Salud Natural
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente útil para atenuar las cicatrices. Te explicamos cómo aplicarlo.
Las cicatrices son el resultado del proceso natural de recuperación de la piel tras una lesión. Forman parte de la historia de nuestra vida, pero si no las cuidamos bien, puede que no te guste su aspecto en tu piel.
Si quieres atenuar una cicatriz, el aceite de rosa mosqueta es una de las opciones más naturales y qué mejor funcionan.
CICATRICES: QUÉ SON Y QUÉ TIPOS HAY
Las cicatrices se forman cuando nuestra piel se repara después de una lesión (ya sea un corte, una quemadura, el acné, una operación…). Se forman para reemplazar la piel perdida o dañada.
No hay dos cicatrices iguales. Pueden variar mucho en función de diversos factores, como el tipo de piel, la zona del cuerpo, el tipo de lesión que la causó… Pueden ser planas, elevadas, hundidas y variar de color, desde pálido hasta más violáceo:
Las cicatrices queloides son aquellas en la que hay un tejido cicatricial grueso e irregular que se extiende más allá del sitio concreto de la herida. A menudo, la piel de este tipo de cicatrices es más oscura.
Las cicatrices hipertróficas son elevadas y firmes, pero no crecen más allá de la herida original. Su color, en un primer momento, es más rojizo que el resto de piel, pero va atenuándose y aplanándose con el tiempo.
Las cicatrices de contractura son las que aparecen cuando se ha perdido una gran cantidad de piel, por ejemplo, después de una quemadura. Tensan la piel, con lo que pueden afectar al movimiento.
Las cicatrices atróficas pueden dejar un surco en la piel y son las que se observan, por ejemplo, como consecuencia del acné o la varicela.
Con el tiempo, las cicatrices se van atenuando y, aunque no se pueden eliminar por completo, los cuidados que se les aplican tienen una gran influencia en su aspecto final. En este sentido, las cremas y las tiritas cicatrizantes son una opción, pero existen opciones naturales muy efectivas para regenerar la piel. En este sentido, el aceite de rosa mosqueta puede ser de gran ayuda. También existen tratamientos dermatológicos para acabar con las cicatrices, pero algunos pueden ser mucho más agresivos, como la dermoabrasión, la exfoliación química, las inyecciones de colágeno o las inyecciones de cortisona, entre otras.
PROPIEDADES DEL ACEITE DE ROSA MOSQUETA PARA LA PIEL
El aceite de rosa mosqueta es uno de los productos más apreciados para el cuidado de la piel. Se extrae de las semillas de un rosal silvestre que se cultiva principalmente en Chile (Rosa rubiginosa).
Es un aceite rojizo translúcido rico en ácidos grasos esenciales, como el ácido linoleico, y antioxidantes, como las vitaminas A, C y E. Se utiliza para hidratar, nutrir y mejorar la textura de la piel y es especialmente valorada por su poder para reducir los signos del envejecimiento y atenuar las cicatrices.
De hecho, sus beneficios para la regeneración de la piel se conocen desde hace tiempo y tiene una larga historia de uso para la cicatrización de heridas y la reducción de las cicatrices. Actualmente diversos estudios científicos aseguran que el aceite de rosa mosqueta promueve la cicatrización de y mejora el color y la inflamación de las cicatrices.
El aceite de rosa mosqueta es particularmente útil para las cicatrices del acné y para las reducir el enrojecimiento y mejorar la apariencia de las cicatrices quirúrgicas.
CÓMO APLICAR EL ACEITE DE ROSA MOSQUETA EN UNA CICATRIZ
En las cicatrices, el aceite de rosa mosqueta se aplica de forma tópica. Antes de aplicarlo conviene hacer una pequeña prueba en la piel (lo que se conoce como prueba de parche) para comprobar que no haya sensibilidad o una reacción alérgica.
Debes tener en cuenta que el aceite de rosa mosqueta es más eficaz en las cicatrices recientes, aunque con la herida ya cerrada.
En el mercado puedes encontrar muchos productos que contienen rosa mosqueta, pero lo mejor es optar un aceite de rosa mosqueta puro y de calidad, idealmente de agricultura biológica.
Sigue estos pasos para aplicar el aceite de rosa mosqueta en una cicatriz:
Aplica unas gotas directamente en la cicatriz (la cantidad variará en función de su tamaño).
Masajea suavemente la zona, para ayudar a que penetre en el tejido.
Aplícalo dos veces al día, por la mañana y por la noche, al menos durante seis semanas.
Es recomendable que el aceite esté en un frasco de color oscuro perfectamente cerrado y resguardado de la luz y el calor. Lo más indicado es conservarlo en la nevera.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/belleza-natural/aceite-rosa-mosqueta-como-aplicarlo-cicatrices_12791
Salud Natural
La baya que sirve para tratar la inflamación y las molestias gastrointestinales
Los arándanos, las piñas y las cerezas no sólo están deliciosos, sino que también poseen propiedades ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Qué es el mastuerzo, el berro de jardín lleno de vitaminas que ayuda a la digestión
Usado antiguamente para tratar el escorbuto, el mastuerzo destaca por su contenido en vitamina C y minerales. Te explicamos cómo ...
Leer más
Estos alimentos pueden contener alcohol oculto
Una sorprendente cantidad de alimentos que no esperamos contienen alcohol. Por ejemplo, las tartas de nata, las sopas preparadas y el c ...
Leer más
Encías retraídas: estas son las causas y soluciones naturales
La periodontitis, el tabaco o el bruxismo son algunas de las causas de la retracción de las encías. Te explicamos c&oacut ...
Leer más
Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo
SI tienes la boca seca y pastosa con frecuencia, conviene que revises tus hábitos y descartes los trastornos que se asocian a es ...
Leer más
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
Leer más
Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E
El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...
Leer más
4 remedios naturales para ayudar a los niños a dormir mejor
Estas plantas relajantes ayudan a niños y bebés a dormir mejor por la noche y a levantarse por las mañanas con m&a ...
Leer más
Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!
Con plantas que activan el metabolismo, sacian, depuran o 'queman' la grasa se pueden preparar infusiones y otros remedios naturales qu ...
Leer más
8 cosas que puedes hacer para conservar la armonía física y mental de las vacaciones por más tiempo
Las vacaciones se terminan, pero al volver a las obligaciones podemos hacerlo con la intención de establecer unos hábitos ...
Leer más
Cómo quitar el mal aliento con remedios caseros y consejos que funcionan
Algunos consejos y remedios naturales pueden ser la solución definitiva para acabar con este problema tan común.
...
Leer más
Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes
Conocer las propiedades de las plantas permite usarlas y combinarlas para evitar recurrir a los analgésicos de la farmacia. &iex ...
Leer más
Encías inflamadas: causas y remedios de la odontología integrativa
La mejor estrategia para conseguir una salud bucodental óptima, y de todo el organismo, es la prevención: buenos há ...
Leer más
3 tipos de agua que dan vida a tu piel
Las aguas cosméticas, ligeras y refrescantes, aportan a la piel algunas de las sustancias que necesita para mantenerse vital de ...
Leer más
4 tipos de durmientes. ¿Cuál eres tú y cómo afecta a tu salud?
Hoy viernes 15 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño. La Organización Mundial de la Salud asegura que el 40 ...
Leer más
Las embarazadas deben tener cuidado con las sobras de alimentos
Las mujeres embarazadas deben tener especial cuidado con los alimentos que han sido cocinados días antes. Conviene que mantengan ...
Leer más
Por qué a los 24, a los 60 y a los 78 años deberías prestar más atención a tu salud, según expertos en longevidad
Cada año envejecemos un año, pero el envejecimiento físico no progresa con el mismo ritmo. Como han descubierto in ...
Leer más
Aceite de aguacate para la piel y el pelo: cómo aplicarlo para aprovechar su gran poder nutritivo y regenerador
Por sus propiedades, el aceite de aguacate tiene múltiples beneficios para la piel del rostro y ayuda a lucir un cabello suave y ...
Leer más
Confirmado por la ciencia: el cerebro tiene su microbioma de bacterias y puede tener relación con las enfermedades mentales
En el cerebro viven hasta 100.000 especies distintas de organismos y parece que los desequilibrios entre las poblaciones pueden relacio ...
Leer más
El exceso de esta vitamina puede aumentar el riesgo cardiovascular
Las vitaminas son compuestos orgánicos que en pequeñas cantidades son imprescindibles para el organismo. Muchas personas ...
Leer más
¿Cuál es el mejor suplemento de magnesio?
El magnesio es un nutriente esencial, pero muchas personas pueden sufrir deficiencia. Lo adecuado es mejorar la alimentación par ...
Leer más
Papilas gustativas inflamadas: ¿por qué ocurre?
Las bebidas calientes, una infección o una sustancia irritante pueden ser las causas, entre otras, de unas papilas gustativas in ...
Leer más
Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo
La inflamación aguda o crónica que afecta a las articulaciones resulta dolorosa y limitante. Algunas plantas medicinales ...
Leer más
Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad
Los remedios caseros, a base de plantas o ingredientes naturales, pueden ayudar a aliviar diversos problemas de salud y muchos de ellos ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
Orina oscura y otros colores en la orina: significado y causas
En situaciones normales, la orina tiene un tono amarillo claro, pero los alimentos, los medicamentos y determinados problemas de salud ...
Leer más
4 síntomas en los pies que hablan de tu salud y qué hacer en cada caso
Determinados síntomas que son comunes en los pies pueden indicar una serie de problemas de salud. Actuar a tiempo es importante ...
Leer más
Betaglucanos: qué son y cómo adquirirlos de los alimentos o suplementos
Este tipo de fibra soluble con diversos beneficios para la salud se encuentra de forma natural en los cereales, la levadura y algunas s ...
Leer más
5 alternativas para cocinar sin tóxicos
Te contamos lo que puedes hacer para reducir el riesgo de ingerir sustancias tóxicas creadas en la cocina.
Las patatas f ...
Leer más