Salud Natural
El método Feldenkrais: metodologías
El método Feldenkrais: metodologías
El método Feldenkrais propone un aprendizaje de la sensación a través de la exploración del movimiento y los hábitos posturales para actuar tanto en forma preventiva (estrés, osteoporosis) como curativa (dolores y afecciones de la espalda, insuficiencias respiratorias, tendinitis, etc…).
El objetivo básico de esta práctica, desarrollada en los años 40, es que el cuerpo se mueva con el mínimo esfuerzo y la máxima eficacia, no mediante la fuerza muscular sino mediante un mayor conocimiento de su propio funcionamiento.
¿Cómo es el método Feldenkrais?
Se trata de modificar los patrones neuromusculares que desarrollamos durante la infancia y juventud con el fin de hacerlos más eficaces. Y se trata de hacerlo mediante movimientos pequeños y suaves para que el cerebro pueda captarlos mejor e integrarlos con mayor facilidad.
Si el ejercicio convencional trabaja el estiramiento y la resistencia de la musculatura, el método Feldenkrais trabaja directamente sobre el cerebro y el sistema nervioso.
Es una práctica sencilla, cómoda y agradable que estimula al cerebro a discernir entre los movimientos que le son saludables y los que no.
Es un proceso de aprendizaje de nuevos patrones musculares que permite dejar atrás los movimientos forzados e innecesarios, y adoptar unos hábitos motores más óptimos y eficaces.
En definitiva, se enseña al cerebro a buscar nuevas maneras de hacer las cosas, a crear conexiones neuronales alternativas y más saludables.
Aunque el método trabaja a un nivel físico, sus beneficios se extienden también a las emociones y al comportamiento. En efecto, los hábitos emocionales y de comportamiento se relacionan estrechamente con los movimientos del cuerpo y la organización neuromuscular y si se consigue modificar los patrones neuromusculares se podrá modificar con mayor facilidad los patrones psicológicos.
Con la práctica de estos ejercicios puede llegarse incluso a un estado de relajación y silenciamiento de la mente similar al que se alcanza con la meditación.
En la práctica de Feldenkrais no se enseña al alumno qué movimientos son correctos y cuáles no. Se trata únicamente de experimentar distintas maneras de hacer una misma cosa para que el cuerpo escoja cuál le resulta más cómoda y así cerebro aprenda a distinguir entre lo que es saludable y lo que no.
El método Feldenkrais contempla dos metodologías de trabajo:
Existen dos maneras de trabajar el método Feldenkrais:
La integración funcional
Se lleva a cabo en sesiones individuales en las que el terapeuta practica suaves manipulaciones en el cuerpo del paciente. Se trata de aprender mediante un proceso sensoriomotriz que implica a la persona entera y que crea una autoconfianza que se extiende a todos los aspectos de la vida de la persona.
La toma de conciencia
Se lleva acabo en sesiones de grupo. El movimiento en grupo es la faceta más conocida y extendida del método. En estas sesiones suele trabajarse una única parte del cuerpo, que cambia en la sesión siguiente y sucesivas hasta completar todo el esqueleto.
El terapeuta propone una serie de movimientos que los asistentes a la sesión deberán realizar según vayan sintiendo, sin seguir ninguna pauta de cómo deben realizarse.
Se trata de que cada persona se mueva según sus propias necesidades, que serán únicas y específicas y siempre distintas de las de los demás.
Salud Natural
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural
El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...
Leer más
4 remedios naturales para los calambres musculares
Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...
Leer más
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...
Leer más
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
Leer más
3 ayudas naturales frente al Parkinson
Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...
Leer más
Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga
La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
Leer más
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
Leer más
Boca y encías sanas de forma natural
Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
Leer más
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...
Leer más
Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león
Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...
Leer más
Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento
El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón
Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...
Leer más
5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro
Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche
Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio