Salud Natural
Adictos a la nueva tecnología: la epidemia oculta en 13 trastornos
Adictos a la nueva tecnología: la epidemia oculta en 13 trastornos
Las alteraciones físicas y psicológicas provocadas por el uso y abuso de las tecnologías son más graves y frecuentes de lo que pensamos.
Es la epidemia del siglo XXI de la que nadie está hablando.
El uso sin medida de las nuevas tecnologías son la causa de las tecnopatologías, una serie de alteraciones físicas y psicológicas que se infravaloran, se ocultan o se consideran inevitables porque son el precio que hay que pagar a cambio de las supuestas comodidades y ventajas que nos ofrecen los móviles, los ordenadores, las tablets, las redes sociales…
13 DOLENCIAS QUE PUEDES SUFRIR POR ABUSAR DE LA TECNOLOGÍA
Sin duda, las tecnologías de la información son muy útiles en la búsqueda de respuestas y en la comunicación entre personas, pero el exceso en el uso –sea por obligación laboral o por afición– genera patologías psicológicas y físicas.
Los traumatólogos saben que prácticamente cada aparato conlleva su propio trastorno. Estos son los más habituales.
1. SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO
El uso continuado de ratones y teclados favorece el síndrome de túnel carpiano, una patología que afecta al nervio mediano y provoca pérdida de sensibilidad, dolor, hormigueos y debilidad muscular en manos y antebrazos. Una vez se ha desarrollado, la única solución es quirúrgica.
Este problema aparece en personas muy jóvenes que pasan las horas jugando con la consola (algunos expertos hablan de "wiitis" por la cantidad de casos relacionados con el mando de la Wii de Nintendo).
2. SÍNDROME DE DOLOR CERVICAL
Las malas posturas delante del ordenador, sostenidas durante horas, día tras día, junto con movimientos rápidos del cuello, acaban provocando cambios en la columna vertebral cervical y el tejido blando que la rodea.
El doloroso problema es más frecuente entre los usuarios de ordenadores portátiles y tablets porque inclinan demasiado la cabeza hacia delante.
3. HOMBRO DE RATÓN
Se trata de una inflamación de la articulación glenohumeral o del manguito de los rotadores. Suele acompañarse de una miositis o tendinitis de la mano y el antebrazo. Si la inflamación se cronifica, produce dolor, rigidez y se reduce la movilidad del hombro.
Los jóvenes son quienes más sufren el trastorno.
4. ARTROSIS DE COSTURERA
Este trastorno ha vuelto y ya no es culpa del hilo y el dedal. Ahora es la posición que adoptan las manos para coger el móvil y teclear con los pulgares lo que provoca la inflamación de la articulación en la base del pulgar.
Lo peor de la alteración es que con el tiempo puede dar lugar a dolorosas artrosis (a buen seguro la sufrirán muchos jóvenes en el futuro).
DEMASIADO ESFUERZO PARA OJOS Y OÍDOS
Las nuevas tecnologías transmiten información a través de pantallas y altavoces. Por consiguiente, serán vista y oído los sentidos más afectados.
5. SÍNDROME VISUAL DEL ORDENADOR
En una situación normal parpadeamos 17 veces por minuto. En cambio, delante de una pantalla solo bajamos los párpados 7 veces.
Como consecuencia, el 75% de las personas que trabajan con ordenador u otros dispositivos con pantalla durante periodos de tiempo prolongados sufren de ojo seco, vista cansada, más miopía, dificultades para enfocar, picor de ojos, hipersensibilidad a la luz y dolores de cabeza.
Todos estos problemas se deben a la reducción del parpadeo y a la acomodación del cristalino a una distancia de enfoque constante y cercana.
6. DEGENERACIÓN DE LA RETINA
Las pantallas con tecnología led de móviles, tablets y ordenadores emiten un exceso de luz azul, la más energética, que puede dañar la retina y favorecer la degeneración macular y las cataratas con el paso de los años.
A corto plazo, la luz produce un desenfoque en la imagen que obliga al cristalino a enfocar continuamente, lo que provoca fatiga visual.
7. MAL DE MP3
Sobre todo si se llevan auriculares de botón, que se introducen en el interior del conducto auditivo externo, la energía sonora del dispositivo de audio (que puede alcanzar los 120 decibelios, el equivalente al ruido de un avión despegando a pocos metros de distancia), afecta al tímpano y, a largo plazo, a la capacidad auditiva.
LA CONEXIÓN CONSTANTE AUMENTA EL RIESGO DE CAER EN SITUACIÓN DE ESTRÉS
Las personas tecnoestresadas se sienten sobrecargadas de trabajo, pierden motivación y son incapaces de concentrarse en una tarea al ser interrumpidas por los mensajes, los correos electrónicos y por su propia necesidad de consultar internet a la mínima de cambio.
La ansiedad generada aumenta la tensión arterial (y, con ello, el riesgo de trastorno cardiaco) al tiempo que disminuye las defensas frente a infecciones y otras enfermedades.
8. NOMOFOBIA
Puede ocurrir que el tecnoestresado no quiera acabar con la causa de sus males. La palabra nomofobia procede del acrónimo en inglés "non mobile phone phobia" y alude a la ansiedad que aparece como consecuencia de verse privado del móvil o de la conexión a internet.
Forma parte del síndrome de abstinencia típico de las adicciones, y afecta al 77% de los usuarios, según Andoni Anseán, Presidente de la Fundación Salud Mental España. En algunos casos puede manifestarse con una crisis de pánico.
9. CIBERCONDRÍA
Es la hipocondría de siempre, pero agravada con la información que se halla en internet: el afectado siente que reúne todos los síntomas y malos presagios que lee en las páginas web.
Para ellos, el "doctor Google" es una fuente inacabable de malas noticias sobre su salud. Angustia y preocupación constante son los síntomas principales.
10. VIBRACIÓN FANTASMA
Es una alucinación que sufren prácticamente todos los usuarios: la sensación de que el móvil está vibrando con una nueva llamada o un nuevo mensaje cuando en realidad no es así. El 14% de los usuarios lo experimenta cada día.
La razón es que el cerebro está tan a la expectativa de recibir una comunicación que interpreta equivocadamente un cambio en el contacto de la ropa o cualquier otro estímulo. También puede alucinar con los sonidos de llamada y mensaje nuevo.
EL MAL USO DE LA TECNOLOGÍA TE HACE PERDER EL SUEÑO... Y EL DINERO
El abuso de las nuevas tecnologías puede provocar, muchas veces sin darnos cuenta, trastornos del sueño, patologías sociales y ludopatía.
11. INSOMNIO TECNOLÓGICO
En la actual fase de enamoramiento de la humanidad con el móvil se ha vuelto habitual dormir con él y estar disponible para jugar o contestar mensajes a cualquier hora de la madrugada. Ocurre sobre todo con los menores de 30 años y los adolescentes
Una encuesta de la Fundación Nacional del Sueño asegura que nuestro país lidera las clasificaciones de uso de smartphones y consumo de somníferos. Con el Orfidal se trata de arreglar lo que ha estropeado WhatsApp.
El insomnio no es solo causado por preferir el móvil a Morfeo, sino por el efecto de la pantalla sobre las hormonas. Un estudio publicado por Proceedings of the National Academy of Sciences explica que la luz de la pantalla junto al entretenimiento disminuyen la secreción de melatonina, lo que retrasa la llegada del sueño y reduce las fases REM.
Y la falta de descanso afecta a la inmunidad y a habilidades intelectuales como la memoria.
12. LUDOPATÍA
Los afectados por este trastorno no solo pierden el sueño, también el dinero que se va en apuestas o en mejoras de sus juegos en línea.
La adicción va acompañada de trastornos del comportamiento como irritabilidad, aislamiento, conflictos en el trabajo y con la familia.
13. PATOLOGÍAS SOCIALES
Las redes sociales se han apropiado de la necesidad de comunicación. La charla cara a cara entre amigos, familiares o compañeros ya no parece tan necesaria.
Este efecto es más alarmante entre los jóvenes. El 40% de los adolescentes pasa más de dos horas al día consultando sus redes sociales. Algunos pueden no desarrollar adecuadamente sus habilidades sociales, asegura Laura Carmona, psicóloga especialista en Psicología Clínica y de la Salud.
El caso extremo es el síndrome de hikikomori (estar apartado, en japonés) en que los afectados deciden vivir enclaustrados sin mantener contacto real con el mundo exterior por largos periodos de tiempo.
En Catalunya se registraron 164 casos en 2014, y hoy se calcula que solo en la ciudad de Barcelona ya son 190, según los últimos datos del Hospital del Mar.
Otro aspecto del problema es el ciberbullying o ciberacoso. Las amenazas, burlas, insultos y chantajes a través de las redes causan en las víctimas ansiedad, depresión e, incluso, intentos de suicidio. Para el Instituto Nacional de las Tecnologías de la Comunicación, el ciberbullying afecta especialmente a los estudiantes de 12 a 16 años.
Las nuevas tecnologías producen, pues, efectos sobre el cuerpo, la mente y las relaciones sociales de muchas personas, especialmente jóvenes. No se trata de rechazarlas de plano, pero sí de usarlas con sensatez y la información adecuada.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/trastornos-nuevas-tecnologias_1561
Salud Natural
Qué es la anandamida: el opiacio endógeno similar a la marihuana que tu cuerpo puede producir
La anandamida es un endocannabinoide natural que se descubrió hace más de 10 años. La anandamida, que es una susta ...
Leer más
Boca seca: causas, síntomas y remedios naturales
Tener la boca seca puede ser algo puntual o crónico. Las causas son diversas, desde una situación de estrés hasta ...
Leer más
Yoga para la ansiedad: las 6 posturas que te llevan a la calma
Practicar yoga y respirar lentamente equilibra el sistema nervioso y es una forma fácil y saludable de decirle al cuerpo que se ...
Leer más
Maniobra de Heimlich: cómo se hace (paso a paso)
La maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios que mediante compresiones abdominales ayuda a evitar la asfixia en p ...
Leer más
La microbiota puede afectar a la salud de los huesos, según la Universidad de Harvard
Varios estudios liderados por científicos de la Universidad de Harvard muestran que existe un factor que es capaz de relacionars ...
Leer más
Cómo hidratar el pelo seco con remedios naturales
Para tratar el pelo seco después del verano, en lugar de productos con siliconas, puedes recurrir a champús y mascarillas ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
¿Adicto a la cafeína? Desengánchate naturalmente
Muchas personas toman café habitualmente. Cuando dejan de hacerlo suelen sufrir el síndrome de abstinencia en forma de do ...
Leer más
¿No meditas? Leer puede ser casi tan bueno para ti
No es solo una cuestión de información y cultura. El hábito de leer, sobre todo ficción, produce una serie ...
Leer más
Cardo mariano: lo más eficaz contra las metástasis
Investigadores españoles prueban que la silibinina del cardo mariano consigue que las metástasis en el cerebro reduzcan s ...
Leer más
6 motivos para no tirar la piel de patata
La piel de la patata está cargada de nutrientes con efectos beneficios sobre la salud. También puede utilizarse para cuid ...
Leer más
6 ejercicios para mover las costillas, tu columna te lo agradecerá
Las costillas envuelven los pulmones y se articulan con la columna. Dándoles elasticidad, desharás tensiones, mejorar&aac ...
Leer más
La fiebre no es el enemigo: ¡trátala sin prisas!
Unas décimas de más pueden causar una alarma innecesaria: la temperatura ayuda a que el niño sane, un proceso que ...
Leer más
Entra en la última etapa el proyecto de producción de cannabis medicinal de Patagonia Norte
El proyecto de cannabis medicinal avanza a paso firme en la Estación Experimental Alto Valle del INTA, con la primera cosecha al ...
Leer más
Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten
Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...
Leer más
Los 5 beneficios para el cerebro de hacer pasatiempos en verano
Hacer pasatiempos no es solo una manera de desconectar en verano. Los estudios demuestran que también ejercita el cerebro, mejor ...
Leer más
Petequias: qué son y por qué aparecen estas manchas rojas en la piel
Las petequias son pequeños puntos rojos o manchas en la piel que aparecen por la rotura de un capilar. Descubre que favorece su ...
Leer más
La taurina es un complemento seguro contra el envejecimiento, según un estudio
Los niveles del aminoácido taurina disminuyen en el cuerpo a medida que envejecemos. Un estudio publicado en la revista Science ...
Leer más
8 suplementos alimenticios que refuerzan tus defensas
Los suplementos nutricionales completan un estilo de vida saludable para hacer frente a los molestos virus que causan infecciones respi ...
Leer más
Shilajit: qué es y para qué sirve este gran remedio ayurvédico
El shilajit, una sustancia pegajosa originaria del Himalaya, se utiliza tradicionalmente en la medicina ayurvédica. Algunos estu ...
Leer más
Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten
Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...
Leer más
Orina oscura y otros colores en la orina: significado y causas
En situaciones normales, la orina tiene un tono amarillo claro, pero los alimentos, los medicamentos y determinados problemas de salud ...
Leer más
7 formas de calmar la gastroenteritis
La gastroenteritis se puede mejorar con descanso y remedios naturales que aportan bienestar y ayudan a recuperarse más rá ...
Leer más
3 exfoliantes naturales que puedes hacer en casa
Pon en práctica estas recetas y prepara estos exfoliantes caseros a base de ingredientes naturales para mantener tu piel limpia ...
Leer más
Pranayama: la respiración refrescante contra el calor
Estas dos técnicas del "yoga de la respiración" o pranayama te ayudan cuando el calor te resulta agobiante. Ade ...
Leer más
Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?
El cabello se renueva constantemente, pero cuando se nos cae más de lo habitual y lo notamos frágil y fino, algunos remed ...
Leer más
4 protectores de estómago naturales como alternativa al omeprazol
Es uno de los fármacos más utilizados en la actualidad para reducir la acidez y tratar la úlcera de estómag ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
4 suplementos naturales para concentrarse mejor y reducir la fatiga
La medicina natural aporta complementos biológicos que ayudan al organismo a restaurar sus funciones. Solo así es posible ...
Leer más
4 plantas para abandonar los malos hábitos
Las plantas te ayudan a reunir fuerzas y mantener una actitud positiva para dejar atrás hábitos tóxicos, así ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio