Salud Natural
9 antibióticos naturales para tratar las infecciones
9 antibióticos naturales para tratar las infecciones
Frente a los antibióticos industriales, las plantas son más suaves pero también más seguras. Estas son las más adecuadas para cada infección según su origen.
Cada vez más personas procuran minimizar el uso de los antibióticos, empezando por los propios médicos, ya sea por la exagerada prescripción que a veces se hace de ellos o por algunos efectos adversos asociados a su consumo.
Entretanto muchos antibióticos van perdiendo efectividad ante las infecciones para las que habían sido inicialmente indicados y por ello se han de dedicar grandes inversiones a ensayar nuevas formulaciones.
Los antibióticos, por otra parte, no sólo atacan a los microorganismos responsables de una infección, sino que también destruyen la flora bacteriana del organismo, la cual cumple un papel destacado en la conservación de la salud, y se dan problemas como una mayor inflamación intestinal.
Existen plantas medicinales que se pueden considerar antibióticos naturales. No son tan drásticas como los antibióticos de síntesis a la hora de atajar una infección, pero contienen diferentes principios activos que emplean precisamente como defensa ante parásitos, plagas y la depredación por parte de herbívoros.
Así, estos antibióticos naturales pueden contener, por ejemplo, ácidos fenólicos, con claros efectos antivirales, o flavonas y flavonoides como las catequinas. También destaca el poder antiinfeccioso y antifúngico de algunas cumarinas y taninos.
PLANTAS PARA LAS INFECCIONES QUE SON ANTIBIÓTICOS NATURALES
Muchas de estas plantas son ricas en esencia y taninos, lo que obliga a consumirlas tomando precauciones y ajustándose a las dosis.
GAYUBA (ARCTOSTAPHYLOS UVA-URSI)
Las hojas de la gayuba contienen un heterósido -arbutósido- que le confiere un potente efecto antimicrobiano en las vías urinarias. Los herbolarios consideran esta planta como uno de los mejores recursos para tratar las infecciones de vejiga, uretra y próstata, así como para combatir la infección renal.
PROPIEDADES
Antiséptico urinario
Antimicrobiana
Antidiarreica
Diurética
Hemostática.
CÓMO TOMARLA
En infusión mixta, decocción, maceración, tintura y extracto líquido.
La gayuba, con bellas flores en forma de campana, está considerada como el mejor antiséptico urinario. Los clavos de olor actúan como un excelente antibiótico natural.
CLAVO (EUGENIA CARYOPHYLLATA)
El clavo de olor es otro gran antiséptico natural, muy indicado para neutralizar las infecciones bucales, las amigdalitis y la otitis o infección de oído, así como las infecciones causadas por heridas leves y por hongos.
PROPIEDADES MEDICINALES DEL CLAVO DE OLOR
Antibacteriano
Antifúngico
Antiviral
Analgésico
Antiinflamatorio
Aperitivo.
CÓMO TOMAR EL CLAVO PARA LAS INFECCIONES
Aceite esencial en gotas, cápsulas. los clavos en infusión, extracto y tintura.
ARÁNDANO (VACCINIUM MYRTILLUS)
Una conocida planta de la misma familia que la gayuba, el arándano, rica en taninos catéquicos, resulta muy adecuada para tratar las infecciones urinarias, las infecciones intestinales con diarreas y las que afectan a la piel, en heridas, granos con pus y hongos.
PROPIEDADES
Antimicrobiano
Antiséptico urinario
Diurético
Antiinflamatorio
Hemostático
Tónico venoso.
CÓMO TOMAR EL ARÁNDANO PARA TRATAR UNA INFECCIÓN
Los frutos en infusión o maceración, en jugo y jarabe.
Las hojas en infusión, tintura y extracto líquido.
PINO ALBAR (PINUS SYLVESTRIS)
Los brotes de pino albarcontienen asimismo un aceite esencial que les confiere una notable actividad antiviral y antiséptica, especialmente útil frente a infecciones de las vías respiratorias, como procesos gripales, bronquitis, laringitis, sinusitis, traqueitis y las alergias respiratorias.
PROPIEDADES
Antiséptico, antiviral, antibacteriano, antialérgico, balsámico, diurético, febrífugo, inmunoestimulante.
CÓMO TOMAR PINO ALBAR CONTRA LAS INFECCIONES
En infusión y decocción, vaporizaciones, gotas de aceite esencial, jarabe, tintura, supositorios y cápsulas.
EQUINÁCEA (ECHINACEA ANGUSTIFOLIA) PARA REFORZAR LAS DEFENSAS
Los expertos la tienen por uno de los mejores recursos en fitoterapia para fortalecer el sistema inmunitario.
Estudios recientes han demostrado que aumenta las defensas inmunitarias tanto a nivel celular como humoral, por lo que puede promover la formación de anticuerpos capaces de hacer frente a una invasión vírica o bacteriana y anular sus efectos.
Aumenta la formación de leucocitos e impide la propagación de la infección.
Se usa como preventivo de gripes, faringitis, bronquitis, rinitis, sinusitis... Ayuda a bajar la fiebre y reduce la duración de la infección.
Se indica también como tintura en heridas de la piel, quemaduras, eccemas y forúnculos.
PROPIEDADES:
Inmunoestimulantes
Antiinflamatorias
Bacteriostáticas
Antitérmicas
Cicatrizantes
CÓMO TOMARLA:
En infusión de raíz, una cucharada de postre por taza de agua, dos tomas diarias.
O bien dos cucharaditas de tintura disueltas en agua al día.
En cápsulas, dos unidades al día, entre las comidas.
TOMILLO (THYMUS VULGARIS), UN ALIVIO EN AFECCIONES DIGESTIVAS
La esencia del tomillocontiene proporciones variables de timol, carvacrol y otros componentes bioquímicos, que hacen de ella una sustancia indicada en afecciones respiratorias, digestivas e infecciones cutáneas y por hongos, como la candidiasis.
El tomillo es un remedio muy eficaz para tratar infecciones intestinales, que pueden manifestarse con episodios de diarreas, colitis y espasmos gastrointestinales. También puede usarse para frenar la acción de los parásitos intestinales y facilitar su eliminación.
PROPIEDADES:
Antisépticas
Expectorantes
Antifúngicas
CÓMO TOMARLA:
En cápsulas de 25 mg de aceite esencial, tres al día, tras las comidas.
O bien una infusión de sumidades floridas, con la misma frecuencia.
Contraindicado en el embarazo, la lactancia o en caso de úlcera gastroduodenal.
LAPACHO (TABEBUIA AVELLANEDAE), UN PODEROSO ANTIFÚNGICO
La corteza del lapacho o pau d'art, en portugués, es un poderoso agente antiinfeccioso, utilizado por las tribus de las selvas amazónicas desde tiempos remotos.
Contiene quinonas, como el lapachol, alcaloides y, saponinas, y tiene un efecto paralizante sobre virus y bacterias, aunque sobre todo destaca por su eficacia para frenar infecciones por hongos.
Se indica para combatir todo tipo de infecciones por hongos (candidiasis vaginal, intestinal y bucal) y para desinfectar heridas cutáneas, eccemas, forúnculos y quemaduras.
Extractos de pau d'arco se han experimentado para el tratamiento de distintos tumores cancerígenos y la leucemia.
PROPIEDADES:
Antiinflamatorias
Analgésicas
Astringentes
Antisépticas
Antitumorales.
CÓMO TOMARLA:
En decocción, una cucharada de postre de corteza por vaso de agua. Se hierve 3 minutos y se deja reposar 10. Se filtra y se toman tres vasos diarios, tras las comidas. Con zumo de limón mejora su sabor.
ALIGUSTRE CHINO (LIGUSTRUM LUCIDUM), EL ENEMIGO DE LAS ALERGIAS
El aligustre chino es un arbolito procedente de ese país asiático, de donde es originario, las bayas maduras o a punto de madurar del nu zhen chi, que es como se conoce, se utilizan como remedios naturales para compensar las deficiencias hepáticas y renales, y para mejorar la visión.
Es ideal para personas, que por haber pasado por una enfermedad, por causa del estrés o por una propensión crónica, suelan estar bajas de defensas, y son víctimas fáciles de alergias infecciosas, infecciones respiratorias y dermatológicas.
PROPIEDADES:
Antibacteriano
Antiviral
Estimulante inmunitario. Promueve la producción de glóbulos blancos.
Acción antialergénica
Antioxidante
CÓMO TOMARLA:
En decocción, solo o combinado con ginseng o astrágalo chino, una cucharada de postre de bayas de aligustre por taza de agua.
En cápsulas, hasta 5 diarias en tratamientos discontinuos.
MIRTO (MYRTUS VULGARIS), UN EFICAZ DESCONGESTIONANTE
Este arbusto emparentado con el eucaliptocomparte con él sus virtudes antisépticas y expectorantes. Contiene un aceite esencial con mirtol, eucaliptol y cineol, que le confiere una acción antibiótica comparable a la penicilina.
Es excelente en infecciones respiratorias con congestión, como gripe, catarros, bronquitis, faringitis, laringitis y sinusitis, y como apoyo en enfisemas pulmonares y procesos asmáticos.
También es un buen desinfectante urinario y, aplicado tópicamente, la esencia de mirto es útil en infecciones cutáneas y otitis.
PROPIEDADES:
Antibiótico
Descongestionante
Desinfectante
CÓMO TOMARLA:
Se añaden dos gotas de aceite esencial en una infusión de mirto u otra planta con virtudes antisépticas.
En cápsulas de 25 mg, cuatro al día.
También se pueden hacer vahos: 1 g de esencia en 5 diarias en tratamientos discontinuos. respiratorias. medio litro de agua.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/4-antibioticos-naturales_9814
Salud Natural
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más
¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué
El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
Sésamo: la semilla de la alegría
Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...
Leer más
Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades
El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...
Leer más
Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades
A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...
Leer más
El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio
El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...
Leer más
Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales
En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...
Leer más
Varices en las piernas: remedios naturales
Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...
Leer más
Hipertensión: Importancia de una buena dieta
Breve introducción sobre el sistema circulatorio:
La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...
Leer más
Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3.
Antes, se c ...
Leer más
Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales
Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control
Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?
Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo
El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...
Leer más
El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león
Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...
Leer más
Azafrán: efecto antidepresivo
El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.
Leer más
Nutrientes para el dolor de articulaciones
Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...
Leer más
4 plantas para mejorar la memoria
En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...
Leer más
La Salud Intestinal
El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...
Leer más
Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona
Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...
Leer más
Problemas oculares: remedios naturales
Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...
Leer más
Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero
El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...
Leer más
4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis
No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...
Leer más