identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 08, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

El poder del abedul para cuidar el riñón

El poder del abedul para cuidar el riñón





 Las hojas y la savia del abedul, un bello árbol de montaña, son un gran remedio de herbolario para cuidar el riñón y eliminar toxinas que afectan a la salud.

Junto con el roble, el pino silvestre, el olivo y el sauce blanco, el abedul es el árbol europeo con mayores aplicaciones terapéuticas. Es un árbol que crece en la alta montaña y en regiones frías, que forma bosques claros y prospera en terrenos descarnados y húmedos. Sus hojas vibran al menor soplo de aire en un bello espectáculo visual, sobre todo en otoño, cuando adquieren espectaculares tonos dorados.


En Europa contamos con dos especies: el abedul pubescente (Betula alba o pubescens), que en nuestro país se extiende sobre todo por el noroeste, y el abedul común (Betula pendula), presente en los Pirineos y los sistemas Central y Bético.

Ambos son árboles esbeltos, de ramas colgantes y una llamativa corteza de color blanco, marcada de parches negros en la especie común. Las hojas son triangulares, más redondeadas y pilosas en la especie alba, con los márgenes aserrados. Las flores cuelgan en amentos y los frutos son elípticos, alados.

EL ABEDUL, UN ÁRBOL DE USO TRADICIONAL EN TODA EUROPA
Los abedules están muy ligados a las viejas tradiciones europeas. Se los conocía por "damas del bosque", y los druidas centroeuropeos empleaban las ramas jóvenes como varitas para alejar a los malos espíritus.

También han destacado en las tradiciones y las epopeyas de los primeros exploradores blancos de Alaska, como supo reflejar de forma inigualable Jack London. En su magistral relato To Built a Fire (Encender una hoguera) explica cómo un solitario explorador perdido se las apaña para escapar de una muerte segura por congelación en un gélido paisaje nevado del Yukon usando corteza de abedul para prender el fuego.

Lo cierto es que el abedul ha sido un gran remedio curativo. En la Edad Media se valoraba por sus propiedades diuréticas y su capacidad para eliminar las arenillas del riñón, tanto que, como cuenta Pío Font Quer, se declaró "árbol nefrítico de Europa".

En las Highlands escocesas la savia se empleaba para dolencias del hígado y en Escandinavia sigue siendo habitual golpearse con las ramillas brazos y piernas para activar la circulación al tomar una sauna.

¿CÓMO SE OBTIENE LA SAVIA DE ABEDUL?
Los productos de savia de abedul suelen proceder de Escandinavia o Canadá donde el árbol es muy abundante.

La savia, un jugo viscoso y dulzón, se obtiene practicando un agujero en la corteza por el que se introduce un mechón de algodón. Se pueden obtener hasta 5 litros por árbol.

Una vez cosechada la savia de abedul, la herida debe sellarse y no hay que volver a perforar el árbol al menos en dos años.

La savia aporta hidratos de carbono, sales minerales y fitonutrientes. Se usa como depurativo natural, para eliminar toxinas, reponerse tras un empacho o intoxicación alimentaria, ayudar a eliminar las arenillas del riñón y sobre todo en curas de ayuno para control del peso.

EL GRAN AMIGO DEL RIÑÓN
Con fines medicinales se utilizan sobre todo las hojas, pero también las yemas, corteza, savia y ceniza. Contiene taninos, flavonoides, sales potásicas y aceite esencial con ácido betulínico y betulinol.

Como diurético y antiséptico urinario, se indica en caso de infecciones urinarias como la cistitis y la uretritis, en infecciones renales y como medio natural para potenciar la diuresis. Es muy útil frente a la retención de líquidos, edemas y dificultades para orinar u oliguria. Como planta depurativa, contribuye a prevenir y eliminar las piedras del riñón, y estimula la pérdida de toxinas, ácido úrico y urea por la orina. Es un diurético adecuado para personas hipertensas.

Como antiinflamatorio y analgésico, además de aliviar el dolor en cólicos nefríticos, atenúa la inflamación y el dolor en ataques de gota, procesos reumáticos y en lesiones como la bursitis de cadera, rodilla u hombro, contracturas musculares, la tendinitis y la fibrositis.

También ayuda a bajar la fiebre y se indica en estados febriles puntuales y procesos gripales. Alivia la sensación de trancazo, las molestias musculares asociadas a la gripe y el dolor de cabeza.

Por su poder astringente el extracto de corteza se indica en caso de diarrea. En uso externo el abedul se indica como astringente y cicatrizante sobre heridas cutáneas, eccemas y forúnculos, así como en caso de vulvovaginitis, inflamación del cuello uterino o cervicitis, y en loción para frenar la caída del cabello.

