Salud Natural
Este es el tipo de ejercicio que protege la memoria a partir de los 50 años, según un nuevo estudio
Este es el tipo de ejercicio que protege la memoria a partir de los 50 años, según un nuevo estudio
La pérdida de memoria se debe a los cambios que se producen en el cerebro a medida que envejecemos. Este tipo de problemas pueden empezar a suceder sobre todo a partir de los 50 años pero, según un estudio, practicar este ejercicio retrasa su aparición.
¿Te cuesta a menudo recordar dónde has puesto las llaves? ¿Cómo se llamaba esa actriz que tanto te gustaba y que salía en la película de ayer? ¿Y el libro que leíste el verano pasado... cuál era? Aunque el estrés y el cansancio mental pueden hacer que a veces nos quedemos bloqueados y no consigamos recordar algo, también es cierto que, a medida que cumplimos años, es habitual que empiecen a surgir pequeños problemas de memoria y despistes. Al mismo tiempo, puede empezar a empeorar nuestra capacidad para realizar diversas tareas a la vez, procesar información con rapidez o prestar atención a los detalles.
Este deterioro de algunas funciones cognitivas se debe a los cambios que se producen en el cerebro a medida que envejecemos. Según explican en la Universidad de Harvard, este tipo de problemas pueden empezar a suceder sobre todo a partir de los 50 años, y para cuando se cumplen los 70 una de cada seis personas sufre ya de una deterioro cognitivo en grado leve. Y los problemas de deterioro cognitivo leve se han asociado a un mayor riesgo de desarrollar algún tipo de demencia, como la enfermedad de Alzheimer.
Numerosos estudios demuestran que el ejercicio físico contribuye a frenar el deterioro cognitivo, por el efecto que el ejercicio tiene sobre el cerebro. Sin embargo, hay prácticas más suaves que implican movimientos lentos e integrados que quizá no asociemos al ejercicio físico, pero sobre cuyos efectos beneficiosos para mantener la salud cerebral existe también cada vez más evidencia científica.
Uno de ellos es el tai chí, especialmente interesante por lo adecuado y accesible que resulta a partir de ciertas edades.
TAI CHÍ PARA FRENAR EL DETERIORO COGNITIVO Y PROTEGER LA MEMORIA
Con una estudiada combinación de movimientos lentos con meditación y técnicas de respiración, el tai chí ayuda a mantener el cuerpo flexible sin poner demasiada presión en las articulaciones, a relajar el sistema nervioso y a trabajar el equilibrio y la coordinación.
Varios estudios se han fijado en los beneficios de practicar taichí regularmente para mejorar la salud física y mental, e incluso para mejorar la calidad del sueño.
Ahora un nuevo estudio publicado en Annals of Internal Medicine sostiene que el taichí podría contribuir a frenar el deterioro cognitivo leve a partir de los setenta años, mejorando el rendimiento cognitivo en general y reduciendo la interferencia entre tareas cognitivas y motoras asociada a la edad, que hace, por ejemplo, que caminar y hablar por teléfono a la vez cueste más con la edad y aumente el riesgo de tropiezo.
2 VECES POR SEMANA
Los beneficios se aprecian practicando taichí una hora dos veces por semana, y especialmente una modalidad especial de taichí enriquecida en la que se combina el movimiento con voz hablada.
Para llegar a esta conclusión los investigadores contaron con la participación de más de 300 adultos mayores que sufrían deterioro cognitivo leve o manifestaban preocupación por sus pérdidas de memoria. Todos los que practicaron tai chí notaron mejoría y lo novedoso es que lo hicieron practicando desde casa, con sesiones de tai chí online.
Se les invitó a rellenar un test para evaluar y puntuar sus funciones cognitivas. Una puntuación de 26-30 se considera en el tipo de test utilizado se considera normal; entre 18 y 25 indicaría un deterioro cognitivo leve. Todos los participantes tenían una puntuación de 25 al inicio del estudio.
Luego se les dividió en tres grupos: unos practicaron tai chí clásico, otros practicaron la modalidad enriquecida de taichí y un tercer grupo siguió un programa de estiramientos. La modalidad enriquecida de taichí suponía un mayor desafío, pues los practicantes debían deletrear algunas palabras a la vez que hacían los movimientos.
DE 3 A 6 AÑOS MÁS SIN DEMENCIA
Quienes practicaron tai chí clásico mejoraron sus puntuaciones en 1,5 puntos al cabo de seis meses. Según la autora del estudio, la Dra. Elizabeth Eckstrom, aunque esto parezca poco supone "que has conseguido frenar tu deterioro cognitivo hasta tres años".
Una persona suele puntuar un 0,5 menos cada año en el test, explica la doctora Eckstrom, y cuando se alcanzan los 18 puntos tanto la pérdida de memoria como el deterioro cognitivo son ya signiticativos.
"Si consigues introducir en tu rutina el tai chí dos o tres veces a la semana, te estás regalando unos cuantos años sin que el deterioro derive en demencia", afirma.
DELETREAR MIENTRAS PRACTICAS TAI CHÍ
En la modalidad de tai chí enriquecida los resultados fueron todavía más pronunciados, pues los participantes en el estudio obtuvieron una mejora de 3 puntos al cabo de los seis meses. Cuando hacían los movimientos de tai chí se les pedía que deletrearan una palabra, hacia delante o hacia atrás, lo que suponía un mayor reto. Con esta modalidad, dice la doctora Eckstrom, le damos al cerebro "seis años más de buen funcionamiento cognitivo, y eso es mucho".
Según esta investigadora, el efecto del tai chí sobre el deterioro cognitivo podría deberse a la combinación de tener que memorizar los movimientos, como si de una coreografía de tratara, con el hecho de estar realizando una actividad física en sí misma.
Los autores destacaron que el programa de ejercicios online tuvo, además, un seguimiento alto y una elevada fidelidad, lo que haría esta intervención todavía más accesible a más personas.
MÁS PRUEBAS DEL EFECTO DEL TAI CHÍ EN EL CEREBRO
Otros estudios se habían fijado antes en los beneficios del tai chí frente al deterioro cognitivo, con resultados a veces insuficientes y otros prometedores.
En un estudio realizado con casi 400 personas chinas con algún grado de deterioro cognitivo, el tai chí practicado tres veces por semana dio mejor resultado frenando el deterioro cognitivo que los estiramientos o los ejercicios de fuerza practicados durante el mismo periodo de tiempo al cabo de un año.
En otro estudio, el rendimiento cognitivo mejoró más en personas que practicaron tai chí durante 40 semanas que en personas que practicaron otras actividades como caminar o cultivar la vida social. El tamaño de su cerebro también aumentó más en comparación.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/ejercicios/este-es-tipo-ejercicio-que-protege-memoria-partir-50-anos-segun-nuevo-estudio_12352
Salud Natural
Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos
De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...
Leer más
Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león
Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...
Leer más
Cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión
Una presión arterial por debajo de 90/60 mm Hg puede provocar mareos o incluso un desmayo. Descubre cómo hay que actuar s ...
Leer más
Ayudas naturales para tratar las enfermedades autoinmunes
Los síntomas de las enfermedades autoinmunes pueden mejorar tomando determinadas vitaminas, minerales, ácidos grasos y al ...
Leer más
Aumenta tu esperanza de vida 5 años con estos 4 ácidos grasos
Los niveles de cuatro ácidos grasos específicos sirven como marcadores de una esperanza de vida más larga. Es una ...
Leer más
Cómo prevenir y tratar el asma desde la medicina natural
En la aparición del asma influyen muchos factores. La medicina natural propone prevenir los ataques mediante cambios en la dieta ...
Leer más
Cómo activar los genes protectores de la salud
Es el gran secreto para vivir más y con salud: aliarnos con los genes que trabajan a nuestro favor. A través de la alimen ...
Leer más
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
Leer más
Alergias alimentarias: cómo prevenirlas y solucionarlas
Cada vez más personas tienen reacciones alérgicas ante ciertos alimentos. Conoce qué sustancias las causan, qu&eac ...
Leer más
6 errores que se suelen cometer al ponerse la crema solar
Solo te puedes proteger de la radiación UV si aplicas correctamente el protector solar. Si lo usas incorrectamente, reduces la p ...
Leer más
Quemaduras solares: cómo prevenirlas y remedios naturales para tratarlas
Si no se toman las precauciones pertinentes frente a los rayos solares, la piel puede llegar a quemarse. Si se produce una quemadura al ...
Leer más
3 razones por las que el zumo de aloe vera es muy saludable
En el uso externo, el aloe vera resulta muy refrescante y tiene un efecto calmante sobre la piel. Pero el jugo o zumo de aloe vera tamb ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Aceite esencial de lavanda: todas sus propiedades y usos
Con la lavanda y su maravilloso aceite esencial podrás hacer remedios naturales relajantes, para el dolor de regla o de cabeza, ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar las infecciones
El aceite de árbol de té tiene diversos beneficios demostrados para la salud. Aplicado directamente sobre la piel, desinf ...
Leer más
Cómo bajar el ácido úrico rápidamente con remedios naturales
Unos niveles altos de ácido úrico aumentan el riesgo de enfermedades como la gota o los cálculos renales. Descubre ...
Leer más
El tiempo al aire libre y la luz natural protegen de la miopía
La luz solar puede tener una influencia positiva en los niños y podría ayudarles a evitar el desarrollo de miopía, ...
Leer más
¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?
Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...
Leer más
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...
Leer más
Aceite esencial de romero: todas sus propiedades y usos
Sus numerosos beneficios lo convierten en un básico del botiquín de aromaterapia. Te ayuda a cuidar de la piel y el cabel ...
Leer más
Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos
De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...
Leer más
4 tipos de cardos saludables y sus propiedades
El sabor amargo de las plantas, como los cardos, es un mecanismo de defensa, pero también indicador de propiedades saludables, c ...
Leer más
Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales
La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...
Leer más
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...
Leer más
El polen: el oro de los complementos nutricionales
El polen tiene una composición compleja de una gran riqueza en minerales y vitaminas, y por tanto propiedades terapéutica ...
Leer más
El cobre y sus usos medicinales
La falta de cobre es rara, pero en dosis mínimas puede reforzar las defensas. Se usa en oligoterapia para atajar infecciones de ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Remedios naturales contra la sinusitis
La sinusitis es una inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales. Con estos remedios naturales podemos mejorar los ...
Leer más
Haz tu propio aceite de romero y conoce sus propiedades y aplicaciones
Los aceites naturales macerados contienen muchas propiedades positivas y no deben faltar en el cuidado natural de la piel. Ademá ...
Leer más