Salud Natural
5 cuidados maravillosos que tus pies necesitan (y que repercuten en tu bienestar general)
5 cuidados maravillosos que tus pies necesitan (y que repercuten en tu bienestar general)
¿Te has fijado en cómo pisas? ¿Te duele alguna parte de la espalda? Prestar atención a los pies es la primera medida para cuidar una parte del cuerpo que destaca por su importancia para el bienestar.
No se dice a menudo, pero los pies son fundamentales para la salud y, sin embargo, no se les suele prestar la atención y el cuidado adecuados. A la hora de mimarnos y cuidarnos, solemos comenzar por la cabeza, y los pies quedan para lo último. Esto puede acabar por restar calidad de vida y limitar la movilidad.
Sin embargo, una molestia en esta parte de la anatomía –de gran complejidad, pues los pies están formados por 26 huesos, 19 músculos, 33 articulaciones, gran cantidad de nervios y vasos sanguíneos– puede afectar intensamente a nuestro bienestar.
Los pies son la base del equilibrio corporal
Las extremidades inferiores están preparadas para sostener el peso del cuerpo. «Actúan a modo de palanca y coordinan la actividad de los músculos de la pierna y la estabilidad de la columna. Nos permitieron dar el gran salto evolutivo de cuadrúpedos, con visión casi a ras de suelo, a animales bípedos con mirada hasta el horizonte», explica Darío Fernández, médico de familia en la Clínica Legazpi, puericultor y psicólogo clínico.
Además, cuando el ser humano comenzó a caminar sobre dos pies, se liberaron las manos, lo que nos permitió manipular objetos y dar rienda suelta a la inventiva. El estado de los pies determina cómo al caminar o correr se distribuyen las fuerzas mecánicas del cuerpo hacia las rodillas, las caderas, la espalda y la columna vertebral.
Lo que sucede en ellos afecta a la postura corporal y a lo que sucede en el resto del cuerpo, porque anatómicamente todo está interconectado.
5 cuidados imprencidibles de los pies
«Cultivar la conciencia sobre el estado de los pies ayuda a prevenir lesiones. Se trata de detectar la posición, el movimiento y la tensión corporal a través de nuestros pies, sin utilizar la vista, y reconocer las señales internas para responder de forma coherente a ellas, como por ejemplo, si hay dolor o inflamación», explica Martha Tena, creadora de la metodología Yoga Danza Veda y facilitadora de procesos de transformación psicocorporales.
Unos pies en forma aportan numerosos beneficios al resto del cuerpo, sobre todo por el estímulo que procede de la gran cantidad de terminaciones nerviosas que existen en los pies. Los meridianos o canales energéticos descritos por la medicina china también terminan en los pies, donde hay una gran densidad de acupuntos.
Además de las técnicas terapéuticas podales, también hay cuidados sencillos que se pueden practicar en casa para garantizar la salud de las extremidades con las que caminamos.
«Un correcto aseo diario, que incluya los espacios interdigitales y un buen secado para evitar la aparición de hongos, además de hidratarlos, masajearlos, abrigarlos si hace frío con calcetines de algodón, lino o lana sin costuras y evitar andar descalzo en espacios públicos como las piscinas», explica el médico Darío Fernández.
Este especialista también destaca la importancia de un calzado adecuado para el bienestar podal: «Tiene que ser como un guante: flexible, que no apriete, que sea transpirable y tenga una anchura suficiente, además de que la planta esté acolchada y que el tacón no supere los dos centímetros».
Veamos uno a uno cómo cuidar estos y otros aspectos básicos para mimar los pies y favorecer a través de ellos el bienestar de todo el cuerpo.
1. Los pies necesitan agua: ¡hidrátalos!
La salud de los pies pasa por una correcta hidratación. De no ser así, pueden aparecer escozor e irritaciones.
«Es conveniente darse un masaje diario con crema hidratante y hacer una exfoliación semanal. Si hay una sequedad extrema, es aconsejable aplicar un aceite (de coco o de almendras dulces, por ejemplo), dormir con calcetines de algodón y al día siguiente lavarse los pies y aplicar una crema hidratante», aconseja el médico Darío Fernández.
2. Haz ejercicios.. de pies
Martha Tena, terapeuta que facilita procesos de transformación psicocorporal, ofrece consejos para mejorar la salud de los pies.
Lleva varias veces a lo largo del día la atención hacia ellos. Observa cómo está distribuido el peso del cuerpo en las plantas al estar de pie o caminar para detectar las tendencias habituales.
Dedica unos minutos a moverlos conscientemente para trabajar su flexibilidad, fuerza y movilidad. Empieza con un movimiento suave, continuo y atento. Termina poniéndote de puntillas varias veces.
Abre los dedos como rayos de sol y relájalos hacia la tierra.
Equilibra el peso del cuerpo sobre cuatro puntos (en las bases de los pulgares, los meñiques y a los lados de los dos talones) y activa el arco interno (como si quisieras ser más alto).
3. Elige bien el calzado (y mejor por la tarde)
El uso de calzado inadecuado afecta a la salud de los pies y provoca juanetes, deformidades en los dedos, inflamaciones y dolor en la planta del pie, las rodillas y los gemelos.
Otra cuestión a tener en cuenta para garantizar que el calzado elegido sea el adecuado es la hora a la que se compra: «Conviene que sea por la tarde, porque los pies están un poco más grandes. Si se usan plantillas, hay que ponerlas en los dos pies y caminar para probar el calzado. El número a elegir debe ser el del pie más grande», aconseja Fernández.
La opción del calzado barefoot, como si andaras descalzo
Con el calzado barefoot es casi como si fueras descalzo porque la suela es fina, muy flexible y se ajusta como un guante. Parece ideal, pero el doctor Darío Fernández explica cuándo es recomendable y cuándo no.
Es recomendable para reducir la carga sobre la rodilla y favorece una postura natural. La movilidad de los dedos mejora y, al correr, disminuye el riesgo de lesiones si la superficie no es dura.
Está contraindicado cuando existe alguna anomalía en el apoyo, como en el caso de los pies planos, cavos, varos o valgos (por eso, antes de usarlos, conviene que un podólogo haga un estudio de la pisada). También está desaconsejado si se tienen juanetes, dedo en forma de martillo, pie diabético u obesidad mórbida. No es adecuado para hacer senderismo o para prácticas como jugar al tenis o al pádel.
4. Masajea tus pies en casa (como un reflejo terapeuta)
«El contacto con su piel al masajearlos o hacer reflexología (presionando puntos específicos) genera un estado de bienestar que favorece la salud mental, reduce la producción de cortisol (hormona del estrés) y fortalece el sistema inmunitario», explica Eva Fernández, enfermera y reflexóloga podal.
Esta especialista describe otros beneficios de practicar la reflexología podal: «Mejora el estado de ánimo y la circulación sanguínea, alivia el dolor, aumenta la calidad del sueño, ayuda a la eliminación de toxinas y regula las funciones endocrinas».
Podemos aplicar esto en casa masajeando los pies con regularidad y favoreciendo el bienestar del cuerpo entero al actuar sobre las zonas reflejas.
Reflexoterapia: En los pies se encuentran zonas reflejas que se relacionan con diversas partes del cuerpo. Al presionar con la mano en los puntos y áreas correspondientes se puede actuar sobre los diferentes órganos y sistemas del cuerpo, explica Eva Fernández, enfermera y reflexóloga podal.
Parte alta: En los dedos se encuentran los accesos a la cabeza (los senos frontales, el cerebro, los ojos, la nariz y el nervio trigémino).
Metatarso: Los huesos largos que conectan con los dedos (metatarsianos) corresponden al tórax (el tiroides, las glándulas paratiroides y el pulmón). La parte media del pie es la zona que abarca desde el diafragma hasta el ombligo (el plexo solar, el páncreas, el corazón, la vesícula biliar y el riñón).
Parte posterior: El área del tarso (parte media y baja) encuentra su reflejo en la zona que va desde el ombligo hasta el pubis (el intestino delgado y grueso, la vejiga y la rodilla).
Talón: La zona del hueso calcáneo afecta a los órganos reproductores y a la parte baja de la espalda (sacro, coxis, ovarios y testículos, útero, próstata y nervio ciático).
Tobillos: El área de los maléolos (tobillo) corresponde a la parte baja de la pelvis (el conducto espermático, los ovarios y el ano).
5. No te olvides de las uñas
Las uñas también necesitan cuidados para mantenerse sanas. Es mejor no pintarlas todos los días con esmaltes convencionales, que contienen sustancias agresivas (tolueno, formaldehido, ftalato de dibutilo) y pueden afectar a la producción adecuada de la queratina (sustancia de la que se compone la uña). El excesivo uso de los esmaltes puede acarrear falta de hidratación, pérdida de flexibilidad, roturas, grietas, estrías, pérdida del color, hongos y manchas. Para evitarlo, es aconsejable permitir que las uñas descansen entre un esmaltado y otro, así como no pintarlas durante una semana cada dos meses.
Si las uñas están amarillentas, conviene dejar de esmaltarlas durante unos días e hidratarlas con agua y limón. Ten en cuenta que las lacas oscuras son las que contienen más sustancias químicas.
En cambio, los esmaltes transparentes con certificación natural o ecológica ayudan a mantener las uñas bien hidratadas y fuertes.
El corte también influye en la salud de uñas y pies. La forma debe ser recta y no redondeada para prevenir que se encarnen. No hay que limar los costados y conviene utilizar limas de esmeril o cartón, porque las metálicas las debilitan y deterioran.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/pies-sanos-para-cuerpo-sano_13536
Salud Natural
¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?
Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...
Leer más
7 remedios naturales para desinflamar las anginas
Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...
Leer más
Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer
Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...
Leer más
Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales
Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)
Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...
Leer más
Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte
Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...
Leer más
Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro
Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...
Leer más
Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo
La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...
Leer más
¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?
La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)
A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...
Leer más
¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?
El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta.
Queremos de ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus
Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...
Leer más
Alcaucil: Beneficios para el hígado
La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
Leer más
Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno
En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...
Leer más
10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...
Leer más
El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis
El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud
Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...
Leer más
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...
Leer más
Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad
Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...
Leer más
Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación
Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...
Leer más
4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar
Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...
Leer más
Remedios caseros para el resfriado del bebé
El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...
Leer más
Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa
El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...
Leer más
¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia
Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...
Leer más