Salud Natural
Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana
Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana
Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres estar mentalmente en forma a partir de cierta edad, tienes que hacer más y tener en cuenta muchos factores que de entrada no te parecerán relacionados con la memoria.
Es normal que la memoria se deteriore con la edad. Sin embargo, está en nuestras manos hacer lo posible para mantener las células cerebrales en forma.
El rendimiento del cerebro se puede entrenar y no sólo con juegos de memoria, crucigramas o sudokus, sino de otras muchas maneras.
CORAZÓN EN FORMA, MENTE EN FORMA
En pocas palabras, todo lo que protege el corazón y los vasos sanguíneos también beneficia al cerebro. En primer lugar, debes vigilar tu presión arterial.
Como regla general, debe ser un máximo de 130/80 mmHg. Si es más alta, busca consejo médico sobre lo que puedes hacer para bajarla de forma permanente. Las medidas básicas son perder el exceso de peso, hacer ejercicio regularmente y llevar una alimentación equilibrada. Si estas medidas no son suficientes se hace necesario seguir un tratamiento con medicamentos o complementos.
VALORES SANGUÍNEOS DE UN VISTAZO
Debes vigilar los valores de azúcar y colesterol en sangre además de la presión arterial. Los niveles elevados pueden aumentar el riesgo de que las habilidades mentales se vean afectadas.
Las personas con diabetes también tienen un mayor riesgo de desarrollar alteraciones de la memoria y otros problemas neurológicos. De ahí la importancia de realizarse analíticas completas al menos una vez al año. De esta manera, los problemas pueden identificarse y tratarse en una etapa temprana.
VIVIR SALUDABLEMENTE
Nuestros hábitos cotidianos afectan a nuestro cerebro. Todo lo que es fundamentalmente bueno para el cuerpo es deseable: no beber alcohol, no fumar y una dieta equilibrada protegen contra los problemas de la memoria.
En algunos estudios, una dieta rica en verduras y frutas, aceites vegetales saludables como el aceite de oliva o de nuez y baja en grasas animales y carne pareció reducir el riesgo de degeneración neuronal. El ejercicio regular también forma parte del programa de fitness para la cabeza.
PROTEGE TU CABEZA
Golpearse la cabeza con fuerza puede causar una conmoción cerebral, que puede producir daños en el cerebro. Por eso es importante evitar las caídas.
¿Cuál es la mejor manera? Entrena tu equilibrio, elimina los peligros de tropiezos en el hogar y también revisa tu visión para ver si necesitas gafas. Y definitivamente protege siempre tu cabeza al ir en bicicleta o patinete.
HAZ UNA PRUEBA DE AUDICIÓN
¿Ha sentido que no está escuchando tan bien últimamente? házte una prueba de audición porque esta puede tener un gran impacto en el rendimiento de nuestra memoria.
Por supuesto, eso también significa que debes usar audífonos si los necesitas. La conexión entre la buena audición y la memoria aún se sigue estudiando.
PONTE EXIGENTE CON LAS CÉLULAS CEREBRALES
Si no haces trabajar al cerebro, se vuelve vago. Cualquier cosa que desafíe a las pequeñas células grises puede ayudar a prevenir la pérdida de facultades intelectuales.
Una forma de entrenar las neuronas es aprender cosas nuevas. Nunca es demasiado tarde para aprender un nuevo idioma o profundizar en un tema que nos interese.
Nuestros contactos sociales también nos mantienen mentalmente en forma. Entregan información a través de todos los sentidos que la cabeza puede procesar.
DALE UN RESPIRO AL CEREBRO
Si haces mucho, también tienes que descansar regularmente. Esto se aplica tanto al cuerpo como al cerebro.
La recuperación ocurre mejor durante el sueño. Los estudios han encontrado que las personas que duermen menos de seis horas por noche a largo plazo tienen un mayor riesgo de demencia.
Si te resulta difícil conciliar el sueño o permanecer dormida, intenta aprender métodos de relajación o haz rituales fijos cada noche, como bajar la intensidad de luz o evitar el uso de pantallas unas horas antes de irte a dormir.
MANTENTE RELAJADA
El cerebro también sufre estrés, sobre todo por los efectos que puede tener la hormona cortisol, que aumenta la presión arterial, favorece los trastornos del sueño y la depresión.
Por lo tanto, cuanto menos estrés, mejor. Descubre qué te ayuda a reducir el estrés, no importa si se trata de hacer ejercicio al aire libre, un descanso con tu música favorita, meditación, técnicas de respiración o yoga. Una vez que hayas encontrado una buena técnica, puedes usarla en situaciones estresantes como una herramienta útil y eficaz.
ENTRENAMIENTO DE LA MEMORIA
La capacidad de concentración se puede aumentar a través del entrenamiento de la percepción específica, dicen los investigadores de la memoria.
Puedes aprender recursos mnemotécnicos. Por ejemplo, si tienes problemas para recordar nombres, puedes relacionar el nombre de una persona con sus características, por ejemplo si la señora Zapatero tiene el pelo rojo, entonces puedes imaginarte a una vendedora de zapatos con un vestido rojo. No importa que las asociaciones sean absurdas.
FORTALECER LA MEMORIA DE NOMBRES CON REVISTAS
Si desea practicar el recuerdo de nombres con las caras asociadas, puedes, por ejemplo, mirar una revista con las fotos de las personas que se muestran allí. Es preferible que no las conozcas. Crea asociaciones para memorizar los nombres y luego comprueba de cuántos te acuerdas al ver las fotos de nuevo.
El entrenamiento exitoso de la memoria es siempre un entrenamiento de concentración y atención. Muchos problemas de memoria y retención son problemas de concentración.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/como-entrenar-tu-memoria-vida-cotidiana_11506
Salud Natural
Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...
Leer más
Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E
El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...
Leer más
Remedios naturales para problemas gástricos
En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...
Leer más
8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50
Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...
Leer más
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
Agua de cebada: receta y propiedades
Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
Leer más
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión
Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural
El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...
Leer más
4 remedios naturales para los calambres musculares
Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...
Leer más
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...
Leer más
Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas
El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...
Leer más
4 plantas muy eficaces para tus defensas
Ciertas plantas destacan por su capacidad demostrada de favorecer o incrementar la respuesta inmunitaria. Son ideales para contrarresta ...
Leer más
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...
Leer más
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
Leer más
Boca y encías sanas de forma natural
Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
Leer más
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio