identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 24, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias

Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias





 A veces no sabemos por qué nos sentimos cansados o por qué nos sentimos capaces de cualquier cosa. La clave está en las mitocondrias. ¡Cuídalas y rebosarás de energía!

Tu capacidad para moverte y para pensar, todo lo que haces requiere un aporte de energía. Esta energía se produce en las mitocondrias, unas organelas ubicadas en el interior de cada célula, que actúan como verdaderas centrales eléctricas capaces de fabricarla para que el cuerpo y la mente funcionen correctamente y sin problemas.

Las mitocondrias son un milagro de la evolución, de la vida. Hace millones de años, cuando el oxígeno comenzó a aumentar en la atmósfera, se produjo una simbiosis entre una célula que no podía metabolizarlo y una bacteria que sí lo hacía. Esta bacteria es el origen de las mitocondrias, que se reproducen por su cuenta dentro de cada célula y tienen su propio ADN (ADN mitocondrial), diferente al ADN nuclear (sus 37 genes, por cierto, se heredan esencialmente de la madre).

LAS MITOCONDRIAS SON ESENCIALES PARA TU VITALIDAD
En el funcionamiento del cuerpo las mitocondrias desempeñan un papel crucial, pues son las encargadas de transformar los nutrientes de los alimentos en energía en forma de ATP (trifosfato de adenosina), molécula que se conoce como "la moneda energética" del organismo.

Para esta transformación es imprescindible la participación del oxígeno y son las mitocondrias las que tienen la capacidad de utilizarlo para quemar literalmente los nutrientes de forma controlada. Gracias a este proceso tenemos energía para abastecer las necesidades de todos los órganos, realizar todas las actividades que nos proponemos y sentirnos bien.

MITOCONDRIAS SANAS: UNA CLAVE DE LA SALUD
Por eso, disponer de una buena cantidad de mitocondrias funcionalmente competentes es indispensable para gozar de salud física y mental. Los estudios realizados en los últimos años nos revelan que unas mitocondrias sanas contribuyen a la prevención del cáncer y las enfermedades neurodegenerativas, y retrasan el envejecimiento.

Sabemos que una de las diferencias más importante entre una célula normal y una célula tumoral es la forma en que respira, es decir, la manera en que genera energía. Lo descubrió Otto Warburg en 1920, cuando demostró que el daño en las mitocondrias se relacionaba con la aparición de cáncer. Hoy sabemos que las mitocondrias no solo producen energía en condiciones normales, sino que, además, indican a las células cuándo reproducirse y cuándo morir.

UN POSIBLE ORIGEN DEL CANSANCIO
Un mal funcionamiento de las mitocondrias se aprecia en síntomas como el cansancio. A nivel celular, los científicos están investigando la relación entre el funcionamiento de las mitocondrias, encargadas de producir energía en cada célula de nuestro cuerpo, y nuestra sensación de cansancio o de vitalidad.

Los estudios del doctor Robert Naviaux, de la Universidad de California en San Diego, indican que trastornos como el síndrome de fatiga crónica y la esclerosis múltiple pueden ser desencadenados por infecciones o traumas físicos o psíquicos que actúan como estresores sobre las mitocondrias y provocan que entren en modo de "ahorro energético".

La forma de evitar este "letargo mitocondrial" es no mantener la producción excesiva y sostenida de adrenalina, cortisol y otras hormonas relacionadas con el estrés y, por otra parte, proporcionarles los nutrientes, la actividad y el descanso que necesitan.

LAS MITOCONDRIAS SON IMPORTANTES EN LA SALUD MENTAL
La actividad cerebral depende de la función mitocondrial. Los estudios científicos están descubriendo cómo la ansiedad, el estrés crónico, la migraña, el autismo, la depresión, la demencia o el Parkinson pueden asociarse con una serie de alteraciones mitocondriales.

Por ejemplo, en estudios con animales se ha comprobado que una reducción en la producción de energía por parte de las mitocondrias se corresponde con síntomas de depresión y ansiedad.

Algunos trastornos neurodegenerativos, como las enfermedades de Parkinson y de Huntington o la esclerosis lateral amiotrófica –la enfermedad del científico Stephen Hawking– son causados, al menos en ocasiones, por mutaciones mitocondriales que provocan exceso de oxidación y acumulación de proteínas que entorpecen el funcionamiento de las neuronas.

ESQUIZOFRENIA, DEPRESIÓN, EPILEPSIA Y AUTISMO
Enfermedades como la esquizofrenia, la depresión mayor o el trastorno bipolar pueden tener su origen en alteraciones del ADN mitocondrial. La investigadora Helena Torrell, del Institut Pere Mata de la Universidad Rovira i Virgili (Reus, Tarragona), descubrió estas alteraciones genéticas mitocondriales en el tejido cerebral de pacientes psiquiátricos.

Algunos casos de epilepsia y autismo pueden explicarse por alteraciones del metabolismo bioenergético y oxidativo causadas por cambios en la expresión de genes del ADN mitocondrial, según explica el doctor Juan José García Peñas en un artículo publicado en la Revista de Neurología.

La información disponible va dibujando un panorama en el que las mitocondrias determinan el funcionamiento correcto de los principales sistemas fisiológicos, incluido el cerebro.

Los investigadores Peter Kramer y Paola Bressan, de la Universidad de Padova (Italia), aseguran que, aunque desconocemos todos los mecanismos relacionados con las enfermedades mentales, sabemos qué hace falta para mantener las mitocondrias saludables: "ejercicio físico, suficiente sueño, una dieta nutritiva y actividades relajantes como el yoga o la meditación".

EVITA LOS ENEMIGOS DE LAS MITOCONDRIAS
Nos interesa mantener unas mitocondrias sanas. Para ello debemos evitar ciertos factores que pueden inducir el fallo mitocondrial:

Virus
Bacterias
Alcohol
Tabaco
Fármacos innecesarios
Radiaciones y otros contaminantes ambientales
Estrés crónico
Todos estos agentes producen alteraciones en las mitocondrias que propician procesos tumorales, enfermedad cardiovascular, síndrome metabólico, disfunciones del sistema inmunitario, alteraciones de la salud mental, fatiga, autismo o depresión.

Además de evitar estos factores, podemos proteger las mitocondrias de los radicales libres que son generados por su propio funcionamiento. Podemos hacerlo con un estilo de vida adecuado y una alimentación nutritiva y antioxidante que contrarreste los efectos negativos de los radicales libres. De esta manera mantendremos niveles elevados de energía, bienestar y salud.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/energia-mitocondrias-salud_5595

Salud Natural

El poder del abedul para cuidar el riñón

El poder del abedul para cuidar el riñón

Las hojas y la savia del abedul, un bello árbol de montaña, son un gran remedio de herbolario para cuidar el riñ&o ...

Leer más

Esta infusión que ayuda a adelgazar te despeja por la mañana y mejora el estado de ánimo

Esta infusión que ayuda a adelgazar te despeja por la mañana y mejora el estado de ánimo

Una planta que te encuentras fácilmente por el campo y los caminos posee propiedades muy interesantes para la salud. Por ejemplo ...

Leer más

Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase

Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase

Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...

Leer más

12 dudas sobre la glucosamina y sus propiedades

12 dudas sobre la glucosamina y sus propiedades

La glucosamina es uno de los suplementos más populares para tratar las molestias articulares por la artrosis y otras causas. ...

Leer más

Cómo calmar el picor en los oídos con remedios naturales

Cómo calmar el picor en los oídos con remedios naturales

Para evitar o aliviar el picor de oídos hay que saber primero qué lo provoca. Te explicamos cuáles son las causas ...

Leer más

El suplemento más pedido en la farmacia que tú puedes tomar de forma natural

El suplemento más pedido en la farmacia que tú puedes tomar de forma natural

Una vitamina es el nutriente más reclamado como ingrediente de productos cosméticos con los que tratar afecciones comunes ...

Leer más

8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50

8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50

Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...

Leer más

4 aceites esenciales para sentirte mejor en el embarazo

4 aceites esenciales para sentirte mejor en el embarazo

Usados adecuadamente y con prudencia, no solo alivian muchos trastornos comunes en los meses de gestación, sino que tambié ...

Leer más

Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis

Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis

El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...

Leer más

Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos

Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos

Beber agua de espárragos así de entrada no parece algo muy apetecible. Sin embargo, sirve para tratar algunos problemas d ...

Leer más

Hormigueo en las manos: cuáles son las posibles causas y qué hacer para evitarlo

Hormigueo en las manos: cuáles son las posibles causas y qué hacer para evitarlo

El hormigueo en las manos o los dedos es un síntoma habitual de diferentes trastornos que afectan a las propias manos o a otras ...

Leer más

Adiós al dolor de espalda por el trabajo: los hábitos corporales fáciles de incorporar que más te protegen

Adiós al dolor de espalda por el trabajo: los hábitos corporales fáciles de incorporar que más te protegen

Las malas posturas y tensiones en el trabajo son el origen de muchos dolores musculares y problemas de salud. Puedes evitarlos ganando ...

Leer más

Para qué sirve la ruda: beneficios y propiedades de una planta muy aromática

Para qué sirve la ruda: beneficios y propiedades de una planta muy aromática

La ruda es una planta de fragancia intensa que se usa popularmente como remedio medicinal para el dolor de articulaciones o músc ...

Leer más

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...

Leer más

3 tipos de lirio y sus propiedades, usos y contraindicaciones

3 tipos de lirio y sus propiedades, usos y contraindicaciones

Existen multitud de especies distintas de lirios y algunos de ellos se han usado tradicionalmente con fines medicinales. Te descubrimos ...

Leer más

Este es el error que cometes después de cepillarte los dientes

Este es el error que cometes después de cepillarte los dientes

La mayoría de personas sigue una rutina de higiene dental bien establecida. Pero, ¿alguna vez te has preguntado si es la ...

Leer más

Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo

Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo

Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...

Leer más

Además del agua caliente con limón, haz esta mezcla por la mañana a partir de ahora

Además del agua caliente con limón, haz esta mezcla por la mañana a partir de ahora

Es un remedio natural tradicional muy común en la India y el Tíbet. Es muy fácil de preparar y puede formar parte ...

Leer más

La bromelina te ayuda a digerir las proteínas (y 7 beneficios más)

La bromelina te ayuda a digerir las proteínas (y 7 beneficios más)

Esta enzima, extraída de la piña, mejora la digestión de las proteínas y ayuda a reducir las inflamaciones. ...

Leer más

Plan integral para eliminar metales pesados y dar un descanso al hígado

Plan integral para eliminar metales pesados y dar un descanso al hígado

El mercurio o el arsénico son dos ejemplos de metales pesados que contribuyen a la carga tóxica del organismo. Evitar la ...

Leer más

Como bien y tengo colesterol: ¿es por genética o estoy haciendo algo mal?

Como bien y tengo colesterol: ¿es por genética o estoy haciendo algo mal?

Unos niveles elevados de colesterol aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y, aunque a menudo tienen que ver con la ...

Leer más

Aceite de onagra: cuáles son sus propiedades y cómo se utiliza en la menopausia

Aceite de onagra: cuáles son sus propiedades y cómo se utiliza en la menopausia

Considerada como "la planta de la mujer", la onagra se considera un remedio natural útil para aliviar los sínto ...

Leer más

4 remedios naturales para ayudar a los niños a dormir mejor

4 remedios naturales para ayudar a los niños a dormir mejor

Estas plantas relajantes ayudan a niños y bebés a dormir mejor por la noche y a levantarse por las mañanas con m&a ...

Leer más

Comino negro: propiedades, usos y contraindicaciones

Comino negro: propiedades, usos y contraindicaciones

Las semillas y el aceite de comino negro, una especia muy valorada en el ayurveda, se utilizan sobre todo como remedio natural frente a ...

Leer más

Existe una planta que puede mejorar la evolución de las personas que han sufrido un infarto cerebral

Existe una planta que puede mejorar la evolución de las personas que han sufrido un infarto cerebral

La planta se usa en China para tratar las consecuencias sobre el funcionamiento cerebral de los infartos causados por coágulos.< ...

Leer más

Fucus, el alga que ayuda a adelgazar y alcanzar un peso saludable

Fucus, el alga que ayuda a adelgazar y alcanzar un peso saludable

El fucus, una alga marrón, es uno de los principales recursos dietéticos y de herbolario para ayudar a perder peso y comb ...

Leer más

9 aceites esenciales maravillosos que puedes a&ntilde;adir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios

9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios

Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...

Leer más

Esto es lo que el color de las enc&iacute;as dice sobre tu estado de salud general

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...

Leer más

3 cosm&eacute;ticos caseros con kale para una piel m&aacute;s suave y tersa

3 cosméticos caseros con kale para una piel más suave y tersa

Puedes hacer tus propios cosméticos con las descartes de kale o col rizada. Aquí te mostramos cómo hacer una masca ...

Leer más

Esta especia ayuda a regular la glucosa despu&eacute;s de comer (y le va muy bien al arroz, la pasta y otros carbohidratos)

Esta especia ayuda a regular la glucosa después de comer (y le va muy bien al arroz, la pasta y otros carbohidratos)

Ofrece un sabor exótico, llena de color el plato, es antiinflamatoria y, además, contribuye a que el metabolismo regule l ...

Leer más


Arriba