identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 25, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Comino negro: propiedades, usos y contraindicaciones

Comino negro: propiedades, usos y contraindicaciones





 Las semillas y el aceite de comino negro, una especia muy valorada en el ayurveda, se utilizan sobre todo como remedio natural frente a las alergias y por sus propiedades para la piel. Te contamos para qué sirven y cómo utilizarlas.

Las semillas del comino negro, de color negro reluciente, se consumen como especia aromática y picante en Oriente Medio y la India, para condimentar arroces, ensaladas y sopas. Pero también es una hierba medicinal destinada a tratar afecciones respiratorias y cutáneas, muy valorada en la práctica ayurveda, la medicina tradicional de la India.

Con fines medicinales y culinarios se utiliza también mucho el aceite de comino negro.

QUÉ ES EL COMINO NEGRO
El comino negro (Nigella sativa L.) es conocido también por otros nombres, como ajenuz, aranuel, neguilla arvense, niguella o bien black caraway, en inglés. Nada tiene que ver con el comino común (Cuminum cyminum), más allá de su fragancia intensa y picante y su uso como especia. Este último es una umbelífera, emparentada con el anís y el hinojo, mientras que el comino negro o ajenuz pertenece a la familia de las ranunculáceas, como las pulsatillas, las clemátides o los botones de oro.

El comino negro o ajenuz es probablemente originario del Oriente Medio y la zona conocida como el Creciente Fértil en Persia, pero se cultivó también en Egipto y otras regiones del norte de África, como Marruecos. En la Europa mediterránea aparecen de forma silvestre algunas especies afines, del mismo género, como la bellísima Nigella damascena o flor de araña, que crece en sembrados y áreas esteparias.

El comino negro (Nigella sativa L.) es una planta herbácea de unos 40 cm de alto, con las hojas partidas en segmentos lineales y flores muy espectaculares, con los sépalos blanco-verdosos, anchos y mucronados, y pétalos transformados en nectarios bilabiados, con el labio inferior partido en dos mitades. El fruto es una cápsula inflada, con los folículos soldados en toda su longitud.

Florece durante la primavera y el principio del verano, y se cultiva en huertos, sembrados y viveros medicinales. En España se había dejado de cultivar, pero en los últimos años ha recuperado relevancia, y ahora el comino negro, cada vez más estudiado por la ciencia por sus propiedades para la salud, suele encontrarse en todos los herbolarios.

PROPIEDADES DEL COMINO NEGRO
Del comino negro o ajenuz se aprovechan, tanto en el plano culinario como medicinal, sus semillas. Son menudas, de forma oval o irregular y color negro carbón brillante. Desprenden un aroma intenso y tienen un sabor fuerte y picante.

Las semillas de comino negro contienen ácidos grasos como el oleico, el palmítico y el esteárico, aceite esencial con timoquinona, alfa-pineno, carvacrol, terpinol y limoneno, entre otras sustancias volátiles, principios amargos, saponinas, vitaminas del grupo B y vitamina C y sales minerales, en especial potasio, calcio, selenio, zinc y magnesio.

PARA QUÉ SIRVE EL COMINO NEGRO
El comino negro cuenta con gran predicamento en la práctica medicinal india o ayurveda. Se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, antisépticas, hipolipemiantes, antihipertensivas, hipoglucemiantes, antioxidantes, antiasmáticas, antialergénicas, antihistamínicas, diuréticas, antifúngicas, demulcentes y cicatrizantes.

Se ha usado como remedio natural desde antiguo y en la actualidad forma parte de muchos remedios tradicionales y ayurvédicos para tratar la infertilidad masculina, el asma, la hipertensión, la diabetes o la psoriasis, entre otras funciones.

