Salud Natural
Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados
Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados
Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos las pautas básicas y te sugerimos menús diarios.
Las enfermedades inmunitarias, aunque siempre han existido, resultan cada vez más frecuentes.
Además, la ciencia investiga y descubre que muchas otras que padecemos son consecuencia de un mal funcionamiento del sistema inmune. Así, ya hace años que se descubrió que el cáncer guarda una estrecha vinculación con la inmunidad.
Más recientemente, se habla de enfermedades autoinmunitarias, en las que las defensas del organismo se convierten en enemigos potenciales. Enfermedades como la fatiga crónica y la fibromialgia parecen tener algo que ver con todo este complejo sistema.
Mejorar la inmunidad, pues, no solo debería tener por objetivo prevenir un resfriado molesto o la gripe, sino mejorar la salud en general, la longevidad y el proceso del envejecimiento en sí mismo.
¿DÓNDE ESTÁN LAS DEFENSAS EN EL CUERPO?
El sistema inmunitario no tiene una localización específica: está presente en todo el organismo y en cada una de las células, si bien es cierto que en los canales y ganglios linfáticos se acumula una buena parte de este complejo entramado defensivo.
Esta ubicuidad de la red linfática hace que, como en muchas enfermedades, no exista un solo medio de abordar el estímulo linfático: las medidas que hay que tomar son múltiples, tanto en el plano dietético como en el de hábitos de vida.
Sin embargo, es precisamente en el sistema digestivo donde el sistema linfático alcanza su máximo desarrollo, ya que al tratarse de un sistema de defensa, de protección de las "entradas" al organismo, debe ejercer una especial acción sobre todos los elementos que entran por el tubo digestivo.
Por ello, la dieta y el cuidado del sistema digestivo resultan de vital importancia para mantener una inmunidad óptima.
¿CÓMO SUBIR LAS DEFENSAS?
No existe un sistema infalible para "elevar" la inmunidad y, de hecho, muchos de los alimentos o medicamentos que se recomiendan no logran aumentar los niveles de linfocitos o de gammaglobulinas específicas del sistema inmunitario, pero no es menos cierto que los resultados muchas veces se ven en la práctica, más que en la analítica.
Existen muchos factores que afectan a la inmunidad: clima, hábitos de vida, enfermedades y medicamentos, estrés, ejercicio... pero sobre todo es importante la dieta, tanto lo que es aconsejable tomar como aquellos alimentos que se deberían restringir.
Las personas que siguen una dieta adecuada tienen menos problemas inmunitarios o infecciosos, y cuando se cambia a una dieta más saludable estos se reducen.
Aunque un ayuno bien realizado parece estimular la inmunidad, lo cierto es que las dietas deficitarias en cualquiera de los elementos necesarios provocan un déficit inmunitario.
¿CÓMO DETECTAR UNA BAJADA DE DEFENSAS?
Algunos signos pueden hacer sospechar que se sufre un bajón de defensas:
faringitis o carraspera persistente
costras en los labios
heridas que tardan en cicatrizar
diarrea leve o dolores de barriga
fatiga, desánimo
dolores musculares
cabellos quebradizos.
Corresponde a un profesional de la salud diagnosticar las causas e indicar cómo solventarlas, sin perder la perspectiva: es normal tener bajadas de defensas de vez en cuando.
DIETA PARA REFORZAR LA INMUNIDAD
Más frutas y verduras. El Ministerio de Sanidad recomienda cinco piezas de fruta y verdura al día, pero si deseas hacer una dieta que de verdad refuerce el sistema inmunitario, puedes duplicar esta cantidad.
Menos carne roja. Elimina o reduce de forma considerable la carne roja (buey y cerdo, sobre todo). Cambia la carne por pescado fresco, sin abusar tampoco de este. El pescado azul, en cantidades moderadas. estimula el sistema inmunitario.
Más fibra. Consúmela de forma abundante en frutas, verduras, cereales, legumbres y frutos secos. Huye del estreñimiento, ya que mantiene dentro del cuerpo aquello que debería ser eliminado: mientras no se elimina, intoxica por dentro y reduce la capacidad inmunitaria.
Menos fritos. Emplea aceite de oliva en la cocina. Los aceites vírgenes de semillas, como el de girasol, también resultan adecuados. Intenta consumir los aceites en crudo y reduce las frituras si las consumes más de tres veces por semana.
Más agua. Bebe suficiente agua. Si te apetece, hasta dos litros al día, y mejor fuera de las comidas.
Menos azúcar. Elimina o reduce de forma considerable el azúcar. No conviene que tomes alimentos muy azucarados, pero en todo caso la miel es mucho mejor que el azúcar si se quieren reforzar las defensas.
A partir de las recomendaciones básicas para estimular el sistema inmunitario se puede seguir una dieta saludable con múltiples opciones.
DESAYUNOS Y MERIENDAS
Se puede tomar un jugo de frutas recién licuado (por ejemplo, de manzana, zanahoria y jugo de mirtilos o de moras). A este jugo se le añaden dos cucharaditas de germen de trigo.
Un jugo de pomelo o de tomate, con frutos secos, como nueces, anacardos o almendras.
Una tostada de pan integral aderezada con ajo y aceite de oliva o con miel de romero.
Un yogur de vaca o de soja con fresas, con un poco de miel y una cucharadita de polen de abejas.
Muesli a base de leche o yogur (mejor vegetal) con copos de avena, fruta troceada y piñones, aderezado con un poco de miel.
Compota de manzana aderezada con dos cucharaditas de tahini (crema de sésamo) y, una tostada de pan integral con miel.
El desayuno o la merienda puede componerse asimismo únicamente de fruta.
ALMUERZOS Y CENAS
Las posibilidades para las comidas del mediodía y de la noche son muy variadas. A continuación detallamos algunas de las mejores opciones por grupos:
Ensaladas. Se pueden preparar con lechuga, espinacas tiernas, remolacha, perejil y zanahoria rallada, y aderezar con una salsa de ajo.
Entrantes vegetales.
Un gazpacho.
Endibias a la salsa vinagreta
Un plato de tomates aderezados con ajo, aceite y albahaca.
Verdura. Lo mejor es cocerla al vapor. aunque también se puede preparar a la plancha o hervir (lo justo ya que un exceso de cocción le hace perder nutrientes). Las verduras se pueden aderezar con un chorrito de aceite de oliva, ajo y perejil.
Sopas vegetales. De cebolla o de ajo. Resultan igualmente aconsejables los caldos vegetales con abundante cebolla y apio.
Legumbres. Lentejas, garbanzos. judías, soja... Simplemente hervidas con un poco de aceite de oliva, y preferiblemente acompañadas de verduras.
Como postre se recomienda comer fruta, o simplemente nada, ya que la fruta es aún mejor tomarla sola, separada de las grandes comidas. Sirve cualquier fruta del tiempo.
LIBROS PARA UNA ALIMENTACIÓN MÁS SALUDABLE
Los 7 colores de la salud; D. Hebery S. Bowerman. Ed. Paidós
Alimentos saludables; Amanda Ursell. Raíces Editorial
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/como-subir-defensas-invierno-contra-gripes-resfriados_9257
Salud Natural
4 plantas muy eficaces para tus defensas
                            	Ciertas plantas destacan por su capacidad demostrada de favorecer o incrementar la respuesta inmunitaria. Son ideales para contrarresta ...
                            	Leer más
                            
