Salud Natural
10 remedios caseros para cuidar los ojos
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y otros síntomas.
El ojo es un órgano tan complejo e importante como sensible. Y, aunque está expuesto a una amplia variedad de problemas, nuestro cuerpo ya dispone de mecanismos de defensa naturales para evitar infecciones e irritaciones.
Las lágrimas constituyen un sistema de limpieza de la superficie de los ojos y la conjuntiva muy efectivo. Esta secreción protege de bacterias, polvo y otras sustancias irritantes. Ayuda a mantener el ojo hidratado, que es clave para la salud ocular en general.
Plantas medicinales para la salud de los ojos
No obstante, las protecciones naturales a veces no son suficientes para prevenir patologías oculares que pueden afectar a la mucosa u otras estructuras de nuestros ojos.
Las afecciones oculares pueden tener causas diversas relacionadas con la edad, el estrés, alergias, fármacos, uso de lentillas, las condiciones ambientales, la alimentación, los hábitos del sueño, el estilo de vida... Por esta razón, tanto las revisiones oftalmológicas como los cuidados de higiene cotidianos adquieren un papel importante para su salud.
Las plantas medicinales con acción antiséptica, antiinflamatoria, lenitiva o analgésica pueden favorecer mucho la salud de los ojos. Algunos extractos vegetales incluso pueden emplearse como remedio natural complementario en el tratamiento de infecciones y trastornos oculares comunes como conjuntivitis, blefaritis (inflamación de los párpados), orzuelos, ojo seco y fatiga visual.
1. Llantén, un antiinflamatorio natural
El llantén (Plantago lanceolata L.) crece en todo tipo de suelos y climas, sobre todo en terrenos baldíos, bordes de caminos y huertos.
Partes que usamos: Las hojas desecadas que destacan por su aporte en mucílagos y taninos.
Propiedades: Por vía externa se considera antiinflamatorio, antibacteriano y lenitivo.
Cuándo conviene: Para aliviar la irritación ocular, la conjuntivitis y la blefaritis.
Cómo se usa: En infusión, 1 cucharada de hojas secas por taza de agua; o dejando macerar 2 cucharadas en 250 ml de agua fría dos horas. Cuela y aplica dos gasas estériles empapadas sobre los párpados cerrados. Evitar en menores de 3 años, el embarazo o la lactancia, y personas sensibles a las plantagináceas.
2. Eufrasia para favorecer la salud ocular
La eufrasia (Euphrasia parviflora Schag) crece en suelos calcáreos y en lugares expuestos al sol como praderas y senderos.
Partes que usamos: Tallos, hojas y flores de la Euphrasia parviflora Schag y otros híbridos.
Propiedades: Es astringente, antiséptica y antiinflamatoria gracias a sus fenoles.
Cuándo conviene: Conocida como hierba de los ojos, se usa para tratar conjuntivitis, blefaritis u orzuelos, y para aliviar la fatiga visual y la irritación ocular.
Cómo se usa: En farmacias y herbolarios encontrarás colirios y aguas destiladas para aplicar en forma de baños o de gotas para el alivio de las inflamaciones oculares. También se utilizan extractos secos y líquidos en los suplementos nutricionales para reforzar la visión.
3. Arándano, un alimento para los ojos
El arándano (Vaccinium myrtillus L.) crece en bosques de abetos o pastos de alta montaña de suelos ácidos y húmedos.
Partes que usamos: Los frutos frescos tienen más antioxidantes. Desecados son ricos en taninos.
Propiedades: Refuerza las paredes vasculares y actúa como antiagregante plaquetario, antiinflamatorio y antioxidante.
Cuándo conviene: Para mejorar la agudeza visual cuando hay poca luz, y como coadyuvante ante problemas con la microcirculación ocular y la función retiniana. Atenúa la fatiga ocular causada por las pantallas.
Cómo se toma: En cápsulas, polvo o extractos fluidos, en las dosis propuestas por el fabricante. Debe usarse bajo supervisión médica si se está siguiendo tratamiento con anticoagulantes.
4. Manzanilla para aliviar los ojos hinchados
La manzanilla (Matricaria recutita) crece en terrenos baldíos, huertos, carreteras, jardines y cultivos de cereales.
Partes que usamos: La flor seca es rica en camazuleno y se usa para obtener aceite esencial.
Propiedades: Es ligeramente calmante, antiséptica, analgésica. Se usa también como antiinflamatorio local.
Cuándo conviene: Para tratar afecciones leves y aliviar la conjuntivitis o la blefaritis.
Cómo se usa: Puedes preparar una infusión con 50 g por litro de agua (extremando la higiene y el filtrado para evitar impurezas), y dejarla enfriar. Luego empapa dos gasas estériles y ponlas sobre los párpados 15 minutos (evítalo si hay inflamación o irritación ocular). También se usa en la elaboración de colirios.
5. Reishi frente a los picores por alergia estacional
El reishi (Ganoderma lucidum) aparece durante el otoño en el tronco de robles, arces, abedules y fresnos.
Partes que usamos: Se aprovechan los cuerpos fructíferos.
Propiedades: Contribuye a regular y fortalecer el sistema inmunitario. Además, tiene un efecto antiviral, antiinflamatorio, antialérgico y analgésico.
Cuándo conviene: Para atenuar los síntomas típicos de las alergias estacionales como los ojos llorosos y la picazón; y para reducir la inflamación y los niveles de histamina en procesos alérgicos.
