Salud Natural
Castaño de Indias: Enemigo de las varices
Castaño de Indias: Enemigo de las varices
Las semillas del castaño de Indias son beneficios para nuestra salud y eficaces para tratar problemas venosos como las varices, las hemorroides y las piernas pesadas.
¿Qué es el castaño de indias?
El castaño de Indias (Aesculus hipocastum) pertenece a la familia de las hipocastanáceas, que comprende no más de 20 especies y que son propias de países templados y cálidos de Asia y América. Este árbol es originario de Grecia, donde se encuentra silvestre en muchas montañas del país.
La historia nos cuenta que de Grecia fue llevado a Turquía y posteriormente la planta empezó a cultivarse en Europa, extendiéndose muy rápidamente. En España lo podemos ver muy repartido en parques y grandes avenidas, básicamente cumpliendo una función ornamental.
Es un árbol de gran porte, fácil de reconocer por sus grandes hojas enfrentadas y de prolongado rabillo.
Florece en el mes de abril en las costas templadas del país, y sobre mayo o junio en los sitios más elevados. El fruto madura a finales de verano o en otoño.
Es típico ver en determinadas zonas residenciales, donde abunda este hermoso árbol, a los niños a la salida de los colegios, divirtiéndose haciendo auténticas batallas campales con castañas, aunque algunos de ellos suelen salir a veces mal parados, ya que las púas del fruto, si bien son blandas, hacen daño cuando se usan como proyectiles.
Propiedades del castaño de indias
En la corteza de las ramas jóvenes se encuentran unas sustancias llamadas esculina y esculetina, de sabor amargo. También contiene taninos, saponinas y diversos elementos como calcio, potasio y fósforo.
La esculina y esculetina confieren a la planta propiedades venotónicas, que aumentan la resistencia capilar. Además posee propiedades antiinflamatorias y controla la permeabilidad de los vasos, ejerciendo por ello una importante acción antiedematosa. Asimismo posee una excelente acción vasoconstrictora, utilizada contra las hemorroides dolorosas, ya que no solo calma el dolor sino que reduce progresivamente su volumen.
También resulta muy útil al reducir el diámetro de las venas en las varices y flebitis.
La medicina popular ha empleado las castañas en la curación de diarreas persistentes, en la disentería, e incluso antiguamente también contra la malaria. En aplicaciones externas se ha utilizado para lavar heridas y sabañones.
Pero no es una planta completamente atóxica. Alguno de sus compuestos puede resultar tóxico si se emplea de manera incorrecta.
Las semillas pueden confundirse con las del castaño, pudiendo ocasionar, tras su ingestión, cuadros de gastroenteritis, midriasis y somnolencia, por lo que se aconseja su empleo bajo control facultativo.
¿Cómo se toma el castaño de indias?
Decocción. Se usan entre 30-40 g de corteza por litro de agua, pudiéndose tomar hasta medio litro al día, repartido en 2 ó 3 tomas.
Tintura. Preparada a partir de castañas frescas, se toma 3 veces al día.
Extracto fluido estabilizado. De 10 a 35 gotas, tres veces al día.
Lavados. A partir de una decocción de la corteza al 5%, se pueden realizar lavados locales.
Pomadas. Con un 20% de extracto, de aplicación local sobre las hemorroides.
Supositorios con 20-30 mg de extracto seco.
El castaño de Indias, aliado natural para las piernas cansadas
Las varices afectan a casi el 50% de los adultos a partir de los 40 años. Las venas justo debajo de la piel son las más afectadas, debido a la tremenda tensión que deben soportar cuando un individuo ha de estar de pie largas horas durante el día.
Por estar en esta posición tanto rato, la presión contra la vena puede aumentar hasta 10 veces más. Por lo tanto, las personas que por su trabajo deban mantenerse de pie largos períodos, son las que corren más riesgo de padecer estos trastornos, entre otros: piernas cansadas, edema, pies fríos, hemorroides, flebitis, tromboflebitis, fragilidad capilar, sabañones, etc.
