Salud Natural
El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor
El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor
Hacer actividad física genera beneficios no sólo estéticos, si no a nivel general. Rosario Puente Olivera indica cómo empezar en este mundo.
La primera vez que fui al refugio Jakob (en realidad es el Refugio San Martin donde está la laguna Jakob) tenía 34 años, hace 15 años. Era la segunda vez que subía una montaña, había ido al Frey a los veintipico con una de mis hermanas, y me había gustado la experiencia.
Hacía ya un par de años que me había venido a vivir a Bariloche pero todavía no había arrancado con el trekking.
Me acuerdo que esa caminata fue eterna, me resultó muy cansadora; me encantó el sendero, caminar por el bosque, pero mi recuerdo más marcado fue la subida del caracol, que es la parte antes de la trepada de piedras final: el sendero es en subida continua: daba 3 pasos y tenía que parar para tomar aire porque no daba más- ¡La paciencia de mis compañeras de caminata!! Me costó un montón, no estaba en buen estado físico, pero lo que sentí fueron ganas de poder volver a hacer esa caminata y disfrutarla mejor. Quería sentir las famosas endorfinas de las que tanto se habla que se generan a partir de la actividad física.
De chica había sido deportista: volley, gimnasia deportiva, caminata en la playa cuando estaba de vacaciones en verano, pero al comenzar la carrera de medicina dejé todo lo deportivo, aunque siempre me gustó salir a caminar.
Ese fue mi motivador para arrancar: hacía años que venía indicándole a mis pacientes la necesidad de hacer una actividad física regular, debido a los beneficios que conlleva mantenerse activo /a; sin embargo, a mí también me costaba bastante incorporarla a mi vida: por lo general nos encontramos con barreras para iniciar y mantener una actividad física regular.
¿Cuáles son los Beneficios de estar activos, de estar activas?
Desde la Organización Mundial de la Salud se define como físicamente activa a la persona que realiza una actividad de intensidad moderada durante por lo menos 150 minutos semanales. Se puede distribuir en 30 minutos 5 veces or semana, o 50 minutos 3 veces por semana; puede hacerse de corrido o se pueden sumar los minutos realizados durante distintos momentos: por ejemplo: caminata desde el colectivo al trabajo 10 minutos de ida, de vuelta más 20 minutos de salir a caminar: 40minutos ese día.
Una Actividad física de intensidad moderada es aquella que genera cierto malestar al respirar: se puede hablar, pero no cantar: esto puede ser en caminata, baile, bicicleta, nadar, algún deporte.
Mantener un mínimo de este nivel de actividad física se asocia a menor frecuencia de problemas cardiovasculares como Infarto, accidente cerebrovascular, que constituyen la principal causa de muerte en la actualidad, por eso es importante como prevención. A mayor nivel de actividad más beneficios se pueden obtener:
la práctica de actividad física genera bienestar, tanto físico como emocional: hay un aumento en la liberación de endorfinas que son sustancias que provocan sensación de placer, y se asocian a esa necesidad de hacer actividad física que mencionan los deportistas o las personas que practican actividad física en forma regular. Me parece importante remarcar que esta sensación de placer y bienestar puede no aparecer desde el primer día, sino que puede pasar un tiempo hasta descubrir esa sensación de bienestar.
hay menor riesgo de tener obesidad y problemas del peso;
se ha visto que las personas físicamente activas tienen menores posibilidades de padecer cáncer e inclusive hoy en día se propone dentro de las estrategias de tratamiento en las personas con algún tipo de cáncer: como ejemplo en nuestra ciudad hay un grupo de mujeres que han tenido cáncer de mama que hace remo;
A nivel del cerebro, la actividad física regular se asocia a menos problemas de memoria, el cerebro funciona más veloz, hay menor riesgo de demencia tipo Alzheimer;
suelen haber menor frecuencia de depresión y trastornos de ansiedad;
el sueño es más profundo y reparador en las personas físicamente activas;
un beneficio muy relevante se ve en las articulaciones y músculos, y huesos que, al estar activos, conservan la fuerza y la movilidad: esto previene la osteoporosis y puede prevenir la pérdida de músculo que se produce con la edad. en las personas mayores estas ventajas son mayores ya que se previene el riesgo de caídas y disminuyen los dolores articulares.
Volviendo a mi experiencia personal, a pesar de conocer todos estos beneficios, y de lo que me gustó esa caminata, tardé un par de años en comenzar a hacer caminatas en forma más regular; de a poco fui buscando huecos para poder ir sumando la actividad física regular a mis rutinas. Volví a jugar al volley, y poder conectarme con una actividad que me gustaba, una actividad que ya conocía fue clave para mantener mi motivación.
Entonces ¿Cómo empezar? Lo ideal es tener asesoramiento y guía de profesionales que trabajen en actividad física profesores/ as particulares, en gimnasio, etc. en especial en personas de más edad o que estén muy inactivos. Es importante comenzar a hacer ejercicio en forma gradual y progresiva.
También se puede empezar de a poco, rompiendo la inactividad, aunque sea con pequeños cambios en la vida cotidiana como caminar al trabajo si es posible, o en el tiempo libre elegir actividades de movimiento como bailar, o hacer alguna caminata, buscar opciones, que no sea solo sentarse…
Es un desafío incorporar movimiento en nuestras vidas, los mensajes que recibimos de todos lados no nos estimulan: las pantallas, las redes sociales, mil cosas para ver en forma pasiva; van en contra de tiempo libre y estar activos, y esto va deteriorando la salud y la calidad de vida de las personas en el mediano y largo plazo.
¿Te animás a moverte?
Salud Natural
¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?
Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo
El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...
Leer más
El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león
Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...
Leer más
Azafrán: efecto antidepresivo
El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.
Leer más
Nutrientes para el dolor de articulaciones
Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...
Leer más
4 plantas para mejorar la memoria
En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...
Leer más
La Salud Intestinal
El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...
Leer más
Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona
Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...
Leer más
Problemas oculares: remedios naturales
Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...
Leer más
Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero
El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...
Leer más
4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis
No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...
Leer más
¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué
El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
Sésamo: la semilla de la alegría
Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...
Leer más
Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades
El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...
Leer más
Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades
A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...
Leer más
El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio
El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...
Leer más
Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales
En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...
Leer más
Varices en las piernas: remedios naturales
Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...
Leer más
Hipertensión: Importancia de una buena dieta
Breve introducción sobre el sistema circulatorio:
La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...
Leer más
Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3.
Antes, se c ...
Leer más
Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales
Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control
Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Asma: ayudas naturales
En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...
Leer más