Salud Natural
8 plantas que son tesoros para mantenerte joven
8 plantas que son tesoros para mantenerte joven
Las plantas medicinales que activan la protección de los telómeros retrasan los síntomas de envejecimiento y protegen frente a enfermedades.
El envejecimiento es un fenómeno natural que produce cambios en el organismo. Los efectos de estas alteraciones los notamos, ante todo, en nuestra piel debido a la aparición de arrugas y otros signos típicos de la edad. Pero también pueden dar lugar a problemas de salud como las enfermedades degenerativas o el cáncer.
Las primeras señales evidentes del envejecimiento aparecen en el rostro, cuello, escote y manos. Estos síntomas pueden preocuparnos en mayor o menor medida. Sin embargo, los problemas de salud que puede conllevar el envejecimiento precoz suelen alarmarnos. Visto desde esta perspectiva, buscar formas de ralentizar el proceso de envejecimiento es sinónimo de cuidar el propio aspecto y, a la vez, prevenir enfermedades asociadas a la edad.
Uno de los principales objetivos de la investigación médica es encontrar soluciones contra el envejecimiento prematuro. En el foco de los estudios están los telómeros. El acortamiento progresivo de estas porciones de ADN acelera del envejecimiento y puede depender de muchos factores, tanto externos como internos.
8 plantas que mantienen la juventud
Para proteger los telómeros, el organismo utiliza un complejo enzimático llamado telomerasa. En la naturaleza existen varias sustancias que actúan como activadores de la telomerasa, como los flavonoides, terpenoides, saponinas y polisacáridos. La fitoterapia es, por tanto, una fuente preciosa de estos principios activos antienvejecimiento.
Centella
La centella asiática (Hydrocotile asiatica) es una especie de clima tropical y subtropical. Crece espontáneamente cerca de pantanos, lagunas y en zonas húmedas y sombreadas en general.
Propiedades: Estimula la producción de colágeno y favorece la regeneración de la piel.
Cuándo se indica: Es un remedio tradicional para el tratamiento de afecciones cutáneas como quemaduras, heridas y lesiones dérmicas por lepra, tónico de la piel o eccema.
Partes que usamos: Tallo, hojas y sumidades floridas desecadas y desmenuzadas.
Cómo se usa: La planta desecada y pulverizada o su infusión aplicada localmente. En herbodietéticas también hay cremas y ungüentos para uso externo.
Reishi
El reishi (Ganoderma lucidum) se encuentra sobre troncos de robles, arces y otros árboles en regiones húmedas con clima templado.
Propiedades: Posee más de 400 principios activos con acción inmunoestimulante, antioxidante, antialérgica, hipocolesterolemiante y hepatoprotectora.
Cuándo se indica: Contra los síntomas de la astenia y las alergias. También es un remedio natural muy común en el tratamiento y prevención de afecciones hepáticas, hipertensión, diabetes, dolores musculares y osteoarticulares.
Partes que usamos: La parte aérea del hongo (carpóforo).
Cómo se usa: En cosméticos para el cuidado de la piel con acción antienvejecimiento. Por vía oral, en polvo o comprimido.
Gingko
El ginkgo (Ginkgo biloba) se encuentra en suelos con buen drenaje y exposición al sol en climas suaves, sin cambios bruscos de temperatura.
Propiedades: Es tónico, antioxidante y antiinflamatorio. También tiene efecto venotónico y neuroprotector. Para la medicina china es el árbol de la longevidad.
Cuándo se indica: Para las manchas en la piel, para estimular el drenaje linfático y para atenuar las ojeras. Posee efecto reafirmante y rejuvenecedor.
Partes que usamos: La hoja desecada entera o troceada.
Cómo se usa: Suele combinarse su extracto con ácido hialurónico en una gran variedad de productos cosméticos: protectores solares, cremas reafirmantes, tónicos y serums faciales o contorno de ojos.
Cúrcuma
La cúrcuma (Curcuma longa) requiere suelos fértiles y húmedos, pero no encharcados, para crecer.
Propiedades: Gracias a la curcumina posee acción antioxidante y antiinflamatoria, sobre todo a nivel del sistema nervioso central y el hígado.
Cuándo se indica: En sinergia con otros fitoquímicos, como el resveratrol de la uva, se emplea para atenuar y prevenir el envejecimiento de la piel. Se aprovecha también para favorecer la cicatrización y en problemas de hiperpigmentación cutánea.
Partes que usamos: El rizoma desecado, rico en curcumina.
Cómo se usa: Como ingrediente en cosméticos para el cuidado de la piel con acción antienvejecimiento. Por vía oral, en polvo o comprimidos.
