Salud Natural
Cómo tratar los vértigos según la medicina tradicional china
Cómo tratar los vértigos según la medicina tradicional china
Cuando uno se marea y la visión se nubla, la medicina china considera que el "viento interno" puede estar afectando a la cabeza. Descubre cómo apaciguarlo.
Estamos en un rascacielos. Metidos en el ascensor, subimos hacia la azotea, donde nos espera una cita importante. De repente, el ascensor se detiene: algo va mal.
Imaginemos que el rascacielos es nuestro cuerpo, y la azotea, la cabeza, que gobierna y dirige lo que ocurre en él; el ascensor es la sangre, y nosotros, los nutrientes que esta eleva.
El motor del ascensor, que es el chi, impulsa el ascensor por los meridianos, el sistema que comunica todo el cuerpo.
En un antiguo libro de medicina china se dice que "a la cima de la montaña solo el viento es capaz de arribar".
La montaña es aquí el cuerpo, su cima la cabeza y el viento que arriba, el factor patógeno capaz de perturbar la tranquilidad de la cabeza.
Esta es nutrida por el jing chi (sustancia basal) del riñón –el "mar de la médula"–, y este a su vez necesita ser nutrido por el chi de tierra del sistema bazo y estómago, que adquiere a través de los alimentos.
Pero para que el chi y la sangre lleguen bien a la cabeza es imprescindible que los meridianos estén abiertos y libres de paso, y de eso se encarga el hígado, un órgano muy sensible a las emociones. De ahí que emociones intensas y negativas provoquen mareos.
EL VÉRTIGO SEGÚN LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA
En chino, vértigo no es una palabra sino dos: xuan yun. Se usan juntas porque aluden a síntomas que suelen aparecer juntos.
Xuan podría traducirse como "visión borrosa" y yun significa, en general, "mareo".
El mareo es la sensación de estar en un barco en un mar agitado: todo da vueltas y se pierde el equilibrio. Puede acompañarse de náuseas, vómitos, sudoración, acúfeno, pérdida de audición y tez pálida, y llegar a causar un desmayo.
Estas sensaciones, que no suelen incluir dolor, se producen en la cabeza, que en medicina china se considera el "mar de yang puro", en referencia al chi puro y ligero, ya que solo lo puro se puede elevar.
La cabeza es donde más yang chi debe llegar, y más se acumula, para poder mantener los cinco orificios –oído, vista, olfato, gusto y habla– en buen funcionamiento.
Los cinco orificios se corresponden con los cinco elementos, y son las antenas por donde los órganos internos manifiestan su chi.
¿QUÉ TIPOS DE VÉRTIGO EXISTEN Y QUÉ PUEDE CAUSARLOS?
Para la medicina occidental las causas del vértigo son varias y casi todas físicas: hipertensión o hipotensión arterial, hipoglucemia, anemia...
Coincide en gran parte con la medicina china, aunque esta tiene un enfoque más global.
1. VÉRTIGO POR HIPERTENSIÓN O HIPOTENSIÓN
En medicina china se considera un ascenso de yang (fuego) de hígado a causa de un bloqueo de chi de hígado, que suele deberse a un trastorno emocional: disgusto, enfado, ira o frustración.
Otra causa es la insuficiencia de yin (agua) de riñón, que no consigue dominar el yang de hígado, lo que causa su ascenso patológico.
2. VÉRTIGO POR HIPOGLUCEMIA, ARTERIOSCLEROSIS, ANEMIA O CONTRACTURA MUSCULAR
Es un cuadro de insuficiencia de chi y sangre, principalmente en bazo y estómago porque estos no son capaces de transformar los principios inmediatos en sustancia nutritiva.
También se puede dar por secuela de una enfermedad crónica que consume chi y sangre, impidiendo la nutrición de los tejidos musculares y la elevación de yang chi puro hacia la cabeza.
3. VÉRTIGO POR CERVICALGIA O SÍNDROME DE MÉNIÈRE
No son exactamente las mismas causas, pero en el primer caso, la cervicalgia, dependiendo de la lesión cervical, puede considerarse un desgaste óseo que, para la medicina china, es una deficiencia de jing de riñón.
Suele aparecer en gente mayor, junto con pérdida de visión y audición, osteoporosis y artrosis.
Por su parte, el síndrome de Ménière es un trastorno del oído interno, que al llenarse de líquido no puede cumplir con su función de mantener el equilibrio. Afecta sobre todo a personas de entre 25 y 40 años, aunque cada vez hay más casos de edades superiores.
En medicina china los trastornos de oído tienen que ver sobre todo con el riñón. De hecho, el oído se considera el orificio externo de este órgano.
4. VÉRTIGO POR ANEMIA E HIPOTENSIÓN ARTERIAL
La causa de la anemia es muy comúnmente una disfunción de bazo y estómago que suele producir tan o agua patológica estancada.
Esta se adhiere a los meridianos impidiendo la fluidez del chi puro, que apenas consigue llegar a la cabeza y, por consiguiente, los cinco orificios no reciben el yang chi puro y se enturbian.
En el caso de la anemia, la falta de chi y sangre de bazo/estómago es por falta de sustancia nutritiva, pero el resultado es el mismo: no tiene fuerza ni cantidad para llegar a la cabeza, por lo que no se nutren los cinco orificios.
¿HAY UN VÉRTIGO PSICOLÓGICO? EL PAPEL DE LAS EMOCIONES
Las emociones juegan un papel fundamental en los desequilibrios del organismo. Algunas claves ayudan a mantenerlo sano:
Buen humor. Los estímulos emocionales negativos son muy propensos a bloquear el chi de hígado. Conviene mantener el buen humor y una actitud positiva, y no olvidar que la cabeza la manejamos nosotros por nuestra voluntad y perseverancia.
Soltar lastre. Hay que saber digerir, canalizar y no acumular las malas sensaciones, como las cosas no dichas, y admitir lo que no nos hace feliz, esas pequeñas cosas a las que no damos demasiada importancia hasta que "se llena el vaso"; eso que solemos expresar diciendo: "estoy hasta la coronilla".
Aligerar la mente. La cabeza precisa calma y ligereza. En China lo contrario a bienestar es "cabeza pesada y pies ligeros". El chi turbio y pesado ocupa el lugar equivocado, y provoca malestar.
Si el ascensor funciona llegamos a nuestro destino. En la azotea contemplamos el panorama, despejado y sereno, sin necesidad de agarrarnos a la barandilla; porque no hay viento que nos incomode.
¿CÓMO REDUCIR EL VÉRTIGO?
La acupuntura y la fitoterapia ayudan en estos casos a liberar bloqueos, tonificarla insuficiencia y eliminar el exceso.
La acupuntura trabaja puntos cerca de la cabeza que eliminan el viento. El cerebro necesita tranquilidad para poder gobernar, y el viento, por su ligereza, perturba fácilmente. Es aconsejable combinarla con automasaje y ejercicio.
Automasaje para los vértigos. Lo más sencillo es masajearse la oreja, por dentro y por fuera, un par de veces al día, durante 2 ó 3 minutos. También es muy relajante masajearse la cabeza con un cepillo de púas gruesas o los dedos de la mano de 3 a 5 minutos: se peina desde la nuca a la frente, con la cabeza inclinada hacia delante, empezando por la línea central y luego se bordean las orejas; después se repite con la cabeza erguida y en sentido contrario, de la frente a la nuca, y se acaba tamborileando la coronilla con la punta de los dedos.
Estiramientos y ejercicios para mitigar el vértigo: El ejercicio puede consistir en 20 minutos de estiramientos de la columna y la parte cervical, movilizando hombros y cuello. Ejercicios como yoga, chikung, taichí, caminar o nadar ayudan a prevenir, así como unos buenos hábitos alimentarios. El alcohol se desaconseja por activar el fuego de hígado y perjudicar al chi de estómago.
Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/como-tratarvertigos-medicina-tradicional-china_8753
Salud Natural
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...
