Salud Natural
Boca y encías sanas de forma natural
Boca y encías sanas de forma natural
Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamación de la lengua.
Por la boca inspiramos y espiramos, nos alimentamos y expresamos pensamientos y emociones.
Mantener una boca sana es, pues, un imperativo de primer orden. Sin embargo, no siempre se le dispensa la atención que merece.
REMEDIOS NATURALES PARA MEJORAR LA SALUD BUCAL
En las herboristerías se ofrecen remedios muy diversos para su cuidado.
Labios, encías, lengua, dentadura, paladar y garganta son todos elementos que pueden sufrir desgaste o inflamaciones e infecciones más o menos recurrentes, y que a menudo se pueden solucionar con remedios naturales.
MEJORAR EL ALIENTO
El mal aliento o halitosis afecta a más del 60% de la población de forma crónica o puntual.
Puede deberse a problemas de caries o a una merma en la higiene bucal o en la producción de saliva.
Son útiles plantas aromáticas como la menta, la manzanilla o la salvia; umbelíferas como el anís, el eneldo o el hinojo, que refrescan el aliento; e incluso depurativas como la fumaria, que combate las putrefacciones intestinales.
Se toman en infusión o en caramelos (como la menta) y ayudan a recobrar el buen aliento y un buen sabor de boca.
CUIDAR LAS ENCÍAS
La agrimonia (Agrimonia eupatoria), rica en taninos y aceite esencial, se aplica en infusión por vía oral o en gargarismos y enjuague completo de boca en gingivitis o inflamación de encías y en encías sangrantes.
Al ser astringente, antiinflamatoria y hemostática, baja la inflamación y frena el sangrado.
También resultan útiles los enjuagues de caléndula, malva o salvia, y la tintura de equinácea diluida en agua.
Para evitar el retroceso de las encías y que estas sangren, se puede preparar una infusión con menta, salvia, tomillo, bistorta, lentisco y agrimonia, que se mezclan a partes iguales. Se hierve una cucharada sopera de la mezcla por vaso de agua durante 3-4 minutos, se deja que se enfríe y se aplica en enjuague completo, dos veces al día.
Este enjuague contribuye a prevenir el avance de la piorrea. En esta dolencia, muy común, una infección va dañando la base de los dientes y hace sangrar las encías.
El aceite esencial de eucalipto se usa para tratar la piorrea y la gingivitis. El masaje suave de las encías con 2 o 3 gotas refuerza las encías y evita que sangren. Se debe evitar tragarlo.
ALOE PARA EL HERPES
La pulpa del aloe, rica en mucílagos, es excelente para proteger y reparar las mucosas.
Aplicada sobre el herpes labial, dos o tres veces al día, contribuye a su progresiva eliminación.
LENGUA SIN MOLESTIAS
La inflamación de la lengua o glositis, muy molesta, se puede aliviar con enjuagues o gargarismos de extractos de tormentila, llantén, salvia y regaliz, disueltos en agua.
La raíz y el rizoma de la tormentila (Potentilla erecta), con resinas, aceite esencial y taninos, ejercen un claro efecto hemostático local, astringente y cicatrizante.
Es una buena aliada ante la estomatitis o inflamación de las membranas de la cavidad bucal, así como las úlceras y llagas que la acompañan.
AFTAS Y DOLOR DENTAL
La mayoría de aftas desaparecen solas, pero la lisina, un aminoácido con virtudes antibacterianas, antivirales y antiinflamatorias, puede ayudar. Se halla en forma de ungüento.
Las aftas bucales se combaten asimismo con plantas astringentes, antiinflamatorias, cicatrizantes y demulcentes, como el llantén, la bistorta o la mirra. Esta última se incluye en dentífricos y colutorios.
La mirra (Commiphora molmol) resulta eficaz frente a las aftas y la estomatitis. Además reduce el dolor dental o de muelas, para lo que se asocia con plantas analgésicas como el orégano y el clavo, en infusiones por vía oral o en enjuague completo de boca, dos o tres veces al día.
El botón floral del clavo es antiviral, antibacteriano y antiinflamatorio. Aplicarlo a una muela dolorida, ensalivándolo, libera su aceite esencial y reduce ostensiblemente el dolor.
Para calmar el dolor de la dentición de los niños, se les da un trozo grande de raíz de malvavisco para roer.
Este artículo se ha elaborado con la asesoría de Josep Maria Teixé, herborista de El Manantial de Salud.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/boca-encias-sanas-forma-natural_1748
Salud Natural
Café Verde: beneficios para la salud
El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...
Leer más
Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago
La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...
Leer más
Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa
Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales
Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...
Leer más
El tomillo y el romero previenen la osteoporosis
Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...
Leer más
Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura
Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...
Leer más
Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana
Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...
Leer más
Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla
La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...
Leer más
Germinados: beneficios para la salud
Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...
Leer más
Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes
La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...
Leer más
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?
Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes
Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta.
La osteoporosis, que significa "hue ...
Leer más
Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata
El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...
Leer más
Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo
La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...
Leer más
Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre
Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...
Leer más
6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios
Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño
La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más
¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué
El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...
Leer más