Salud Natural
Alergia al sol: qué es, síntomas y remedios naturales
Alergia al sol: qué es, síntomas y remedios naturales
La aparición de granitos, picor, enrojecimiento o hinchazón tras la exposición al sol puede estar causada por una alergia al sol. Te explicamos los diferentes tipos que hay, sus síntomas y cómo aliviarlos con soluciones naturales.
El sol (tomado con moderación) es una fuente de salud y vitalidad, aunque no para todos. Hay personas a quienes la exposición a la luz solar les provoca una reacción cutánea que suele estar acompañada de granitos, picor, enrojecimiento y escozor y que puede llegar a ser tremendamente molesta. Estas personas sufren lo que se conoce como alergia al sol.
ALERGIA AL SOL: QUÉ ES Y TIPOS
La alergia al sol (también denominada fotosensibilidad o fotodermatitis) ocurre cuando la piel reacciona de manera anormal a la luz solar o a ciertos tipos de luz artificial.
Hay diferentes tipos de alergia al sol:
La erupción lumínica polimorfa es la más habitual y se caracteriza por la aparición de protuberancias o ampollas rojas que pican en la piel expuesta al sol. Suele ocurrir pocas horas o días después de la exposición al sol.
La reacción fotoalérgica es una respuesta retardada del sistema inmunológico a ciertas sustancias que están en contacto con la piel, como medicamentos, fragancias o ingredientes de los productos de protección solar. La exposición a la luz solar desencadena una reacción alérgica que provoca enrojecimiento, picor y síntomas similares a las erupciones.
La urticaria solar es una forma rara de alergia al sol que provoca la aparición de ronchas y picor a los pocos minutos de la exposición al sol, que por lo general desaparecen una hora después de evitar la luz solar.
El prurigo actínico es una enfermedad inflamatoria crónica rara de la piel que tiene un componente hereditario y es más habitual en la población indígena americana. Puede desencadenarse tanto por exposición a la luz solar como a la luz artificial.
ALERGIA AL SOL: CAUSAS
Aunque las causas exactas de las alergias al sol aún no conocen completamente, se cree que la predisposición genética y los factores ambientales tienen mucho que ver.
La exposición a algunos medicamentos (como la tetraciclina y las sulfonamidas o los antiinflamatorios no esteroideos), productos químicos o sustancias presentes en los productos para el cuidado de la piel puede hacer que esta sea más sensible a la luz solar y aumente la probabilidad de alergia al sol.
Si la piel ha sufrido daños con anterioridad (por ejemplo, debido a quemaduras solares) puede ser más sensible a la luz solar.
Por otro lado, algunas enfermedades, como el lupus o el eccema, pueden aumentar la sensibilidad a la luz solar y el riesgo de desarrollar una alergia al sol.
ALERGIA AL SOL: SÍNTOMAS
Los síntomas de la alergia al sol dependen del tipo del que se trate, la cantidad de piel expuesta, el tiempo bajo el sol y la intensidad de la luz:
La erupción lumínica polimorfa causa granitos, protuberancias o ampollas rojas que pican en las zonas expuestas al sol (en general, brazos, cuello o pecho), acompañadas de sensación de ardor o escozor, sensibilidad o hinchazón.
Las reacciones fotoalérgicas provocan enrojecimiento, picor o sarpullido que puede estar limitado a las zonas expuestas al sol o extenderse a otras partes del cuerpo. También puede haber granitos o ampollas, descamación o costras en la piel en casos graves.
En la urticaria solar aparecen ronchas con picor, enrojecimiento e hinchazón en la piel expuesta al sol. Puede ir acompañada de una sensación de ardor o escozor.
El prurigo actínico provoca una comezón intensa en la piel de las zonas expuestas al sol (como la cara y los brazos), parches o bultitos rojos e inflamación de la piel, que puede engrosarse o descamarse con la exposición repetida.
REMEDIOS NATURALES PARA LA ALERGIA AL SOL
El tratamiento de las alergias al sol suele centrarse en evitar la luz solar directa durante las horas de máxima intensidad (entre las 10:00 y las 16:00), usar ropa protectora y crema solar de amplio espectro.
En los casos leves, las erupciones y otros síntomas suelen desaparecer por sí solos. En caso de que la reacción sea grave, el médico puede recomendar medicamentos orales o tópicos para aliviar los síntomas.
Existen algunos remedios naturales que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la alergia al sol:
El gel de aloe vera es un auténtico bálsamo para la piel. Tiene propiedades calmantes y puede aliviar el picor, el enrojecimiento y la inflamación. Se aplica el gel puro en las zonas afectadas y se dejar actuar hasta que se seque.
Aplicar compresas frías sobre la piel puede reducir el picor y la inflamación. Recuerda que nunca debes usar hielo directamente sobre la piel, pues podría causar quemaduras.
La avena tiene propiedades hidratantes, emolientes, purificantes y antiinflamatorias. Un baño de avena puede ser un buen calmante para la irritación de la piel.
La manzanilla o camomila también es conocida por sus beneficios para la piel. Tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes y puedes preparar una infusión y aplicarla (una vez se enfríe) sobre la piel con un algodón o compresa empapados.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/alergia-sol-que-es-sintomas-y-remedios-naturales_11725
Salud Natural
¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?
Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...
Leer más
7 remedios naturales para desinflamar las anginas
Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...
Leer más
Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer
Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...
Leer más
Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales
Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)
Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...
Leer más
Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte
Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...
Leer más
Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro
Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...
Leer más
Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo
La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...
Leer más
¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?
La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)
A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...
Leer más
¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?
El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta.
Queremos de ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus
Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...
Leer más
Alcaucil: Beneficios para el hígado
La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
Leer más
Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno
En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...
Leer más
10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...
Leer más
El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis
El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud
Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...
Leer más
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...
Leer más
Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad
Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...
Leer más
Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación
Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...
Leer más
4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar
Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...
Leer más
Remedios caseros para el resfriado del bebé
El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...
Leer más
Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa
El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...
Leer más
¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia
Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...
Leer más