Salud Natural
4 sencillos trucos de aromaterapia para el hogar que te facilitan la vida
4 sencillos trucos de aromaterapia para el hogar que te facilitan la vida
Además de aportarnos sus propiedades, los aceites esenciales dejan un olor maravilloso en el hogar. Estos pequeños trucos te permiten aprovecharlos en casa de forma sencilla y eficaz.
El olfato es uno de los sentidos que más nos conecta con el instinto. De ahí, expresiones como "esto me huele mal". Nuestra nariz puede convertirse en una puerta de entrada para la salud, y la aromaterapia es la prueba de ello. El arte de las esencias se puede aplicar de forma sencilla a través de pequeños gestos, como poner unas gotas de lavanda en la almohada para dormir mejor.
La aromaterapia desde casa no precisa complejos conocimientos de química, alquimia o botánica. Esta práctica se basa en el conocimiento y manejo de los aceites esenciales que se extraen de las plantas y que se utilizan para fomentar el bienestar y la salud, pero también para otros usos, como los que propone Mónica Cano, fundadora de Aromatikal Bath y especialista en aromaterapia: “para equilibrar emociones, elaborar compuestos para nuestro cuerpo u hogar; para hacer productos de cosmética o de higiene personal, o para ambientar espacios, crear sinergias energéticas o a modo terapéutico”.
PEQUEÑOS Trucos con aceites esenciales en el hogar
Esta experta propone varios usos prácticos y sencillos con aceites esenciales para hacer en casa:
Aromas para la lavadora. Se pueden usar en el cajetín para desinfectar, refrescar y perfumar la ropa. Simplemente disuelve una mezcla de aceite esencial de árbol de té, lavanda y limón con un poco de alcohol y agua.
Ambientadores para el baño. En un tarro de cristal se añade sal en los frasquitos de aceite esenciales vacíos que se tengan. Se tapa el recipiente durante unos días y al abrirlo desprenderá un agradable olor.
Desinfectar los cepillos de dientes. En un vaso de agua se añaden dos gotas de árbol de té y se enjuagan los cepillos para evitar las bacterias.
Lavanda para dormir mejor. Poner una gota en cada extremo de la almohada de este aceite esencial favorece la calma porque actúa como sedante del sistema nervioso y ayuda a conciliar el sueño.
Otras aplicaciones de la aromaterapia
El campo de los aceites esenciales es muy amplio, entre ellos la salud emocional y física. Algunos ejemplos son las propuestas de la especialista en productos naturales Natalia Fuente, que menciona las siguientes fórmulas (todos los compuestos precisan determinadas medidas de cada ingrediente):
Aceite antiinflamatorio para el dolor muscular y las contracturas. Se elabora con aceite vegetal de avellana, macerado de laurel o almendras, aceite vegetal de árnica, aceite esencial de romero, gaulteria, menta y lavanda.
Aceite corporal regenerante y cicatrizante para después de la ducha. Con aceite esencial de romero, verbenona y  aceite vegetal de jojoba, de comino negro, de argán y vitamina E.
Roll-on para la concentración y la memoria. Se aplica en la piel de la cara y se compone de aceite vegetal de jojoba y el aceite esencial de romero y de lavanda.
Roll-on para el dolor de cabeza (aplicar por el contorno del cuero cabelludo) y los espasmos digestivos o intestinales (aplicar por el abdomen y masajear con suavidad). Lleva aceite vegetal de jojoba y aceite esencial de menta.
Las precauciones con los aceites esenciales
Aunque hay aplicaciones sencillas y básicas, como las mencionadas anteriormente, que se pueden elaborar y aplicar en el ámbito doméstico, en aromaterapia no vale todo.
Cuando se utiliza con fines terapéuticos hay que conocer bien las propiedades y contraindicaciones de los aceites esenciales. “Son composiciones químicas que se extraen de plantas con propiedades medicinales. No se pueden utilizar con niños menores de seis años y siempre hay que probar primero con poca cantidad en una parte del cuerpo (muñeca) para testar la reacción”, aconseja la especialista en aromaterapia Mónica Cano.
Por otro lado: “Es importante etiquetar los preparados, con sus ingredientes y la fecha de elaboración, especialmente cuando hay niños en casa, y mantenerlos fuera de su alcance, ya que todo lo que nos aplicamos en la piel pasa al torrente sanguíneo”, aconseja por su parte Natalia Fuente, fundadora de CleanUp y profesional del bienestar y de productos naturales.
Salud Natural
Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
                            	Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...
                            	Leer más
                            
Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E
                            	El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...
                            	Leer más
                            
Remedios naturales para problemas gástricos
                            	En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...
                            	Leer más
                            
8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50
                            	Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...
                            	Leer más
                            
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
                            	Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje.  ...
                            	Leer más
                            
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
                            	Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
                            	Leer más
                            
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
                            	Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
                            	Leer más
                            
Agua de cebada: receta y propiedades
                            	Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
                            	Leer más
                            
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
                            	El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
                            	Leer más
                            
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
                            	El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
                            	Leer más
                            
3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión
                            	Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...
                            	Leer más
                            
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
                            	Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
                            	Leer más
                            
Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural
                            	El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...
                            	Leer más
                            
4 remedios naturales para los calambres musculares
                            	Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...
                            	Leer más
                            
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
                            	Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...
                            	Leer más
                            
Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas
                            	El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...
                            	Leer más
                            
4 plantas muy eficaces para tus defensas
                            	Ciertas plantas destacan por su capacidad demostrada de favorecer o incrementar la respuesta inmunitaria. Son ideales para contrarresta ...
                            	Leer más
                            
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
                            	Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...
                            	Leer más
                            
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
                            	Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
                            	Leer más
                            
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
                            	Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
                            	Leer más
                            
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
                            	Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
                            	Leer más
                            
Cuídate el corazón con melisa
                            	La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
                            	Leer más
                            
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
                            	Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde,  ...
                            	Leer más
                            
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
                            	La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
                            	Leer más
                            
Cómo mantener nuestro cerebro joven
                            	Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro  ...
                            	Leer más
                            
Alternativas naturales al azúcar
                            	Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
                            	Leer más
                            
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
                            	Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
 ...
                            	Leer más
                            
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
                            	¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
                            	Leer más
                            
Boca y encías sanas de forma natural
                            	Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
                            	Leer más
                            
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
                            	Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan  ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    





























Inicio