Salud Natural
Como bien y tengo colesterol: ¿es por genética o estoy haciendo algo mal?
Como bien y tengo colesterol: ¿es por genética o estoy haciendo algo mal?
Unos niveles elevados de colesterol aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y, aunque a menudo tienen que ver con la dieta, no siempre es así.
Tener unos niveles elevados de colesterol muy a menudo tiene que ver con una alimentación poco saludable, aunque no siempre es así. En algunos casos, se debe a un trastorno genético que no depende de la dieta.
En otras ocasiones, aunque creamos que comemos bien cometemos errores en la elección de los alimentos que pasan desapercibidos o simplemente seguimos hábitos que tienen un gran impacto en el colesterol.
¿QUÉ ES EL COLESTEROL Y QUÉ TIPOS HAY?
Se habla mucho del colesterol y de que es malo para la salud, pero antes de entrar a hablar de por qué pueden subir los niveles de colesterol hay que saber qué es y por qué es perjudicial que esté elevado.
Se trata de una sustancia cerosa (parecida a la grasa) que se encuentra en todas las células de nuestro cuerpo y es esencial para diversas funciones de nuestro cuerpo, como producir hormonas o digerir los alimentos grasos. Nuestro cuerpo produce todo el colesterol que necesita, pero también lo obtenemos a partir de los alimentos de origen animal (huevos, carne, lácteos…). Cuando acumulamos demasiado, es cuando pueden surgir los problemas.
Existen dos tipos de colesterol:
El colesterol LDL (de lipoproteínas de baja densidad), también denominado “colesterol malo” es al que solemos referirnos cuando hablamos de los peligros del colesterol elevado. Puede acumularse en las arterias, obstruirlas e impedir que el cuerpo reciba un suministro adecuado de sangre, lo que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y otros trastornos.
El colesterol HDL (de lipoproteínas de alta densidad), conocido como “colesterol bueno”, es el responsable de transportar el colesterol al hígado para eliminarlo del cuerpo. Conviene que sus cifras sean superiores a las del colesterol LDL.
ERRORES COMUNES QUE SUBEN EL COLESTEROL
Aunque seas consciente de qué es lo que aumenta más el colesterol e intentes seguir una alimentación saludable, hay algunos factores que pueden pasar desapercibidos. Estos son los errores más habituales que suben el colesterol:
Demasiado azúcar: no solo la grasa saturada afecta a los niveles de colesterol, una dieta demasiado rica en azúcar también hace que el hígado produzca más colesterol LDL.
Grasas ocultas: algunos alimentos preparados que aparentemente pueden parecer saludables contienen demasiada grasa saturada o trans y conviene revisar siempre las etiquetas para asegurarse bien de su composición.
Comer mucho fuera de casa: aunque optes por los platos aparentemente más sanos de la carta, es difícil controlar las grasas que usan para cocinar. No pasa nada si es algo puntual, pero comer habitualmente fuera de casa tiene sus riesgos en lo que respecta a los niveles de colesterol.
Dietas que pueden parecer saludables, pero que o bien porque son muy extremas o porque no se siguen bien acaban afectando a los niveles de colesterol. Es el caso, por ejemplo, de la dieta keto clásica, alta en grasas y pobre en hidratos de carbono: quienes la siguen tomando mucha carne pueden aumentar los niveles de grasa saturada y, en consecuencia, de colesterol.
Un consumo excesivo de alcohol.
Más allá de los que comemos, hay otros factores como la falta de ejercicio físico, el tabaquismo o determinadas enfermedades (como los problemas renales o hepáticos, el hipotiroidismo o la diabetes tipo 2) que también pueden impactar en los niveles de colesterol.
También hay medicamentos que aumentan los niveles de colesterol, como algunos para la presión arterial (como los diuréticos o los betabloqueantes), corticosteroides, anticonvulsivos, ciertos antidepresivos y algunos suplementos dietéticos.
Por otro lado, debes tener en cuenta que cuando cambias de hábitos y empiezas a cuidarte los efectos en el colesterol no son inmediatos, puede pasar un tiempo hasta que veas que empiezan a bajar.
¿QUÉ ES LA HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR?
Unos niveles altos de colesterol, no obstante, puede que no tengan nada que ver con la alimentación o los hábitos. La hipercolesterolemia familiar es un trastorno genético hereditario que se caracteriza por unos niveles de colesterol LDL (el “malo”) muy altos. Se manifiesta desde la infancia y se debe a una alteración en un gen implicado en la eliminación del colesterol en la sangre.
Es bastante frecuente. De acuerdo con la Fundación Hipercolesterolemia Familiar, lo sufren una de cada 250 personas, lo que se traduce en 200.000 personas en España.
Este trastorno implica un mayor riesgo de sufrir problemas cardiovasculares, como el infarto de miocardio, y se trata con medicamentos.
Salud Natural
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
Leer más
5 plantas medicinales que cuidan el riñón
Infecciones urinarias, inflamaciones renales y cálculos son trastornos vinculados al riñón que pueden ser aliviado ...
Leer más
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
Los fines terapéuticos del masaje
Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos ...
Leer más
Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas
El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...
Leer más
4 plantas muy eficaces para tus defensas
Ciertas plantas destacan por su capacidad demostrada de favorecer o incrementar la respuesta inmunitaria. Son ideales para contrarresta ...
Leer más
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...
Leer más
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
3 infusiones para bajar la tensión suaves que puedes hacerte en casa
Combinando plantas hipotensoras con otras plantas de propiedades relajantes, drenantes o antiinflamatorias, se pueden preparar infusion ...
Leer más
Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento
El extracto de semilla de uva es un suplemento indicado para, entre otras cosas, tratar complementariamente la presión arterial ...
Leer más
Lavanda: un buen antídoto para la migraña
La lavanda es idónea para hacer una de las mejores infusiones para relajarse y, a su vez, controlar la migraña.
...
Leer más
Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...
Leer más
Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E
El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...
Leer más
Remedios naturales para problemas gástricos
En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...
Leer más
8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50
Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...
Leer más
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
Agua de cebada: receta y propiedades
Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
Leer más
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión
Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio