Salud Natural
Consejos saludables para dormir bien
Consejos saludables para dormir bien
Quizá cada vez le damos menos importancia porque nos parece más habitual, pero lo habitual no es siempre lo positivo. Sin embargo, como resulta extraño no conocer a alguien que nos hable de que no puede dormir bien o de que le han diagnosticado insomnio, lo tomamos como otra de las dificultades habituales a las que nos tenemos que enfrentar. También, la que tenemos que vencer lo antes posible para poder seguir teniendo nuestra vida habitual.
Causas de no dormir bien
Y precisamente ahí es donde puede residir uno de los errores principales. En querer deshacernos del insomnio manteniendo nuestra misma forma de hacer las cosas.
En la teoría, esta alteración o trastorno del sueño, esta dificultad para dormir que médicamente se denomina insomnio.
Tipos de insomnio
Se divide en tres tipos dependiendo del momento en el que actúa y de otros tres dependiendo de la duración.
De esa manera, nos encontramos con un insomnio inicial si la dificultad está al principio, en el momento de conciliar el sueño. El intermedio alude a una serie de despertares frecuentes durante las horas en las que dormimos, y finalmente, el terminal, que se refiere a cuando nos despertamos antes de cuando teníamos intención de hacerlo.
En cuanto a su duración, se habla de agudo cuando su duración es igual o inferior a cuatro semanas, subagudo cuando se extiende a un período de uno a tres o seis meses y crónico cuando supera este tiempo.
En cualquiera de los casos (y con las particularidades que pueda tener cada uno o sus combinaciones), todos ellos provocan un deterioro más o menos considerable de la calidad de vida de la persona (puede haber durante el día somnolencia, falta de concentración o dificultades para sentirse suficientemente “activado”). Además, todos ellos también delatan un funcionamiento irregular del sistema nervioso.
Factores principales de no dormir bien
Hay muchos factores que pueden llevar a un estado de insomnio. Los más comunes son estados de ansiedad y depresión (pudiendo en algunos casos ser provocados por el propio insomnio y presentarse como consecuencia en vez de como causa). Además, la hiperexcitación del sistema nervioso (días antes de un suceso importante).
También, por factores resultantes de una ingesta inadecuada de diversos productos (en este punto debemos tener cuidado de no tomar excitantes como cafeína, nicotina o alcohol antes de pretender dormir, ya que los dos primeros son directamente excitantes y el último, si bien facilita la conciliación del sueño, provoca despertares frecuentes y sueño irregular).
Por supuesto que no debemos olvidar otros factores causantes de este estado de alteración del sueño como miedo u obsesiones.
Paralelamente, deben tenerse en cuenta enfermedades cuya sintomatología cursa con insomnio o tendencia a él tales como el hipertiroidismo, parasitosis e irregularidades hormonales o de neurotransmisores, especialmente serotonina y melatonina.
Consejos para dormir bien
Resulta evidente que debemos prepararnos para el momento de ir a dormir. Una cena ligera y evitar realizar ejercicio vigoroso antes de acostarse, pueden facilitar el sueño. Sin embargo, cuando este estado se empieza a convertir en algo constante, debemos pensar en otro tipo de posibilidades.
En fitoterapia, tenemos plantas medicinales recomendadas para dormir bien, entre las que podemos destacar:
Meliloto (Melilotus Officinalis) contraindicado en úlcera gastroduodenal y en tratamientos con anticoagulantes o hemostáticos.
Lavanda (Lavandula Officinalis).
Pasiflora (Passiflora Incarnata) no recomendada en embarazo, lactancia e infancia por su contenido en alcaloides.
Valeriana (Valeriana Officinalis) no recomendada en embarazo, lactancia e infancia y se debe tomar una o dos horas antes de dormir debido a sus efectos paradójicos.
Melisa (Melissa Officinalis) contraindicada en hipotiroidismo y con la misma indicación de toma que la Valeriana.
Conclusiones
En la sociedad actual, muchas veces nos encontramos agotados por el trabajo, la familia, las “obligaciones”, etc. Ello nos lleva a veces a un sobreesfuerzo diurno y a una sobreexcitación que nos impide un correcto sueño.
Nos acostamos pensando en los problemas del día a pesar de saber que no lo vamos a poder solucionar. Un tiempo continuado en este estado puede derivar en depresión o en ansiedad (aunque como he dicho antes, un estado de ansiedad o depresión suele estar también acompañado de insomnio).
Al final estamos en un círculo vicioso en el que no sabemos si estamos sin dormir porque las preocupaciones no nos dejan, si al no dormir nos preocupamos más por las cosas porque “no tenemos otra cosa que hacer”.
En esos casos, si el estado alterado de sueño dura más de unos pocos días, es recomendable acudir a un profesional que indague las causas y no se quede en los síntomas, ya que la idea no es depender de productos (naturales o farmacológicos), sino de eliminar, en la medida de lo posible, lo que lo provoca.
Salud Natural
5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro
Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...
Leer más
6 propiedades demostradas de la albahaca sagrada
La ciencia ha probado varios efectos terapéuticos de esta planta, importante en la medicina tradicional de la India, que puedes ...
Leer más
6 verduras que no producen gases
Una dieta con muchos alimentos ricos en fibra (como las verduras o la fruta) puede aumentar los gases en algunas personas. Las verduras ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...
Leer más
Los 5 alimentos que aconseja Harvard para mejorar la memoria
Una despensa bien abastecida es clave para mantener la salud de nuestro cerebro. Entre los alimentos más eficaces para ello, enc ...
Leer más
Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes
Piernas cansadas, varices y hemorroides son síntomas de insuficiencia venosa. La fitoterapia ofrece eficaces remedios naturales ...
Leer más
5 plantas eficaces contra los dolores musculares
Si las malas posturas te acaban pasando factura en músculos y articulaciones, estas plantas medicinales son eficaces remedios na ...
Leer más
6 beneficios de tomar alimentos probióticos
El consumo de alimentos vivos como el chucrut o el yogur es esencial para nuestra salud
Como en todo, nuestra salud es cuesti&o ...
Leer más
Aceite esencial de ylang ylang: todas sus propiedades y usos
Por sus propiedades, el ylang ylang no solo es un gran afrodisiaco sino que calma la ansiedad, alivia el dolor y regula el cabello gras ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
Leer más
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
Leer más
4 plantas aliadas del deportista para aliviar lesiones
Lesionarse es fácil. La fitoterapia aporta soluciones de apoyo tanto en esguinces como en distensiones musculares, calambres y d ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que mejoran la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60)
Solo se necesita poner estos aceites esenciales en el difusor antes de acostarse y los resultados en las pruebas de memoria se duplican ...
Leer más
Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas
El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...
Leer más
9 tratamientos naturales para las picaduras de mosquito
No hace falta que sufras estoicamente el picor y el dolor de las picaduras de mosquito. Hay remedios naturales sencillos sin efectos se ...
Leer más
Picores en el cuerpo: posibles causas y soluciones naturales
Sentir unas ganas imperiosas de rascarse no siempre se debe a un sarpullido o una picadura de insecto. Los picores pueden tener otras c ...
Leer más
8 plantas que son tesoros para mantenerte joven
Las plantas medicinales que activan la protección de los telómeros retrasan los síntomas de envejecimiento y prote ...
Leer más
Cómo quitar el mal aliento con remedios caseros y consejos que funcionan
Un resfriado, haber comido en exceso o una situación de estrés son algunas de las múltiples causas que pueden prov ...
Leer más
4 plantas antihistamínicas para vivir sin alergias
Los síntomas de alergia se pueden prevenir y tratar con plantas de propiedades antihistamínicas.
Los sínto ...
Leer más
Dolor en los dedos de las manos al doblarlos: ¿por qué ocurre y cómo aliviarlo?
Sentir dolor al realizar actos cotidianos como abrir un frasco o agarrar un vaso puede tener diversas causas, desde un inicio de artros ...
Leer más
Aceite esencial de limón: todas sus propiedades y usos
Por sus propiedades, la esencia de limón es un remedio útil para la ansiedad y los problemas digestivos, pero tambi&eacut ...
Leer más
4 plantas para que descanse tu estómago tras un empacho
Si te pasas comiendo siempre te quedará sitio para estas plantas que ayudan a aligerar y desempachar.
1. Agracejo
...
Leer más
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...
Leer más
Cómo aplicar aloe vera para curar la piel
Se la conoce sobre todo por su efecto calmante sobre la piel tras tomar el sol, pero sus beneficios van mucho más allá.
Leer más
Terpenos: sus beneficios y qué alimentos lo contienen
Están detrás del aroma penetrante de un limón o de unas hojitas de menta y pueden reducir las probabilidades de co ...
Leer más
4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis
Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...
Leer más
6 beneficios del aceite de orégano
El aceite de orégano tiene muchas propiedades terapéuticas y es un gran remedio antifúngico y antiséptico s ...
Leer más
El sustituto de la patata que provoca menos picos de glucosa y está delicioso
¿Te cuesta encontrar alternativas a la patata en tus guarniciones? Este alimento tiene un índice glucémico m&aacut ...
Leer más
Qué es la dolomita, qué propiedades tiene y cómo tomarla
Rica en calcio y magnesio de fácil asimilación, esta roca caliza puede mejorar la osteoporosis. ¿Cómo aprov ...
Leer más