identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 24, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales

Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales





 Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los dolores de cabeza comunes.

Todos sufrimos alguna vez un dolor de cabeza, pero, según la Organización Mundial de la Salud, más de un tercio de los hombres y más de la mitad de las mujeres padecen cefalea crónica en los países desarrollados.

Existen diferentes tipos de dolor de cabeza. Los dos principales son la cefalea de tipo tensional y la migraña. El dolor de cabeza que tiene su origen en la tensión es el más común y puede aparecer ocasionalmente o de forma muy frecuente. En este caso hablamos de una cefalea crónica.

CEFALEA POR TENSIÓN O MIGRAÑA
Tanto en el caso de la cefalea tensional como en la migraña, el dolor puede instalarse de forma repentina o progresiva, expandirse por toda la cabeza o permanecer localizado en una zona y ser más o menos intenso.

Las principales causas de la cefalea son el estrés, la falta de sueño, el cansancio, el alcohol, el ciclo menstrual, la hipertensión arterial, la fatiga ocular, las malas posturas y las contracturas en las cervicales o la mandíbula. Las molestias pueden durar solo unas horas o alargarse una semana.

La migraña se percibe frecuentemente como un dolor pulsátil en un lado de la cabeza. En ocasiones pueden aparecer otros síntomas como náuseas, vómitos, alteraciones visuales, sensibilidad a la luz, al ruido y a los olores. Estas molestias, que mejoran con el descanso, pueden durar entre unas horas y tres días.

Se desconocen las causas exactas de la migraña. Existe una predisposición hereditaria y se sabe que el neurotransmisor histamina o la variación de la presión intracraneal producida por un cambio brusco del flujo sanguíneo son factores determinantes en su aparición.

Una de cada siete personas padece de migraña, y es más frecuente en las mujeres que en los hombres, debido probablemente a factores hormonales.

ALIMENTOS DESENCADENANTES DEL DOLOR DE CABEZA
En una de cada diez personas con dolor de cabeza, este puede ser ocasionado por alimentos ricos en tiramina, una sustancia que dilata los vasos sanguíneos. Abunda en algunos alimentos de origen animal como el queso curado, las sardinas o los arenques, pero también se encuentra en las nueces o el chocolate.

Otra posible causa es la actividad deficiente de la enzima diaminooxidasa (DAO), que metaboliza la histamina producida por el propio cuerpo o ingerida con los alimentos. Es más frecuente en las mujeres porque las hormonas femeninas interfieren en su actividad.

Contienen histamina o estimulan su producción, entre otros, lácteos y hortalizas fermentadas, carnes curadas, bebidas alcohólicas, conservas de pescado, tomates, berenjenas, espinacas, piñas, bananas, fresas y cítricos.

CÓMO TRATAR EL DOLOR DE CABEZA Y LA MIGRAÑA CON ACEITES ESENCIALES
El tratamiento alopático convencional consiste en administrar ácido acetilsalicílico (aspirina), ibuprofeno o paracetamol. Pero pueden presentar efectos secundarios negativos. La aromaterapia es interesante como alternativa natural o como complemento.

Los dos aceites esenciales (AE) más reputados para aliviar el dolor de cabeza son la menta piperita (Mentha x piperita) y la lavanda (Lavandula angustifolia), perfectamente efectivos, además, en la cefalea tensional. Combinándolos en una base vegetal para su uso tópico, actuarán por vía tanto cutánea como olfativa.

ESTUDIOS SOBRE LA EFICACIA DE LA AROMATERAPIA
La eficacia del aceite de menta piperita para aliviar el dolor de cabeza de origen tensional está probada por varios estudios científicos. Un ensayo realizado en la clínica neurológica de Kiel, en Alemania, confirma que un preparado a base de aceite esencial de menta piperita (solución al 10% en etanol), aplicado en la frente y las sienes, produce un efecto analgésico rápido y comparable a la aspirina o el paracetamol. Los autores lo consideran el tratamiento de elección a partir de los seis años de edad.

El aceite de lavanda alivia el dolor migrañoso, según un estudio realizado en la Universidad Mashhad, en Irán. Otra investigación de la Universidad de Ciencias Médicas de Shiraz, también en Irán, constató la eficacia de los aceites esenciales de rosa y de matricaria sobre la intensidad de las migrañas.

MEZCLA CONTRA EL DOLOR DE CABEZA
Ingredientes:

15 gotas de AE de menta piperita
35 de AE de lavanda
8,5 ml de aceite vegetal de jojoba
Aplicación:

Pon 4 gotas de la mezcla en la frente y en las sienes cada 20 minutos hasta obtener una mejoría notable, con un máximo de 5 aplicaciones seguidas.

Como complemento y siempre que no resulte molesto, recomendaría el uso de un difusor con aceite esencial de lavanda.

YLANG YLANG PARA TRATAR LA MIGRAÑA
Para las migrañas añadiría otros aceites esenciales, ya que es un dolor más intenso y de tipo pulsátil. El AE de ylang ylang completo (Cananga odorata) es el más indicado para este tipo de dolor. El de romero alcanfor (Rosmarinus officinalis qt alcanfor) y el de manzanilla alemana o matricaria (Matricaria recutita) también han demostrado ser de ayuda.

Ingredientes:

15 gotas de AE de menta piperita
10 gotas de AE de lavanda
10 gotas de AE de romero alcanfor
5 gotas de AE de manzanilla alemana
10 gotas de AE de ylang ylang
8,5 ml de aceite vegetal de jojoba.
Aplicación:

Actúa como con la mezcla anterior: masaje la frente y las sienes con 4 gotas de la mezcla cada 20 minutos.

FÓRMULAS PARA SÍNTOMAS CONCRETOS
Estrés: para combatirlo, está indicada la mezcla de aceite esencial de hoja de naranjo amargo y de menta piperita. Aplica una gota pura de cada en las sienes y la frente. Repite la aplicación si es necesario.
Rigidez cervical: combina los aceites esenciales de hoja de romero, de alcanfor y de katrafay (Cedrelopsis grevei). Aplica una gota pura de cada en las sienes, la frente y la nuca. Repite la aplicación si es necesario.
Hipertensión: en ambos casos, el aceite esencial de menta piperita está contraindicado. Utiliza el aceite de lavanda: aplica un par de gotas puras en las sienes y la frente. Repite la aplicación si es necesario.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/tratar-dolor-cabeza-aceites-esenciales_5749

Salud Natural

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...

Leer más

Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones

Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones

Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efect ...

Leer más

El hígado: Cómo fortalecerlo

El hígado: Cómo fortalecerlo

El hígado trabaja noche y día. Es un órgano muy importante des del punto de vista metabólico y excretor y t ...

Leer más

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando no haces ejercicio (y los 7 beneficios de empezar a moverte)

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando no haces ejercicio (y los 7 beneficios de empezar a moverte)

No hacer ejercicio se ha comparado con el hábito de fumar por los problemas de salud que ocasiona. Tomarse en serio la actividad ...

Leer más

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...

Leer más

Aromaterapia para dormir: 6 aceites esenciales para hacer una rutina diaria

Aromaterapia para dormir: 6 aceites esenciales para hacer una rutina diaria

Estos aceites esenciales relajantes pueden ayudar a dormir mejor. Te propongo una rutina aromática con ellos, con baño, m ...

Leer más

Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)

Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)

Embarazo y plantas medicinales no tienen por qué estar reñidos, pero sí es cierto que deben tomarse algunas precau ...

Leer más

Beneficios saludables de adaptarse al frío

Beneficios saludables de adaptarse al frío

Salir a caminar a la montaña es un modo divertido de practicar ejercicio, relajarse y reencontrarse con uno mismo. El invierno n ...

Leer más

Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años

Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años

La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...

Leer más

Melena de león: acciones neuroprotectoras

Melena de león: acciones neuroprotectoras

El hongo popularmente conocido como melena de león o yamabushitake: Hericium erinaceus (Bull.) Pers. se ha utilizado tradicional ...

Leer más

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...

