Salud Natural
7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías
7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías
La arcilla blanca o caolín se usa mucho en cosmética casera para hacer mascarillas, desodorantes o dentífricos. Pero tiene otras propiedades que vale la pena conocer.
La arcilla blanca, también llamada caolín o caolinita, fue descubierta en la China, en la colina de Kaoling, aunque la podemos encontrar en todo el mundo.
Originalmente la arcilla blanca se usaba con fines terapéuticos, pero hoy en día la arcilla blanca es uno de los ingredientes más utilizados en cosmética natural. Sus cualidades no se limitan al uso externo, también es conocida por sus cualidades medicinales y curativas al ingerirla.
Para qué sirve la arcilla blanca
La arcilla blanca es tan polivalente que podemos encontrarla en los ámbitos farmacéutico, alimentario, cosmético e incluso en la elaboración de porcelana o pintura. Tiene un gran poder absorbente por su alto contenido en silicio, aluminio y sales minerales, además de ser un excelente antiséptico.
1. Para la piel en mascarillas faciales
El caolín es la arcilla menos agresiva para la piel, pero no por ello menos efectiva. En preparados faciales, es una excelente mascarilla seboreguladora, pero además exfolia la piel al absorber las impurezas. Tiene un efecto hidratante, ya que a diferencia de otras arcillas conocidas, el caolín mantiene la humedad en el manto hidrolipídico de la piel; suavizándola y de efecto calmante.
Podemos potenciar las propiedades del caolín al mezclarlo con otros ingredientes orgánicos y naturales como pueden ser los aceites vegetales o los esenciales.
2. Para el cabello como champú o mascarilla capilar
Es un excelente aliado para el cuero cabelludo y el cabello. Aplicando el caolín mezclado con infusión de manzanilla y unas gotitas de aceite esencial de árbol de té en el cuero cabelludo, lo calma y absorbe el sebo innecesario de la piel; así como todas las impurezas de nuestro cuero cabelludo y de nuestro cabello.
Se puede utilizar como mascarilla en el cuero cabelludo, haciendo un preparado pastoso o diluyéndolo con hidrolatos o infusiones, como un champú natural para limpiar nuestro cabello. Se pueden agregar aceites esenciales como la lavanda, menta o naranja.
3. Como remedio casero para la psoriasis y la dermatitis
Aplicar la arcilla blanca en forma de cataplasma descongestiona y alivia toda sensación de picor, quemaduras o descamaciones en la piel.
El caolín es un excelente aliado contra la psoriasis y la dermatitis porque refresca la zona a tratar y no la reseca al aplicarla.
Podemos aplicar los cataplasmas de arcilla blanca generosamente sin ningún riesgo para la salud, pero si la mezclamos con alguna planta o aceite esencial deberemos tener en cuenta las indicaciones de todos los ingredientes.
4. Arcilla blanca para las estrías del embarazo
Si estás embarazada, la arcilla blanca te puede servir como un magnifico aliado contra las estrías, aplicando el caolín mezclado con aceite de argán y dejándolo reposar unos minutos para que actúe.
El caolín es perfectamente apto para embarazadas a nivel tópico y en su estado natural, ya que aporta muchos beneficios y no es nada agresiva para la piel.
5. Como dentífrico casero
Existe también la posibilidad de elaborar dentífricos con caolín. Aquí tienes una receta de pasta de dientes casera con arcilla blanca.
6. Para el sistema digestivo
De forma ingerida, la arcilla blanca limpia el organismo de metales pesados y es un excelente aliado para el sistema digestivo por su capacidad de absorber bacterias y virus. También absorbe gases, toxinas, por lo que es útil en caso de hinchazón o intoxicaciones alimentarias.
La arcilla blanca también actúa como protector gástrico ya que regula la acidez y el pH. Puede ser muy útil para el ardor de estómago, la acidez o las úlceras. Además su efecto cicatrizante y antiinflamatorio actúa protegiendo las mucosas.
Si quieres beneficiarte de los efectos de la arcilla blanca en tu sistema digestivo es importante que recibas asesoramiento profesional y te asegures de que tomas caolín certificado para uso alimentario. Lo podrás encontrar sin problema en un herbolario o tienda especializada en cosmética natural.
7. Desodorante de arcilla blanca
La arcilla blanca es un excelente desodorante natural, gracias a su poder absorbente y sus propiedades antisépticas. Aplicado en polvo de talco, reduce el sudor y elimina el mal olor. Aquí tienes una receta de desodorante con arcilla blanca para hacer en casa.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/belleza-natural/7-usos-arcilla-blanca-que-no-conocias_885
Salud Natural
El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso
Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones
El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...
Leer más
Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus
Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...
Leer más
Alcaucil: Beneficios para el hígado
La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
Leer más
Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno
En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...
Leer más
10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...
Leer más
El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis
El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud
Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...
Leer más
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...
Leer más
Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad
Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...
Leer más
Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación
Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...
Leer más
4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar
Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...
Leer más
Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar
El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?
Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...
Leer más
7 remedios naturales para desinflamar las anginas
Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...
Leer más
Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer
Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...
Leer más
Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales
Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)
Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...
Leer más
Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte
Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...
Leer más
Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro
Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...
Leer más
Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo
La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...
Leer más
¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?
La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más