identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 30, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Alcaucil: Beneficios para el hígado

Alcaucil: Beneficios para el hígado





 La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocinarse de multitud de formas distintas. Además, las propiedades de la alcachofa son muy beneficiosas para el ser humano.

Alcachofa en afecciones del Hígado
Las hojas secas de alcachofera (Cynara scolymus L.) han sido utilizadas en medicina popular por sus actividades coleréticas y hepatoprotectoras, a menudo relacionados con su contenido de cinarina. [1]
También se han evidenciado sus propiedades antioxidantes [2], colagogas y diuréticas [3], así como su utilidad en el control lipídico, actuando sobre la biosíntesis de colesterol y la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad (LDL). [4]
Acción colerética de la alcachofa
La alcachofa estimula la producción de bilis por el hígado, por colepoyesis (elaboración y secreción por el hígado de sales biliares) e hidrocoleresis y también puede tener un efecto colagogo (estimula el flujo de bilis al duodeno).

De hecho puede realizar un papel de «amfocolerético», es decir, regula el flujo biliar por aumento, siempre que esté reducido, o por disminución, en casos de secreción biliar excesivamente alta. [5]
Hace más de 20 años, la revisión post-comercialización realizada por Kraft K. [6], sobre preparados a base de extractos de alcachofa y sus efectos sobre el metabolismo de los lípidos, el hígado y el tracto gastrointestinal, ofreció los siguientes resultados:

la acción de la luteolina parece ser de una importancia crucial para la inhibición de la biosíntesis del colesterol hepatocelular de novo.
las acciones anti-dispépticas se fundamentan principalmente en el aumento de coleresis.
los datos clínicos recogidos entre 417 y 557 pacientes, con duraciones de tratamiento entre 4 y 6 semanas, reflejaron diferencias estadísticamente. significativas en la reducción de síntomas tales como dolor abdominal. También, en distensión abdominal, flatulencia y náuseas. Asimismo, las principales acciones farmacológicas evidenciadas fueron la acción antiemética, espasmolítica, colerética, carminativa e hipolipemiante. Todo ello, junto con una buena tolerancia y una baja incidencia de efectos secundarios.
Acción antioxidante y hepatoprotectora de la alcachofa
La hepatotoxicidad se define como una lesión en el hígado que está asociada con un deterioro en la función hepática causada por la exposición a un fármaco u otro agente no infeccioso. [7]
La toxicidad del tetracloruro de carbono (CCl4) en hepatocitos aislados de rata, es un modelo experimental muy utilizado para simular varios aspectos relacionados con patologías que implican daño hepático. La cinarina y en menor medida el ácido cafeico presentes en la alcachofa, mostraron actividad citoprotectora en el modelo mencionado, a través de un mecanismo de acción que implicaría la prevención de la oxidación inducida por el CCl4 en los fosfolípidos constituyentes de las membranas del hepatocito. [8]
Extractos acuosos de alcachofa
Extractos acuosos de alcachofa redujeron la peroxidación lipídica (medida como producción de malondialdehido) y citotoxicidad (medida como actividad de la enzima lactato deshidrogenasa) en cultivos de hepatocitos primarios de rata expuestos a tert-butil hidroperóxido (t-BHP).

Los extractos previnieron la pérdida correspondiente de glutatión intracelular causado por t-BHP, que a su vez induce peroxidación lipídica. La cinarina y luteolina 7-O-glucósido, así como otros compuestos fenólicos tales como el ácido cafeico y ácidos clorogénicos, presentes en la alcachofa, puede contribuir a la posibilidad hepatoprotectora de estos extractos, fundamentalmente por su acción antioxidante. [9]
Se ha descrito un caso que apoya la posible eficacia del consumo de alcachofa (3 infusiones al día, con 30 g de hojas secas de alcachofera), frente a la hepatotoxicidad relacionada con el consumo de fluconazol. Los niveles de bilirrubina disminuyeron significativamente al final de la primera semana de tratamiento y todas las pruebas de la función hepática se normalizaron a los 2 meses. [10]
Estudios científicos
En un estudio abierto, 403 pacientes con trastornos funcionales de la vesícula biliar fueron tratados con un extracto de alcachofa no definido (2 comprimidos dos veces al día, cada uno conteniendo 375 mg de extracto estandarizado al 1% ácidos cafeilquínicos).

Después de 4 semanas de tratamiento, las quejas relacionadas con náuseas, dolores de estómago o pérdida del apetito habían desaparecido en más del 52% de los pacientes. Además, los síntomas habían mejorado en más del 80% de los pacientes. [11]
Precauciones
Los diferentes preparados a base de alcachofera no deben utilizarse en caso de obstrucción de los conductos biliares o litiasis biliar (excepto bajo control de un profesional cualificado), ni en casos de alergia conocida a la alcachofera u otras plantas de la familia de las compuestas.

Salud Natural

Adiós halitosis y mal aliento, bienvenido aliento fresco

Adiós halitosis y mal aliento, bienvenido aliento fresco

Podemos enmascararla con algunos productos, pero la halitosis es una señal de que algo falla en nuestra higiene bucal o incluso ...

Leer más

7 bebidas energéticas caseras para espabilar que están buenísimas

7 bebidas energéticas caseras para espabilar que están buenísimas

Estas bebidas vigorizantes mejoran el rendimiento físico y mental y ayuda a alejar la fatiga y el estrés. En mome ...

Leer más

¿Tienes deficiencia de vitamina D? Estos son los síntomas y el tratamiento

¿Tienes deficiencia de vitamina D? Estos son los síntomas y el tratamiento

Es esencial para el organismo y se sintetiza al tomar el sol, pero la falta de vitamina D es muy común. Te mostramos cómo ...

Leer más

Cómo bajar la fiebre sin medicamentos (y a partir de cuando conviene bajarla)

Cómo bajar la fiebre sin medicamentos (y a partir de cuando conviene bajarla)

La fiebre es parte de la defensa que el organismo pone en marcha frente a una agresión. Aliarse con ella para potenciar esa defe ...

Leer más

Amígdalas: Ayudas naturales para la inflamación

Amígdalas: Ayudas naturales para la inflamación

Cuando nos cuesta tragar, nos duele la garganta intensamente, vemos que nuestra temperatura aumenta y el dolor se irradia a los o&iacut ...

Leer más

¿Lo sabías? Los tres alimentos que creemos que son saludables pero no lo son

¿Lo sabías? Los tres alimentos que creemos que son saludables pero no lo son

En ocasiones, sin saberlo, elegimos alimentos envasados que pueden resultar peores que aquellos que rechazamos por considerarlos poco s ...

Leer más

Cuando la tiroides deja de funcionar

Cuando la tiroides deja de funcionar

Una de las cosas que se suelen preguntar a las personas que muestran síntomas como cansancio, tendencia a engordar, sensaci&oacu ...

Leer más

¿Sabés de qué forma guardar las frutas y verduras para que se mantengan frescas?

¿Sabés de qué forma guardar las frutas y verduras para que se mantengan frescas?

Manu Pérez Grimoldi nos cuenta de que forma almacenar las frutas y verduras para que podamos consumirlas en óptimas condi ...

Leer más

Bioenergía: La utilidad práctica

Bioenergía: La utilidad práctica

Hoy en día se habla mucho del cuidado del cuerpo físico, su mantenimiento y equilibrio, Sin embargo, una de las cosas m&a ...

Leer más

Depuración hepática o Detox

Depuración hepática o Detox

Nuestra salud en su sentido más amplio va a estar determinada por la capacidad de nuestro organismo para desintoxicarse.

Leer más

Artritis: inflamación y dolor en las articulaciones

Artritis: inflamación y dolor en las articulaciones

Según va avanzando nuestra edad, podemos encontrarnos con dolores en las articulaciones. Las caderas, rodillas y manos comienzan ...

Leer más

La hormona de la Melatonina

La hormona de la Melatonina

La Melatonina es una hormona que se encuentra de forma natural en el cuerpo. Se produce mayoritariamente en la glándula ...

Leer más

Yodo (I) Oligoelemento

Yodo (I) Oligoelemento

Este metaloide halógeno participa en la elaboración de las hormonas tiroideas (del que es el principal constituyente) y e ...

Leer más

Los Oligoelementos: Información General

Los Oligoelementos: Información General

Los oligoelementos son minerales que intervienen en la composición de los organismos vivos en muy pequeña cantidad, como ...

Leer más

El Calcio en el Organismo Humano

El Calcio en el Organismo Humano

El calcio es el mineral más abundante en nuestro organismo, el 98,9% del calcio que hay en nuestro cuerpo se encuentra en los hu ...

Leer más

Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental

Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental

La horticultura y la jardinería pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer y mejorar la salud mental, según un ...

Leer más

Sistema inmune: qué es y cómo fortalecer el sistema inmunológico rápidamente

Sistema inmune: qué es y cómo fortalecer el sistema inmunológico rápidamente

El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Conocer cómo funciona y reforzar la acci&oacut ...

Leer más

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...

Leer más

Mareos cervicales: remedios naturales eficaces para tratar los síntomas

Mareos cervicales: remedios naturales eficaces para tratar los síntomas

Los mareos cervicales suelen ir acompañados de dolor, problemas de visión o falta de coordinación, entre otros s&i ...

Leer más

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...

Leer más

Próstata: Cómo cuidarla

Próstata: Cómo cuidarla

La próstata es una glándula accesoria que forma parte del sistema reproductor del hombre. Se localiza enfrente del recto ...

Leer más

El método Feldenkrais: metodologías

El método Feldenkrais: metodologías

El método Feldenkrais propone un aprendizaje de la sensación a través de la exploración del movimiento y lo ...

Leer más

Depurar el cuerpo: una necesidad

Depurar el cuerpo: una necesidad

En todas las culturas y en todos los tiempos, depurar el cuerpo periódicamente ha sido una práctica habitual. Tod ...

Leer más

Los fines terapéuticos del masaje

Los fines terapéuticos del masaje

Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos ...

Leer más

Cada vez más personas optan por el uso del cannabis terapéutico en sus procesos de salud

Cada vez más personas optan por el uso del cannabis terapéutico en sus procesos de salud

A finales del 2020, el gobierno nacional firmó el decreto de la nueva reglamentación de la Ley de Cannabis Medicinal en e ...

Leer más

¿Qué es la Iridiología?

¿Qué es la Iridiología?

Primero, destacar que la Iridología no es una materia para diagnosticar enfermedades, sino terrenos. Esto es, hacer una valoraci ...

Leer más

Diabetes: potencial papel del Ajo

Diabetes: potencial papel del Ajo

El ajo (Allium sativum L.) puede ser un valioso agente en el control glucémico y la prevención de complicaciones en la di ...

Leer más

Zinc (Zn) Oligoelemento

Zinc (Zn) Oligoelemento

El zinc es un metal blanco-azulado que da un catión bivalente Zn». Es uno de los oligoelementos mejor estudiados. ...

Leer más

Vitamina K: Propiedades y Beneficios

Vitamina K: Propiedades y Beneficios

La vitamina K es una vitamina liposoluble. La filoquinona, forma natural de la vitamina K que se encuentra en la alfalfa y otros alimen ...

Leer más

Deficiencia de vitaminas y minerales

Deficiencia de vitaminas y minerales

Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...

Leer más


Arriba