Salud Natural
Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla
Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla
La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistema de recompensas de nuestro cerebro. Descubre cómo aumentarla de forma natural.
Conocida como una de las hormonas del bienestar y la felicidad, la dopamina desempeña un rol fundamental en diversas funciones importantes en nuestro cuerpo, desde el movimiento hasta la memoria, y nos hace sentir placer al realizar actividades como el sexo o simplemente comer un pastel.
Su carencia puede hacer que estemos apáticos o desmotivados, pero hay diversas formas de aumentar la producción de dopamina.
DOPAMINA: QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE
La dopamina es un tipo de neurotransmisor y hormona que se produce en el cerebro y actúa como mensajero químico, es decir, transmite mensajes entre las neuronas y el cuerpo.
La dopamina tiene un papel sumamente importante en muchas funciones y procesos de nuestro cuerpo, como el control del movimiento, la motivación para lograr los objetivos, el comportamiento, la cognición, la memoria, la atención, el sueño y la excitación, el estado de ánimo, el aprendizaje o la lactancia.
La dopamina también puede afectar la liberación de otras hormonas, como las involucradas en la respuesta al estrés y la regulación de la presión arterial.
Se considera una “hormona de la felicidad” porque forma parte del sistema de “recompensas” de nuestro cerebro, que la libera cuando hacemos cosas placenteras o que necesitamos para sobrevivir, como comer o beber. Hace que nos sintamos mejor y queramos repetir esta experiencia.
En este sentido, hay que destacar que la dopamina está estrechamente asociada con la adicción, ya que el uso de drogas como la heroína o la cocaína provoca una liberación excesiva de dopamina en el sistema de recompensa del cerebro.
¿CÓMO SE GENERA LA DOPAMINA?
Nuestro cerebro produce dopamina mediante un proceso de dos pasos: en primer lugar, transforma el aminoácido tirosina en una sustancia denominada dopa, y posteriormente en dopamina.
Aunque la dopamina suele asociarse con el placer y la recompensa, lo cierto es que es solo una parte de un complejo sistema de neurotransmisores y circuitos cerebrales que regulan nuestras emociones y nuestro comportamiento, y sus funciones están interconectadas con otros neurotransmisores como la serotonina, la norepinefrina y el GABA.
El papel de la dopamina en el cerebro es complejo y tanto un exceso de dopamina como unos niveles bajos pueden tener efectos negativos en la salud física y mental, que pueden ir desde la apatía, la falta de motivación, las dificultades para concentrarse o el cansancio, hasta afecciones como el Párkinson, la depresión, el trastorno bipolar, la esquizofrenia, la psicosis, el TDAH, atracones de comida o un control deficiente de los impulsos.
CÓMO AUMENTAR LA DOPAMINA
La dieta es un factor importante para la correcta producción de dopamina. Conviene consumir alimentos ricos en proteínas, puesto que contienen aminoácidos esenciales para la producción de dopamina: tirosina y fenilalanina (que se transforma en tirosina). Alimentos ricos en tirosina son las almendras, el aguacate, la manzana, la remolacha, las semillas de sésamo o los plátanos, entre otros. La fenilalanina la encontramos, por ejemplo, en los huevos, las legumbres, frutos secos, espárragos, acelgas, boniatos, maíz o levadura de cerveza.
Debes asegurarte también de que tienes unos niveles adecuados de vitaminas como hierro, folato y vitamina B6, importantes para la producción de dopamina, así como una buena hidratación.
Conviene evitar los alimentos ricos en azúcar y los procesados, pues además de ser perjudiciales para la salud, se han relacionado con la desregulación de la dopamina.
Otras formas naturales de aumentar los niveles de dopamina son:
El ejercicio físico regular está comprobado que aumenta los niveles de dopamina en el cerebro y mejora el estado de ánimo. Se recomienda realizar como mínimo 30 minutos de ejercicio al día.
Dormir lo suficiente (entre 7 y 9 horas al día) ayuda a que se libere dopamina en el cerebro.
La exposición a la luz solar ayuda a regular los receptores de dopamina en el cerebro.
Hacer actividades relajantes o que resulten placenteras, como la meditación, el yoga, jugar con animales domésticos, estar en contacto con la naturaleza, escuchar música o leer un libro. El estrés crónico puede producir una disminución de los niveles de dopamina y estas actividades ayudan a reducirlo.
Mantener relaciones sociales y vínculos positivos con otras personastiene un efecto positivo en el cerebro y estimula la liberación de dopamina.
Ponerse objetivos (aunque sean pequeños) y luchar por conseguirlos ayuda también a desencadenar la liberación de dopamina.
Por otro lado, existen suplementos que pueden ayudar a aumentar la dopamina, como los de tirosina y L-teanina, que son aminoácidos naturales precursores de la dopamina. Conviene consultar a un profesional para ver si son adecuados en tu caso.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/dopamina-que-es-funciones-y-como-aumentarla_12038
Salud Natural
¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?
La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)
A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...
Leer más
¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?
El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta.
Queremos de ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien
Respirar de forma consciente nos conecta al presente, reequilibra y fortalece el sistema respiratorio y nos da un extra de oxíge ...
Leer más
Las 4 señales con las que tus riñones te avisan de que algo no va bien
Los riñones regulan el equilibrio hídrico del organismo y eliminan toxinas, por lo que repercuten en la salud de todo el ...
Leer más
Cómo hacer un sencillo baño de vapor con lavanda y pino para despejar las vías respiratorias
El vapor de los vahos contribuye a limpiar la piel a la vez que descongestiona. Esta es la receta muy eficaz para descongestionarte, mu ...
Leer más
¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?
El aceite de semillas de comino negro tiene numerosos beneficios para la salud. Te mostramos cómo usar este remedio casero natur ...
Leer más
Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes
Conocer las propiedades de las plantas permite usarlas y combinarlas para evitar recurrir a los analgésicos de la farmacia. &iex ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
El Dr. Pedro Ródenas nos explica que con solo realizar 12 pequeños cambios en nuestros hábitos de vida podemos for ...
Leer más
Remedios para la tos: las 14 plantas más eficaces
Pueden usarse como alternativa o bien como apoyo a los fármacos mucolíticos y antitusígenos.
En los meses ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...
Leer más
Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad
Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...
Leer más
Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación
Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...
Leer más
4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar
Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...
Leer más
Remedios caseros para el resfriado del bebé
El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...
Leer más
Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa
El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...
Leer más
¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia
Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...
Leer más
Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar
El desgaste del menisco, una mala postura, la forma de pisar... son muchas las causas que pueden provocar dolor de rodilla. Observarse ...
Leer más
6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones
El laurel (Laurus nobilis) se conoce sobre todo por sus propiedades digestivas, pero tiene muchas más y se puede utilizar en inf ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Estos 7 aliños o aderezos ricos en proteínas son muy fáciles de hacer y harán tus platos todavía más saludables
Haciendo tus propios aliños y aderezos caseros con ingredientes vegetales podrás completar de forma saludable las prote&i ...
Leer más
Las plantas y suplementos más eficaces contra la artritis
Depurar el organismo, fortalecer el sistema inmunitario y equilibrar la microbiota permite prevenir el dolor y la inflamación de ...
Leer más
Cómo se prepara el jarabe de cebolla contra la gripe
El jarabe de cebolla y miel es un remedio casero tradicional muy eficaz para favorecer la recuperación de gripes y resfriados.
Leer más
¿El estrés puede producir el síndrome de intestino irritable?
Quienes padecen el síndrome del intestino irritable (SII) a menudo sienten que no se les toma en serio. Pero sus quejas no son i ...
Leer más