¿CÓMO SE TOMA EL ABEDUL?
En los herbolarios el abedul se suele encontrar de diferentes formas:

La planta seca (hojas), para infusión, 40 g por litro, tres tazas diarias. Se suele suavizar su amargor con otras plantas.
La corteza o las yemas, para aplicar en decocción como astringente y febrífugo, tres tazas diarias, en ayunas.
El extracto líquido, 30 gotas tres veces al día y el jarabe, tres cucharadas diarias.
En comprimidos, muchas veces combinado con cola de caballo, grama y vellosilla, para dos o tres tomas diarias.
La savia, diluida en infusión, zumo de frutas o agua, hasta tres cucharadas diarias, en curas de ayuno y litiasis renal.
Las cataplasmas de hojas frescas y trituradas para el dolor de gota.
La ceniza de las ramas y el tronco se ha usado tradicionalmente en Laponia para reumatismos, dolor muscular y trastornos digestivos. Se están estudiando estos usos a nivel científico.
Los extractos concentrados de abedul, por la presencia de salicilatos, deben tomarse con moderación o evitarse si se toman anticoagulantes o hemostáticos o se han sufrido hemorragias activas recientes. Las personas hipertensas medicadas deberían consultar al médico antes de tomar abedul.

4 INFUSIONES DE ABEDUL MUY ÚTILES
Infusión para reducir el ácido úrico: Se combinan hojas de abedul, lespedeza, coronilla de fraile, fresno y anís estrellado a partes iguales. Se hierve una cucharada sopera de la mezcla por taza de agua un par de minutos. Se deja reposar, se cuela y se toman 2-3 tazas al día en ayunas.
Tisana depurativa con abedul: se mezclan a partes iguales abedul, cola de caballo, diente de león, bardana y anís estrellado. Se hierven 40 g de la mezcla por litro de agua 5 minutos, se deja reposar otros 10 y se cuela. Se bebe a pequeñas dosis durante el día.
Tisana con grama para la hipertensión: Se mezclan abedul, grama, barbas de maíz y cola de caballo, a partes iguales. Se hierven 2 minutos 4 cucharadas soperas por litro de agua. Se deja reposar 8-10 minutos y se cuela. Se bebe a lo largo del día, o bien dos tazas al día, tras las comidas.
Infusión con abedul para las contracturas y el dolor reumático: se mezcla abedul, hojas de fresno, raíz de harpagofito, sumidades de ulmaria y anís verde a partes iguales. Se deja en infusión una cucharada sopera por taza de agua 10 minutos y se filtra. Se toman 3 tazas al día, con abundante agua. Esta infusión antiinflamatoria también alivia contracturas.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/poder-abedul-cuidar-rinon_8773

Salud Natural

Estos 7 aliños o aderezos ricos en proteínas son muy fáciles de hacer y harán tus platos todavía más saludables

Estos 7 aliños o aderezos ricos en proteínas son muy fáciles de hacer y harán tus platos todavía más saludables

Haciendo tus propios aliños y aderezos caseros con ingredientes vegetales podrás completar de forma saludable las prote&i ...

Leer más

Las plantas y suplementos más eficaces contra la artritis

Las plantas y suplementos más eficaces contra la artritis

Depurar el organismo, fortalecer el sistema inmunitario y equilibrar la microbiota permite prevenir el dolor y la inflamación de ...

Leer más

Cómo se prepara el jarabe de cebolla contra la gripe

Cómo se prepara el jarabe de cebolla contra la gripe

El jarabe de cebolla y miel es un remedio casero tradicional muy eficaz para favorecer la recuperación de gripes y resfriados.

Leer más

¿El estrés puede producir el síndrome de intestino irritable?

¿El estrés puede producir el síndrome de intestino irritable?

Quienes padecen el síndrome del intestino irritable (SII) a menudo sienten que no se les toma en serio. Pero sus quejas no son i ...

Leer más

Calambres frecuentes y cansancio: puede ser por falta de magnesio

Calambres frecuentes y cansancio: puede ser por falta de magnesio

Si tienes un sueño ligero o sufres calambres a menudo quizá te esté faltando magnesio. Es un mineral implicado en ...

Leer más

1/5
Lineamientos básicos para fortalecer el sistema inmunológico

Lineamientos básicos para fortalecer el sistema inmunológico

A continuación, se enumeran una serie de recomendaciones sobre hidratación, nutrición y hábitos saludables ...

Leer más

Cómo prevenir la fatiga ocular

Cómo prevenir la fatiga ocular

Prácticamente todos sometemos a nuestros ojos a un esfuerzo excesivo al mirar durante horas pantallas o permanecer concentrados ...