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
                            	Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...
                            	Leer más
                            
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
                            	Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
                            	Leer más
                            
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
                            	Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
                            	Leer más
                            
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
                            	Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
                            	Leer más
                            
Cuídate el corazón con melisa
                            	La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
                            	Leer más
                            
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
                            	Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde,  ...
                            	Leer más
                            
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
                            	La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
                            	Leer más
                            
Cómo mantener nuestro cerebro joven
                            	Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro  ...
                            	Leer más
                            
Alternativas naturales al azúcar
                            	Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
                            	Leer más
                            
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
                            	Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
 ...
                            	Leer más
                            
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
                            	¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
                            	Leer más
                            
Boca y encías sanas de forma natural
                            	Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
                            	Leer más
                            
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
                            	Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan  ...
                            	Leer más
                            
Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león
                            	Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...
                            	Leer más
                            
Remedios naturales para problemas gástricos
                            	En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...
                            	Leer más
                            
8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50
                            	Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...
                            	Leer más
                            
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
                            	Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje.  ...
                            	Leer más
                            
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
                            	Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
                            	Leer más
                            
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
                            	Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
                            	Leer más
                            
Agua de cebada: receta y propiedades
                            	Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
                            	Leer más
                            
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
                            	El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
                            	Leer más
                            
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
                            	El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
                            	Leer más
                            
3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión
                            	Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...
                            	Leer más
                            
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
                            	Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
                            	Leer más
                            
Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural
                            	El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...
                            	Leer más
                            
4 remedios naturales para los calambres musculares
                            	Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...
                            	Leer más
                            
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
                            	Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...
                            	Leer más
                            
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
                            	Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
                            	Leer más
                            
3 ayudas naturales frente al Parkinson
                            	Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    





























 Inicio
Inicio