identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 06, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Defensas arriba con la alimentación

Defensas arriba con la alimentación





 Por todos es sabido (y si no debería serlo) que el 70% del sistema inmunitario de nuestro cuerpo se encuentra en el intestino. Aunque esté dentro de nuestro cuerpo, el intestino es una puerta de entrada para bacterias y virus que son capaces de resistir los jugos gástricos, por lo que una correcta alimentación diaria es crucial para ayudar a nuestro organismo a enfrentarse a subidas y bajadas de temperaturas, cambios de horario, estrés, contaminación, sedentarismo, etc. Nuestro sistema inmune se ve afectado por todas estas situaciones y muchas más que ni se nos ocurren, la lucha diaria se sucede continuamente y por esa razón es importante ayudar a nuestro cuerpo con alimentos que potencian, de forma natural, las defensas del organismo, ya que sino, nuestros “soldados” comenzarán a perder la batalla y nos veremos invadidos por bacterias y virus que pueden terminar perjudicando nuestra salud.

Existen una serie de consejos alimentarios que ayudan a aumentar nuestras defensas y que te proponemos a continuación:

Consumir al menos 2 litros de agua diarios: resaltar que no significa que tengamos que “beber” 2 litros de agua ya que también cuenta el agua que tienen los alimentos y las comidas, como por ejemplo el agua que incluye una sopa.
Reducir el consumo de grasas saturadas ya que reducen la capacidad de defensa del organismo: reducir al mínimo las frituras, mantecas, bollerías industriales…
Aumentar el consumo de frutas y verduras: las frutas y verduras contienen gran cantidad de vitaminas que ayudan a potenciar nuestras defensas, y algunos vegetales nos podrían sorprender ¿sabías que el pimiento rojo tiene más del doble de vitamina C que una naranja? Lo ideal es tomar las frutas y verduras crudas para no reducir sus propiedades. Para aumentar las defensas es imprescindible contar en la dieta con las siguientes vitaminas:
Vitamina A: hígado, huevos, brócoli, espinacas, albaricoque…
Vitamina B6: pollo cocido, lentejas, ternera, atún, salmón…
Vitamina B9: alubias, lentejas, acelgas, espinacas, espárragos…
Vitamina B12: huevo, leche, queso, atún, yogur, cordero…
Vitamina C: pimientos, perejil, col, limón, espinacas, naranja…
Vitamina E: aceite de oliva, nueces, almendras, aceite de girasol…

Consumir miel: la miel contiene inhibidinas que son sustancias antisépticas y antibactericidas. La miel además ayuda a aliviar la tos y la irritación de garganta. Para que no pierda sus propiedades, la miel nunca se debe calentar, y a poder ser se debe utilizar miel oscura.
Consumir ajo: el ajo es uno de los antibióticos naturales más conocidos, además es antifúngico y antiviral, lo que sin duda alguna ayuda a mantener unas defensas fuertes.
Consumir cebolla: la cebolla está especialmente indicada cuando se es propenso a sufrir infecciones respiratorias. Contiene compuestos sulfurados que actúan como microbianos (y que nos hacen llorar…), además su aceite esencial contiene propiedades mucolíticas, broncodilatadoreas, expectorantes y desinfectantes.
Consumir probióticos: como ya se ha comentado, el sistema digestivo es realmente importante (más de lo que pensamos) para mantener las defensas sanas y fuertes, por eso es importante cuidarlo bien y aportarle bacterias beneficiosas para la salud como las que se encuentran en el yogur o algunos complementos alimenticios.
Consumir frutos secos: estos alimentos energéticos nos darán la energía suficiente para afrontar el día, y cuidarán nuestras mucosas y la piel (barreras naturales del organismo). Es preferible consumirlos por la mañana (no más de 100g al día) ya que aportan muchas calorías y sino terminarán acumulándose en forma de grasa en nuestro organismo.
Algunos consejos adicionales a tener en cuenta:

 

Masticar correctamente los alimentos para que les de tiempo a mezclarse con la saliva y puedan ser absorbidos de forma correcta en el intestino.
Regular el estreñimiento para expulsar las toxinas del organismo.
Las vitaminas liposolubles (A, D, E, K) han de ser consumidas con algún tipo de grasa para que puedan ser asimiladas por el cuerpo, por lo que no olvides utilizar por ejemplo aceite de oliva con los platos en los que se incluyan estas vitaminas. El resto de vitaminas son hidrosolubles y bastará con el agua que contienen los alimentos para poder ser absorbidas.
Estamos seguros de que con estos consejos tus defensas se incrementarán y los cambios de tiempo ya no estarán protagonizados por catarros, infecciones y similares.

Adicionalmente, existen en el mercado gran cantidad de complementos que ayudan de forma efectiva a incrementar las defensas del organismo como puedan ser el Chyawanprash de la medicina Ayurvédica, el propoleo, la equinacea y similares.

Fuente: www.elbuhoverde.es

Salud Natural

Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes

Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes

Conocer las propiedades de las plantas permite usarlas y combinarlas para evitar recurrir a los analgésicos de la farmacia. &iex ...

Leer más

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

El Dr. Pedro Ródenas nos explica que con solo realizar 12 pequeños cambios en nuestros hábitos de vida podemos for ...

Leer más

Remedios para la tos: las 14 plantas más eficaces

Remedios para la tos: las 14 plantas más eficaces

Pueden usarse como alternativa o bien como apoyo a los fármacos mucolíticos y antitusígenos. En los meses ...

Leer más

Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes

Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes

Piernas cansadas, varices y hemorroides son síntomas de insuficiencia venosa. La fitoterapia ofrece eficaces remedios naturales ...

Leer más

4 plantas antihistamínicas para vivir sin alergias

4 plantas antihistamínicas para vivir sin alergias

Los síntomas de alergia se pueden prevenir y tratar con plantas de propiedades antihistamínicas. Los sínto ...

Leer más

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...

Leer más

Microbiota y felicidad: una bacteria en el intestino pueda ser clave

Microbiota y felicidad: una bacteria en el intestino pueda ser clave

Se acaba de identificar una bacteria que puede habitar el intestino grueso y cuya presencia se relaciona con menos problemas neurol&oac ...

Leer más

4 frutos del bosque poco conocidos pero muy saludables

4 frutos del bosque poco conocidos pero muy saludables

Los frutos del bosque menos conocidos no son los menos saludables: además de las moras o grosellas, los frutos del serbal o el a ...

Leer más

Cómo utilizar la curcumina para aliviar el dolor y la inflamación

Cómo utilizar la curcumina para aliviar el dolor y la inflamación

Sus importantes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias hacen de este componente de la cúrcuma un eficaz analgésico ...

Leer más

Cómo preparar el cuerpo para hacer una cura detox

Cómo preparar el cuerpo para hacer una cura detox

Una semana antes de hacer una dieta depurativa o desintoxicante conviene preparar el organismo para que se adapte bien a los cambios qu ...

Leer más

Infusiones prohibidas para la gastritis (y la lista de plantas que sí van bien)

Infusiones prohibidas para la gastritis (y la lista de plantas que sí van bien)

La gastritis es una inflamación del estómago que provoca muchas molestias. Algunas infusiones pueden empeorar el problema ...

Leer más

Las plantas que nos sirven de aliadas contra virus y bacterias

Las plantas que nos sirven de aliadas contra virus y bacterias

En la emergencia, pueden ayudarnos las sugerencias simples sobre plantas y frutos que sirvieron a la humanidad por miles de años ...

Leer más

Ejercicios para activar la circulación de las piernas

Ejercicios para activar la circulación de las piernas

El sedentarismo o el tipo de prendas elegidas pueden generar o agravar dificultades circulatorias. Para prevenir trastornos es fundamen ...

Leer más

Por qué no deberías usar el teléfono móvil como despertador, según los médicos y especialistas

Por qué no deberías usar el teléfono móvil como despertador, según los médicos y especialistas

¿Dejas el teléfono encendido sobre la mesita de noche porque lo utilizas como despertador? Este hábito puede ser n ...

Leer más

Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales

Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales

Tener la nariz tapada no siempre es consecuencia de un resfriado. La irritación de las mucosas, un traumatismo o los póli ...

Leer más

Las plantas y suplementos más eficaces contra la artritis

Las plantas y suplementos más eficaces contra la artritis

Depurar el organismo, fortalecer el sistema inmunitario y equilibrar la microbiota permite prevenir el dolor y la inflamación de ...

Leer más

Cómo se prepara el jarabe de cebolla contra la gripe

Cómo se prepara el jarabe de cebolla contra la gripe

El jarabe de cebolla y miel es un remedio casero tradicional muy eficaz para favorecer la recuperación de gripes y resfriados.

Leer más

¿El estrés puede producir el síndrome de intestino irritable?

¿El estrés puede producir el síndrome de intestino irritable?

Quienes padecen el síndrome del intestino irritable (SII) a menudo sienten que no se les toma en serio. Pero sus quejas no son i ...

Leer más

Calambres frecuentes y cansancio: puede ser por falta de magnesio

Calambres frecuentes y cansancio: puede ser por falta de magnesio

Si tienes un sueño ligero o sufres calambres a menudo quizá te esté faltando magnesio. Es un mineral implicado en ...

Leer más

1/5
Lineamientos básicos para fortalecer el sistema inmunológico

Lineamientos básicos para fortalecer el sistema inmunológico

A continuación, se enumeran una serie de recomendaciones sobre hidratación, nutrición y hábitos saludables ...

Leer más

Cómo prevenir la fatiga ocular

Cómo prevenir la fatiga ocular

Prácticamente todos sometemos a nuestros ojos a un esfuerzo excesivo al mirar durante horas pantallas o permanecer concentrados ...

Leer más

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...

Leer más

Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones

Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones

Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efect ...

Leer más

El hígado: Cómo fortalecerlo

El hígado: Cómo fortalecerlo

El hígado trabaja noche y día. Es un órgano muy importante des del punto de vista metabólico y excretor y t ...

Leer más

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando no haces ejercicio (y los 7 beneficios de empezar a moverte)

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando no haces ejercicio (y los 7 beneficios de empezar a moverte)

No hacer ejercicio se ha comparado con el hábito de fumar por los problemas de salud que ocasiona. Tomarse en serio la actividad ...

Leer más

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...

Leer más

Aromaterapia para dormir: 6 aceites esenciales para hacer una rutina diaria

Aromaterapia para dormir: 6 aceites esenciales para hacer una rutina diaria

Estos aceites esenciales relajantes pueden ayudar a dormir mejor. Te propongo una rutina aromática con ellos, con baño, m ...

Leer más

Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)

Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)

Embarazo y plantas medicinales no tienen por qué estar reñidos, pero sí es cierto que deben tomarse algunas precau ...

Leer más

Beneficios saludables de adaptarse al frío

Beneficios saludables de adaptarse al frío

Salir a caminar a la montaña es un modo divertido de practicar ejercicio, relajarse y reencontrarse con uno mismo. El invierno n ...

Leer más

Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años

Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años

La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...

Leer más


Arriba