identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 16, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Cómo conservar las hierbas de infusión para que no pierdan propiedades ni se pudran

Cómo conservar las hierbas de infusión para que no pierdan propiedades ni se pudran





 Cómo almacenas las plantas secas que usas para tus infusiones tiene gran impacto en su sabor y propiedades. Este es e mejor sistema para que no se estropeen ni pierdan sabor o potencial medicinal.

Cómo almacenar y conservar las hierbas que usamos para las infusiones es una cuestión importante a la que no siempre se le concede la atención que merece.

Cuantas veces no habremos descubierto en nuestra despensa de casa botes o frascos con plantas para infusión que teníamos casi olvidados y que quizás llevan años allí. ¿Siguen conservando sus propiedades y sabor?

¿CUÁNTO TIEMPO SE PUEDEN GUARDAR LAS HIERBAS PARA INFUSIÓN?
Las partes blandas de una planta, sean flores u hojas, no deberían conservarse más allá de un año o año y medio, porque pasado ese límite pueden haber perdido buena parte de su potencialidad medicinal y curativa (si no toda), junto con su aroma y su sabor.

Claro está que existen diferencias notables entre tipos de plantas:

Las hay que pronto son proclives a desarrollar moho y a pudrirse, como es el caso de plantas más o menos crasas o suculentas, que atesoraban una reserva de agua en sus tejidos o bien aquéllas que no han sido secadas debidamente.
En cambio hay otras que pueden mantener más tiempo sus principios activos disponibles –sobre todo los aceites esenciales-, como sería el caso de algunas plantas aromáticas de tallos más o menos leñosos como el romero o la perpetua.
Sin embargo, como norma general, lo ideal es no guardarnos la planta más allá de 12 o 18 meses, y hasta dos años si hablamos de partes duras, como cortezas o raíces. Y a partir de allí, renovar nuestras reservas de plantas cada cierto tiempo.

¿CÓMO SE DEBEN CONSERVAR LAS PLANTAS PARA INFUSIÓN?
La forma cómo conservemos y almacenemos la planta tendrá también mucha importancia a la hora de asegurar su estado.

Una vez hemos comprobado que está completamente seca, en el caso de que la hayamos recolectado nosotros mismos, o bien, una vez retirada de la bolsa del herbolario donde la hemos adquirido, lo mejor es depositar la planta en un recipiente o bote, preferentemente de vidrio oscuro, pero también valen los de cerámica o de loza.

Las bolsitas o cucuruchos de papel, en los que muchas veces nos lo venden en los propios herbolario, también constituyen una buena solución.
En cambio los botes de plástico no son muy recomendables.
Por otro lado, conviene ajustar el tamaño del bote a la cantidad de planta que vas a guardar allí, evitando así recipientes en exceso grandes para la planta acumulada, con un espacio libre lleno de oxígeno que podría dañar a la planta.

¿DÓNDE GUARDAR LAS PLANTAS PARA INFUSIÓN?
En cuanto a la ubicación, lo ideal son espacios donde las plantas no estén expuestas al calor y a los rayos de sol, como una despensa o en un armario de la cocina alejado de esas fuentes de calor y humedad.

Hay quien opta por conservarlas en el congelador, lo cual es especialmente útil en algunas plantas aromáticas como la menta, la albahaca, el hipérico o el tomillo.

Recuerda etiquetar debidamente los botes o frascos donde guardas la planta con el nombre de la misma si es una sola especie, o de las que componen una tisana, cuando son más de un especie, así como la fecha en que entró en tu cocina, para poder mantener un control.

¿CUÁNTO TIEMPO DE PUEDE GUARDAR UNA INFUSIÓN?
Y finalmente, en cuanto a la infusión ya preparada y que no has tenido tiempo de consumir, es mejor que no te demores más allá de tres días en bebértela, para evitar que sea contaminada por agentes bacterianos y, en todo caso, conservarla en la nevera, más aún si hace calor.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/como-conservar-tus-hierbas-infusion_12864

Salud Natural

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio

El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...

Leer más

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...

Leer más

Varices en las piernas: remedios naturales

Varices en las piernas: remedios naturales

Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...

Leer más

Hipertensión: Importancia de una buena dieta

Hipertensión: Importancia de una buena dieta

Breve introducción sobre el sistema circulatorio: La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...

Leer más

Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios

Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios

El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3. Antes, se c ...

Leer más

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...

Leer más

Alternativas naturales al azúcar

Alternativas naturales al azúcar

Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...

Leer más

Asma: ayudas naturales

Asma: ayudas naturales

En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...

Leer más

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...

Leer más

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...

Leer más

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...

Leer más

Cómo generar más melatonina para dormir mejor

Cómo generar más melatonina para dormir mejor

Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sue&n ...

Leer más

Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces

Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces

Las hojas de laurel suelen ir directamente a la olla para dar aroma a salsas, guisos o platos de carne. Pero esta especia aromát ...

Leer más

El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león

El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león

Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...

Leer más

Azafrán: efecto antidepresivo

Azafrán: efecto antidepresivo

El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.

Leer más

Nutrientes para el dolor de articulaciones

Nutrientes para el dolor de articulaciones

Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...

Leer más

4 plantas para mejorar la memoria

4 plantas para mejorar la memoria

En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...

Leer más

La Salud Intestinal

La Salud Intestinal

El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...

Leer más

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...

Leer más

Problemas oculares: remedios naturales

Problemas oculares: remedios naturales

Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...

Leer más

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...

Leer más

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...

Leer más

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...

Leer más

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...

Leer más

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...

Leer más

Deficiencia de vitaminas y minerales

Deficiencia de vitaminas y minerales

Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...

Leer más

Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas

Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas

Ninguna molestia digestiva es normal y sentirse muy cansado después de comer, tampoco. Hinchazón, gases, estreñimi ...

Leer más

Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan

Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan

Combinar las medicinas convencional y natural para controlar el síndrome de fatiga crónica ayuda a mejorar la salud y la ...

Leer más


Arriba