Salud Natural
8 analgésicos naturales que alivian el dolor de cabeza
8 analgésicos naturales que alivian el dolor de cabeza
En tu botiquín no pueden faltar plantas y otros remedios para calmar la cefalea y la migraña. Estos remedios son una alternativa natural efectiva a los fármacos analgésicos.
Más de la mitad de la población padece dolor de cabeza de forma puntual o periódica. El estrés, la alimentación y los cambios hormonales suelen favorecer los molestos episodios de dolor, sean cefaleas o migrañas.
Reducir el estrés y tener en cuenta algunos consejos de alimentación puede ayudar a prevenir los dolores de cabeza. Se ha comprobado, por ejemplo, que tras ingerir ciertos alimentos pueden darse episodios de migraña. Una de las posibles causas de la migraña es la presencia en estos alimentos de tiramina, una sustancia que dilata los vasos sanguíneos.
Entre los alimentos que pueden desencadenar un dolor de cabeza figuran habitualmente:
las bebidas alcohólicas
el café
los lácteos
algunas verduras (habas, guisantes, cebollas, aceitunas)
ciertas frutas (aguacate, cítricos, plátanos, higos, nueces)
chocolate
determinados aditivos
Otra causa del dolor de cabeza puede ser una reducción en la actividad de laenzima DAO o enzima diaminooxidasa. Esta enzima metaboliza la histamina ingerida en la dieta, por lo que una reducción en su actividad aumenta los niveles de histamina en el organismo y esto puede favorecer la aparición de dolor.
Las hormonas femeninas interfieren también en el funcionamiento de esta enzima, lo que hace a la mujer más vulnerable a las cefaleas y jaquecas.
PLANTAS MEDICINALES PARA EL DOLOR DE CABEZA Y LA MIGRAÑA
Cada dolor de cabeza tiene un origen distinto, por lo que conocer sus causas es importante para determinar cuál de los analgésicos naturales es el más adecuado para ti.
Algunas plantas medicinales pueden ser grandes aliadas. En el caso de algunas plantas a veces se utiliza la infusión y a veces el aceite esencial, o ambos. Los aceites esenciales pueden usarse solos o en fórmulas de aromaterapia contra el dolor de cabeza. En este vídeo te damos una fórmula para empezar:
También pueden ser de ayuda reforzar la ingesta de algunos nutrientes o tomarlos en forma de suplemento, como es el caso del magnesio o de la vitamina B2.
A continuación te ofrecemos una selección de algunos de los analgésicos naturales más eficaces ante cefaleas y migrañas.
LAVANDA PARA CEFALEAS TENSIONALES
La lavanda (Lavandula angustifolia) es eficaz en las cefaleas tensionales. En su composición se encuentra un aceite esencial, rico en linalol, alcanfor y cineol, además de ácido rosmarínico, flavonoides, fitosteroles y taninos. Gracias a estos compuestos, se le atribuyen beneficios como planta sedante y antiinflamatoria, además de digestiva, antibacteriana, diurética, antiséptica y cicatrizante.
Para aliviar el dolor de cabeza, lo más eficaz es recurrir directamente al aceite esencial de lavanda. Según un estudio publicado en European Neurology, también puede ser de utilidad para reducir el dolor en las migrañas.
Cómo usarlo: Con 2 gotas de aceite esencial en los dedos, masajear las sienes, las órbitas oculares, la nuca y tras las orejas.
MANZANILLA CON EFECTO ANTIINFLAMATORIO
Otra planta útil ante el dolor de cabeza es la manzanilla (Matricaria chamomilla). Debe su efecto antiinflamatorio y sedante al camazuleno y al bisabolol. Además posee flavonoides y cumarines, que protegen los vasos sanguíneos y poseen propiedades analgésicas. Según una investigación de la Universidad de Ciencias Médicas de Shiraz, la presencia de todas estas sustancias parece confirmar la indicación de la manzanilla como remedio tradicional frente a los dolores de cabeza.
La manzanilla también contiene sustancias amargas que facilitan la digestión.
Cómo tomarla: De modo preventivo puedes tomar 2 o 3 infusiones diarias (prepáralas con 5 o 6 cabezuelas florales por taza) o bien entre 100 y 200 mg de extracto de manzanilla diarios.
