identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 25, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla

Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla





 La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistema de recompensas de nuestro cerebro. Descubre cómo aumentarla de forma natural.


Conocida como una de las hormonas del bienestar y la felicidad, la dopamina desempeña un rol fundamental en diversas funciones importantes en nuestro cuerpo, desde el movimiento hasta la memoria, y nos hace sentir placer al realizar actividades como el sexo o simplemente comer un pastel.

Su carencia puede hacer que estemos apáticos o desmotivados, pero hay diversas formas de aumentar la producción de dopamina.

DOPAMINA: QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE
La dopamina es un tipo de neurotransmisor y hormona que se produce en el cerebro y actúa como mensajero químico, es decir, transmite mensajes entre las neuronas y el cuerpo.

La dopamina tiene un papel sumamente importante en muchas funciones y procesos de nuestro cuerpo, como el control del movimiento, la motivación para lograr los objetivos, el comportamiento, la cognición, la memoria, la atención, el sueño y la excitación, el estado de ánimo, el aprendizaje o la lactancia.

La dopamina también puede afectar la liberación de otras hormonas, como las involucradas en la respuesta al estrés y la regulación de la presión arterial.

Se considera una “hormona de la felicidad” porque forma parte del sistema de “recompensas” de nuestro cerebro, que la libera cuando hacemos cosas placenteras o que necesitamos para sobrevivir, como comer o beber. Hace que nos sintamos mejor y queramos repetir esta experiencia.

En este sentido, hay que destacar que la dopamina está estrechamente asociada con la adicción, ya que el uso de drogas como la heroína o la cocaína provoca una liberación excesiva de dopamina en el sistema de recompensa del cerebro.

¿CÓMO SE GENERA LA DOPAMINA?
Nuestro cerebro produce dopamina mediante un proceso de dos pasos: en primer lugar, transforma el aminoácido tirosina en una sustancia denominada dopa, y posteriormente en dopamina.

Aunque la dopamina suele asociarse con el placer y la recompensa, lo cierto es que es solo una parte de un complejo sistema de neurotransmisores y circuitos cerebrales que regulan nuestras emociones y nuestro comportamiento, y sus funciones están interconectadas con otros neurotransmisores como la serotonina, la norepinefrina y el GABA.

El papel de la dopamina en el cerebro es complejo y tanto un exceso de dopamina como unos niveles bajos pueden tener efectos negativos en la salud física y mental, que pueden ir desde la apatía, la falta de motivación, las dificultades para concentrarse o el cansancio, hasta afecciones como el Párkinson, la depresión, el trastorno bipolar, la esquizofrenia, la psicosis, el TDAH, atracones de comida o un control deficiente de los impulsos.

CÓMO AUMENTAR LA DOPAMINA
La dieta es un factor importante para la correcta producción de dopamina. Conviene consumir alimentos ricos en proteínas, puesto que contienen aminoácidos esenciales para la producción de dopamina: tirosina y fenilalanina (que se transforma en tirosina). Alimentos ricos en tirosina son las almendras, el aguacate, la manzana, la remolacha, las semillas de sésamo o los plátanos, entre otros. La fenilalanina la encontramos, por ejemplo, en los huevos, las legumbres, frutos secos, espárragos, acelgas, boniatos, maíz o levadura de cerveza.

Debes asegurarte también de que tienes unos niveles adecuados de vitaminas como hierro, folato y vitamina B6, importantes para la producción de dopamina, así como una buena hidratación.

Conviene evitar los alimentos ricos en azúcar y los procesados, pues además de ser perjudiciales para la salud, se han relacionado con la desregulación de la dopamina.

Otras formas naturales de aumentar los niveles de dopamina son:

El ejercicio físico regular está comprobado que aumenta los niveles de dopamina en el cerebro y mejora el estado de ánimo. Se recomienda realizar como mínimo 30 minutos de ejercicio al día.
Dormir lo suficiente (entre 7 y 9 horas al día) ayuda a que se libere dopamina en el cerebro.
La exposición a la luz solar ayuda a regular los receptores de dopamina en el cerebro.
Hacer actividades relajantes o que resulten placenteras, como la meditación, el yoga, jugar con animales domésticos, estar en contacto con la naturaleza, escuchar música o leer un libro. El estrés crónico puede producir una disminución de los niveles de dopamina y estas actividades ayudan a reducirlo.
Mantener relaciones sociales y vínculos positivos con otras personastiene un efecto positivo en el cerebro y estimula la liberación de dopamina.
Ponerse objetivos (aunque sean pequeños) y luchar por conseguirlos ayuda también a desencadenar la liberación de dopamina.
Por otro lado, existen suplementos que pueden ayudar a aumentar la dopamina, como los de tirosina y L-teanina, que son aminoácidos naturales precursores de la dopamina. Conviene consultar a un profesional para ver si son adecuados en tu caso.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/dopamina-que-es-funciones-y-como-aumentarla_12038

Salud Natural

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...

Leer más

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más

Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes

Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes

Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta. La osteoporosis, que significa "hue ...

Leer más

Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata

Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata

El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...

Leer más

Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo

Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo

La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...

Leer más

Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre

Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre

Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...

Leer más

6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios

6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios

Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...

Leer más

Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana

Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana

Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...

Leer más

5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño

5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño

La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...

Leer más

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...

Leer más

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...

Leer más

Aprende a respirar siempre por la nariz

Aprende a respirar siempre por la nariz

Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...

Leer más

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...

Leer más

9 síntomas de la deficiencia de hierro

9 síntomas de la deficiencia de hierro

El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...

Leer más

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...

Leer más

Café Verde: beneficios para la salud

Café Verde: beneficios para la salud

El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...

Leer más

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...

Leer más

Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa

Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa

Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...

Leer más

Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales

Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales

Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...

Leer más

El tomillo y el romero previenen la osteoporosis

El tomillo y el romero previenen la osteoporosis

Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...

Leer más

Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura

Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura

Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...

Leer más

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...

Leer más

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...

Leer más

Germinados: beneficios para la salud

Germinados: beneficios para la salud

Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...

Leer más

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...

Leer más

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...

Leer más

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...

Leer más

Cúrcuma: propiedades y beneficios

Cúrcuma: propiedades y beneficios

¿Qué es la Cúrcuma? La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...

Leer más


Arriba