Veamos uno a uno cuáles son los beneficios del comino negro:

COMINO NEGRO PARA LA ALERGIA
Una de las principales indicaciones del comino negro son las alergias:

El comino negro se considera un buen apoyo natural para reducir los síntomas del asma, como la dificultad para respirar con normalidad, los ahogos, la tos persistente por la noche o al levantarnos, el dolor de pecho, etc. Se suele recomendar como complemento a la medicación convencional.
Se ha utilizado también para tratar otras dolencias vinculadas con una obstrucción pulmonar, como la enfermedad obstructiva pulmonar crónica. El aceite de comino negro podría mejorar la función de los pulmones.
Remedios con comino negro, en tratamientos de una cierta continuidad, podrían mejorar los síntomas de la fiebre del heno o rinitis alérgica estacional y los procesos alérgicos en general, provocados en primavera y verano por la elevada presencia de polen en el ambiente. Se trata de síntomas frecuentes como los estornudos explosivos, la picazón en la nariz, la obstrucción nasal, el lagrimeo, el goteo nasal persistente y la congestión pulmonar, pero también el dolor de cabeza, la fatiga y la irritabilidad.
COMINO NEGRO PARA LA TENSIÓN ARTERIAL Y LA DIABETES
La toma regular de aceite de comino negro puede ayudar a bajar la tensión sanguínea, en casos de hipertensión leve o moderada, pero no queda claro que funcione en caso de tensiones elevadas y crónicas.

Se le atribuye también la capacidad de regular los niveles de glucosa en sangre, lo que le convierte en un apoyo útil a tratamientos antidiabéticos convencionales.

COMINO NEGRO COMO ANTIBACTERIANO
En la práctica ayurveda, el aceite de comino negro se usa para tratar úlceras gástricas y para combatir infecciones en el tracto digestivo que cursan con gastroenteritis, como las provocadas por cepas de los géneros Helycobacter, Campylobacter, Enterococus, Escherichia y otros, aunque no existe evidencia científica sobre su eficacia real.

COMINO NEGRO PARA LA PIEL Y EL CABELLO
Remedios con extracto de comino negro o ajenuz se han destinado a tratar diferentes dolencias de la piel, en especial el acné juvenil, pero también dermatitis diversas como la dermatitis atópica o eccema.

Se destina también al cuidado de la piel, como antioxidante, reafirmante y regenerador cutáneo, sobre pieles secas, envejecidas, castigadas o agrietadas, pieles afectadas por quemaduras solares o escaldaduras accidentales, así como un cicatrizante efectivo sobre heridas y llagas.

El aceite de comino negro se ha usado como estimulante del cuero cabelludo, para prevenir la alopecia, y como remedio para combatir la caspa en cabellos grasos.

OTROS USOS DEL COMINO NEGRO
El aceite de comino negro aplicado por vía tópica, en masaje sobre el pecho, podría aliviar el dolor o presión en los senos o mastalgia durante el periodo menstrual.

Se ha usado para combatir infecciones por hongos en la piel y las mucosas, como la candidiasis y también por vía externa, para mitigar el dolor reumático.

Un estudio reciente atribuye también a las semillas de comino negro propiedades relajantes útiles para favorecer el sueño.

CÓMO SE USA EL COMINO NEGRO
El comino negro se puede utilizar de diferentes formas, sean las semillas directamente o el aceite:

