identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 17, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad





 Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respiratorias.

En nuestro país no se encuentra equinácea púrpura (Echinacea purpurea) de manera silvestre. En cambio, se halla como planta decorativa en jardines y parques. No es, por tanto, difícil hacerse con una planta, pero si vamos a utilizarla con fines medicinales para aprovechar sus propiedades siempre debe ser de cultivo ecológico para evitar la exposición a pesticidas.

La equinácea no precisa cuidados especiales y con sus vistosas flores rojizas atraen a multitud de abejas y mariposas. Como planta medicinal ya era apreciada por los nativos norteamericanos, que la empleaban en problemas respiratorios y heridas.

Es destacable su efecto de protección inmunitaria y la puedes consumir en forma de comprimidos, infusiones o tinturas, que puedes encontrar en herbolarios.

Pero si dispones de una planta, aquí te contamos cómo hacer tu propia tintura de equinácea para reforzar la inmunidad.

Su preparación lleva una semanas, así que no pienses que la vas a poder consumir en los próximos días. Es un recurso para incorporar a tu botiquín natural que te puede ser útil en los meses venideros.

LA EQUINÁCEA FRENTE A LOS CORONAVIRUS
El SARS-CoV-2 que causó la epidemia COVID-19 es un coronavirus, como muchos otros que causan al menos el 10% de los resfriados comunes. Por supuesto, el SARS-COV-2 puede causar muchas más complicaciones.

Se ha comprobado que la equinacea puede reducir el riesgo de contraer una infección respiratoria. Una revisión de estudios de la Cochrane Collaboration reunió las mejores investigaciones y concluyó que las personas sanas que toman equinácea tienen entre un 10 y un 20% menos de probabilidades de contraer un resfriado.

CÓMO SE PREPARA LA TINTURA DE EQUINÁCEA
Se elabora a partir de las raíces, las flores o los tallos, ya sean frescos o secos.

La raíz de la equinácea se puede cosechar entre octubre y abril, y las partes aéreas, de julio a septiembre.

Para secar las flores, corta los tallos bastante abajo, reune varios de ellos con flores y forma un ramo que atarás con un hilo y dejarás secar boca abajo en un lugar ventilado.

Ingredientes para 200 ml de tintura:

200 ml de alcohol apto para consumo de al menos 40% (puedes utilizar vozka, aguardiente u orujo). Recuerda que el alcohol de farmacia está desnaturalizado y no se puede consumir.
50 g de planta seca o 100 g de planta fresca
Un embudo
Un colador pequeño
Un filtro de café
Un tarro con rosca de cristal
Un frasquito de cristal oscuro para almacenar la tintura
Elaboración:

Trocea la planta o coloca la planta seca en el tarro; apriétala ligeramente.
Rellena con el alcohol hasta que la planta quede cubierta.
Cierra el tarro y déjalo reposar entre cuatro y seis semanas a temperatura ambiente.
De vez en cuando agítala para que los principios activos se puedan liberar mejor
Transcurrido el tiempo cuélala y trasvásala al frasquito
No olvides de etiquetar la tintura con la fecha y guardarla en un lugar fresco y oscuro. Tu tintura se mantendrá durante un año.

CÓMO SE USA LA TINTURA DE EQUINÁCEA
El efecto fortalecedor del sistema inmunitario de la equinácea púrpura es perfecto para emplear en la estaciones de transición como la primavera y el otoño.

Si quieres hacer una cura de fortalecimiento toma durante varios días diariamente de 15 a 20 gotas.

La ingesta no debería de sobrepasar las dos semanas, ya que el sistema inmunitario no se puede mantener estimulado indefinidamente. Luego deberías hacer una pausa de por lo menos dos semanas.

PLAN DE CHOQUE Y APLICACIONES TÓPICAS
Ante cualquier síntoma de enfermedad puedes tomar una dosis de 50 gotas mezcladas con una infusión o un vaso de agua. A continuación seguirás la cura durante tres días con entre 10 y 20 gotas.

Externamente puedes usar la tintura en heridas que curan mal, quemaduras, inflamaciones y picaduras de insectos. Diluye de 10 a 20 gotas en agua y embebe una gasa que colocarás sobre la parte afectada.

Por supuesto, siempre debes acudir al médico para que realice un diagnóstico correcto de tu sintomatología.

Se recomienda no tomar equinácea si se sufre alguna enfermedad autoinmune como la esclerosis múltiple o la artritis reumatoide.

Referencias científicas:

Olivier B. Engler et al. In vitro antiviral activity of Echinaforce®, an Echinacea purpurea preparation, against common cold coronavirus 229E and highly pathogenic MERS-CoV and SARS-CoV. Virology Journal.
Linde et al. Echinacea for preventing and treating the common cold. Cochrane Collaboration.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/equinacea-inmunidad_6096

Salud Natural

Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus

Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus

Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...

Leer más

Alcaucil: Beneficios para el hígado

Alcaucil: Beneficios para el hígado

La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...

Leer más

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...

Leer más

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...

Leer más

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...

Leer más

10 remedios caseros para cuidar los ojos

10 remedios caseros para cuidar los ojos

Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...

Leer más

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...

Leer más

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...

Leer más

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...

Leer más

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta. Queremos de ...

Leer más

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...

Leer más

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...

Leer más

7 remedios naturales para desinflamar las anginas

7 remedios naturales para desinflamar las anginas

Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...

Leer más

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...

Leer más

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...

Leer más

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...

Leer más

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...

Leer más

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...

Leer más

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...

Leer más

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...

Leer más

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...

Leer más

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...

Leer más

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...

Leer más

Remedios caseros para el resfriado del bebé

Remedios caseros para el resfriado del bebé

El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...

Leer más

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...

Leer más

¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia

¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia

Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...

Leer más


Arriba