Salud Natural
4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar
4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar
Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las heridas o cortar la hemorragia.
Con la llegada del buen tiempo y la cercanía de las vacaciones es cuando más nos movemos, más salimos al campo y trepamos por las montañas, más deporte practicamos y más viajamos...
Y claro está, a mayor actividad física, mayor riesgo de pequeños accidentes, ya sean caídas, contusiones, rasguños, arañazos o desgarros.
Este tipo de heridas corrientes pueden ser producidas por agentes perforantes o punzantes (espinas, aristas, etc.), por agentes cortantes (tijeras, cuchillos) o de impacto (como piedras y rocas).
Las heridas suelen presentarse con una variada sintomatología que incluye desde hinchazón o amoratamiento, hasta desgarros en la piel, rigidez, dolor al tacto, a veces presencia de hemorragia, formación de costras y aparición de picor en algunos casos.
Para favorecer la cicatrización y curación de estas heridas se suele recurrir a desinfectantes o antibióticos por vía tópica, que se pueden adquirir sin receta médica, así como a antihemorrágicos y antiinflamatorios.
Sin embargo, la fitoterapia se revela como una ayuda de primer orden en este tipo de problemas, a través de plantas con efectos astringentes y cicatrizantes. Pueden ser una ayuda extra para facilitar la curación de las heridas
Por ejemplo, el aceite del bulbo de azucena resulta ideal sobre callos y durezas, así como para cicatrizar heridas inflamadas.
4 plantas de acción vulneraria para heridas infectadas
Se deben aplicar tratamientos combinados que contribuyan a detener la hemorragia, desinfectar la herida y reducir el proceso inflamatorio.
Aloe vera
Aloe (Aloe vera)
Un apreciado recurso de herbolario es el que brinda el aloe, muy rico en mucílagos.
La pulpa de las hojas del aloe favorece la regeneración celular de la piel dañada y acelera notablemente la cicatrización.
Se aplica sobre heridas superficiales con desgarros de piel, sobre pieles irritadas e inflamadas, eccemas, granos y acné.
Propiedades
Dermoprotector
Demulcente
Antiinflamatorio
Cicatrizante
Cómo tomarla
La pulpa fresca, jugo de la pulpa o bien pomadas o cremas que la contengan.
Hamamelis (Hammamelis virginiana)
Hamamelis (Hammamelis virginiana)
El hamamelis o avellano de bruja ayuda a cortar hemorragias y se usa para lavar las heridas.
Sus hojas se muestran muy eficaces en uso tópico para desinfectar heridas superficiales y para cortar el sangrado en heridas leves, hemorragias nasales y las que se producen al afeitarse o depilarse.
Propiedades
Hemostático local
Antihemorrágico
Astringente
Cicatrizante
Tónico venoso
Vasoprotector
Cómo tomarla
En infusión para aplicar en baño local, en extracto líquido aplicado en loción, tintura y el agua destilada.
Avellano (Corylus avellana)
Lo mismo cabe decir de las hojas del avellano europeo, que a menudo se han usado como sucedáneo del anterior, sobre dermatitis, heridas superficiales, úlceras dérmicas y corneales, sangrados bucales, pruritos y urticarias.
Propiedades
Astringente
Cicatrizante
Venotónico
Vasoprotector
Diurético.
Cómo tomarla
Infusión o decocción para lavados, friegas o compresas, en extracto líquido y jarabe.
Centinodia (Polygonum aviculare)
La centinodia, una planta rastrera muy común en descampados, destaca por su poder astringente y remineralizante (sobre todo en sílice), y se ha señalado como agente reparador de los tejidos dañados en heridas superficiales, hemorragias y hemorroides.
Propiedades
Astringente
Cicatrizante
Hemostática local
Antihemorrágica
Remineralizante.
Cómo tomarla
En decocción para baños y compresas, en colirios, colutorios y gargarismos. Agua esterilizada de centidonia.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/plantas-curar-heridas-desinfectar_10062
Salud Natural
Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro
Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...
Leer más
Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo
La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...
Leer más
¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?
La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
Remedios caseros para el resfriado del bebé
El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...
Leer más
Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa
El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...
Leer más
¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia
Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...
Leer más
Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar
El desgaste del menisco, una mala postura, la forma de pisar... son muchas las causas que pueden provocar dolor de rodilla. Observarse ...
Leer más
6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones
El laurel (Laurus nobilis) se conoce sobre todo por sus propiedades digestivas, pero tiene muchas más y se puede utilizar en inf ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Estos 7 aliños o aderezos ricos en proteínas son muy fáciles de hacer y harán tus platos todavía más saludables
Haciendo tus propios aliños y aderezos caseros con ingredientes vegetales podrás completar de forma saludable las prote&i ...
Leer más
Las plantas y suplementos más eficaces contra la artritis
Depurar el organismo, fortalecer el sistema inmunitario y equilibrar la microbiota permite prevenir el dolor y la inflamación de ...
Leer más
Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud
Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...
Leer más
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...
Leer más
Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad
Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...
Leer más
Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación
Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...
Leer más
Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)
A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...
Leer más
¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?
El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta.
Queremos de ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien
Respirar de forma consciente nos conecta al presente, reequilibra y fortalece el sistema respiratorio y nos da un extra de oxíge ...
Leer más
Las 4 señales con las que tus riñones te avisan de que algo no va bien
Los riñones regulan el equilibrio hídrico del organismo y eliminan toxinas, por lo que repercuten en la salud de todo el ...
Leer más
Cómo hacer un sencillo baño de vapor con lavanda y pino para despejar las vías respiratorias
El vapor de los vahos contribuye a limpiar la piel a la vez que descongestiona. Esta es la receta muy eficaz para descongestionarte, mu ...
Leer más
¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?
El aceite de semillas de comino negro tiene numerosos beneficios para la salud. Te mostramos cómo usar este remedio casero natur ...
Leer más
Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes
Conocer las propiedades de las plantas permite usarlas y combinarlas para evitar recurrir a los analgésicos de la farmacia. &iex ...
Leer más