Leer más

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...

Leer más

Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones

Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones

Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efect ...

Leer más

El hígado: Cómo fortalecerlo

El hígado: Cómo fortalecerlo

El hígado trabaja noche y día. Es un órgano muy importante des del punto de vista metabólico y excretor y t ...

Leer más

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando no haces ejercicio (y los 7 beneficios de empezar a moverte)

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando no haces ejercicio (y los 7 beneficios de empezar a moverte)

No hacer ejercicio se ha comparado con el hábito de fumar por los problemas de salud que ocasiona. Tomarse en serio la actividad ...

Leer más

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...

Leer más

Aromaterapia para dormir: 6 aceites esenciales para hacer una rutina diaria

Aromaterapia para dormir: 6 aceites esenciales para hacer una rutina diaria

Estos aceites esenciales relajantes pueden ayudar a dormir mejor. Te propongo una rutina aromática con ellos, con baño, m ...

Leer más

Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)

Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)

Embarazo y plantas medicinales no tienen por qué estar reñidos, pero sí es cierto que deben tomarse algunas precau ...

Leer más

Beneficios saludables de adaptarse al frío

Beneficios saludables de adaptarse al frío

Salir a caminar a la montaña es un modo divertido de practicar ejercicio, relajarse y reencontrarse con uno mismo. El invierno n ...

Leer más

Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes

Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes

Conocer las propiedades de las plantas permite usarlas y combinarlas para evitar recurrir a los analgésicos de la farmacia. &iex ...

Leer más

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

El Dr. Pedro Ródenas nos explica que con solo realizar 12 pequeños cambios en nuestros hábitos de vida podemos for ...

Leer más

Remedios para la tos: las 14 plantas más eficaces

Remedios para la tos: las 14 plantas más eficaces

Pueden usarse como alternativa o bien como apoyo a los fármacos mucolíticos y antitusígenos. En los meses ...

Leer más

Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes

Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes

Piernas cansadas, varices y hemorroides son síntomas de insuficiencia venosa. La fitoterapia ofrece eficaces remedios naturales ...

Leer más

4 plantas antihistamínicas para vivir sin alergias

4 plantas antihistamínicas para vivir sin alergias

Los síntomas de alergia se pueden prevenir y tratar con plantas de propiedades antihistamínicas. Los sínto ...

Leer más

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...

Leer más

Microbiota y felicidad: una bacteria en el intestino pueda ser clave

Microbiota y felicidad: una bacteria en el intestino pueda ser clave

Se acaba de identificar una bacteria que puede habitar el intestino grueso y cuya presencia se relaciona con menos problemas neurol&oac ...

Leer más

4 frutos del bosque poco conocidos pero muy saludables

4 frutos del bosque poco conocidos pero muy saludables

Los frutos del bosque menos conocidos no son los menos saludables: además de las moras o grosellas, los frutos del serbal o el a ...

Leer más

Cómo utilizar la curcumina para aliviar el dolor y la inflamación

Cómo utilizar la curcumina para aliviar el dolor y la inflamación

Sus importantes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias hacen de este componente de la cúrcuma un eficaz analgésico ...

Leer más

Cómo preparar el cuerpo para hacer una cura detox

Cómo preparar el cuerpo para hacer una cura detox

Una semana antes de hacer una dieta depurativa o desintoxicante conviene preparar el organismo para que se adapte bien a los cambios qu ...

Leer más

Infusiones prohibidas para la gastritis (y la lista de plantas que sí van bien)

Infusiones prohibidas para la gastritis (y la lista de plantas que sí van bien)

La gastritis es una inflamación del estómago que provoca muchas molestias. Algunas infusiones pueden empeorar el problema ...

Leer más

Las plantas que nos sirven de aliadas contra virus y bacterias

Las plantas que nos sirven de aliadas contra virus y bacterias

En la emergencia, pueden ayudarnos las sugerencias simples sobre plantas y frutos que sirvieron a la humanidad por miles de años ...

Leer más

Ejercicios para activar la circulación de las piernas

Ejercicios para activar la circulación de las piernas

El sedentarismo o el tipo de prendas elegidas pueden generar o agravar dificultades circulatorias. Para prevenir trastornos es fundamen ...

Leer más

Por qué no deberías usar el teléfono móvil como despertador, según los médicos y especialistas

Por qué no deberías usar el teléfono móvil como despertador, según los médicos y especialistas

¿Dejas el teléfono encendido sobre la mesita de noche porque lo utilizas como despertador? Este hábito puede ser n ...

Leer más

Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales

Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales

Tener la nariz tapada no siempre es consecuencia de un resfriado. La irritación de las mucosas, un traumatismo o los póli ...

Leer más


Arriba