Cómo se usa: Se vende en polvo o comprimidos que se reparten en dos o tres tomas, según el fabricante. Se recomienda precaución en personas diabéticas porque puede interactuar con los fármacos hipoglucemiantes.
6. Aciano, un remedio contra la vista cansada
El aciano (Centaurea cyanus L.) crece en los cultivos de cereales y en los suelos ricos en nitrógeno.
Partes que usamos: Los capítulos florales, porque contienen sobre todo polisacáridos.
Propiedades: Es una planta antiinflamatoria y estimula el flujo sanguíneo en los capilares.
Cuándo conviene: Es útil para tratar las inflamaciones menores, en la conjuntivitis y la blefaritis. También es beneficiosa para atenuar la vista cansada.
Cómo se usa: Para el picor y la irritación causados por un orzuelo, se aplican preparados oftalmológicos como hidrolatos o colirios. También se vende agua floral de aciano para hacer lavados oculares que calman la irritación o para aplicar en compresas que alivian los ojos cansados.
7. Hamamelis para calmar las irritaciones
El hamamelis (Hamamelis virginiana) crece en riberas y linderos de bosque. Es originaria de la costa Este de América del Norte, aunque hoy se cultiva en otras regiones del mundo.
Partes que usamos: Hoja y corteza. Las ramas se emplean en la elaboración del agua destilada.
Propiedades: Tiene acción sedante, bacteriostática y es un antiinflamatorio local.
Cuándo conviene: En caso de ojos secos e irritados por viento o sol. Es eficaz para aliviar los síntomas de la conjuntivitis producida por sustancias químicas irritantes, polvo, humo y cloro.
Cómo se usa: En lavados oculares con agua destilada de hamamelis pura o diluida varias veces al día, según indique el fabricante o el médico. En farmacias y herbolarios también hay colirios.
8. Saúco, alivia la congestión ocular
El saúco (Sambucus nigra L.) crece cerca de bosques húmedos, acantilados y entornos urbanos. Prefiere suelos frescos y ricos en nutrientes.
Partes que usamos: Las flores secas y también sus frutos.
Propiedades: Acción antiviral, antioxidante, antiinflamatoria y estimulante de las defensas. Es astringente y calmante si su uso es externo.
Cuándo conviene: Para calmar síntomas de orzuelo (irritación y enrojecimiento), conjuntivitis por irritación o vista cansada.
Cómo se usa: En infusión de 1 cucharadita de flores secas por taza de agua. Por vía oral alivia los resfriados: descongestiona, atenúa el lagrimeo y el picor. Aplicada tibia con unas gasas sobre los párpados, mejora la vista cansada y la inflamación ocular.
Remedios caseros para cuidar la vista
Actuar a tiempo puede marcar una gran diferencia en la evolución de un problema ocular. El diagnóstico, los cuidados y el tratamiento deberán ser pautados por un especialista.
La prevención juega un rol muy importante. Adquirir hábitos saludables es esencial: realizar revisiones periódicas, eliminar siempre (y de forma correcta) el maquillaje antes de dormir, seguir las pautas de higiene si se usan lentillas...
Descansar la vista cada cierto tiempo cuando se usan pantallas, usar gafas de sol homologadas, evitar el tabaco, seguir una dieta sana y realizar actividades al aire libre cada día, también es vital.
Existen productos naturales para hidratar, tonificar y limpiar los ojos en herbolarios y farmacias. Algunos los puedes elaborar en casa si extremas las medidas de higiene, ya que la zona ocular es muy sensible.
9. Compresas calmantes
Son útiles para aliviar los ojos irritados y cansados.
Plantas que necesitas: Saúco, eufrasia y manzanilla común. 1 cucharada de cada una.
Cómo se prepara: Coloca la mezcla en un recipiente limpio y añade medio litro de agua filtrada hirviendo. Deja reposar 20 minutos y filtra con un colador de malla fina.
Dosis: Empapa dos gasas estériles y colócalas sobre los ojos cerrados 15 minutos.
10. Batido antioxidante
Es un buen remedio para potenciar la visión y la salud ocular.
Plantas que necesitas: 100 g de arándano silvestre fresco, 1 cucharada de zumo de limón, 1 plátano, 1 vaso de leche de almendras.
Cómo se prepara: Lava los arándanos, pela el plátano y mézclalos en una batidora durante un minuto.
Dosis: Puedes tomar para desayunar a diario este batido lleno de vitaminas que cuidan tu salud ocular.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/remedios-naturales-para-cuidar-ojos_12196
Salud Natural
¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?
Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Sésamo: la semilla de la alegría
Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...
Leer más
Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades
El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...
Leer más
Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades
A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...
Leer más
El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio
El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...
Leer más
Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales
En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...
Leer más
Varices en las piernas: remedios naturales
Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...
Leer más
Hipertensión: Importancia de una buena dieta
Breve introducción sobre el sistema circulatorio:
La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...
Leer más
Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3.
Antes, se c ...
Leer más
Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales
Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero
El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...
Leer más
4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis
No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué
El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo
El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...
Leer más
El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león
Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...
Leer más
Azafrán: efecto antidepresivo
El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.
Leer más
Nutrientes para el dolor de articulaciones
Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...
Leer más
4 plantas para mejorar la memoria
En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...
Leer más
La Salud Intestinal
El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...
Leer más
Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona
Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...
Leer más
9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control
Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Asma: ayudas naturales
En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...
Leer más
Aceites esenciales: Guía de consulta rápida
Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...
Leer más