identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 22, marzo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Como bien y tengo colesterol: ¿es por genética o estoy haciendo algo mal?

Como bien y tengo colesterol: ¿es por genética o estoy haciendo algo mal?





 Unos niveles elevados de colesterol aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y, aunque a menudo tienen que ver con la dieta, no siempre es así.

Tener unos niveles elevados de colesterol muy a menudo tiene que ver con una alimentación poco saludable, aunque no siempre es así. En algunos casos, se debe a un trastorno genético que no depende de la dieta.

En otras ocasiones, aunque creamos que comemos bien cometemos errores en la elección de los alimentos que pasan desapercibidos o simplemente seguimos hábitos que tienen un gran impacto en el colesterol.

¿QUÉ ES EL COLESTEROL Y QUÉ TIPOS HAY?
Se habla mucho del colesterol y de que es malo para la salud, pero antes de entrar a hablar de por qué pueden subir los niveles de colesterol hay que saber qué es y por qué es perjudicial que esté elevado.

Se trata de una sustancia cerosa (parecida a la grasa) que se encuentra en todas las células de nuestro cuerpo y es esencial para diversas funciones de nuestro cuerpo, como producir hormonas o digerir los alimentos grasos. Nuestro cuerpo produce todo el colesterol que necesita, pero también lo obtenemos a partir de los alimentos de origen animal (huevos, carne, lácteos…). Cuando acumulamos demasiado, es cuando pueden surgir los problemas.

Existen dos tipos de colesterol:

El colesterol LDL (de lipoproteínas de baja densidad), también denominado “colesterol malo” es al que solemos referirnos cuando hablamos de los peligros del colesterol elevado. Puede acumularse en las arterias, obstruirlas e impedir que el cuerpo reciba un suministro adecuado de sangre, lo que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y otros trastornos.
El colesterol HDL (de lipoproteínas de alta densidad), conocido como “colesterol bueno”, es el responsable de transportar el colesterol al hígado para eliminarlo del cuerpo. Conviene que sus cifras sean superiores a las del colesterol LDL.

ERRORES COMUNES QUE SUBEN EL COLESTEROL
Aunque seas consciente de qué es lo que aumenta más el colesterol e intentes seguir una alimentación saludable, hay algunos factores que pueden pasar desapercibidos. Estos son los errores más habituales que suben el colesterol:

Demasiado azúcar: no solo la grasa saturada afecta a los niveles de colesterol, una dieta demasiado rica en azúcar también hace que el hígado produzca más colesterol LDL.
Grasas ocultas: algunos alimentos preparados que aparentemente pueden parecer saludables contienen demasiada grasa saturada o trans y conviene revisar siempre las etiquetas para asegurarse bien de su composición.
Comer mucho fuera de casa: aunque optes por los platos aparentemente más sanos de la carta, es difícil controlar las grasas que usan para cocinar. No pasa nada si es algo puntual, pero comer habitualmente fuera de casa tiene sus riesgos en lo que respecta a los niveles de colesterol.
Dietas que pueden parecer saludables, pero que o bien porque son muy extremas o porque no se siguen bien acaban afectando a los niveles de colesterol. Es el caso, por ejemplo, de la dieta keto clásica, alta en grasas y pobre en hidratos de carbono: quienes la siguen tomando mucha carne pueden aumentar los niveles de grasa saturada y, en consecuencia, de colesterol.
Un consumo excesivo de alcohol.
Más allá de los que comemos, hay otros factores como la falta de ejercicio físico, el tabaquismo o determinadas enfermedades (como los problemas renales o hepáticos, el hipotiroidismo o la diabetes tipo 2) que también pueden impactar en los niveles de colesterol.

También hay medicamentos que aumentan los niveles de colesterol, como algunos para la presión arterial (como los diuréticos o los betabloqueantes), corticosteroides, anticonvulsivos, ciertos antidepresivos y algunos suplementos dietéticos.

Por otro lado, debes tener en cuenta que cuando cambias de hábitos y empiezas a cuidarte los efectos en el colesterol no son inmediatos, puede pasar un tiempo hasta que veas que empiezan a bajar.

¿QUÉ ES LA HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR?
Unos niveles altos de colesterol, no obstante, puede que no tengan nada que ver con la alimentación o los hábitos. La hipercolesterolemia familiar es un trastorno genético hereditario que se caracteriza por unos niveles de colesterol LDL (el “malo”) muy altos. Se manifiesta desde la infancia y se debe a una alteración en un gen implicado en la eliminación del colesterol en la sangre.

Es bastante frecuente. De acuerdo con la Fundación Hipercolesterolemia Familiar, lo sufren una de cada 250 personas, lo que se traduce en 200.000 personas en España.

Este trastorno implica un mayor riesgo de sufrir problemas cardiovasculares, como el infarto de miocardio, y se trata con medicamentos.

Salud Natural

Huesos, salud en nuestro esqueleto

Huesos, salud en nuestro esqueleto

¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...

Leer más

Sésamo: la semilla de la alegría

Sésamo: la semilla de la alegría

Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...

Leer más

Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades

Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades

El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...

Leer más

Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades

Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades

A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...

Leer más

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio

El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...

Leer más

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...

Leer más

Varices en las piernas: remedios naturales

Varices en las piernas: remedios naturales

Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...

Leer más

Hipertensión: Importancia de una buena dieta

Hipertensión: Importancia de una buena dieta

Breve introducción sobre el sistema circulatorio: La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...

Leer más

Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios

Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios

El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3. Antes, se c ...

Leer más

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...

Leer más

Alternativas naturales al azúcar

Alternativas naturales al azúcar

Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...

Leer más

Asma: ayudas naturales

Asma: ayudas naturales

En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...

Leer más

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...

Leer más

Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos

De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...

Leer más

6 plantas medicinales para bajar el azúcar

6 plantas medicinales para bajar el azúcar

Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...

Leer más

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...

Leer más

El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo

El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo

El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...

Leer más

El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león

El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león

Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...

Leer más

Azafrán: efecto antidepresivo

Azafrán: efecto antidepresivo

El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.

Leer más

Nutrientes para el dolor de articulaciones

Nutrientes para el dolor de articulaciones

Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...

Leer más

4 plantas para mejorar la memoria

4 plantas para mejorar la memoria

En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...

Leer más

La Salud Intestinal

La Salud Intestinal

El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...

Leer más

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...

Leer más

Problemas oculares: remedios naturales

Problemas oculares: remedios naturales

Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...

Leer más

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...

Leer más

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...

Leer más

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...

Leer más

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...

Leer más


Arriba