Salud Natural
¿Cuál es el mejor suplemento de magnesio?
¿Cuál es el mejor suplemento de magnesio?
El magnesio es un nutriente esencial, pero muchas personas pueden sufrir deficiencia. Lo adecuado es mejorar la alimentación para incluir alimentos ricos en magnesio, pero los suplementos pueden ayudar a corto plazo.
El magnesio es un nutriente mineral absolutamente crucial para que el organismo funcione a la perfección. Este elemento juega un papel importante en la síntesis de proteínas, el correcto funcionamiento de los músculos y el sistema nervioso, la regulación del azúcar en sangre y la presión arterial y la renovación y fortaleza de los huesos.
BENEFICIOS DEL MAGNESIO
Tener un nivel bajo de magnesio aumenta el riesgo de diabetes, presión arterial alta, enfermedades cardíacas y osteoporosis.
También se sabe que el magnesio mejora el sueño y puede retardar el envejecimiento cerebral. Según un estudio de la Universidad Nacional de Australia, que incluyó a 6.000 participantes, una dosis superior a la media de magnesio cada día puede mantener a raya la demencia.
Asimismo puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer. En un estudio de la Universidad de Basilea, los investigadores encontraron que los alimentos ricos en magnesio estimulan la inmunidad y, por tanto, la eliminación de células precancerígenas. Los autores del estudio dicen que los niveles de magnesio son un factor importante en la capacidad del cuerpo para prevenir tumores e infecciones.
ALIMENTOS RICOS EN MAGNESIO
Aunque la mayoría de las vitaminas y minerales se consiguen en cantidades suficientes de los alimentos que se consume a diario, muchas personas pueden sufrir deficiencia de magnesio sin saberlo.
Los alimentos con una mayor proporción de su magnesio en su composición son los frutos secos, las hojas verdes, los aguacates, el cacao, las legumbres y los cereales integrales.
El objetivo es conseguir que estos alimentos proporcionen al menos 420 mg de magnesio. Puedes conseguirlo teniendo en cuenta el contenido de algunos alimentos:
Semillas de calabaza: 50 g te aportan 260 mg de magnesio.
Semillas de sésamo: 50 g te ofrecen 175 mg de magnesio.
Almendras: 50 g te brindan 135 mg de magnesio.
Brócoli: 200 g te proporcionan 84 mg de magnesio.
Garbanzos cocidos: 250 g contienen 84 mg.
¿ES NECESARIO TOMAR UN SUPLEMENTO DE MAGNESIO?
Desafortunadamente, las dietas poco cuidadas a menudo no alcanzan a proporcionar la ingesta diaria recomendada de magnesio. Esta deficiencia puede manifestarse con diversos síntomas:
Calambres y espasmos musculares.
Fatiga y bajos niveles de energía.
Insomnio y alteraciones del sueño.
Dolores de cabeza y migrañas
Hipertensión
Un suplemento de magnesio, a la vez que una mejora de la alimentación, puede ayudar a abordar estas deficiencias.
¿CUÁL ES EL MEJOR SUPLEMENTO DE MAGNESIO?
Los suplementos de magnesio se pueden encontrar en formas elementales o en combinaciones que favorecen la asimilación.
Glicinato o bisglicinato de magnesio: Resulta de la gombinación del mineral con el aminoácido glicina. Facilita la digestión sin provocar urgencia por ir al baño, como puede ocurrir con otras formas de magenesio. Posee una excelente biodisponibilidad (se aprovecha la mayor parte) y efectos secundarios mínimos. Es una de las opciones más recomendables para la suplementación de magnesio, especialmente si experimentas molestias gastrointestinales con otras formas de magnesio.
Óxido de magnesio: A menudo se utiliza como un suplemento para tratar el estreñimiento o la acidez estomacal. Sin embargo, no es la forma de magnesio que se absorbe mejor y puede resultar irriante. Otras presentaciones similares del magnesio que se absorben en una proporción escasa son el hidróxido de magnesio, el carbonato de magnesio, el sulfato de magnesio o el cloruro de magnesio.
Citrato de magnesio: También estimula los movimientos intestinales y previene los calambres musculares, y además se absorbe bastante bien. Es una buena alternativa para las personas que desean solucionar una deficiencia.
Aspartato de magnesio: Resulta de la combinación del aminoácido ácido aspártico con el mineral magnesio. El ácido aspártico incrementa la absorción, circulación y utilización del magnesio en comparación con otras formas menos solubles.
Malato de magnesio: Es una combinación de magnesio y ácido málico. Se ha utilizado en el tratamiento de la fatiga y la fibromialgia debido a su posible influencia en la producción de energía celular.
Taurato de magnesio: El taurinato o taurato de magnesio combina el mineral con el aminoácido taurina. Algunos fabricantes lo recomiendan para favorecer la salud cardiovascular, nerviosa y muscular.
Orotato de magnesio: En este caso el magnesio se combina con ácido orótico. También se indica para el corazón y la función cardiovascular.
Treonato de magnesio: Es un suplemento relativamente nuevo que posee una mayor capacidad para llegar al cerebro.
Lactato de magnesio: se absorbe bastante bien y es suave con el sistema digestivo.
Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/formas-magnesio_12535
Salud Natural
Adiós halitosis y mal aliento, bienvenido aliento fresco
Podemos enmascararla con algunos productos, pero la halitosis es una señal de que algo falla en nuestra higiene bucal o incluso ...
Leer más
7 bebidas energéticas caseras para espabilar que están buenísimas
Estas bebidas vigorizantes mejoran el rendimiento físico y mental y ayuda a alejar la fatiga y el estrés.
En mome ...
Leer más
¿Tienes deficiencia de vitamina D? Estos son los síntomas y el tratamiento
Es esencial para el organismo y se sintetiza al tomar el sol, pero la falta de vitamina D es muy común. Te mostramos cómo ...
Leer más
Cómo bajar la fiebre sin medicamentos (y a partir de cuando conviene bajarla)
La fiebre es parte de la defensa que el organismo pone en marcha frente a una agresión. Aliarse con ella para potenciar esa defe ...
Leer más
Amígdalas: Ayudas naturales para la inflamación
Cuando nos cuesta tragar, nos duele la garganta intensamente, vemos que nuestra temperatura aumenta y el dolor se irradia a los o&iacut ...
Leer más
¿Lo sabías? Los tres alimentos que creemos que son saludables pero no lo son
En ocasiones, sin saberlo, elegimos alimentos envasados que pueden resultar peores que aquellos que rechazamos por considerarlos poco s ...
Leer más
Cuando la tiroides deja de funcionar
Una de las cosas que se suelen preguntar a las personas que muestran síntomas como cansancio, tendencia a engordar, sensaci&oacu ...
Leer más
¿Sabés de qué forma guardar las frutas y verduras para que se mantengan frescas?
Manu Pérez Grimoldi nos cuenta de que forma almacenar las frutas y verduras para que podamos consumirlas en óptimas condi ...
Leer más
Bioenergía: La utilidad práctica
Hoy en día se habla mucho del cuidado del cuerpo físico, su mantenimiento y equilibrio, Sin embargo, una de las cosas m&a ...
Leer más
Depuración hepática o Detox
Nuestra salud en su sentido más amplio va a estar determinada por la capacidad de nuestro organismo para desintoxicarse.
Leer más
Artritis: inflamación y dolor en las articulaciones
Según va avanzando nuestra edad, podemos encontrarnos con dolores en las articulaciones. Las caderas, rodillas y manos comienzan ...
Leer más
La hormona de la Melatonina
La Melatonina es una hormona que se encuentra de forma natural en el cuerpo.
Se produce mayoritariamente en la glándula ...
Leer más
Yodo (I) Oligoelemento
Este metaloide halógeno participa en la elaboración de las hormonas tiroideas (del que es el principal constituyente) y e ...
Leer más
Los Oligoelementos: Información General
Los oligoelementos son minerales que intervienen en la composición de los organismos vivos en muy pequeña cantidad, como ...
Leer más
El Calcio en el Organismo Humano
El calcio es el mineral más abundante en nuestro organismo, el 98,9% del calcio que hay en nuestro cuerpo se encuentra en los hu ...
Leer más
Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental
La horticultura y la jardinería pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer y mejorar la salud mental, según un ...
Leer más
Sistema inmune: qué es y cómo fortalecer el sistema inmunológico rápidamente
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Conocer cómo funciona y reforzar la acci&oacut ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Mareos cervicales: remedios naturales eficaces para tratar los síntomas
Los mareos cervicales suelen ir acompañados de dolor, problemas de visión o falta de coordinación, entre otros s&i ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
Leer más
Próstata: Cómo cuidarla
La próstata es una glándula accesoria que forma parte del sistema reproductor del hombre. Se localiza enfrente del recto ...
Leer más
El método Feldenkrais: metodologías
El método Feldenkrais propone un aprendizaje de la sensación a través de la exploración del movimiento y lo ...
Leer más
Depurar el cuerpo: una necesidad
En todas las culturas y en todos los tiempos, depurar el cuerpo periódicamente ha sido una práctica habitual.
Tod ...
Leer más
Los fines terapéuticos del masaje
Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos ...
Leer más
Cada vez más personas optan por el uso del cannabis terapéutico en sus procesos de salud
A finales del 2020, el gobierno nacional firmó el decreto de la nueva reglamentación de la Ley de Cannabis Medicinal en e ...
Leer más
¿Qué es la Iridiología?
Primero, destacar que la Iridología no es una materia para diagnosticar enfermedades, sino terrenos. Esto es, hacer una valoraci ...
Leer más
Diabetes: potencial papel del Ajo
El ajo (Allium sativum L.) puede ser un valioso agente en el control glucémico y la prevención de complicaciones en la di ...
Leer más
Zinc (Zn) Oligoelemento
El zinc es un metal blanco-azulado que da un catión bivalente Zn».
Es uno de los oligoelementos mejor estudiados. ...
Leer más
Vitamina K: Propiedades y Beneficios
La vitamina K es una vitamina liposoluble. La filoquinona, forma natural de la vitamina K que se encuentra en la alfalfa y otros alimen ...
Leer más
Deficiencia de vitaminas y minerales
Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...
Leer más