Salud Natural
Ejercicios para mejorar la vista
Ejercicios para mejorar la vista
Podemos cuidar la agudeza visual mediante ejercicios que estimulan el cerebro y eliminan la tensión de los músculos que controlan el enfoque.
Con los años se va perdiendo agudeza visual. Las gafas, las lentillas o la cirugía son los únicos remedios para problemas como la miopía y la hipermetropía, el astigmatismo o la presbicia (o "vista cansada", que afecta a la visión de cerca), pero se pueden tomar algunas medidas sencillas y naturales para mejorar la percepción y prevenir el empeoramiento.
Factores como el cansancio, los malos hábitos, las deficiencias nutricionales e incluso el estado de ánimo pueden influir sobre la calidad de la visión.
PUEDES ENTRENAR EL CEREBRO PARA VER MEJOR
Un estudio reciente realizado por investigadores psiquiatras y piscólogos de la Universidad de Helsinki han podido demostrar en un estudio publicado en el Journal of Psychiatry and Neuroscience que las personas con depresión pueden ver peor.
La explicación está en que no solo importan los ojos, pues el cerebro tiene que procesar la información. Según el estudio finlandés, los pacientes deprimidos aprecian un detalle menor en lo que ven.
La participación del cerebro permite que gimnasias visuales como la desarrollada por el oftalmólogo Rui Hiramatsu sirva para mejorar la agudeza. Hiramatsu es autor del libro Mejora tu vista en 3 minutos.
Los ejercicios de Hiramatsu consisten en encontrar parejas de patrones (denominados parches de Gabor) iguales durante 3-10 minutos cada día. Estos parches contienen líneas borrosas que fuerzan al cerebro a aclararlas. La práctica diaria conlleva un estímulo cerebral cuya eficacia ha sido demostrada por estudios realizados en la Universidad de California y en la Universidad de Kansas.
Hiramatsu explica que la visión humana funciona como una cámara fotográfica digital: por un lado está la lente (los ojos) y por otro el software (el cerebro) encargado de procesar la luz que llega al sensor. El resultado es la imagen tal y como la vemos.
En este proceso de creación de la imagen, el cerebro actúa como esas inteligencias artificiales que mejoran la imagen obtenida por la lente del teléfono móvil: si es borrosa, puede añadir información interpretando la imagen. Lo que hacen los ejercicios de Hiramatsu con los parches de Gabor es entrenar esta capacidad del cerebro.
Si se sufre cualquier problema de visión, los ojos captan imágenes borrosas que el cerebro recompone para hacerlas lo más claras posible.
LOS EJERCICIOS VISUALES SON BENEFICIOSOS EN GENERAL PARA EL CEREBRO
Los ejercicios de agudeza visual tienen además efectos secundarios positivos, pues sirven como una gimnasia mental que previene la aparición de la demencia, fortalecen la memoria y la capacidad de concentración.
Además de los parches de Gabor, Hiratsu propone otro ejercicio para mejorar la agudeza visual: toma una hoja impresa por un solo lado e intenta leer lo que pone mirando al trasluz por la cara en blanco. Puedes practicar tres minutos una vez al día.
2 EJERCICIOS PARA HACER CON LOS OJOS Y MEJORAR LA VISIÓN
Los ejercicios con los ojos son recomendables preventivamente y para tratar problemas como fatiga visual, visión ligeramente borrosa, sensibilidad a la luz brillante y ambliopía u "ojo vago".
CAMBIO DE PERSPECTIVA
Este ejercicio es especialmente efectivo para las personas que padecen de presbicia o que pasan mucho tiempo delante de la pantalla del ordenador. Se trata de un ejercicio muy sencillo, ya que solo consiste en mirar repetidas veces a lo lejos (a más de dos metros de distancia) y cerca alternativamente.
Si dispones de una ventana, solo tienes que mirar al exterior y luego a un objeto que esté a unos treinta o cuarenta centímetros de ti, como, por ejemplo, tu dedo índice. Repite el cambio de foco unas diez veces.
Es recomendable hacerlo cada 20 minutos de trabajo delante de pantalla y mantener el enfoque sobre el objeto lejano durante 20 segundos.
Este ejercicio hace que el músculo ciliar que sirve para enfocar se destense.
APLÍCATE CALOR
El calor sobre los ojos incrementa el flujo sanguíneo y en consecuencia la llegada de nutrientes, lo cual no solo mejora la vista, sino que también alivia el estrés y los dolores de cabeza y hombros.
Si puedes, aplícate calor dos veces al día, una vez por la mañana y otra por la tarde-noche. Si debido al trabajo tienes que pasar mucho rato delante de la pantalla del ordenador, debes leer muchos documentos, o si tu pasatiempo es la lectura, la termoterapia te irá muy bien.
Puedes aplicar calor de tres formas, elige la que más te guste y se adapte mejor a tus necesidades.
Humedece una toalla ligeramente con agua caliente y colócala sobre los párpados. Retírala cuando se haya enfriado. Por supuesto, no tiene que estar tan caliente como para que te resulte molesto. Tienes que experimentar una sensación agradable.
Frota las manos la una contra la otra unas diez veces. Al hacerlo, te calentarás las palmas. Cuando notes las manos calientes, ahuécalas y ponlas sobre los ojos cerrados, ejerciendo una leve presión. Mantenlas en esa posición entre treinta y sesenta segundos.
Puedes adquirir un antifaz diseñado para aplicar calor en los ojos. Los hay desechables, que se calientan instantáneamente al retirar la banda protectora, y también reutilizables, que se calientan en el microondas y se pueden usar más de una vez.
Fuente_ https://www.cuerpomente.com/salud-natural/ejercicios/ejercicios-vista_8107
Salud Natural
Los 7 aceites esenciales que mejoran la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60)
Solo se necesita poner estos aceites esenciales en el difusor antes de acostarse y los resultados en las pruebas de memoria se duplican ...
Leer más
Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas
El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...
Leer más
5 remedios naturales para tratar y evitar las úlceras por Helicobacter pylori
Las terapias naturales no solo calman el ardor, dolor intenso o pesadez propios de la úlcera, sino que también pueden evi ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
Estos son los puntos de acupresión para reducir las molestias en las rodillas
Un riguroso estudio científico prueba que una técnica casera puede servir para aliviar significativamente el dolor en las ...
Leer más
6 remedios naturales para eliminar los puntos negros (espinillas) de la piel
Los puntos negros son antiestéticos y difíciles de eliminar, incluso con productos cosméticos caros. Afortunadamen ...
Leer más
6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga
La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
Leer más
¿Demasiada histamina? Alimentos prohibidos y permitidos
Si tienes migrañas recurrentes, vómitos, diarrea, rojeces en la piel, eczemas o picor en los ojos puede ser que tu proble ...
Leer más
Este es el ejercicio físico que puede hacer milagros en la memoria y la agilidad mental a partir de los 60
Cualquier ejercicio físico es bueno para el cerebro, pero esta técnica de entrenamiento consigue resultados espectaculare ...
Leer más
Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años
La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...
Leer más
¿Te atreves con las ortigas? Pruébalas
Merece la pena superar las reticencias que despierta la ortiga. Pero no solo es comestible y nutritiva, sino también medicinal. ...
Leer más
Reduce tus estrógenos en 3 pasos
Algunos alimentos tienen la capacidad de modular las hormonas y otros ayudan al hígado a eliminar las que sobran. Descubre qu&ea ...
Leer más
9 cosas que los padres deben saber para que los niños no se quemen en casa
Basta con despistarse por un momento para que un niño se haya escaldado o quemado. Es importante que los padres sepan cóm ...
Leer más
Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset
Depurativo y antioxidante, el limón posee un indiscutible valor terapéutico. Hacer una cura de limón de vez en cua ...
Leer más
El sustituto de la patata que provoca menos picos de glucosa y está delicioso
¿Te cuesta encontrar alternativas a la patata en tus guarniciones? Este alimento tiene un índice glucémico m&aacut ...
Leer más
Qué es la dolomita, qué propiedades tiene y cómo tomarla
Rica en calcio y magnesio de fácil asimilación, esta roca caliza puede mejorar la osteoporosis. ¿Cómo aprov ...
Leer más
Galanga: el jengibre tailandés que te hará olvidar el café
La galanga mayor, una especie de jengibre tailandés, activa estado de alerta y la concentración sin producir efectos secu ...
Leer más
Precauciones y contraindicaciones de los vahos de eucalipto
¿Por qué puede ser tóxico el eucalipto? ¿En qué situaciones o colectivos está desaconsejado? ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
Las 5 cosas que no debes hacer porque te llevan directo a la consulta del dentista
No sólo hay que mantener buenos hábitos de higiene dental, también hay que evitar algunas costumbres que pueden sa ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
Cómo preparar una pasta de dientes casera
Hacer una pasta de dientes natural es fácil, pero debemos elegir cuidadosamente qué ingredientes vamos a utilizar. ¡ ...
Leer más
Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento
El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...
Leer más
Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche
Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...
Leer más
El poder de la alquemila contra las molestias de la menstruación
La alquemila (Alchemilla vulgaris) o pie de león es una planta medicinal poco conocida, pero es una de las más eficaces p ...
Leer más
Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!
Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...
Leer más
Shatavari: qué es y para qué sirve este tradicional remedio ayurvédico
El shatavari es un espárrago que la medicina tradicional india, el ayurveda, utiliza para tratar diversos problemas, en especial ...
Leer más