Leer más
Aceite esencial de romero: todas sus propiedades y usos
Sus numerosos beneficios lo convierten en un básico del botiquín de aromaterapia. Te ayuda a cuidar de la piel y el cabel ...
Leer más
Cómo activar los genes protectores de la salud
Es el gran secreto para vivir más y con salud: aliarnos con los genes que trabajan a nuestro favor. A través de la alimen ...
Leer más
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
Leer más
Alergias alimentarias: cómo prevenirlas y solucionarlas
Cada vez más personas tienen reacciones alérgicas ante ciertos alimentos. Conoce qué sustancias las causan, qu&eac ...
Leer más
4 frutos del bosque poco conocidos pero muy saludables
Los frutos del bosque menos conocidos no son los menos saludables: además de las moras o grosellas, los frutos del serbal o el a ...
Leer más
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...
Leer más
El polen: el oro de los complementos nutricionales
El polen tiene una composición compleja de una gran riqueza en minerales y vitaminas, y por tanto propiedades terapéutica ...
Leer más
El cobre y sus usos medicinales
La falta de cobre es rara, pero en dosis mínimas puede reforzar las defensas. Se usa en oligoterapia para atajar infecciones de ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Aceite esencial de lavanda: todas sus propiedades y usos
Con la lavanda y su maravilloso aceite esencial podrás hacer remedios naturales relajantes, para el dolor de regla o de cabeza, ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...
Leer más
6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones
El laurel (Laurus nobilis) se conoce sobre todo por sus propiedades digestivas, pero tiene muchas más y se puede utilizar en inf ...
Leer más
Palo santo: para qué sirve y cómo usar su incienso y aceite esencial
La madera de este árbol se usa para obtener el popular incienso de palo santo y un aceite esencial. Te contamos las propiedades, ...
Leer más
Cómo prevenir y tratar el asma desde la medicina natural
En la aparición del asma influyen muchos factores. La medicina natural propone prevenir los ataques mediante cambios en la dieta ...
Leer más
Cómo preparar el cuerpo para hacer una cura detox
Una semana antes de hacer una dieta depurativa o desintoxicante conviene preparar el organismo para que se adapte bien a los cambios qu ...
Leer más
Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos
De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...
Leer más
4 tipos de cardos saludables y sus propiedades
El sabor amargo de las plantas, como los cardos, es un mecanismo de defensa, pero también indicador de propiedades saludables, c ...
Leer más
Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales
La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...
Leer más
6 errores que se suelen cometer al ponerse la crema solar
Solo te puedes proteger de la radiación UV si aplicas correctamente el protector solar. Si lo usas incorrectamente, reduces la p ...
Leer más
Quemaduras solares: cómo prevenirlas y remedios naturales para tratarlas
Si no se toman las precauciones pertinentes frente a los rayos solares, la piel puede llegar a quemarse. Si se produce una quemadura al ...
Leer más
3 razones por las que el zumo de aloe vera es muy saludable
En el uso externo, el aloe vera resulta muy refrescante y tiene un efecto calmante sobre la piel. Pero el jugo o zumo de aloe vera tamb ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Cómo utilizar la curcumina para aliviar el dolor y la inflamación
Sus importantes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias hacen de este componente de la cúrcuma un eficaz analgésico ...
Leer más
Remedios naturales contra la sinusitis
La sinusitis es una inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales. Con estos remedios naturales podemos mejorar los ...
Leer más
Haz tu propio aceite de romero y conoce sus propiedades y aplicaciones
Los aceites naturales macerados contienen muchas propiedades positivas y no deben faltar en el cuidado natural de la piel. Ademá ...
Leer más
Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento
El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...
Leer más
Se viene el Primer Festival de Cannabis Medicinal con un día lleno de actividades
La Cooperativa de Trabajo Audiovisual Aguafuertes forma parte de la organización del Primer Festival De Cannabis Medicinal, a de ...
Leer más
La espermidina es una fuente de juventud
La espermidina es una sustancia que produce el cuerpo y que también es aportada por los alimentos. Los estudios muestran qu&eacu ...
Leer más