MENTA Y POLEO CUANDO LA CAUSA ES DIGESTIVA
Las infusiones de menta (Mentha piperita) y poleo (Mentha pulegium) son eficaces en la cefalea de componente digestivo.
El mentol también es analgésico. Por ello, aspirar aceite esencial de menta ayuda a regular el flujo sanguíneo, lo que alivia el dolor.
En la migraña, se puede usar también el aceite esencial de menta para masajear las sienes, las órbitas oculares, la nuca y la zona detrás de las orejas.
MATRICARIA PARA PREVENIR LA MIGRAÑA
La matricaria (Tanacetum parthenium) es por excelencia la planta preventiva de la migraña por su acción antiespasmódica y antiinflamatoria. Además contiene partenólido, un analgésico natural.
Cómo tomarla: 500 mg diarios de extracto seco reduce la frecuencia, la intensidad y los vómitos de la migraña.
Precauciones: No debe combinarse con anticoagulantes ni aspirinas.
TILA, PASIFLORA O TÉ DE LECHUGA
Si la cefalea es por tensión nerviosa, lo más aconsejable es tomar tila, pasiflora o un té de lechuga, que tienen un efecto antiespasmódico y ansiolítico suave.
Para preparar el té de lechuga se hierven unas hojas en un vaso de agua durante dos minutos.
SAUCE BLANCO CONTRA TODO TIPO DE DOLOR
El extracto de la corteza del sauce blanco o su decocción alivia toda clase de dolor. También es antiespasmódico, febrífugo y tónico digestivo.
Cómo tomarlo: Si optas por tomar extracto de corteza la dosis es de 120 a 240 mg de salicina diarios. Si te decantas por tomarlo en decocción, de 3 a 5 g por taza.
RIBOFLAVINA O VITAMINA B2
No solo las plantas analgésicas te ayudarán a aliviar los dolores de cabeza. También puedes utilizar suplementos de vitaminas y minerales como la riboflavina.
El esfuerzo mental continuado causa cefalea y la riboflavina es clave en el metabolismo del cerebro.
Cómo tomarla: Se recomiendan 400 mg al día en un suplemento con todas las vitaminas B. También puedes obtenerla de los alimentos; entre los alimentos ricos en vitamina B2 tenemos, por ejemplo, verduras de hoja verde como las espinacas o berros.
MAGNESIO, UN BUEN RELAJANTE MUSCULAR
Entre sus múltiples funciones destaca la de relajar los músculos. El magnesio también es útil para tratar o prevenir las migrañas y cefaleas.
Cómo tomarlo: En dosis de 300 a 600 mg diarios. También lo contienen los frutos secos como avellanas y anacardos.
Puedes encontrar algunas otras plantas medicinales eficaces contra el dolor de cabeza en este otro artículo sobre alternativas naturales a la aspirina.
DIFERENCIA ENTRE CEFALEA Y MIGRAÑA
La clave para distinguir un simple dolor de cabeza de una migraña es fijarse en dónde se localiza, cuándo se desencadena y si aparecen o no otros síntomas:
Cefalea. Se caracteriza por un dolor persistente y opresivo en la parte posterior del cráneo, aunque puede sentirse en la frente o rodear la cabeza. Se agrava a lo largo del día y puede durar de media hora a una semana. Múltiples factores la pueden inducir: el estrés, el ciclo menstrual, el mal funcionamiento de la vesícula biliar, la hipertensión arterial, un catarro, el cansancio ocular, las malas posturas o un mal encaje de la mandíbula.
Migraña o jaqueca. En este caso se siente un dolor intenso y pulsátil en un lado de la cabeza, de entre unas horas y tres días, que mejora con el descanso. Suele haber un factor hereditario y pueden desencadenarla ciertos alimentos o fármacos, los cambios de tiempo y el estrés.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/8-analgesicos-naturales-que-alivian-dolor-cabeza_2670
Salud Natural
3 ayudas naturales frente al Parkinson
Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...
Leer más
Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga
La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
Leer más
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo
Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...
Leer más
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
Leer más
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...
Leer más
9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios
Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...
Leer más
Osteopatía: qué es y para qué sirve
Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...
Leer más
Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento
El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón
Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...
Leer más
5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro
Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche
Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase
Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...
Leer más
Prebióticos
La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio