Salud Natural
Cordyceps Sinensis, beneficios del hongo medicinal
Cordyceps Sinensis, beneficios del hongo medicinal
El Cordyceps Sinensis es uno de los hongos medicinales más reconocidos en la medicina tradicional china. Es valorado por su uso como medicina y sus propiedades afrodisíacas. Además, ofrece beneficios para la salud como protección hepática y cardíaca y una mejora del desempeño físico.
¿Qué es Cordyceps Sinensis?
El Cordyceps Sinensis es un hongo parasitario y entomopatógeno cacterístico de la meseta tibetana y de las zonas cercanas al Himalaya, ya que es capaz de crecer a más de 3000 metros de altura. Por lo que no es de extrañar que la existencia de este hongo la descubrieran los pastores del Tíbet.
Especies adaptógenas
Desde hace unos veinte años se viene hablando de las plantas y especies adaptógenas, es decir, plantas que tienen múltiples aplicaciones y que su ingesta sirve para solucionarlo todo. Es la búsqueda del remedio milagroso. Y eso no existe. El boom de la maravillosa planta de Aloe Vera fue quizás el primer ejemplo y su nombre se ha difundido tanto que sus maravillosas propiedades se han llegado a desprestigiar, injusto pues sus beneficios, en sus límites, siguen siendo enormes.
La ciencia sigue estudiando y, aunque nos parezca imposible, todavía hay un sin fin de plantas y vegetales con propiedades sorprendentes por descubrir. Es por ello que los más importantes laboratorios dedican partidas presupuestarias enormes a enviar a sus científicos a lugares selváticos como el Amazonas, Japón, Tíbet, China, Vietnam, Corea, Africa, etc.. para, a menudo con la colaboración de los chamanes de las tribus indígenas, encontrar especies nuevas con propiedades desconocidas.
Hongos medicinales
En ese aspecto, tiene gran importancia el mundo de los hongos medicinales, cuyas cualidades son especialmente conocidas en los métodos orientales, especialmente en la medicina china y japonesa. Los hongos tienen una especial característica al ser vegetales creados desde una actividad bacteriana que los hacen una mezcla de animal y planta. Pero el hongo Cordyceps Sinensis es el máximo exponente.
Este hongo, también conocido en Japón como hongo Tochukaso y en la China como Dong Chong Xia Cao (insecto de invierno y hierba de verano) tiene una curiosa forma de desarrollo y vida. El hongo invade una oruga durante el invierno y como parásito se alimenta de ella hasta que llegando el verano, la oruga muere.
3.500 metros de altitud
En este proceso, el hongo absorbe todos los nutrientes de una oruga en desarrollo lo que le da unas cualidades energéticas y nutritivas importantes y enraíza en el pasto de esas montañas. Si a ello le unimos que este proceso se desarrolla entre 3.500 y 6.000 metros de altitud, nos da una idea de la resistencia del hongo en cuanto a sus propiedades físicas.
Este hongo crecido en los pastos de estas altitudes, como las tibetanas, llamó la atención de los pastores al ver que los animales que se alimentaban con él, crecido en medio del pasto, se mostraban más fuertes y energéticos que los demás.
Con este descubrimiento, el hongo Cordyceps Sinensis se convirtió en muy apreciado, sobre todo por su escasez, y se incorporó rápidamente a la Medicina Tradicional China, hace más de mil doscientos años, con carácter de milagrosa.
Cordyceps Sinensis es un hongo muy peculiar puesto que en su ciclo biológico pasa una parte como insecto, donde desarrolla las esporas para su reproducción, y otra como hongo, lo que para muchos expertos es el máximo exponente de la supervivencia, un tesoro único de la naturaleza por explorar, pero como tal, una fuente inapreciable de sustancias nutritivas y curativas.
Propiedades del Cordyceps Sinensis
El Cordyceps Sinensis tiene propiedades del tipo adaptógenos, que sirve para distintos fines y que sabe buscar en el cuerpo a que lugar dañado acudir, por encima de su rareza.
Un resumen de sus propiedades:
Para situaciones de cansancio y fatiga crónica, como puede ser la fibromialgia. Cuando se siente al borde de la extenuación. Se está empezando a usar en el deporte.
Hace las funciones de un antibiótico y por tanto refuerza el sistema inmunológico.
Como tal, se ha comprobado que en casos de cáncer puede reforzar el tratamiento ayudando al sistema inmunológico, a veces debilitado por el propio tratamiento.
La frigidez y la impotencia sexual pueden verse mejorados por este hongo, y para ello se ha usado tradicionalmente en las tribus autóctonas
Importante su acción antibacteriana y antiinflamatoria.
Fortalecedor del sistema respiratorio y, por tanto, para todas las enfermedades de esa parte de nuestro cuerpo (bronquitis, asma, enfisemas, neumonías, tuberculosis, etc…)
Favorece el riego sanguíneo y llega a las partes más alejadas del corazón como extremidades y cerebro, por lo que se convierte en un buen aliado contra la falta de memoria, acúfenos, vértigos y manos y pies fríos.
La medicina china da gran importancia al riñón como fuente tonificante de energía y a sus propiedades diuréticas le atribuye su cualidad de ser útil para casi todo.
Composición química
La Adenosina es un nucleósido cuya función es la transmisión de la energía al cuerpo y regula la función del sistema nerviosos central y es el principio activo principal del cordyceps.
Esto lo hace altamente eficaz para diversas afecciones de una forma absolutamente natural y principalmente en lo referente al sistema inmunológico ya que es la resistencia natural del cuerpo a la enfermedad contraída en forma de virus. Pero también para las que se generan desde el propio cuerpo, las llamadas auto-inmunes, como el cáncer y la alergia.
Posología
Se comercializa en forma de grageas o cápsulas y se recomienda dos al día, empezando a notar sus resultados a partir de los dos meses.
Salud Natural
Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)
Embarazo y plantas medicinales no tienen por qué estar reñidos, pero sí es cierto que deben tomarse algunas precau ...
Leer más
Beneficios saludables de adaptarse al frío
Salir a caminar a la montaña es un modo divertido de practicar ejercicio, relajarse y reencontrarse con uno mismo. El invierno n ...
Leer más
Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años
La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...
Leer más
Melena de león: acciones neuroprotectoras
El hongo popularmente conocido como melena de león o yamabushitake: Hericium erinaceus (Bull.) Pers. se ha utilizado tradicional ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
Boca y encías sanas de forma natural
Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
Leer más
Sensación de flema pegada en la garganta: posibles causas y remedios caseros efectivos para aliviar el malestar
La sensación de tener una flema atrapada en la garganta, además de ser desagradable, puede hacer que tosamos o carraspeem ...
Leer más
El mijo ayuda en caso de anemia y deficiencia de hierro
Incluir habitualmente el mijo en los menús puede elevar significativamente los niveles de hierro. Es, por tanto, un cereal indic ...
Leer más
Café Verde: beneficios para la salud
El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...
Leer más
Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago
La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...
Leer más
Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa
Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales
Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...
Leer más
El tomillo y el romero previenen la osteoporosis
Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...
Leer más
Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura
Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Por qué no deberías usar el teléfono móvil como despertador, según los médicos y especialistas
¿Dejas el teléfono encendido sobre la mesita de noche porque lo utilizas como despertador? Este hábito puede ser n ...
Leer más
Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales
Tener la nariz tapada no siempre es consecuencia de un resfriado. La irritación de las mucosas, un traumatismo o los póli ...
Leer más
Deterioro cognitivo: cómo prevenirlo y reforzar la memoria
Controlar la inflamación crónica y la glucemia, gestionar el estrés y ejercitar el cerebro son algunas de las clav ...
Leer más
¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten
Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...
Leer más
Aceite esencial de menta frente al dolor de cabeza y muscular
La menta piperita, de propiedades analgésicas y digestivas, es uno de los aceites esenciales más usados en aromaterapia. ...
Leer más
¿Qué calcio es mejor para los huesos y las articulaciones?
El calcio es un mineral íntimamente ligado a la salud de los huesos, aunque sus beneficios en nuestro organismo van más a ...
Leer más
6 estiramientos para liberar las tensiones y ganar vitalidad
Estirar la musculatura es un excelente ejercicio para mejorar el estado físico, liberar tensiones, incrementar la vitalidad y de ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes
Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta.
La osteoporosis, que significa "hue ...
Leer más
Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata
El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...
Leer más
Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo
La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...
Leer más
Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre
Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...
Leer más
6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios
Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...
Leer más
Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana
Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...
Leer más