Salud Natural
Amígdalas: Ayudas naturales para la inflamación
Amígdalas: Ayudas naturales para la inflamación
Cuando nos cuesta tragar, nos duele la garganta intensamente, vemos que nuestra temperatura aumenta y el dolor se irradia a los oídos, sospechamos que podemos estar ante una inflamación de las amígdalas.
Se trata de un problema que se presenta frecuentemente en los niños, pero no por ello los adultos nos libramos de ello.
Las amígdalas
Tanto las amígdalas como las vegetaciones son unos tejidos linfáticos que actúan como primera defensa ante la entrada de agentes patógenos tanto por la boca como por la nariz.
Las primeras pueden verse a simple vista abriendo la boca. Sin embargo, es necesario un espejo para ver las vegetaciones, situadas en el centro y algo más abajo.
Hace no muchos años, las infecciones recurrentes en niños, tanto en las amígdalas como en las vegetaciones, popularizó la extirpación quirúrgica de ambas (tomsilectomía y adenoidectomía).
Sin embargo, dicha práctica se ha ido reduciendo, ya que se ha ido reconociendo la importancia de estas barreras en el sistema inmunológico y se han descubierto productos y métodos para no tener que llevar a cabo dichas operaciones.
Virus o bacterias
Ante una infección, las amígdalas y las vegetaciones ponen en marcha un sistema de defensa estimulando la producción de linfocitos B y T. Dichas infecciones pueden estar provocadas tanto por virus como por bacterias.
Este es un dato que se debe tener en cuenta, ya que el tratamiento es distinto si nos encontramos ante uno u otro agente patógeno. Los productos con acción antibiótica no tienen efecto si la inflamación de las amígdalas está provocada por un virus.
Entre los virus que pueden provocar una amigdalitis encontramos adenovirus, rinovirus, coronavirus, enterovirus, influenza, herpes simple (I y II), citomegalovirus, sarampión, etc. Si es una bacteria la que provoca la inflamación, quizá la más común sea el Streptococcus pyogenes, siendo también frecuentes la Arcanobacterium Haemolyticum y Corynebacterium Diphteriae.
La evolución de las amígdalas y de las vegetaciones es distinta y por ello las consecuencias de su inflamación. Mientras las primeras pueden inflamarse a cualquier edad, las vegetaciones suelen hacerlo durante los primeros años de vida de la persona.
Esto es debido a que su tamaño se reduce durante la adolescencia, momento a partir del cual en raras ocasiones se produce la inflamación. La edad en la que mayor riesgo existe de inflamación de las vegetaciones es aproximadamente hasta los 4 o 6 años de edad.
Igualmente, en la mayoría de los casos, los procesos inflamatorios amigdalares se acompañan de inflamaciones de los ganglios del cuello y de la garganta, así como de la faringe, pudiendo derivar en una faringoamigdalitis.
Es reseñable que en algunos casos no resulta fácil saber si una faringoamigdalitis está provocada por una primera inflamación amigdalar o viceversa.
Ayudas
Evidentemente, todo proceso infeccioso debe ser tratado por un profesional. Debemos tener en cuenta que las disminuciones de reacción del sistema inmunológico, especialmente si son recurrentes, pueden estar enmascarando alguna circunstancia que debe ser tenida en cuenta.
Es normal pensar que momentos de estrés, situaciones en las que se ponga a prueba el sistema nervioso, así como cambios de temperatura bruscos o constantes, abuso de bebidas frías o exposición a agentes infecciosos, crean un estado de inmunodepresión.
Desde las técnicas naturales, cuando surge una inflamación amigdalar, no se pretende evitar o cortar dicho proceso más allá de lo necesario para mejorar la respiración de la persona en caso necesario.
Debemos tener en cuenta que estamos ante una disminución inmunológica y que nuestro cuerpo está poniendo en marcha sus primeras reacciones, por lo que si las cortamos también facilitaremos la entrada a los agentes infecciosos.
En ese caso, luego nos veremos obligados a aportar productos antibióticos o antivíricos más fuertes para acabar con la infección con la que no hemos permitido acabar a nuestro cuerpo.
Plantas medicinales para la inflamación de amígdalas
Entre las plantas más comunes para estimular el sistema inmunológico, especialmente en la zona nasofaríngea, nos encontramos con plantas como:
Tomillo (Thymus Vulgaris), especial para afecciones respiratorias, gripes, amigdalitis, faringitis, etc. Se debe evitar su uso en aceite esencial en embarazo, lactancia, niños menores de 6 años o pacientes con gastritis, úlceras gastroduodenales, intestino irritable, colitis ulcerosa, Crohn, problemas hepáticos, epilepsia, Parkinson o enfermedades neurológicas.
Gordolobo (Verbascum Thapsus), con acciones y advertencias similares al Tomillo, a las que se debe añadir la precaución de filtrar el resultado de la infusión porque los estambres pueden irritar la garganta. Llantén (Plantago Major), indicaciones y advertencias similares al Tomillo.
Erísimo (Sisybrium Officinale) especial para faringitis y laringitis, asma, bronquitis, etc. Contraindicado en obstrucción de vías biliares.
Una inflamación de amígdalas en sí no es nada preocupante, pero si se dan con repetición conviene acudir a un profesional para que realice una evaluación del sistema inmunológico, ya que en muchos casos, si bien las amígdalas pueden inflamarse, una buena reacción de estas evitará que la infección llegue a causar más problemas.
Salud Natural
Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación
La osteoporosis significa huesos porosos y ha adquirido una importancia de grandes proporciones principalmente en las mujeres de los pa ...
Leer más
5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor
Algunas plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiartríticas y depurativas resultan de gran ayuda como apoyo a los trat ...
Leer más
Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias
A veces no sabemos por qué nos sentimos cansados o por qué nos sentimos capaces de cualquier cosa. La clave está e ...
Leer más
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
3 consejos para fijar el calcio y cuidar los huesos
Ante cualquier sospecha de osteoporosis suelen pautarse suplementos de calcio. ¿Cómo garantizar su correcta absorci&oacut ...
Leer más
Estas son los cuatro alimentos que se deberían consumir a diario para mantener el cerebro siempre joven
Según un reciente estudio, cuatro alimentos son los más eficaces para alejar la demencia por su riqueza en flavonoles ant ...
Leer más
3 métodos para conciliar el sueño en un minuto o poco más
Muchas personas con problemas para conciliar el sueño pueden incluso llegar a sentir miedo o inquietud a la hora de irse a la ca ...
Leer más
Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural
Para aliviar eficazmente el dolor muscular es fundamental distinguir su origen. En caso de necesitar relajar los músculos, exist ...
Leer más
Cómo hacer tu propio aftersun de aloe y lavanda para después de tomar el sol
Cuidar la piel después del sol es tan importante como hacerlo durante la exposición. Esta crema calmante, nutritiva y reg ...
Leer más
El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso
Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...
Leer más
Dormir mal aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular hasta un 50%
¿Sientes que estás crónicamente cansada porque no estás durmiendo bien? Es necesario que pongas remedio a l ...
Leer más
Recuperar el equilibrio de la flora intestinal
Masticar correctamente los alimentos ayudará a mejorar la digestión y a obtener un correcto equilibrio de la flora intest ...
Leer más
Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones
Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efect ...
Leer más
Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor
El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...
Leer más
Tisana de rompepiedras para expulsar los cálculos renales
Dos plantas reciben el nombre de popular "quebrantapiedras" o "rompepiedras" por sus propiedades frente a los c&aac ...
Leer más
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...
Leer más
5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar
La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...
Leer más
Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)
Determinados grupos como los niños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas pueden tener un sistema inmunit ...
Leer más
Cómo desintoxicar el hígado en dos pasos
El hígado es el gran órgano desintoxicador. Pero su capacidad no es infinita. Necesita que le ayudemos a deshacerse de su ...
Leer más
Cómo conseguir el yodo que necesitas si no consumes lácteos ni pescado
La OMS acaba de lanzar una alerta por el incremento de la deficiencia de yodo por no consumir productos lácteos ni pescado. Por ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
Mejor que una dieta detox: 6 reglas simples para volver a sentirte bien
Si sigues estas normas sencillas, tu vida diaria será más fácil, más saludable y más relajada. Todo ...
Leer más
Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias
La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias causadas por virus y de que estas se compliquen.
Leer más
¿Tienes la lengua blanca? Estos remedios naturales y caseros te ayudan
La lengua cubierta o saburral puede producirse naturalmente en ciertos momentos, pero a veces esta capa blanca o amarillenta puede suge ...
Leer más
5 maravillosos consejos para eliminar la tensión en el cuello y la cabeza
Las tensiones musculares provocan dolores y sensaciones desagradables en las cervicales, los hombros y la cabeza. Con unas sencillas me ...
Leer más
¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?
Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...
Leer más
Alergia al sol: qué es, síntomas y remedios naturales
La aparición de granitos, picor, enrojecimiento o hinchazón tras la exposición al sol puede estar causada por una ...
Leer más
6 plantas alternativas a la aspirina contra el dolor de cabeza
Cuentan con principios activos naturales, son eficaces en diferentes tipos de dolor y carecen de efectos secundarios si se toman adecua ...
Leer más
Aceite esencial de limón: todas sus propiedades y usos
Por sus propiedades, la esencia de limón es un remedio útil para la ansiedad y los problemas digestivos, pero tambi&eacut ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cadera: ejercicios para ganar flexibilidad
En las personas que pasan casi todo el día sentadas, movilizar la pelvis y liberar la tensión de sus articulaciones es fu ...
Leer más