Salud Natural
Cardo mariano: lo más eficaz contra las metástasis
Cardo mariano: lo más eficaz contra las metástasis
Investigadores españoles prueban que la silibinina del cardo mariano consigue que las metástasis en el cerebro reduzcan su tamaño o incluso que desaparezcan.
El humilde cardo mariano, el mismo que te encuentras por los caminos en cualquier paseo por el campo, contiene una sustancia que es capaz de combatir las metástasis cerebrales.
Es un descubrimiento realizado por investigadores españoles y abre un nuevo y esperanzador camino ante uno de los tipos de cáncer más mortales.
LA SILIBININA HACE QUE LAS METÁSTASIS EN EL CEREBRO SE REDUZCAN HASTA UN 85%
Todo empezó hace 7 años. Después de dos años de trabajo, en 2013, los investigadores y oncólogos Javier Menéndez y Joaquim Bosch, del Instituto Catalán de Oncología (ICO), publicaron varios estudios que demostraban la actividad anticancerígena de la silibinina del cardo mariano (Silybum marianum) en ensayos in vitro y en ratones.
El siguiente paso fue el estudio con pacientes voluntarios en el Hospital Universitario Josep Trueta de Girona. Los resultados, publicados en 2016 en la revista Oncotarget, fueron tan espectaculares que los médicos convocaron una rueda de prensa para explicarlo. Las metástasis habían encogido entre un 70 y un 85% en dos pacientes.
La historia salió en los medios de comunicación. Pero brevemente, con poco espacio. Sin pena ni gloria. Al fin y al cabo, quizá eran médicos de provincias y el hallazgo, una planta que te encuentras por los caminos en cualquier paseo por el campo. Uno de esos suplementos que toman los seguidores de las terapias naturales.
UNA INVESTIGACIÓN DEL CNIO
Los investigadores Menéndez y Bosch se conjuraron para seguir adelante con sus trabajos sobre la silibinina y consiguieron que el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) apostara por el cardo mariano.
El investigador Manuel Valiente organizó un nutrido equipo internacional de científicos que llevó a cabo un estudio con todos los medios de la ciencia más avanzada para confirmar las propiedades anticancerígenas y descubrir el mecanismo de acción de la silibinina.
El trabajo se ha publicado en una de las revistas de referencia para los médicos de todo el mundo, Nature Medicine, y dice: la silibinina del cardo mariano, la planta que te encuentras por los caminos, reduce el tamaño de las metástasis cerebrales y alarga la vida de los pacientes sin producir efectos secundarios negativos.
Ahora el espacio dado a la noticia ha sido mayor (sin llegar a las portadas) y el humilde cardo mariano se cuela otra vez entre las notas de actualidad.
LAS METÁSTASIS DESAPARECIERON EN TRES PACIENTES
En el estudio del CNIO, realizado en colaboración con el Hospital Doctor Trueta, se administró silibinina junto con el tratamiento convencional a un grupo de 18 pacientes con cáncer de pulmón que habían desarrollado metástasis en el cerebro.
En 13 enfermos la silibina redujo el tamaño de las metástasis, que de otro modo no se hubieran detenido. No solo solo: en tres de ellos desaparecieron por completo y, de media, la supervivencia se multiplicó por tres. Una planta que te encuentras por los caminos.
La silibinina lleva camino de ser administrada protocolariamente a los pacientes. Pero todavía es una terapia experimental, así que aún harán falta, quizá, otro par de años para que todos los pacientes puedan beneficiarse. Eso siempre que los investigadores consigan la financiación necesaria.
Actualmente las metástasis se tratan, cuando es posible, con cirugía y radioterapia, que pueden producir efectos secundarios graves y no alargan mucho las expectativas de supervivencia, o con fármacos eficaces en una minoría de pacientes con mutaciones específicas.
MÁS ESTUDIOS SOBRE LAS PROPIEDADES ANTICANCERÍGENAS DE LA SILIBININA
Los estudios del ICO y del CNIO han conseguido los resultados más avanzados, pero no son los únicos que han trabajado con las propiedades anticancerígenas del cardo mariano.
Un estudio probó que, la administración diaria de silimarina (160 mg) junto con otros nutracéuticos (isoflavonas de soja, ácido fólico, vitamina C, d-acetil-l-cisteína, selenio y licopeno) consiguió reducir los marcadores de cáncer de próstata.
También se ha usado experimentalmente contra el cáncer de mama, la leucemia y otros tipos de tumor.
EL CARDO MARIANO LLEVARÁ A DESCUBRIR NUEVAS TERAPIAS
El cardo mariano, la silibinina, no solo se ha demostrado increíblemente eficaz, sino que ha descubierto a los investigadores caminos desconocidos hasta ahora para atacar al cáncer. Porque han observado que la silibinina inhibe una molécula denominada STAT3 en un tipo de células cerebrales llamadas astrocitos.
En estado de salud, los astrocitos son una especie de defensores de las neuronas. Son capaces de eliminar las células precancerosas que llegan al cerebro. Y ni te enteras de lo que podría haber pasado.
Pero las células cancerígenas que viajan desde el pulmón u otro órgano y llegan al cerebro pueden con ellas y las ponen de su parte, de manera que acaban colaborando en la formación de las metástasis.
Los astrocitos no solo no eliminan estas células cancerígenas, sino que las defienden ante las células inmunitarias. Pero si se bloquea la molécula STAT3, como hace la silibina, las cosas vuelven a la normalidad.
Los investigadores piensan que si la silibina consigue hacerlo, es posible que se puedan encontrar o crear otras sustancias que actúen por esta vía. Pero, por ahora, la silibinina del cardo mariano que te encuentras por los caminos es lo mejor que tenemos, y sin efectos secundarios.
PUEDE AYUDAR AL 30% DE LOS PACIENTES EN RIESGO DE METÁSTASIS
Si todo va bien, tarde o temprano, la silibinina será un tratamiento eficaz y pagado por la seguridad social para el 10-30% de pacientes de cáncer de cualquier tipo que se encuentran en riesgo de desarrollar metástasis en el cerebro.
El CNIO ya está buscando financiación para realizar un ensayo clínico que pruebe la eficacia de la sustancia natural con mayor rigor estadístico, es decir, con muchos más pacientes participantes, un grupo de control y método doble ciego. Si consiguen el dinero para realizarlo, no hay muchas dudas de que los resultados serán positivos.
Sin embargo, los enfermos que estén informados y si su oncólogo no ve inconveniente, ya pueden añadir silibinina, cardo mariano, a su tratamiento, porque se encuentra en herbolarios, dietéticas y farmacias. Y por los caminos que cruzan los campos.
¿QUÉ ES LA SILIBININA?
Las propiedades del cardo mariano se explican por su contenido en silimarina o extracto de cardo mariano. A su vez, esta sustancia se compone al 50% aproximadamente de dos flavonoides, la silibina y la silibinina.
Es sabido que la silimarina posee propiedades regeneradoras sobre el hígado. Por eso la medicina natural la utiliza para tratar con éxito las cirrosis, el hígado graso y la hepatitis, entre otras enfermedades del órgano.
Además bloquea o facilita la eliminación de las sustancias tóxicas –como pesticidas, medicamentos y otros compuestos presentes en el entorno– que pueden perjudicar al hígado.
¿CÓMO SE TOMA EL CARDO MARIANO?
En el primer estudio de Bosch y Menéndez se recurrió al Legasil, un producto de Meda Pharma. Cada cápsula de 210 mg contiene un 60% de silibinina y se toma en dosis diaria de 8.11 mg de silibilina por kilogramos de peso corporal al día (dividido en tres tomas).
En la práctica esta dosis se traduce a entre 3 y 5 cápsulas diarias. De cualquier modo, lo mejor es que un médico con buenos conocimientos de fitoterapia decida la dosis y la compatibilidad con otros medicamentos que estemos tomando, si es el caso.
En cantidades demasiado altas y en personas sensibles puede provocar dolor abdominal y descomposición que desaparecen al bajar la dosis.
También puedes tomar las semillas trituradas. Se pueden disolver en un vaso de agua o en un smoothie, dejándolas reposar 15 minutos. Se pueden tomar tres tazas al día.
Las semillas también se pueden tostar y moler para tomarlas como si fuera un café.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/cardo-mariano-mas-eficaz-contra-metastasis_2156
Salud Natural
Tu grupo sanguíneo te hace más vulnerable a determinadas enfermedades
Un gran estudio científico ha podido demostrar una conexión importante entre el grupo sanguíneo y el riesgo de suf ...
Leer más
4 tipos de durmientes. ¿Cuál eres tú y cómo afecta a tu salud?
Hoy viernes 15 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño. La Organización Mundial de la Salud asegura que el 40 ...
Leer más
Las embarazadas deben tener cuidado con las sobras de alimentos
Las mujeres embarazadas deben tener especial cuidado con los alimentos que han sido cocinados días antes. Conviene que mantengan ...
Leer más
Por qué a los 24, a los 60 y a los 78 años deberías prestar más atención a tu salud, según expertos en longevidad
Cada año envejecemos un año, pero el envejecimiento físico no progresa con el mismo ritmo. Como han descubierto in ...
Leer más
Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel
Los problemas de la piel, como granos o zonas resecas, pueden suponer una carga importante para los afectados. En muchos casos, la caus ...
Leer más
Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación
Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo
SI tienes la boca seca y pastosa con frecuencia, conviene que revises tus hábitos y descartes los trastornos que se asocian a es ...
Leer más
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)
Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...
Leer más
¿Cuál es el mejor suplemento de magnesio?
El magnesio es un nutriente esencial, pero muchas personas pueden sufrir deficiencia. Lo adecuado es mejorar la alimentación par ...
Leer más
Papilas gustativas inflamadas: ¿por qué ocurre?
Las bebidas calientes, una infección o una sustancia irritante pueden ser las causas, entre otras, de unas papilas gustativas in ...
Leer más
La mejor infusión para la anemia
Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia.
La anemi ...
Leer más
Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo
La inflamación aguda o crónica que afecta a las articulaciones resulta dolorosa y limitante. Algunas plantas medicinales ...
Leer más
Cómo hacer un sencillo baño de vapor con lavanda y pino para despejar las vías respiratorias
El vapor de los vahos contribuye a limpiar la piel a la vez que descongestiona. Esta es la receta muy eficaz para descongestionarte, mu ...
Leer más
La baya que sirve para tratar la inflamación y las molestias gastrointestinales
Los arándanos, las piñas y las cerezas no sólo están deliciosos, sino que también poseen propiedades ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Qué es el mastuerzo, el berro de jardín lleno de vitaminas que ayuda a la digestión
Usado antiguamente para tratar el escorbuto, el mastuerzo destaca por su contenido en vitamina C y minerales. Te explicamos cómo ...
Leer más
Estos alimentos pueden contener alcohol oculto
Una sorprendente cantidad de alimentos que no esperamos contienen alcohol. Por ejemplo, las tartas de nata, las sopas preparadas y el c ...
Leer más
Aceite de aguacate para la piel y el pelo: cómo aplicarlo para aprovechar su gran poder nutritivo y regenerador
Por sus propiedades, el aceite de aguacate tiene múltiples beneficios para la piel del rostro y ayuda a lucir un cabello suave y ...
Leer más
Encías retraídas: estas son las causas y soluciones naturales
La periodontitis, el tabaco o el bruxismo son algunas de las causas de la retracción de las encías. Te explicamos c&oacut ...
Leer más
Confirmado por la ciencia: el cerebro tiene su microbioma de bacterias y puede tener relación con las enfermedades mentales
En el cerebro viven hasta 100.000 especies distintas de organismos y parece que los desequilibrios entre las poblaciones pueden relacio ...
Leer más
El exceso de esta vitamina puede aumentar el riesgo cardiovascular
Las vitaminas son compuestos orgánicos que en pequeñas cantidades son imprescindibles para el organismo. Muchas personas ...
Leer más
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...
Leer más
8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo
Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de la ...
Leer más
Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E
El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...
Leer más
4 remedios naturales para ayudar a los niños a dormir mejor
Estas plantas relajantes ayudan a niños y bebés a dormir mejor por la noche y a levantarse por las mañanas con m&a ...
Leer más
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
Leer más
Remedios caseros para el resfriado del bebé
El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...
Leer más
La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor
Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la ...
Leer más