Leer más

Boca y encías sanas de forma natural

Boca y encías sanas de forma natural

Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...

Leer más

Sensación de flema pegada en la garganta: posibles causas y remedios caseros efectivos para aliviar el malestar

Sensación de flema pegada en la garganta: posibles causas y remedios caseros efectivos para aliviar el malestar

La sensación de tener una flema atrapada en la garganta, además de ser desagradable, puede hacer que tosamos o carraspeem ...

Leer más

El mijo ayuda en caso de anemia y deficiencia de hierro

El mijo ayuda en caso de anemia y deficiencia de hierro

Incluir habitualmente el mijo en los menús puede elevar significativamente los niveles de hierro. Es, por tanto, un cereal indic ...

Leer más

Café Verde: beneficios para la salud

Café Verde: beneficios para la salud

El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...

Leer más

4 frutos del bosque poco conocidos pero muy saludables

4 frutos del bosque poco conocidos pero muy saludables

Los frutos del bosque menos conocidos no son los menos saludables: además de las moras o grosellas, los frutos del serbal o el a ...

Leer más

Cómo utilizar la curcumina para aliviar el dolor y la inflamación

Cómo utilizar la curcumina para aliviar el dolor y la inflamación

Sus importantes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias hacen de este componente de la cúrcuma un eficaz analgésico ...

Leer más

Cómo preparar el cuerpo para hacer una cura detox

Cómo preparar el cuerpo para hacer una cura detox

Una semana antes de hacer una dieta depurativa o desintoxicante conviene preparar el organismo para que se adapte bien a los cambios qu ...

Leer más

Infusiones prohibidas para la gastritis (y la lista de plantas que sí van bien)

Infusiones prohibidas para la gastritis (y la lista de plantas que sí van bien)

La gastritis es una inflamación del estómago que provoca muchas molestias. Algunas infusiones pueden empeorar el problema ...

Leer más

Las plantas que nos sirven de aliadas contra virus y bacterias

Las plantas que nos sirven de aliadas contra virus y bacterias

En la emergencia, pueden ayudarnos las sugerencias simples sobre plantas y frutos que sirvieron a la humanidad por miles de años ...

Leer más

Ejercicios para activar la circulación de las piernas

Ejercicios para activar la circulación de las piernas

El sedentarismo o el tipo de prendas elegidas pueden generar o agravar dificultades circulatorias. Para prevenir trastornos es fundamen ...

Leer más

Por qué no deberías usar el teléfono móvil como despertador, según los médicos y especialistas

Por qué no deberías usar el teléfono móvil como despertador, según los médicos y especialistas

¿Dejas el teléfono encendido sobre la mesita de noche porque lo utilizas como despertador? Este hábito puede ser n ...

Leer más

Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales

Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales

Tener la nariz tapada no siempre es consecuencia de un resfriado. La irritación de las mucosas, un traumatismo o los póli ...

Leer más

Deterioro cognitivo: cómo prevenirlo y reforzar la memoria

Deterioro cognitivo: cómo prevenirlo y reforzar la memoria

Controlar la inflamación crónica y la glucemia, gestionar el estrés y ejercitar el cerebro son algunas de las clav ...

Leer más

¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten

¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten

Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...

Leer más

Aceite esencial de menta frente al dolor de cabeza y muscular

Aceite esencial de menta frente al dolor de cabeza y muscular

La menta piperita, de propiedades analgésicas y digestivas, es uno de los aceites esenciales más usados en aromaterapia. ...

Leer más

¿Qué calcio es mejor para los huesos y las articulaciones?

¿Qué calcio es mejor para los huesos y las articulaciones?

El calcio es un mineral íntimamente ligado a la salud de los huesos, aunque sus beneficios en nuestro organismo van más a ...

Leer más

6 estiramientos para liberar las tensiones y ganar vitalidad

6 estiramientos para liberar las tensiones y ganar vitalidad

Estirar la musculatura es un excelente ejercicio para mejorar el estado físico, liberar tensiones, incrementar la vitalidad y de ...

Leer más

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...

Leer más

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más


Arriba