Las semillas de comino negro, tostadas ligeramente y molidas, se pueden utilizar como especia, para condimentar numerosos platos, como arroces, ensaladas, guisos, sopas y cremas vegetales. Es una forma fácil y sencilla de beneficiarse de sus propiedades. También se utilizan, por ejemplo, para revestir panes y pasteles, a veces combinadas con semillas de amapola, sésamo y otras. A veces se incorporan a mezclas de especias como el curry o a salsas junto a sésamo, cardamomo, mostaza, comino común u otras especias.
También se pueden tomar las semillas de comino negro en decocción con fines medicinales, normalmente a razón de uno o dos vasos diarios.
Las semillas se pueden encontrar asimismo en polvo, lo habitual para tomar en dosis de hasta 2 gramos diarios en adultos en tratamientos de hasta 12 semanas.
El aceite de comino negro, obtenido de las semillas por presión en frío, se suele utilizar para tomar por vía oral (normalmente lo encontrarás en frascos de cristal de unos 100 o 60 ml). Las semillas de comino negro también se emplean maceradas en aceite de oliva, sobre todo con fines cosméticos.
El extracto de semillas de comino negro es común en forma de suplemento.
ACEITE DE COMINO NEGRO
Aunque se pueden macerar las semillas en aceite de oliva, normalmente, cuando hablamos de aceite de comino negro, nos referimos al aceite que obtiene por presión en frío por métodos mecánicos.

Las semillas se secan y luego se introducen en una prensa de tornillo, donde tiene lugar el proceso de prensado, que es lento y cuidadoso, a muy baja temperatura, a fin de obtener el máximo de sus componentes activos, como ácidos orgánicos y aceite esencial (timoquinona y carvacrol).

Pasadas unas 3 horas se deposita el aceite resultante en un recipiente y se deja reposar unos 30-35 días, para que se libere de los restos sólidos de las semillas. Posteriormente se vierte el aceite en frascos de cristal, herméticamente sellados, y se guardan en espacios secos y alejados de la luz solar. Al cabo de una semana, habiendo sacudido el frasco diariamente, ya lo podemos utilizar.

El aceite de comino negro se utiliza sobre afecciones de la piel, sobre dolores reumáticos y para alivio de los síntomas de procesos alérgicos y asmáticos leves y como antibacteriano a nivel digestivo, entre otros usos.

La otra variante del aceite de comino negro se obtiene macerando un puñado de semillas en un litro de aceite de oliva, y se destina al cuidado de la piel y el cuero cabelludo.

PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES
El comino negro es, en líneas generales, una planta segura, pero existen algunos aspectos importantes a tener en cuenta.

El comino negro puede interferir en la coagulación de la sangre y podría aumentar el riesgo de hemorragia, por lo que se desaconseja su toma en caso de existir una situación propensa a desarrollar hemorragia, como sería antes de una operación quirúrgica y en pacientes con problemas de coagulación sanguínea.

El aceite de comino negro debe ser consumido en dosis moderadas, sobre todo durante la infancia, el periodo de lactancia y el embarazo.

El comino negro podría interferir negativamente en la toma de algunos medicamentos, como antihipertensivos –en especial la almopidina y similares-, antidiabéticos, medicamentos que retardan la coagulación de la sangre, medicamentos sedantes, etc.

La toma de comino negro podría provocar en algunas personas somnolencia y respiración entrecortada.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/comino-negro_12786

Salud Natural

Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos

De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...

Leer más

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...

Leer más

Cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión

Cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión

Una presión arterial por debajo de 90/60 mm Hg puede provocar mareos o incluso un desmayo. Descubre cómo hay que actuar s ...

Leer más

Ayudas naturales para tratar las enfermedades autoinmunes

Ayudas naturales para tratar las enfermedades autoinmunes

Los síntomas de las enfermedades autoinmunes pueden mejorar tomando determinadas vitaminas, minerales, ácidos grasos y al ...

Leer más

Aumenta tu esperanza de vida 5 años con estos 4 ácidos grasos

Aumenta tu esperanza de vida 5 años con estos 4 ácidos grasos

Los niveles de cuatro ácidos grasos específicos sirven como marcadores de una esperanza de vida más larga. Es una ...

Leer más

Cómo prevenir y tratar el asma desde la medicina natural

Cómo prevenir y tratar el asma desde la medicina natural

En la aparición del asma influyen muchos factores. La medicina natural propone prevenir los ataques mediante cambios en la dieta ...

Leer más

Cómo activar los genes protectores de la salud

Cómo activar los genes protectores de la salud

Es el gran secreto para vivir más y con salud: aliarnos con los genes que trabajan a nuestro favor. A través de la alimen ...

Leer más

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...

Leer más

Alergias alimentarias: cómo prevenirlas y solucionarlas

Alergias alimentarias: cómo prevenirlas y solucionarlas

Cada vez más personas tienen reacciones alérgicas ante ciertos alimentos. Conoce qué sustancias las causan, qu&eac ...

Leer más

6 errores que se suelen cometer al ponerse la crema solar

6 errores que se suelen cometer al ponerse la crema solar

Solo te puedes proteger de la radiación UV si aplicas correctamente el protector solar. Si lo usas incorrectamente, reduces la p ...

Leer más

Quemaduras solares: cómo prevenirlas y remedios naturales para tratarlas

Quemaduras solares: cómo prevenirlas y remedios naturales para tratarlas

Si no se toman las precauciones pertinentes frente a los rayos solares, la piel puede llegar a quemarse. Si se produce una quemadura al ...

Leer más

3 razones por las que el zumo de aloe vera es muy saludable

3 razones por las que el zumo de aloe vera es muy saludable

En el uso externo, el aloe vera resulta muy refrescante y tiene un efecto calmante sobre la piel. Pero el jugo o zumo de aloe vera tamb ...

Leer más

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...

Leer más

Aceite esencial de lavanda: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de lavanda: todas sus propiedades y usos

Con la lavanda y su maravilloso aceite esencial podrás hacer remedios naturales relajantes, para el dolor de regla o de cabeza, ...

Leer más

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...

Leer más

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar las infecciones

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar las infecciones

El aceite de árbol de té tiene diversos beneficios demostrados para la salud. Aplicado directamente sobre la piel, desinf ...

Leer más

Cómo bajar el ácido úrico rápidamente con remedios naturales

Cómo bajar el ácido úrico rápidamente con remedios naturales

Unos niveles altos de ácido úrico aumentan el riesgo de enfermedades como la gota o los cálculos renales. Descubre ...

Leer más

El tiempo al aire libre y la luz natural protegen de la miopía

El tiempo al aire libre y la luz natural protegen de la miopía

La luz solar puede tener una influencia positiva en los niños y podría ayudarles a evitar el desarrollo de miopía, ...

Leer más

¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?

¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?

Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...

Leer más

Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?

Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?

Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...

Leer más

Aceite esencial de romero: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de romero: todas sus propiedades y usos

Sus numerosos beneficios lo convierten en un básico del botiquín de aromaterapia. Te ayuda a cuidar de la piel y el cabel ...

Leer más

Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos

De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...

Leer más

4 tipos de cardos saludables y sus propiedades

4 tipos de cardos saludables y sus propiedades

El sabor amargo de las plantas, como los cardos, es un mecanismo de defensa, pero también indicador de propiedades saludables, c ...

Leer más

Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales

Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales

La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...

Leer más

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...

Leer más

El polen: el oro de los complementos nutricionales

El polen: el oro de los complementos nutricionales

El polen tiene una composición compleja de una gran riqueza en minerales y vitaminas, y por tanto propiedades terapéutica ...

Leer más

El cobre y sus usos medicinales

El cobre y sus usos medicinales

La falta de cobre es rara, pero en dosis mínimas puede reforzar las defensas. Se usa en oligoterapia para atajar infecciones de ...

Leer más

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...

Leer más

Remedios naturales contra la sinusitis

Remedios naturales contra la sinusitis

La sinusitis es una inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales. Con estos remedios naturales podemos mejorar los ...

Leer más

Haz tu propio aceite de romero y conoce sus propiedades y aplicaciones

Haz tu propio aceite de romero y conoce sus propiedades y aplicaciones

Los aceites naturales macerados contienen muchas propiedades positivas y no deben faltar en el cuidado natural de la piel. Ademá ...

Leer más


Arriba