Salud Natural
9 antibióticos naturales para tratar las infecciones
9 antibióticos naturales para tratar las infecciones
Frente a los antibióticos industriales, las plantas son más suaves pero también más seguras. Estas son las más adecuadas para cada infección según su origen.
Cada vez más personas procuran minimizar el uso de los antibióticos, empezando por los propios médicos, ya sea por la exagerada prescripción que a veces se hace de ellos o por algunos efectos adversos asociados a su consumo.
Entretanto muchos antibióticos van perdiendo efectividad ante las infecciones para las que habían sido inicialmente indicados y por ello se han de dedicar grandes inversiones a ensayar nuevas formulaciones.
Los antibióticos, por otra parte, no sólo atacan a los microorganismos responsables de una infección, sino que también destruyen la flora bacteriana del organismo, la cual cumple un papel destacado en la conservación de la salud, y se dan problemas como una mayor inflamación intestinal.
Existen plantas medicinales que se pueden considerar antibióticos naturales. No son tan drásticas como los antibióticos de síntesis a la hora de atajar una infección, pero contienen diferentes principios activos que emplean precisamente como defensa ante parásitos, plagas y la depredación por parte de herbívoros.
Así, estos antibióticos naturales pueden contener, por ejemplo, ácidos fenólicos, con claros efectos antivirales, o flavonas y flavonoides como las catequinas. También destaca el poder antiinfeccioso y antifúngico de algunas cumarinas y taninos.
PLANTAS PARA LAS INFECCIONES QUE SON ANTIBIÓTICOS NATURALES
Muchas de estas plantas son ricas en esencia y taninos, lo que obliga a consumirlas tomando precauciones y ajustándose a las dosis.
GAYUBA (ARCTOSTAPHYLOS UVA-URSI)
Las hojas de la gayuba contienen un heterósido -arbutósido- que le confiere un potente efecto antimicrobiano en las vías urinarias. Los herbolarios consideran esta planta como uno de los mejores recursos para tratar las infecciones de vejiga, uretra y próstata, así como para combatir la infección renal.
PROPIEDADES
Antiséptico urinario
Antimicrobiana
Antidiarreica
Diurética
Hemostática.
CÓMO TOMARLA
En infusión mixta, decocción, maceración, tintura y extracto líquido.
La gayuba, con bellas flores en forma de campana, está considerada como el mejor antiséptico urinario. Los clavos de olor actúan como un excelente antibiótico natural.
CLAVO (EUGENIA CARYOPHYLLATA)
El clavo de olor es otro gran antiséptico natural, muy indicado para neutralizar las infecciones bucales, las amigdalitis y la otitis o infección de oído, así como las infecciones causadas por heridas leves y por hongos.
PROPIEDADES MEDICINALES DEL CLAVO DE OLOR
Antibacteriano
Antifúngico
Antiviral
Analgésico
Antiinflamatorio
Aperitivo.
CÓMO TOMAR EL CLAVO PARA LAS INFECCIONES
Aceite esencial en gotas, cápsulas. los clavos en infusión, extracto y tintura.
ARÁNDANO (VACCINIUM MYRTILLUS)
Una conocida planta de la misma familia que la gayuba, el arándano, rica en taninos catéquicos, resulta muy adecuada para tratar las infecciones urinarias, las infecciones intestinales con diarreas y las que afectan a la piel, en heridas, granos con pus y hongos.
PROPIEDADES
Antimicrobiano
Antiséptico urinario
Diurético
Antiinflamatorio
Hemostático
Tónico venoso.
CÓMO TOMAR EL ARÁNDANO PARA TRATAR UNA INFECCIÓN
Los frutos en infusión o maceración, en jugo y jarabe.
Las hojas en infusión, tintura y extracto líquido.
PINO ALBAR (PINUS SYLVESTRIS)
Los brotes de pino albarcontienen asimismo un aceite esencial que les confiere una notable actividad antiviral y antiséptica, especialmente útil frente a infecciones de las vías respiratorias, como procesos gripales, bronquitis, laringitis, sinusitis, traqueitis y las alergias respiratorias.
PROPIEDADES
Antiséptico, antiviral, antibacteriano, antialérgico, balsámico, diurético, febrífugo, inmunoestimulante.
CÓMO TOMAR PINO ALBAR CONTRA LAS INFECCIONES
En infusión y decocción, vaporizaciones, gotas de aceite esencial, jarabe, tintura, supositorios y cápsulas.
EQUINÁCEA (ECHINACEA ANGUSTIFOLIA) PARA REFORZAR LAS DEFENSAS
Los expertos la tienen por uno de los mejores recursos en fitoterapia para fortalecer el sistema inmunitario. 
Estudios recientes han demostrado que aumenta las defensas inmunitarias tanto a nivel celular como humoral, por lo que puede promover la formación de anticuerpos capaces de hacer frente a una invasión vírica o bacteriana y anular sus efectos.
Aumenta la formación de leucocitos e impide la propagación de la infección.
Se usa como preventivo de gripes, faringitis, bronquitis, rinitis, sinusitis... Ayuda a bajar la fiebre y reduce la duración de la infección.
Se indica también como tintura en heridas de la piel, quemaduras, eccemas y forúnculos.
PROPIEDADES:
Inmunoestimulantes
Antiinflamatorias
Bacteriostáticas
Antitérmicas
Cicatrizantes
CÓMO TOMARLA:
En infusión de raíz, una cucharada de postre por taza de agua, dos tomas diarias.
O bien dos cucharaditas de tintura disueltas en agua al día.
En cápsulas, dos unidades al día, entre las comidas.
TOMILLO (THYMUS VULGARIS), UN ALIVIO EN AFECCIONES DIGESTIVAS
La esencia del tomillocontiene proporciones variables de timol, carvacrol y otros componentes bioquímicos, que hacen de ella una sustancia indicada en afecciones respiratorias, digestivas e infecciones cutáneas y por hongos, como la candidiasis.
El tomillo es un remedio muy eficaz para tratar infecciones intestinales, que pueden manifestarse con episodios de diarreas, colitis y espasmos gastrointestinales. También puede usarse para frenar la acción de los parásitos intestinales y facilitar su eliminación.
PROPIEDADES:
Antisépticas
Expectorantes
Antifúngicas
CÓMO TOMARLA:
En cápsulas de 25 mg de aceite esencial, tres al día, tras las comidas.
O bien una infusión de sumidades floridas, con la misma frecuencia.
Contraindicado en el embarazo, la lactancia o en caso de úlcera gastroduodenal.
LAPACHO (TABEBUIA AVELLANEDAE), UN PODEROSO ANTIFÚNGICO
La corteza del lapacho o pau d'art, en portugués, es un poderoso agente antiinfeccioso, utilizado por las tribus de las selvas amazónicas desde tiempos remotos.
Contiene quinonas, como el lapachol, alcaloides y, saponinas, y tiene un efecto paralizante sobre virus y bacterias, aunque sobre todo destaca por su eficacia para frenar infecciones por hongos.
Se indica para combatir todo tipo de infecciones por hongos (candidiasis vaginal, intestinal y bucal) y para desinfectar heridas cutáneas, eccemas, forúnculos y quemaduras.
Extractos de pau d'arco se han experimentado para el tratamiento de distintos tumores cancerígenos y la leucemia.
PROPIEDADES:
Antiinflamatorias
Analgésicas
Astringentes
Antisépticas
Antitumorales.
CÓMO TOMARLA:
En decocción, una cucharada de postre de corteza por vaso de agua. Se hierve 3 minutos y se deja reposar 10. Se filtra y se toman tres vasos diarios, tras las comidas. Con zumo de limón mejora su sabor.
ALIGUSTRE CHINO (LIGUSTRUM LUCIDUM), EL ENEMIGO DE LAS ALERGIAS
El aligustre chino es un arbolito procedente de ese país asiático, de donde es originario, las bayas maduras o a punto de madurar del nu zhen chi, que es como se conoce, se utilizan como remedios naturales para compensar las deficiencias hepáticas y renales, y para mejorar la visión.
Es ideal para personas, que por haber pasado por una enfermedad, por causa del estrés o por una propensión crónica, suelan estar bajas de defensas, y son víctimas fáciles de alergias infecciosas, infecciones respiratorias y dermatológicas.
PROPIEDADES:
Antibacteriano
Antiviral
Estimulante inmunitario. Promueve la producción de glóbulos blancos.
Acción antialergénica
Antioxidante
CÓMO TOMARLA:
En decocción, solo o combinado con ginseng o astrágalo chino, una cucharada de postre de bayas de aligustre por taza de agua.
En cápsulas, hasta 5 diarias en tratamientos discontinuos.
MIRTO (MYRTUS VULGARIS), UN EFICAZ DESCONGESTIONANTE
Este arbusto emparentado con el eucaliptocomparte con él sus virtudes antisépticas y expectorantes. Contiene un aceite esencial con mirtol, eucaliptol y cineol, que le confiere una acción antibiótica comparable a la penicilina.
Es excelente en infecciones respiratorias con congestión, como gripe, catarros, bronquitis, faringitis, laringitis y sinusitis, y como apoyo en enfisemas pulmonares y procesos asmáticos.
También es un buen desinfectante urinario y, aplicado tópicamente, la esencia de mirto es útil en infecciones cutáneas y otitis.
PROPIEDADES:
Antibiótico
Descongestionante
Desinfectante
CÓMO TOMARLA:
Se añaden dos gotas de aceite esencial en una infusión de mirto u otra planta con virtudes antisépticas.
En cápsulas de 25 mg, cuatro al día.
También se pueden hacer vahos: 1 g de esencia en 5 diarias en tratamientos discontinuos. respiratorias. medio litro de agua.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/4-antibioticos-naturales_9814
Salud Natural
Cómo mejorar la pureza del aire en casa
                            	Somos conscientes de la contaminación del aire en las ciudades, pero no tanto dentro de nuestros hogares, aunque el nivel de t&o ...
                            	Leer más
                            
Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones
                            	El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...
                            	Leer más
                            
Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía
                            	Síntomas como la falta de energía o de motivación pueden aparecer con el cambio de estación. Podemos ayudar ...
                            	Leer más
                            
Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor
                            	El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...
                            	Leer más
                            
Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar
                            	El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...
                            	Leer más
                            
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
                            	El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
                            	Leer más
                            
¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?
                            	Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...
                            	Leer más
                            
7 remedios naturales para desinflamar las anginas
                            	Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...
                            	Leer más
                            
Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer
                            	Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...
                            	Leer más
                            
Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales
                            	Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...
                            	Leer más
                            
Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)
                            	Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...
                            	Leer más
                            
Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte
                            	Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...
                            	Leer más
                            
Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro
                            	Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...
                            	Leer más
                            
Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo
                            	La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...
                            	Leer más
                            
¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?
                            	La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...
                            	Leer más
                            
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
                            	El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
                            	Leer más
                            
8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo
                            	Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de la ...
                            	Leer más
                            
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
                            	La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta  ...
                            	Leer más
                            
El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso
                            	Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...
                            	Leer más
                            
7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías
                            	La arcilla blanca o caolín se usa mucho en cosmética casera para hacer mascarillas, desodorantes o dentífricos. Pe ...
                            	Leer más
                            
Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones
                            	El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...
                            	Leer más
                            
Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus
                            	Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...
                            	Leer más
                            
Alcaucil: Beneficios para el hígado
                            	La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
                            	Leer más
                            
Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno
                            	En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...
                            	Leer más
                            
10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas
                            	El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse  ...
                            	Leer más
                            
El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis
                            	El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...
                            	Leer más
                            
10 remedios caseros para cuidar los ojos
                            	Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
                            	Leer más
                            
Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud
                            	Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...
                            	Leer más
                            
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
                            	Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...
                            	Leer más
                            
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
                            	Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    





























 Inicio
Inicio