Salud Natural
10 enjuagues bucales caseros con plantas medicinales
10 enjuagues bucales caseros con plantas medicinales
Podemos aprovechar las propiedades de las plantas para preparar nuestros enjuagues bucales y aliviar problemas como la gingivitis, el mal aliento o el dolor de muelas.
Las plantas medicinales, preparadas en infusión o decocción, nos permiten hacer una gran variedad de enjuagues bucales caseros para cuidar la boca y los dientes en el día a día, así como enjuagues bucales específicos para mejorar muchos de los problemas y molestias que afectan a la boca.
En la boca se sitúa la primera barrera defensiva del sistema inmunitario, pero labios, encías, lengua, dientes, paladar y garganta están sometidos a un desgaste constante, pues los usamos a todas horas: al masticar, al beber, al respirar... Además, acusan cada día factores externos como la falta de una higiene adecuada, la presencia de ácidos o el ataque de virus, bacterias u otros patógenos.
Algunos problemas bucales no se pueden llegar a curar sin la visita obligada al dentista, como es el caso de las caries dentales, una periodontitis o piorrea (una gingivitis agravada por el foco de infección bacteriana), las deformaciones o las erupciones dentarias. Sin embargo, las plantas medicinales pueden ser una solución, o un valioso apoyo cuando menos, en algunos de los trastornos más comunes que afectan a la boca. Se pueden utilizar de diferentes formas, pero el enjuague bucal es quizá uno de los más sencillos y prácticos.
Enjuagues bucales naturales que puedes hacerte tú mismo
Aquí hemos elegido algunas de las plantas más eficaces para hacerte enjuagues bucales que alivian o curan molestias habituales de la boca. De hecho, la mayoría se pueden utilizar no solo en enjuague, sino en pomadas y otros preparados para el cuidado de la salud bucal.
Por su acción antiséptica, antiinflamatoria y analgésica muchas plantas resultan útiles para las afecciones bucales más comunes. En general pueden ser útiles para mejorar problemas diversos, como una gingivitis, la estomatitis (que incluye úlceras, llagas o aftas bucales e inflamación de encías, labios, mucosa del paladar o interior de las mejillas), el herpes labial o la halitosis.
Por su efecto analgésico algunas plantas medicinales permiten específicamente aliviar el dolor de muelas por caries. Y otras, de acción antiinflamatoria, resultan de ayuda en la glositis y en la inflamación de la mucosa bucal y de la garganta.
Te propondremos también algunas fórmulas mixtas que combinan varias de las plantas, pues así aprovecharemos sus propiedades de forma aún más eficaz que por separado y podremos tratar problemas tan habituales como la gingivitis o inflamación de las encías o aliviar un dolor de muelas.
Enjuague bucal para las aftas: ajedrea
Con ajedrea (Satureja montana L.) podemos preparar una decocción en forma de colutorio, para curar las aftas o llagas de la boca y para reducir la inflamación bucal.
Propiedades de la ajedrea: Es sobre todo digestiva, pero en uso externo es útil para cuidar de la salud bucal. Es antiséptica, antibacteriana, antiinflamatoria, astringente, antihemorrágica y cicatrizante.
Para qué se usa el enjuague bucal de ajedrea: Para aliviar las úlceras y aftas bucales, así como para tratar las inflamaciones bucales, sea en las paredes de la boca o en las encías.
Otras formas de usar ajedrea para las aftas: Además de usar la decocción en forma de colutorio, para desinflamar, se pueden utilizar unas gotas de aceite esencial de ajedrea, disueltas en la infusión y aplicadas en enjuague.
Dónde crece la planta y qué partes usamos: Es una planta muy mediterránea y crece en laderas rocosas, matorrales y claros de bosques de zonas montañosas. Se usan las sumidades floridas, que contienen aceite esencial, ácidos fenólicos, ácido rosmarínico y taninos.
Enjuague bucal para la placa: clavo de olor
Con los clavos de olor, o capítulos florales de la planta del clavo (Eugenia caryophyllata Thunb.), podemos preparar una infusión con la que podremos hacernos un eficaz enjuague casero.
Propiedades del clavo: En uso tópico, el clavo es un gran antibacteriano, pero se considera también antiinflamatorio, analgésico y cicatrizante.
Para qué se usa en enjuague bucal: Para combatir los focos de infección bacteriana que puedan surgir en la placa dental. Además alivia el dolor de muelas y contribuye a desinflamar las encías y las paredes de la boca.
Otras formas de utilizarlo: Además de usar la infusión de los clavos en forma de enjuague, podemos utilizar el aceite esencial puro en friegas dentales. También encontraremos en las herboristerías productos de higiene bucal que incluyen extracto o tintura de clavo.
Dónde crece la planta y qué partes usamos: La planta del clavo es originaria de las Filipinas, las Molucas y otras islas del Pacífico, pero también se cultiva en viveros medicinales. Se usan los capítulos florales o clavos de olor, ricos en aceite esencial y con fitosteroles, mucílagos y taninos.
Enjuague para la gingivitis: tomillo y otras plantas
En este caso te proponemos una receta herbaria astringente a base de varias plantas medicinales: tomillo, menta, bistorta, lentisco, clavo y tormentilla.
Esta combinación se puede utilizar para frenar el sangrado de las encías y reforzarlas. Puedes adquirir los ingredientes y preparártela tu mismo o bien pedir que te la elaboran en tu herbolario de confianza.
Qué plantas necesitas: Raíz de bistorta, capítulos florales de clavo, hojas de lentisco, ramilletes floridos de tomillo, rizoma de tormentilla y hojas de menta. Compra la misma cantidad de cada y mézclalas a partes iguales, excepto la menta.
Cómo preparar un enjuague bucal casero: Necesitarás unas tres cucharadas soperas de la mezcla por litro de agua (la menta se añade al final). Hierve las hierbas en el agua durante 3-4 minutos y deja que reposen hasta que la infusión se enfríe un poco. Añade la menta al final del hervido. Cuela con la ayuda de una gasa o tamizo para evitar que queden palitos, brozas o impurezas.
Cómo se hace el enjuague: Se hacen enjuagues completos de boca, hasta tres veces al día. Se puede conservar dos días en la nevera.
Enjuague para el herpes y las llagas: equinácea
En el caso de la equináncea (Echinacea purpurea, E. angustifolia), conocida por sus propiedades inmunoestimulantes y antivirales, podemos utilizar la tintura para hacernos un enjuague bucal casero que nos ayudará a mejorar el herpes y las llagas. Se utiliza la tintura diluida en agua.
Propiedades de la equinácea: Se usa ante todo como inmunoestimulante para prevenir infecciones respiratorias. Es antiviral, antifúngica, antiinflamatoria y antitérmica.
Para qué se usa el enjuague bucal: Como eficaz antiviral, para curar el herpes labial o de otras partes de la boca causado por el virus herpes simple, en tratamientos de una semana o más. Como antibacteriano, para tratar los abscesos dentales. También es excelente para cicatrizar las llagas bucales.
Otras formas de usarlo para el herpes: Además de la tintura diluida en agua para hacer enjuagues bucales, podemos utilizarla en forma de pomada para el herpes labial, que encontraremos en herboristerías y parafarmacias.
Dónde crece la planta y qué partes usamos: Es originaria de Norteamérica, pero se planta en jardines y viveros medicinales. Se usan los capítulos florales y la raíz.
Enjuague bucal para la inflamación: tormentilla
Podemos hacernos enjuagues bucales completos con decocción de tormentilla (Potentilla erecta (L.) Rausche) y aprovechar así sus propiedades antiinflamatorias y astringentes. Nos ayudará a reducir la inflamación en toda la boca y frenar el sangrado de las encías.
Propiedades de la tormentilla: Se considera astringente, antihemorrágica, antiinflamatoria, antibacteriana, antiviral y cicatrizante.
Para qué se usa el enjuague bucal: Se recomienda para tratar la inflamación de la lengua o glositis, las llagas en la boca y en los labios, y para frenar el sangrado y rebajar la inflamación de las encías.
Otras formas de usarla para la boca: Además de hacernos enjuagues bucales con la decocción de la planta seca, podemos utilizar la tintura de tormentilla disuelta en agua para hacer gargarismos.
Dónde crece y qué partes usamos: Presente en la mayor parte de Europa, crece en pastizales, prados húmedos y, claros de bosque. Se usan la raíz y el rizoma, que contienen abundantes taninos, aceite esencial y tormentósidos.
Enjuague bucal para el mal aliento: salvia o canela
Si es un problema recurrente, la solución de fondo de una halitosis la debe establecer el estomatólogo, pero algunas plantas ofrecen una eficaz solución temporal. Existen, por ejemplo, perlas de aceite de azafrán con mentol, o se pueden masticar unos frutos de cardamomo después de comer, sin más.
También podemos prepararnos un enjuague casero con salvia (utilizando la infusión fría para hacer gárgaras) o con canela en rama (en decocción, para hacer enjuagues).
Enjuague bucal para las encías y el mal aliento: lentisco
Con las hojas del lentisco (Pistacia lentiscus L.) podemos preparar una decocción refrescante y antiinflamatoria y aplicarla en forma de enjuague o gargarismos.
• Propiedades del lentisco: Se considera astringente, antiinflamatorio, antihemorrágico, antibacteriano y algo analgésico.
• Para qué se usa el enjuague bucal: Para rebajar la inflamación y frenar el sangrado persistente de las encías. Además alivia el dolor de muelas y desinflama las mucosas bucales. También ayuda a combatir el mal sabor de boca y el mal aliento.
• Otras formas de usarlo: Aparte de utilizar las hojas en decocción para aplicar en enjuague o gargarismos, podemos utilizar el extracto de almáciga en colutorio. Además, podemos encontrar en las herboristerías dentífricos y elixires bucales que tienen lentisco entre sus ingredientes.
• Dónde crece y qué partes usamos: El lentisco, típicamente mediterráneo, aparece en claros de bosques, matorrales y en costas rocosas. Se cultiva también en jardines. Con fines medicinales se usan las hojas y el látex o almáciga.
Enjuague bucal para el dolor de muelas: mirra
Las propiedades analgésicas y antibacterianas de la mirra (Commiphora myrrha (Nees) Engl.) la convierten en una gran aliada de la salud bucal. Haciendo una decocción de la mirra en polvo obtenemos un colutorio o enjuague bucal. Otra opción es usar la tintura, disuelta en agua, como colutorio.
Propiedades de la mirra: Es antibacteriana, antiséptica, ligeramente analgésica, antipirética y cicatrizante.
Para qué se usa el enjuague bucal: Combate la infección bacteriana en la placa dental, ayudando a reducirla, y alivia el dolor de muelas. Además es útil frente a úlceras o llagas que causan molestia o dolor.
Otras formas de utilizar la mirra para la boca: Aparte de hacernos un enjuague con la mirra en polvo o un colutorio, podemos encontrar muchos productos de herbolario que contienen mirra, entre ellos dentífricos, colutorios o elixires.
Dónde crece y qué partes usamos: En el este de África y la península arábiga. También se cultiva. Se usa la resina, que contiene aceite esencial, fitosteroles, alcoholes sesquiterpénicos y gomorresinas.
Enjuague bucal para el sangrado de encías: bistorta
Podemos hacer una decocción del rizoma de la bistorta (Polygonum bistorta L.), combinándolo con malvavisco, para aplicarlo en forma de enjuagues o gargarismos y aprovechar así sus propiedades astringentes.
Propiedades de la bistorta: Es un eficaz astringente y hemostático local, así como antiinflamatorio y ligeramente analgésico.
Para qué se usa el enjuague bucal: Es muy buen remedio de herbolario para frenar el sangrado de las encías. También ayuda a desinflamar las mucosas bucales, incluida la lengua, y rebajar el dolor de muelas.
Otras formas de usar bistorta para las encías: Además de hacer enjuagues con la decocción del rizoma, podemos encontrar extracto líquido y comprimidos de bistorta.
Dónde crece y qué partes usamos: En prados y herbazales húmedos de montaña, y junto a arroyos y turberas. Se usa el rizoma o tallo subterráneo, muy rico en taninos y con ácido gálico y oxálico, sales minerales y vitaminas.
Enjuague bucal calmante: de amapola, ratania y clavo
Esta tisana combina clavo, amapola y ratania con otras plantas en una eficaz fórmula de herbolario para calmar el dolor de muelas por caries. Sirve también para desinflamar la mucosa bucal.
Plantas que necesitas: Clavo, llantén mayor, amapola, ratania y orégano. A partes iguales, salvo el clavo.
Cómo preparar un enjuague bucal casero: Se preparan 2 cucharadas soperas de la mezcla a partes iguales y 2 clavos de olor por ¼ litro de agua. Se hierve durante 5 minutos y se deja reposar otros 10. Luego se filtra con una gasa.
Cómo se aplica el enguague: Se pueden hacer hasta 3 enjuagues completos al día, hasta que remita el dolor.
Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/enjuagues-bucales-caseros-plantas-medicinales_9637
Salud Natural
Pranayama: la respiración refrescante contra el calor
Estas dos técnicas del "yoga de la respiración" o pranayama te ayudan cuando el calor te resulta agobiante. Ade ...
Leer más
Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?
El cabello se renueva constantemente, pero cuando se nos cae más de lo habitual y lo notamos frágil y fino, algunos remed ...
Leer más
4 protectores de estómago naturales como alternativa al omeprazol
Es uno de los fármacos más utilizados en la actualidad para reducir la acidez y tratar la úlcera de estómag ...
Leer más
3 ayudas naturales frente al Parkinson
Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
4 suplementos naturales para concentrarse mejor y reducir la fatiga
La medicina natural aporta complementos biológicos que ayudan al organismo a restaurar sus funciones. Solo así es posible ...
Leer más
4 plantas para abandonar los malos hábitos
Las plantas te ayudan a reunir fuerzas y mantener una actitud positiva para dejar atrás hábitos tóxicos, así ...
Leer más
¿Qué puedes hacer tú si sufres arritmias cardiacas? Soluciones naturales
Cuando el corazón se dispara o pierde el compás, existen soluciones sencillas y sin efectos secundarios que ayudan a mejo ...
Leer más
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
Leer más
4 aplicaciones con cúrcuma para la salud y belleza de la piel
Todos conocemos la cúrcuma en la cocina, sobre todo asociada a platos orientales. Sin embargo esta especia también puede ...
Leer más
Hormesis: cuando la salud está en las pequeñas dosis
La palabra "hormesis" nace en el campo de la toxicología y se refiere a cuando una dosis baja es clave para que algo r ...
Leer más
Plantas que calman el síndrome de colon irritable
Algunas plantas antiinflamatorias, antidiarreicas y demulcentes proporcionan un alivio más o menos duradero en el síndrom ...
Leer más
Reflujo en un bebé: síntomas de alarma y causas
El reflujo gástrico que hace llorar al bebé de forma incontenible puede deberse a una intolerancia a la leche de vaca o a ...
Leer más
1, 2, 3 duerme... de forma natural
Necesitamos dormir bien para mantener la salud, y mejorar la alimentación o cuidar el ambiente del dormitorio es clave para cons ...
Leer más
6 motivos para no tirar la piel de patata
La piel de la patata está cargada de nutrientes con efectos beneficios sobre la salud. También puede utilizarse para cuid ...
Leer más
6 ejercicios para mover las costillas, tu columna te lo agradecerá
Las costillas envuelven los pulmones y se articulan con la columna. Dándoles elasticidad, desharás tensiones, mejorar&aac ...
Leer más
La fiebre no es el enemigo: ¡trátala sin prisas!
Unas décimas de más pueden causar una alarma innecesaria: la temperatura ayuda a que el niño sane, un proceso que ...
Leer más
Agua de cebada: receta y propiedades
Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
Leer más
Entra en la última etapa el proyecto de producción de cannabis medicinal de Patagonia Norte
El proyecto de cannabis medicinal avanza a paso firme en la Estación Experimental Alto Valle del INTA, con la primera cosecha al ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten
Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...
Leer más
Las bacterias buenas de la piel protegen del cáncer cutáneo
Las bacterias intestinales no son las únicas que debemos cuidar: una parte de las que nos protegen viven en nuestra piel. Un equ ...
Leer más
Aromaterapia para hombres: eficaz y específica
Los aceites esenciales son excelentes aliados naturales para cuidar de la piel y el cabello, también de los hombres. Para el afe ...
Leer más
4 plantas medicinales que acabarán con tu ardor de estómago
Las infusiones de plantas medicinales como el laurel, la regaliz o el poleo son una solución efectiva y fácil para acabar ...
Leer más
El regaliz protege los dientes de las caries
La raíz de regaliz no solo está muy rica y ayuda con los resfriados y los problemas estomacales, sino que también ...
Leer más
6 posturas de yoga que calman el sistema nervioso y ayudan a dormir por la noche
Esta sencilla secuencia de yoga practicada al atardecer relaja el sistema nervioso para que se empiecer a bajar el ritmo, el sueñ ...
Leer más
Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?
El cabello se renueva constantemente, pero cuando se nos cae más de lo habitual y lo notamos frágil y fino, algunos remed ...
Leer más
Los centenarios tienen una microbiota intestinal especial (cómo puedes conseguirla)
El estudio de las bacterias intestinales que viven en el intestino de las personas más longevas muestran características ...
Leer más
Cómo evitar que los móviles dañen la vista de los niños
Los niños pasan demasiado tiempo con el móvil, la tablet y las consolas. La consecuencia es que aumenta la incid ...
Leer más