Las mujeres se ven más afectadas que los hombres (hasta 4 veces más); los individuos obesos corren mayor riesgo; y el riesgo aumenta con la edad, debido a la pérdida de tono de los tejidos, pérdida de masa muscular y el debilitamiento de las paredes vasculares. El embarazo también puede conducir a la aparición de las varices, debido al aumento de la presión sobre las venas en las piernas.
Las embarazadas y madres lactantes no deben tomar Castaño de Indias, pero lo pueden sustituir por la Vitamina C con Bioflavonoides y Rutina.
Principio activo del castaño de indias
Castaño de Indias (Aesculus hippocastanum) es un gran venotónico (sustancia que mejora el tono venoso, aumentado el potencial de contracción de las fibras elásticas de la pared venosa). La relajación de la pared venosa contribuye en gran medida al desarrollo de las varices y, en especial, mejora la circulación venosa de retorno a las extremidades inferiores.
Su principio activo más investigado es la Aescina (compuesto aislado de las semillas) que actúa como anti-inflamatorio, venotónico, vasoprotector antiedema, aumenta la resistencia de las paredes capilares y reduce su permeabilidad (reduciendo el número y tamaño de los pequeños poros de las paredes capilares).
¿Cómo se toma el castaño de indias?
Se recomienda tomar entre 50 y 100 mg de Aescina, en ayunas, durante un mínimo de 3 meses y luego seguir con un mantenimiento a largo plazo. Para conseguir 50 mg de Aescina, el principio activo, es necesario tomar entre 250 y 300 mg del extracto estandarizado.
Otras formas de tomar el castaño de indias
Decocción. Se usan entre 30-40 g de corteza por litro de agua, pudiéndose tomar hasta medio litro al día, repartido en 2 ó 3 tomas.
Tintura. Preparada a partir de castañas frescas, se toma 3 veces al día.
Extracto fluido estabilizado. De 10 a 35 gotas, tres veces al día.
Lavados. A partir de una decocción de la corteza al 5%, se pueden realizar lavados locales.
Pomadas. Con un 20% de extracto, de aplicación local sobre las hemorroides.
Supositorios con 20-30 mg de extracto seco.
Otras plantas para tratar las varices
Existen otras hierbas y nutrientes muy valiosos en el tratamiento de los trastornos circulatorios que pueden complementar perfectamente al Castaño de Indicas y potenciar sus efectos, dando resultados más rápidos y duraderos:
Rusco
Rusco (Ruscus aculeatus), muy similar en su acción al Castaño de Indias, ejerce selectivamente como vasotónico en las extremidades inferiores y como anti-inflamatorio, gracias a su principio activo, ruscogenina.
En la mayoría de los estudios clínicos se utilizó rusco en combinación con Vitamina C y bioflavonoides, con excelentes resultados y sin efectos secundarios, para tratar a pacientes que manifestaban trastornos de insuficiencia venosa crónica, edema, picores, pesadez de piernas y calambres. Los resultados parecen ser debidos a que las ruscogeninas aumentaban el tono de la pared venosa.
Extracto de semilla de uva
El extracto de semilla de uva (Vitis vinifera) es rico en proantocianidinas, sustancia flavonoide que devuelve su flexibilidad e integridad a la pared venosa, es un anti-inflamatorio y además inhibe la permeabilidad excesiva de los capilares, reduciendo por tanto, problemas molestos como el edema. Es especialmente indicado en la prevención y el tratamiento de las varices, hemorroides, flebitis edema y circulación deficiente.
Rutina
Desde hace tiempo existen estudios muy positivos sobre los efectos de la rutina en la reducción de la fragilidad capilar, la tendencia a hematomas y a hemorragias nasales, además de los beneficios vasculares.
Cuando se toma en combinación con la vitamina C y con otros bioflavonoides de cítricos (hesperina, etc.), el efecto producido es similar a los efectos de las proantocianidinas.
Consejos para tratar las varices y piernas cansadas
Para tratar y prevenir las varices, las hemorroides y demás trastornos circulatorios, es importante:
Consumir una dieta rica en fibra.
Hacer ejercicio con regularidad.
Evitar permanecer de pie en un sitio durante mucho tiempo.
Evitar la obesidad.
Tomar medidas para aumentar la integridad del tejido conectivo y la pared de las venas, con una adecuada suplementación.
Contraindicaciones
Este producto no está recomendado para mujeres embarazadas o en período de lactancia.
Salud Natural
Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento
El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...
Leer más
Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche
Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...
Leer más
Estos 7 aliños o aderezos ricos en proteínas son muy fáciles de hacer y harán tus platos todavía más saludables
Haciendo tus propios aliños y aderezos caseros con ingredientes vegetales podrás completar de forma saludable las prote&i ...
Leer más
Reduce tus estrógenos en 3 pasos
Algunos alimentos tienen la capacidad de modular las hormonas y otros ayudan al hígado a eliminar las que sobran. Descubre qu&ea ...
Leer más
9 cosas que los padres deben saber para que los niños no se quemen en casa
Basta con despistarse por un momento para que un niño se haya escaldado o quemado. Es importante que los padres sepan cóm ...
Leer más
Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset
Depurativo y antioxidante, el limón posee un indiscutible valor terapéutico. Hacer una cura de limón de vez en cua ...
Leer más
Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa
El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...
Leer más
Dolor de espalda al respirar: cuáles son las posibles causas
El dolor de espalda puede tener orígenes muy diversos, desde problemas en los músculos o huesos de la espalda hasta algun ...
Leer más
6 propiedades demostradas de la albahaca sagrada
La ciencia ha probado varios efectos terapéuticos de esta planta, importante en la medicina tradicional de la India, que puedes ...
Leer más
Tobillos hinchados: posibles causas y soluciones naturales
Las causas de los tobillos hinchados pueden ser muy diversas: desde estar demasiado tiempo en una misma postura hasta algunas enfermeda ...
Leer más
Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud
El estado del intestino repercute en la salud de todo el organismo. Existe una relación íntima entre su funcionamiento y ...
Leer más
Sudamina: cómo prevenir estos sarpullidos en bebés y niños pequeños
El exceso de calor puede provocar una erupción en la piel de los bebés que, aunque no suele ser grave, sí puede se ...
Leer más
Las 3 causas más importantes de la hinchazón abdominal dolorosa
La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica que puede afectar a las mujeres de diversas formas. Muchas person ...
Leer más
Cómo prevenir y tratar la periodontitis de forma natural
La gingivitis puede derivar en periodontitis, la causa más habitual de caída de los dientes. Aprende a detectarla a tiemp ...
Leer más
10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...
Leer más
Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años
La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...
Leer más
¿Te atreves con las ortigas? Pruébalas
Merece la pena superar las reticencias que despierta la ortiga. Pero no solo es comestible y nutritiva, sino también medicinal. ...
Leer más
El poder de la alquemila contra las molestias de la menstruación
La alquemila (Alchemilla vulgaris) o pie de león es una planta medicinal poco conocida, pero es una de las más eficaces p ...
Leer más
Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!
Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...
Leer más
Shatavari: qué es y para qué sirve este tradicional remedio ayurvédico
El shatavari es un espárrago que la medicina tradicional india, el ayurveda, utiliza para tratar diversos problemas, en especial ...
Leer más
El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis
El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...
Leer más
Alternativas naturales e inocuas al talco, probable cancerígeno, según la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el talco, un producto popular que se ha usado durante generaciones en el ...
Leer más
Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia
Dormir bien es esencial para la salud, pero la postura en la que lo hacemos puede empeorar o beneficiar determinados trastornos o situa ...
Leer más
Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...
Leer más
Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados
Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...
Leer más
¿Se puede recuperar el sueño perdido? Los expertos se ponen de acuerdo sobre cuándo sí y cuándo no
¿Tus días están tan ocupados que a menudo no duermes lo suficiente? Te explicamos si es cierto que se puede recupe ...
Leer más
La neuroinflamación es más común de lo que crees: comprueba estos síntomas y aprende a ponerles remedio
Muchas molestias comunes que describimos como fatiga física o mental son, en realidad, consecuencia de la inflamación del ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Tratamiento natural de la psoriasis con aloe vera
El gel que se extrae de la hoja de aloe vera posee propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar en el tratamiento de la psoriasis. O ...
Leer más