliva y ralladura de limón, pero también son muy ricos crudos. Los lavás bien, los cortás en rodajitas finitas y se los agregas a la ensalada. Son crocantes, tienen un sabor gentil, fresco y un tanto dulce que transforma cualquier plato.
Los espárragos quedan bien con: huevos, ajo, quesos, yogurt, manteca, ricota, limón, menta, habas, hongos, pescados, cordero, maní, almendra, avellanas, panceta, chiles, jamón crudo, estragón y vinagre.
Salud Natural
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...
Leer más
Se viene el Primer Festival de Cannabis Medicinal con un día lleno de actividades
La Cooperativa de Trabajo Audiovisual Aguafuertes forma parte de la organización del Primer Festival De Cannabis Medicinal, a de ...
Leer más
La espermidina es una fuente de juventud
La espermidina es una sustancia que produce el cuerpo y que también es aportada por los alimentos. Los estudios muestran qu&eacu ...
Leer más
Tenemos que desacostumbrar el paladar a lo dulce, dijo la nutricionista Florencia Lowther respecto a los edulcorantes
Consultada la nutricionista Florencia Lowther (MP 10684) respecto a la recomendación de la Organización Mundial de la Sal ...
Leer más
4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor
Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...
Leer más
Propiedades e indicaciones del extracto de corteza de pino
El extracto de corteza de pino (Pycnogenol) se puede utilizar para tratar complementariamente muchas dolencias. Según estudios c ...
Leer más
Crema de manos y remedios caseros sencillos para manos secas
Las manos secas y agrietadas pueden volver a recuperar su frescura y elasticidad con remedios caseros sencillos. Te mostramos dos senci ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Sinusitis: síntomas, tratamiento natural casero y prevención
Se puede tratar la sinusitis con remedios naturales y evitar que se repita tomando medidas preventivas que refuercen las defensas y evi ...
Leer más
Sinefrina: qué es y por qué ayuda a quemar más grasas
Esta sustancia se emplea como suplemento pero está presente en los cítricos y ayuda al organismo a eliminar m&aa ...
Leer más
Calistenia en casa: qué es y para qué son útiles estos ejercicios
La calistenia es un método de entrenamiento que usa el propio peso corporal y permite entrenar en cualquier momento y lugar (tam ...
Leer más
Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)
Durante el embarazo, sobre todo en los primeros meses, muchas mujeres sufren problemas asociados a los cambios hormonales.
Leer más
Drenaje linfático manual: beneficios y cómo hacerlo en casa
El drenaje linfático manual es una técnica de masaje que estimula el flujo linfático y alivia la inflamació ...
Leer más
Exfoliante corporal: con productos naturales y sin riesgos
Cada día eliminamos medio millón de células muertas, pero muchas se quedan pegadas a la piel. Para eliminarlas con ...
Leer más
Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento
El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...
Leer más
Palo santo: para qué sirve y cómo usar su incienso y aceite esencial
La madera de este árbol se usa para obtener el popular incienso de palo santo y un aceite esencial. Te contamos las propiedades, ...
Leer más
Cómo el ruido, la luz artificial y el cambio climático pueden enfermarnos
Los pesticidas o los gases de los tubos de escape no son beneficiosos para la salud. Pero hay otros patógenos menos obvios en nu ...
Leer más
Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias
La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias causadas por virus y de que estas se compliquen.
Leer más
El pistacho es el alimento más rico en melatonina (te ayuda dormir)
Incluir pistachos regularmente en la dieta, sobre todo en la cena, puede ayudar a dormir mejor gracias al aporte de melatonina. Tambi&e ...
Leer más
Chaga, la seta que fortalece el sistema inmunitario
Durante miles de años el hongo chaga se ha utilizado para tratar una amplia variedad de problemas de salud. La seta fortalece el ...
Leer más
Cómo tratar los vértigos según la medicina tradicional china
Cuando uno se marea y la visión se nubla, la medicina china considera que el "viento interno" puede estar afectando a ...
Leer más
La raíz de diente de león limpia el hígado y favorece la salud
El diente de león alberga asombrosos poderes curativos en sus raíces. No solo las partes aéreas de la planta son b ...
Leer más
Cómo calentar el cuerpo para hacer frente al frío y estimular las defensas
Tomar un baño caliente o aplicarse calor de otras formas produce un estímulo en el organismo. Activa el metabolismo y las ...
Leer más
Aceites esenciales: qué son, propiedades y para qué sirve cada uno
La aromaterapia constituye una técnica excelente para restituir el equilibrio mental y corporal. Descubre sus claves: cóm ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
Leer más
Qué es la luteína, para qué sirve y cómo tomarla para cuidar la vista
Este caroteno ayuda a prevenir el deterioro de la vista que sucede con la edad. Además de por la dieta, puede tomarse como suple ...
Leer más
Extienden a tres años el certificado para el cultivo de cannabis terapéutico
La decisión se debe al crecimiento de las solicitudes de inscripción al Reprocann.
El fin de la persecució ...
Leer más
Por qué nunca se es demasiado mayor para hacer ejercicio
"Ahora ya no vale la pena empezar con el deporte", se dice alguna gente mayor, pero no está en lo cierto. Incluso las ...
Leer más
Aceite de menta para un cabello fuerte y bonito
El aceite esencial de menta, diluido en un aceite portador, favorece el crecimiento del cabello y consigue que tenga un aspecto bonito. ...
Leer más