Salud Natural
Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos
Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos
Beber agua de espárragos así de entrada no parece algo muy apetecible. Sin embargo, sirve para tratar algunos problemas digestivos frecuentes y produce muchos beneficios en la salud.
Con la primavera llegan los espárragos frescos al mercado. Hay que aprovechar la ocasión para sacarles todo el partido posible. Son una delicia, tanto los verdes como los blancos, por ejemplo, hervidos, a la parrilla o hechos en sopa.
Lo que muy poca gente sabe es que el agua donde se han cocido los espárragos, que normalmente se tira por el fregadero, es una auténtica "medicina natural". La puedes beber o utilizarla en otras recetas para conseguir numerosos beneficios.
¿PUEDE AYUDARTE EL AGUA DE ESPÁRRAGOS A PERDER PESO?
Los espárragos son una verdura saludable que contiene numerosos nutrientes, como proteínas, sodio, calcio, hierro y fibra.
Los espárragos también son ricos en vitaminas y te aportan vitamina A, vitamina B1 y B2, vitamina C, vitamina E y vitamina K.
Sin embargo, si los espárragos se cocinan, pierden algunos de estos nutrientes, que acaban en el agua. Por lo tanto, si aprovechas el agua le sacarás más partido a los espárragos.
Este agua te ayuda a evitar la retención de líquidos. Si sufres este problema te sentirás pesado y, de hecho, el líquido que no eliminas suma en la balanza. Si, además del líquido, quieres perder grasa corporal, debes reducir el consumo de calorías y hacer ejercicio con regularidad. No existe evidencia científica de que el agua de espárragos, por si sola, pueda ayudarte directamente a perder peso.
AGUA DE ESPÁRRAGOS PARA EL ESTREÑIMIENTO
Cuando se trata de problemas gastrointestinales como el estreñimiento, a menudo recurrimos a remedios caseros de eficacia probada.
Losalimentos ricos en fibra, como los frutos secos o las semillas de lino, puede hacer que nuestros intestinos vuelvan a funcionar. También es importante beber suficiente agua o infusiones herbales para el estreñimiento sin azucarar. Pero lo que mucha gente no sabe es que el agua de espárragos también es una buena opción.
No sólo te aporta numerosas vitaminas y nutrientes que benefician a tu organismo, sino que tiene un suave efecto laxante. Los espárragos contienen fibra, que estimula la actividad intestinal y puede facilitar las deposiciones.
AGUA DE ESPÁRRAGOS DURANTE EL EMBARAZO
Las mujeres embarazadas pueden disfrutar de los espárragos y el agua de espárragos durante el embarazo.Los espárragos tienen un alto contenido de ácido fólico, que es esencial para el desarrollo saludable del bebé, especialmente de su sistema nervioso.
Otras ventajas del agua de espárragos es que gracias a su efecto drenante, puede contrarrestar la retención de líquidos en brazos y piernas.
Como las mujeres embarazadas suelen sufrir problemas digestivos e hinchazón durante el embarazo, el agua de espárragos puede ser su aliado natural.
¿CÓMO PREPARAR AGUA DE ESPÁRRAGOS?
Para preparar agua de espárragos necesitas los siguientes ingredientes:
Ingredientes:
1 kg de espárragos frescos
Agua (la suficiente para cubrir los espárragos)
Sal
Elaboración:
Corta los extremos leñosos de los espárragos y pélalos bien para eliminar las fibras.
Llena una olla grande con suficiente agua para cubrir completamente los espárragos y déjela hervir.
Una vez que el agua esté hirviendo, agrega una cucharadita de sal.
Añade los espárragos limpios al agua hirviendo y déjalos cocer durante unos 8-10 minutos. El tiempo exacto de cocción depende del grosor de los espárragos, que deben quedar tiernos pero no demasiado cocidos.
Escurre con cuidado los espárragos cocidos, reservando el agua.
Puedes beber el agua de espárragos tanto templada como fría. Un vaso al día es completamente suficiente. Si no te gusta el agua sola, puedes usarla para hacer una deliciosa sopa de espárragos.
QUIEN DEBE TENER CUIDADO CON LOS ESPÁRRAGOS
Las personas con problemas renales y problemas de ácido úrico deben de tener cuidado con los espárragos.
Los espárragos contienen ácido oxálico, que puede causar complicaciones en personas con cálculos renales u otras enfermedades del riñón.
Los espárragos también contienen purinas, que pueden descomponerse en ácido úrico en el cuerpo. Comer espárragos puede causar problemas a personas con niveles elevados de ácido úrico o gota.
Si no tienes estos problemas, puedes comer espárragos con total tranquilidad.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/beneficios-beber-agua-esparragos_12998
Salud Natural
Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3.
Antes, se c ...
Leer más
Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales
Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control
Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Asma: ayudas naturales
En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...
Leer más
Aceites esenciales: Guía de consulta rápida
Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Alcaucil: Beneficios para el hígado
La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
Leer más
Deficiencia de vitaminas y minerales
Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...
Leer más
Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas
Ninguna molestia digestiva es normal y sentirse muy cansado después de comer, tampoco. Hinchazón, gases, estreñimi ...
Leer más
Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan
Combinar las medicinas convencional y natural para controlar el síndrome de fatiga crónica ayuda a mejorar la salud y la ...
Leer más
Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación
La osteoporosis significa huesos porosos y ha adquirido una importancia de grandes proporciones principalmente en las mujeres de los pa ...
Leer más
5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor
Algunas plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiartríticas y depurativas resultan de gran ayuda como apoyo a los trat ...
Leer más
Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias
A veces no sabemos por qué nos sentimos cansados o por qué nos sentimos capaces de cualquier cosa. La clave está e ...
Leer más
La Salud Intestinal
El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...
Leer más
Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona
Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...
Leer más
Problemas oculares: remedios naturales
Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...
Leer más
Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero
El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...
Leer más
4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis
No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática
El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo generar más melatonina para dormir mejor
Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sue&n ...
Leer más
Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces
Las hojas de laurel suelen ir directamente a la olla para dar aroma a salsas, guisos o platos de carne. Pero esta especia aromát ...
Leer más
Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas
Estos remedios a base de cúrcuma aprovechan sus beneficios sobre el hígado, intestinos y la piel. Te harán sentir ...
Leer más
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...
Leer más
5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar
La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...
Leer más
Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)
Determinados grupos como los niños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas pueden tener un sistema inmunit ...
Leer más