Ashwagandha
La ashwagandha (Withania somnífera) se encuentra en las regiones más áridas de la India y en zonas templadas de países como Pakistán, Sri Lanka y Europa.
Propiedades: Actividad adaptogénica, que mejora la resistencia del organismo. También es antiinflamatoria, favorece la producción de colágeno y estimula la circulación. Según la medicina ayurvédica es un potente tónico y sedante nervioso.
Cuándo se indica: Revitaliza, tonifica y atenúa los efectos del estrés sobre la piel. Ideal para pieles sensibles con signos de envejecimiento prematuro.
Partes que usamos: La raíz desecada y sus extractos.
Cómo se usa: Productos dermatológicos calmantes, reafirmantes e iluminantes. También se toma el polvo por vía oral.
Astrágalo
El astrágalo (Astragalus propinquus) requiere una exposición soleada y suelo húmedo y bien drenado para crecer.
Propiedades: Antioxidante y antiinflamatoria. Compuestos como el cicloastragenol activan la telomerasa. Además, tiene efecto inmunoregulador, expectorante, diurético y previene la subida de la glucosa en la sangre.
Cuándo se indica: Para ralentizar el envejecimiento asociado al acortamiento de los telómeros. En la Medicina Tradicional China es una ayuda contra infecciones de origen vírico.
Partes que usamos: La raíz primaria sin los brotes laterales. Se recolecta entre primavera y otoño y se deshidrata.
Cómo se usa: Se toma la raíz en polvo por vía oral siguiendo las indicaciones del fabricante.
Vid
La vid (Vitis vinífera) se cultiva en regiones templadas, sobre todo en suelos profundos y pobres.
Propiedades: Antienvejecimiento, antioxidante, antiinflamatoria, antiviral, hipoglucemiante, hepatoprotectora.
Cuándo se indica: Para arrugas, manchas y otros signos de la edad y contrarrestar el envejecimiento celular por acortamiento de los telómeros. Ayuda a la resistencia de las paredes vasculares, a cicatrizar heridas y a retardar el envejecimiento cutáneo.
Partes que usamos: La hoja, la semilla y su aceite, ricos en resveratrol y ácidos grasos.
Cómo se usa: El efecto del resveratrol es superior si se aplica por vía tópica. Encuentras cremas y otras formulaciones antiaging para regenerar la piel.
Té verde
El té verde (Camelia sinensis) crece en suelos bien drenados, a altitudes entre 500 y 2000 metros.
Propiedades: Posee más de 400 principios activos con acción inmunoestimulante, antioxidante, antialérgica, hipocolesterolemiante y hepatoprotectora.
Cuándo se indica: Para proteger y regenerar la piel del envejecimiento y de las radiaciones solares. Además, estimula el sistema nervioso central y alivia los estados de ánimo que producen estrés y ansiedad.
Partes que usamos: Las hojas desecadas. Contienen sobre todo cafeína y polifenoles.
Cómo se usa: Por vía oral, la infusión es el preparado más sencillo. Se encuentran también extractos fluidos y comprimidos orales, y cremas tópicas.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/8-plantas-que-son-tesoros-para-mantenerte-joven_11864
Salud Natural
Osteopatía: qué es y para qué sirve
Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...
Leer más
Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento
El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...
Leer más
4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor
Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...
Leer más
Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!
Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...
Leer más
5 problemas digestivos y su solución homeopática
En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...
Leer más
Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados
Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...
Leer más
Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios
El aceite esencial de lavanda es un producto caro porque es necesario un proceso de destilación y se necesitan muchas flores par ...
Leer más
La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor
Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la ...
Leer más
4 plantas para suavizar una mala digestión
¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapia puede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aac ...
Leer más
Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel
Los problemas de la piel, como granos o zonas resecas, pueden suponer una carga importante para los afectados. En muchos casos, la caus ...
Leer más
Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia
Dormir bien es esencial para la salud, pero la postura en la que lo hacemos puede empeorar o beneficiar determinados trastornos o situa ...
Leer más
Problemas oculares: remedios naturales
Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)
Un sueño de calidad es esencial para regenerar el cuerpo y la mente cada noche. Al dormir, se previene el envejecimiento prematu ...
Leer más
Prebióticos
La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...
Leer más
Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales
La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...
Leer más
Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades
El alcohol de romero es un producto natural eficaz para muchas alteraciones, además es barato y lo puedes hacer tú misma. ...
Leer más
5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía
El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
La mejor infusión para la anemia
Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia.
La anemi ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal
La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Plantas medicinales para huesos y articulaciones
En este artículo conoceremos los beneficios que nos ofrecen de las plantas medicinales para huesos y articulaciones. Hemos reali ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante
El impulso de comer todo el tiempo y nunca sentirse lleno puede ser realmente agotador y muy perjudicial para la salud si está c ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio