identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 25, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Aceite de onagra: cuáles son sus propiedades y cómo se utiliza en la menopausia

Aceite de onagra: cuáles son sus propiedades y cómo se utiliza en la menopausia





 Considerada como "la planta de la mujer", la onagra se considera un remedio natural útil para aliviar los síntomas de la menopausia. Te explicamos sus propiedades y cómo usarlo.

La onagra se conoce como “la planta de la mujer” y no es para menos, pues tiene efectos muy beneficiosos en distintas etapas de la vida de las mujeres, en especial en la menopausia.

Su riqueza en ácidos grasos omega-6 es lo que convierte lo convierte en una gran ayuda para aliviar síntomas característicos de esta etapa tan molestos como los sofocos o los sudores nocturnos.

¿QUÉ ES EL ACEITE DE ONAGRA Y CÓMO SE OBTIENE?
Se obtiene de la onagra (Oenothera biennis L.), una planta con bonitas flores amarillas que se abren por la noche, de ahí su nombre en inglés: evening primrose (prímula o primavera vespertina).

Es originaria de Estados Unidos, que puede encontrarse en muchas zonas de España, en especial en Cantabria y Cataluña.

El aceite de onagra se obtiene de la presión en frío de las semillas de la planta. Es un líquido de color dorado que puede tomarse por vía interna o aplicarse en la piel.

Cargando vídeo: Propiedades de la onagra

EFECTOS DEL ACEITE DE ONAGRA EN LA MENOPAUSIA
El aceite de onagra es rico en ácidos grasos omega-6, en particular en ácido linoleico (entre el 60% y el 80%) y ácido gama-linoleico (entre el 8% y el 14%), que ayudan a equilibrar el sistema hormonal femenino.

De hecho, su papel como regulador hormonal es tal vez el efecto más conocido del aceite de onagra. Se debe a que los omega-6 aumentan la producción de prostaglandinas, unas sustancias que ayudan a contrarrestar los cambios hormonales asociados a la menopausia.

Suele usarse como remedio natural para aliviar síntomas de la menopausia como los sofocos, los sudores nocturnos, el insomnio, la sequedad vaginal, los cambios de humor, el cansancio, el dolor en los senos o las molestias en las articulaciones.

Aunque es un tratamiento natural muy usado en la menopausia y muchas mujeres lo consideran útil, los estudios que han analizado los beneficios del aceite de onagra en los síntomas menopáusicos no son concluyentes y, mientras unos demuestran su eficacia, otros no le encuentran un efecto significativo.

CÓMO USAR EL ACEITE DE ONAGRA EN LA MENOPAUSIA
Aunque está disponible en diversos formatos, lo más frecuente es encontrar el aceite de onagra en forma de perlas de gelatina.

El aceite de onagra se oxida fácilmente, por lo que a menudo se encuentra mezclado con vitamina E, que evita su degradación y proporcionar efectos antioxidantes.

Suelen recomendarse unas dos o tres perlas al día, pero hay que revisar bien las indicaciones del fabricante y consultar a un profesional para que establezca la dosis indicada para lo que se quiera tratar.

OTRAS PROPIEDADES Y BENEFICIOS DEL ACEITE DE ONAGRA
Más allá de sus beneficios en la menopausia, el aceite de onagra ayuda a fortalecer el sistema inmunitario y tiene poderosas propiedades antiinflamatorias y puede resultar muy útil para aliviar dolores y otros síntomas de enfermedades o problemas inflamatorios, como la artritis reumatoide.

Ayuda en problemas vinculados a la menstruación, como el síndrome premenstrual, que puede causar calambres musculares, dolor de cabeza o sensibilidad en los pechos.

Además, los ácidos grasos omega-6 del aceite de onagra favorecen la función de algunos neurotransmisores y ayudan a regular la producción de grasa en la piel.

Asimismo, se cree que puede ayudar a controlar el colesterol y la tensión arterial, por lo que resultaría beneficioso para prevenir problemas cardiovasculares.

Gracias a sus propiedades hidratantes y dermoprotectoras, es muy útil para tratar diversos trastornos la piel, como el acné o la dermatitis seborreica, además de ayudar a combatir el envejecimiento prematuro. También cuida el cabello y ayuda a prevenir su caída y la aparición de caspa.

PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES
En general, el aceite de onagra se considera seguro, pero es cierto que puede interactuar con algunos medicamentos (como los anticoagulantes, los antiplaquetarios, los antidepresivos o los antipsicóticos, entre otros) y si se toma cualquier tipo de medicación siempre conviene preguntar al médico antes de incluir un suplemento nutricional a la dieta.

Por otro lado, en el caso de las embarazadas o lactantes y de los niños pequeños también hay que preguntar siempre al médico.

En algunas personas, puede provocar dolor de cabeza, malestar estomacal, diarrea o náuseas.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/aceite-onagra-propiedades-y-usos-menopausia_13042

Salud Natural

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...

Leer más

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más

Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes

Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes

Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta. La osteoporosis, que significa "hue ...

Leer más

Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata

Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata

El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...

Leer más

Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo

Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo

La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...

Leer más

Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre

Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre

Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...

Leer más

6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios

6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios

Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...

Leer más

Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana

Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana

Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...

Leer más

Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla

Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla

La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...

Leer más

Germinados: beneficios para la salud

Germinados: beneficios para la salud

Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...

Leer más

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...

Leer más

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...

Leer más

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...

Leer más

Cúrcuma: propiedades y beneficios

Cúrcuma: propiedades y beneficios

¿Qué es la Cúrcuma? La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...

Leer más

Café Verde: beneficios para la salud

Café Verde: beneficios para la salud

El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...

Leer más

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...

Leer más

Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa

Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa

Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...

Leer más

Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales

Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales

Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...

Leer más

El tomillo y el romero previenen la osteoporosis

El tomillo y el romero previenen la osteoporosis

Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...

Leer más

Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura

Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura

Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...

Leer más

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...

Leer más

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...

Leer más

5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño

5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño

La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...

Leer más

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...

Leer más

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...

Leer más

Aprende a respirar siempre por la nariz

Aprende a respirar siempre por la nariz

Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...

Leer más

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...

Leer más

9 síntomas de la deficiencia de hierro

9 síntomas de la deficiencia de hierro

El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...

Leer más

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...

Leer más


Arriba