identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 08, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación





 Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hacer ejercicio y modificar la dieta es esencial para mantener una buena circulación.

El sistema circulatorio es el encargado de transportar el oxígeno y los nutrientes a todos los tejidos del organismo, así como de recoger la sangre desoxigenada para llevarla al corazón. También contribuye al mantenimiento de la temperatura de forma estable en todas las partes del cuerpo. Su correcto funcionamiento es esencial para conservar una buena salud.

Más allá de los factores hereditarios, existen hábitos y comportamientos que influyen en el estado del sistema vascular de forma directa. Hay que prestar atención a las primeras señales que indican un deterioro, determinar dónde está el problema y poner remedio antes de que aparezca una patología.

PROBLEMAS DE CIRCULACIÓN: SÍNTOMAS DE ALERTA
Los problemas circulatorios pueden provocar multitud de síntomas. Es importante diferenciarlos, pues no es igual padecer una patología arterial que venosa.

Los problemas arteriales se manifiestan inicialmente con mareos, fatiga, palpitaciones, náuseas, piel fría, dificultad para respirar... El corazón tiene dificultad para bombear con la presión adecuada la suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo. Ello puede ser debido a un problema del propio corazón o a que las arterias están sucias por acumulación de depósitos grasos (aterosclerosis) o endurecidas (arteriosclerosis).
Cuando el problema está en el retorno venoso, es decir, en la sangre transportada de vuelta al corazón después de haber pasado por los capilares e irrigado los tejidos, los primeros síntomas son la aparición de arañas vasculares, pesadez y cansancio en las piernas, hinchazón de tobillos, hormigueos, calambres nocturnos, hemorroides, sensación de calor, picor y formación de varices.

ALTERACIÓN DE LA FUNCIÓN VASCULAR
Las causas más frecuentes de los problemas circulatorios son, por una parte, el trastorno de la función contráctil de los vasos sanguíneos y, por otra, el mal estado de las paredes arteriales. La primera está en relación con la actividad del sistema nervioso vegetativo, mientras que la segunda depende del metabolismo y de la formación de placas de ateroma.

Diversos estudios, como uno publicado en Medicina Clínica en 2018, han puesto de manifiesto la influencia de la genética en el riesgo cardiovascular, en especial en aquellas personas que sufren un desequilibrio de la síntesis endógena de las lipoproteínas ApoA1 y ApoB, implicadas en el transporte de las grasas. Esta circunstancia aumenta el riesgo de sufrir un deterioro precoz de la función cardiovascular, pero hay otros factores que tienen más importancia.

 

Toxinas bacterianas. Llegan al torrente circulatorio procedentes de una infección mal resuelta. También pueden ser tóxicas las proteínas procedentes de ciertos alimentos. Estas moléculas provocan una respuesta inflamatoria que deteriora el tejido vascular.
Hormonas. La adrenalina tiene especial influencia sobre la presión arterial. También la tienen las hormonas sexuales, lo que explica que los cambios hormonales que se originan durante la menopausia se acompañen muchas veces de hipertensión. Los trastornos de la glándula tiroides, del páncreas, de las suprarrenales y de la hipófisis pueden asimismo afectar al sistema vascular.
Tóxicos metabólicos y alimentarios. Los residuos metabólicos que se forman por putrefacción en el intestino a causa del estreñimiento acaban pasando a la sangre, ensuciándola y contribuyendo a la formación de placas de ateroma. Por otra parte, esos desechos provocan acidificación, una situación a la que el organismo responde extrayendo calcio de los huesos para alcalinizar la sangre. En consecuencia, aumenta el riesgo de sufrir osteoporosis y de que el calcio se deposite en las arterias, endureciéndolas y generando arteriosclerosis.
Influencia psíquica y nerviosa. A pesar de lo variados y determinantes que pueden ser los factores físicos que provocan alteraciones vasculares, solo cuando no exista estrés emocional se puede iniciar un tratamiento con garantías de éxito. Relajar el sistema nervioso puede ser más eficaz que un fármaco para la hipertensión.

LOS ALIMENTOS MÁS RECOMENDABLES PARA LA CIRCULACIÓN
La alimentación es uno de los pilares fundamentales para preservar un buen sistema cardiovascular. Tan importante es evitar los tóxicos que ensucian la sangre como incorporar alimentos que ayuden a fortalecer la pared de los capilares y que limpien el torrente sanguíneo de los productos de desecho. Entre estos alimentos destacamos los siguientes:

Betacarotenos. Que no falten en tu dieta las frutas y verduras de color naranja, como las zanahorias, los melocotones o la calabaza. Son precursores de la vitamina A, necesaria para proteger el tejido que reviste el interior de los vasos sanguíneos (endotelio).
Ajos y cebollas. Son anticoagulantes naturales. Estimulan la circulación sanguínea y ayudan a disminuir la viscosidad de la sangre. Incorpóralos en ensaladas, cremas y sopas. Son mucho más efectivos si se consumen crudos.
Cítricos. Bebe a diario un zumo de pomelo, de limón o de piña. Contienen vitamina C, que mejora la elasticidad vascular, es antioxidante e interviene en la formación de colágeno.
Fibra soluble, como la que se halla en la avena, las manzanas y las zanahorias, entre otras frutas y vegetales, forman geles que atrapan las moléculas de colesterol y de glucosa, reduciendo su absorción intestinal.
Las frutas que contienen antocianidinas, como arándanos, cerezas, moras, fresas, granadas y uvas negras poseen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que ayudan a reforzar el sistema cardiovascular. Inhiben, además, la liberación de histamina, una sustancia que perjudica la permeabilidad del sistema linfático.
Jengibre. Fluidifica la sangre y activa la circulación. Incorpora una rodajita de esta raíz en cremas de verduras, salsas o infusiones.
Nueces. Contienen ácidos grasos omega 3 con efecto antiinflamatorio y protector de las paredes celulares. Aportan también vitamina B3, que favorece la circulación y el retorno venoso. Añade a tu dieta un puñado de este delicioso y nutritivo fruto seco.

INFUSIONES VENOTÓNICAS PARA LA CIRCULACIÓN
Mezcla a partes iguales una cucharada sopera de rusco (Ruscus aculeatus), vid roja (Vitis vinífera), hamamelis (Hamamelis virginiana), castaño de Indias (Aesculus hippocastanum) y ginkgo biloba (Ginkgo biloba).

Utiliza una cucharada de la mezcla por taza de agua. Hierve dos minutos y deja reposar otros diez antes de filtrar. Toma dos tazas al día en periodos de uno a tres meses. Puedes añadir anís estrellado (Illicium verum) para mejorar el sabor y 10 gotas de extracto de cola de caballo (Equisetum arvense) si tienes retención de líquidos.

Propiedades: Mejora la circulación de retorno, previene la aparición de varices y protege los capilares.

Puedes completar el tratamiento con cremas con aceites esenciales de menta y ciprés, que alivian inmediatamente el dolor y la pesadez de las piernas.

HÁBITOS DIARIOS QUE EVITAN PROBLEMAS DE CIRCULACIÓN

Realiza una actividad física con regularidad. Las más indicadas son montar en bicicleta y nadar.
Date cada día un masaje con aceite de almendras, especialmente en las piernas.
Evita cruzar las piernas cuando te sientes y, cuando puedas, colócalas en alto.
No permanezcas sentado o de pie por periodos prolongados.
Mover ligeramente las piernas ayuda a que la sangre circule.
No uses zapatos de tacón ni demasiado planos.
Alterna agua fría y caliente en la ducha y acaba con un chorro frío por tus piernas.
Bebe 1,5 litros de agua al día. Cuando se está deshidratado, aunque sea levemente, el cuerpo disminuye la circulación sanguínea.
Gestiona los conflictos emocionales y practica alguna actividad relajante como yoga, mindfulness, meditación, etc.
COMPLEMENTOS EFICACES PARA MEJORAR LA CIRCULACIÓN
A partir de los 50 años, interesa enriquecer la dieta con algunos complementos que ayudan a mantener el buen estado cardiovascular.

 

Coenzima Q10: Esta sustancia producida por nuestro organismo se encuentra en cada célula, pero su síntesis disminuye con la edad. Destaca su capacidad para reducir la presión arterial, disminuir los niveles de colesterol y mejorar la función del endotelio que recubre el interior de los vasos sanguíneos. No se debe tomar junto con anticoagulantes. Dosis: 100 mg diarios.
Colágeno: Existen diversos tipos de colágeno. El de tipo III actúa como sostén de los tejidos que se expanden y contraen, como los músculos, venas y piel. Esta proteína ayuda a crear unos vasos sanguíneos resistentes pero, al mismo tiempo, flexibles, lo que les permite mantener un buen flujo de sangre. Dosis: 10 g diarios.
Omega 3: Esta familia incluye ácidos grasos esenciales que el cuerpo no puede sintetizar, por lo que debemos aportárselos a través de la dieta o mediante suplementación. Reducen la formación de placas de ateroma y el riesgo de trombosis, ayudan a resolver los procesos inflamatorios y regulan el índice de coagulación en la sangre. Dosis: 500-1.000 mg de EPA/DHA.
Vitamina D3 y vitamina K2: Estas dos vitaminas trabajan en sinergia para garantizar que el calcio se incorpore a los huesos y no se deposite en los vasos sanguíneos. Por lo tanto, contribuyen a evitar las calcificaciones vasculares y de los tejidos, así como el endurecimiento de las arterias. Dosis: 4.000 UI de D3 y 100 mcg de K2.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/consejos-medicina-natural-para-mejorar-circulacion_12765

Salud Natural

5 plantas medicinales que cuidan el riñón

5 plantas medicinales que cuidan el riñón

Infecciones urinarias, inflamaciones renales y cálculos son trastornos vinculados al riñón que pueden ser aliviado ...

Leer más

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...

Leer más

Los fines terapéuticos del masaje

Los fines terapéuticos del masaje

Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos ...

Leer más

Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas

Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas

El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...

Leer más

4 plantas muy eficaces para tus defensas

4 plantas muy eficaces para tus defensas

Ciertas plantas destacan por su capacidad demostrada de favorecer o incrementar la respuesta inmunitaria. Son ideales para contrarresta ...

Leer más

Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?

Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?

Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...

Leer más

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...

Leer más

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...

Leer más

Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza

Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza

Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...

Leer más

Cuídate el corazón con melisa

Cuídate el corazón con melisa

La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...

Leer más

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...

Leer más

Cómo superar el colon irritable desde la medicina china

Cómo superar el colon irritable desde la medicina china

La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...

Leer más

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...

Leer más

Alternativas naturales al azúcar

Alternativas naturales al azúcar

Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...

Leer más

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida. ...

Leer más

Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento

Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento

El extracto de semilla de uva es un suplemento indicado para, entre otras cosas, tratar complementariamente la presión arterial ...

Leer más

Lavanda: un buen antídoto para la migraña

Lavanda: un buen antídoto para la migraña

La lavanda es idónea para hacer una de las mejores infusiones para relajarse y, a su vez, controlar la migraña. ...

Leer más

Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota

Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota

Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...

Leer más

Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E

Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E

El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...

Leer más

Remedios naturales para problemas gástricos

Remedios naturales para problemas gástricos

En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...

Leer más

8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50

8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50

Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...

Leer más

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...

Leer más

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...

Leer más

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...

Leer más

Agua de cebada: receta y propiedades

Agua de cebada: receta y propiedades

Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...

Leer más

Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis

Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis

El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...

Leer más

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...

Leer más

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...

Leer más


Arriba