identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 06, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Amígdalas: Ayudas naturales para la inflamación

Amígdalas: Ayudas naturales para la inflamación





 Cuando nos cuesta tragar, nos duele la garganta intensamente, vemos que nuestra temperatura aumenta y el dolor se irradia a los oídos, sospechamos que podemos estar ante una inflamación de las amígdalas.

Se trata de un problema que se presenta frecuentemente en los niños, pero no por ello los adultos nos libramos de ello.

Las amígdalas
Tanto las amígdalas como las vegetaciones son unos tejidos linfáticos que actúan como primera defensa ante la entrada de agentes patógenos tanto por la boca como por la nariz.

Las primeras pueden verse a simple vista abriendo la boca. Sin embargo, es necesario un espejo para ver las vegetaciones, situadas en el centro y algo más abajo.

Hace no muchos años, las infecciones recurrentes en niños, tanto en las amígdalas como en las vegetaciones, popularizó la extirpación quirúrgica de ambas (tomsilectomía y adenoidectomía).

Sin embargo, dicha práctica se ha ido reduciendo, ya que se ha ido reconociendo la importancia de estas barreras en el sistema inmunológico y se han descubierto productos y métodos para no tener que llevar a cabo dichas operaciones.

Virus o bacterias
Ante una infección, las amígdalas y las vegetaciones ponen en marcha un sistema de defensa estimulando la producción de linfocitos B y T. Dichas infecciones pueden estar provocadas tanto por virus como por bacterias.

Este es un dato que se debe tener en cuenta, ya que el tratamiento es distinto si nos encontramos ante uno u otro agente patógeno. Los productos con acción antibiótica no tienen efecto si la inflamación de las amígdalas está provocada por un virus.

Entre los virus que pueden provocar una amigdalitis encontramos adenovirus, rinovirus, coronavirus, enterovirus, influenza, herpes simple (I y II), citomegalovirus, sarampión, etc. Si es una bacteria la que provoca la inflamación, quizá la más común sea el Streptococcus pyogenes, siendo también frecuentes la Arcanobacterium Haemolyticum y Corynebacterium Diphteriae.

La evolución de las amígdalas y de las vegetaciones es distinta y por ello las consecuencias de su inflamación. Mientras las primeras pueden inflamarse a cualquier edad, las vegetaciones suelen hacerlo durante los primeros años de vida de la persona.

Esto es debido a que su tamaño se reduce durante la adolescencia, momento a partir del cual en raras ocasiones se produce la inflamación. La edad en la que mayor riesgo existe de inflamación de las vegetaciones es aproximadamente hasta los 4 o 6 años de edad.

Igualmente, en la mayoría de los casos, los procesos inflamatorios amigdalares se acompañan de inflamaciones de los ganglios del cuello y de la garganta, así como de la faringe, pudiendo derivar en una faringoamigdalitis.

Es reseñable que en algunos casos no resulta fácil saber si una faringoamigdalitis está provocada por una primera inflamación amigdalar o viceversa.

Ayudas
Evidentemente, todo proceso infeccioso debe ser tratado por un profesional. Debemos tener en cuenta que las disminuciones de reacción del sistema inmunológico, especialmente si son recurrentes, pueden estar enmascarando alguna circunstancia que debe ser tenida en cuenta.

Es normal pensar que momentos de estrés, situaciones en las que se ponga a prueba el sistema nervioso, así como cambios de temperatura bruscos o constantes, abuso de bebidas frías o exposición a agentes infecciosos, crean un estado de inmunodepresión.

Desde las técnicas naturales, cuando surge una inflamación amigdalar, no se pretende evitar o cortar dicho proceso más allá de lo necesario para mejorar la respiración de la persona en caso necesario.

Debemos tener en cuenta que estamos ante una disminución inmunológica y que nuestro cuerpo está poniendo en marcha sus primeras reacciones, por lo que si las cortamos también facilitaremos la entrada a los agentes infecciosos.

En ese caso, luego nos veremos obligados a aportar productos antibióticos o antivíricos más fuertes para acabar con la infección con la que no hemos permitido acabar a nuestro cuerpo.

Plantas medicinales para la inflamación de amígdalas
Entre las plantas más comunes para estimular el sistema inmunológico, especialmente en la zona nasofaríngea, nos encontramos con plantas como:

Tomillo (Thymus Vulgaris), especial para afecciones respiratorias, gripes, amigdalitis, faringitis, etc. Se debe evitar su uso en aceite esencial en embarazo, lactancia, niños menores de 6 años o pacientes con gastritis, úlceras gastroduodenales, intestino irritable, colitis ulcerosa, Crohn, problemas hepáticos, epilepsia, Parkinson o enfermedades neurológicas.
Gordolobo (Verbascum Thapsus), con acciones y advertencias similares al Tomillo, a las que se debe añadir la precaución de filtrar el resultado de la infusión porque los estambres pueden irritar la garganta. Llantén (Plantago Major), indicaciones y advertencias similares al Tomillo.
Erísimo (Sisybrium Officinale) especial para faringitis y laringitis, asma, bronquitis, etc. Contraindicado en obstrucción de vías biliares.
Una inflamación de amígdalas en sí no es nada preocupante, pero si se dan con repetición conviene acudir a un profesional para que realice una evaluación del sistema inmunológico, ya que en muchos casos, si bien las amígdalas pueden inflamarse, una buena reacción de estas evitará que la infección llegue a causar más problemas.

Salud Natural

Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo

Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo

Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...

Leer más

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...

Leer más

3 ayudas naturales frente al Parkinson

3 ayudas naturales frente al Parkinson

Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...

Leer más

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...

Leer más

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...

Leer más

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...

Leer más

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...

Leer más

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...

Leer más

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...

Leer más

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...

Leer más

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...

Leer más

Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos

Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos

Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...

Leer más

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...

Leer más

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...

Leer más

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...

Leer más

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...

Leer más

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...

Leer más

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...

Leer más

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...

Leer más

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...

Leer más

Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa

Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa

La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...

Leer más

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...

Leer más

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...

Leer más

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...

Leer más

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...

Leer más


Arriba