Salud Natural
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando no haces ejercicio (y los 7 beneficios de empezar a moverte)
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando no haces ejercicio (y los 7 beneficios de empezar a moverte)
No hacer ejercicio se ha comparado con el hábito de fumar por los problemas de salud que ocasiona. Tomarse en serio la actividad física supone un punto de inflexión en tu salud y bienestar.
El sedentarismo se puede definir como un estilo de vida carente de movimiento o de actividad física y la Organización Mundial de la Salud (OMS) describe como inactivas a aquellas personas que realizan menos de 90 minutos de actividad física semanal. Además, el sedentarismo se suele asociar con un estilo de vida poco saludable (consumo de alcohol y/o tabaco) y una mala alimentación.
CADA VEZ MÁS SEDENTARIOS Y MÁS ENFERMOS
Aunque se pueden ver muchos runners por las calles, la verdad es que el sedentarismo es cada vez más frecuente. Se está reduciendo la práctica de ejercicio físico durante el tiempo de ocio y aumentando el uso de medios de transporte como el coche, metro o el autobús para los desplazamientos.
Cada vez abusamos más de los dispositivos electrónicos y los utilizamos habitualmente sentados en un sillón. Las jornadas laborales se alargan y la mayor parte del tiempo se permanece sentado o de pie, pero estáticos.
Aumentan los afectados por enfermedades crónicas que también nos hacen ser más sedentarios, lo que empeora el pronóstico. Una de las causas de la mayoría de enfermedades crónicas, como cáncer, diabetes, artrosis, fibromialgia o trastornos cardiovasculares es el sedentarismo.
Cuanto menos me muevo, más enfermo estoy. Cuanto más enfermo estoy, menos me muevo, y esto se convierte en un círculo vicioso difícil de romper.
CONSECUENCIAS DE NO HACER EJERCICIO
El sedentarismo es la cuarta causa de muerte en el mundo: se asocia con un 6% de las muertes anuales, lo que significa 3,2 millones de personas que fallecen prematuramente.
Más del 60% de la población no realiza la actividad física necesaria para conseguir beneficios para la salud y España es uno de los países más sedentarios de Europa, situándose dentro del top 5 del ranking europeo. El 42% de los españoles mayores de 18 años no realiza ningún tipo de actividad física durante la semana.
Nuestro organismo necesita movimiento para funcionar correctamente y el hecho de no proporcionárselo puede acarrear importantes riesgos para la salud. Estas son las principales consecuencias que tiene el sedentarismo:
La falta de actividad física supone un incremento del riesgo de padecer sobrepeso u obesidad, que, a su vez, se relaciona con la diabetes, hipertensión, artrosis y cálculos biliares.
Duplica el riesgo de sufrir hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo II, incluso en personas sin sobrepeso u obesidad.
Los inactivos tienen el doble de posibilidad de morir por Covid-19 que los físicamente activos.
Aumenta el peligro de padecer algunos tipos de cáncer, entre ellos los de colon, riñón, endometrio y mama.
Aumenta un 30% las posibilidades de morir de forma prematura.
Las mujeres sedentarias sufren más los efectos de la menopausia.
El sedentarismo nos hace más propensos a desarrollar trastornos del ánimo y depresión.
Ser físicamente inactivo acelera el envejecimiento y conlleva notables riesgos para la salud, tanto a corto como a largo plazo. Las consecuencias se aprecian tanto en el sistema musculoesquelético, como en las facultades mentales o en el funcionamiento de los sistemas y órganos internos. ¡Ser físicamente inactivo supone un serio riesgo para nuestra salud!
EL SEDENTARISMO COMIENZA EN LA INFANCIA
El sedentarismo infantil también es un problema. Nuestros niños son cada vez más sedentarios. La OMS califica el sedentarismo infantil como una «epidemia» y asegura que un 80% de los niños no realiza la actividad física necesaria para su salud (se recomienda que los menores de 17 años realicen una hora diaria de actividad física).
El ejercicio físico es esencial en cualquier etapa de la vida, pero mucho más en la infancia, pues influye decisivamente en el correcto desarrollo de su cuerpo.
Además, mejora el rendimiento académico. Detrás del grave problema de sedentarismo infantil se encuentra el abuso de los móviles y tablets, la realización de extraescolares sedentarias como los idiomas, la robótica y la música, la falta de juego al aire libre, el sedentarismo de los padres, etc.
7 BENEFICIOS DE HACER EJERCICIO
Los daños que provoca el sedentarismo se pueden deducir conociendo los beneficios del movimiento:
Reduce la inflamación crónica tisular. Hacer ejercicio, en especial, entrenar la fuerza, disminuye la inflamación crónica en los tejidos. La relación entre inflamación crónica, enfermedades cardiovasculares y cáncer ha sido ampliamente estudiada. El cáncer es un estado hiperinflamatorio local permanente, que se inicia y nutre gracias a un estado de inflamación sistémica crónica. Cuanta más inflamación crónica, mayor riesgo de enfermedad. El entrenamiento de fuerza reduce los marcadores inflamatorios como la interleucina 6 o el factor de necrosis tumoral. Además, al entrenar la fuerza producimos miokinas, unas proteínas con potentes efectos anticáncer y gran efecto antiinflamatorio.
Mejora la salud mitocondrial. El ejercicio físico es la acción más poderosa para mantener una adecuada salud mitocondrial, no solo en el tejido muscular sino en todo el organismo. Las mitocondrias son las centrales energéticas que en cada célula transforman la glucosa en ATP, que es la moneda energética de nuestro cuerpo. Mantenerlas en buen estado es clave para prevenir enfermedades como el cáncer, pues el músculo y el tumor compiten por el mismo sustrato energético, el lactato. A mayor hipertrofia muscular, menos alimento queda para el tumor y sus posibilidades de progresar se verán mermadas. No solo por el cáncer, la salud mitocondrial es clave para prevenir la enfermedad y mantener la salud.
Hormonas y cáncer. Al mantenerse físicamente activos y en especial, si se realizan ejercicios de fuerza, se incrementa la testosterona en hombres, lo que hace más lento el envejecimiento. Además, resulta beneficioso en caso de cáncer de próstata. En cuanto a las mujeres, el ejercicio regula los niveles de estrógenos en sangre, lo que ayuda a prevenir el cáncer de mama, endometrio y ovario, además de aumentar la fertilidad y mejorar el síndrome de ovario poliquístico. Cuando entrenamos se produce un descenso de los niveles de cortisol. Como el cortisol eleva la glucemia en sangre y promueve la inflamación, al reducirlo mejora la diabetes y se previenen o estabilizan múltiples enfermedades relacionadas con un estado proinflamatorio.
Previene la resistencia a la insulina, la diabetes y la hipertensión. La resistencia de las células a la acción de la insulina es un marcador que subyace a la diabetes, a la obesidad y a algunos cánceres. El ejercicio de fuerza mejora la resistencia a la insulina al aumentar la sensibilidad de los receptores celulares y la captación de glucosa por las células.
Mejora la inmunidad. En múltiples enfermedades, como el cáncer o las enfermedades autoinmunes, hay un desequilibrio en la respuesta inmune. En el cáncer, suele existir un desequilibrio entre neutrófilos y linfocitos. Con el entrenamiento el número de linfocitos aumenta, especialmente las células natural killer (NK), especializadas en la defensa contra microbios y células neoplásicas. Son las células inmunitarias que más y mejor responden al ejercicio físico, sobre todo al de fuerza.
Previene el sobrepeso. Al movernos quemamos calorías, pero además se trabaja la musculatura, y esta, si se desarrolla, quemará más calorías, incluso en estado de reposo. El trabajo muscular reduce el riesgo de sufrir un buen número de enfermedades.
Refuerza los huesos. El ejercicio estimula la remineralización de los huesos, con lo que previene la osteoporosis y las fracturas de cadera en las personas mayores, por ejemplo.
RUTINA DE EJERCICIO DIARIO
No tenemos que ser atletas de élite para combatir los efectos secundarios del sedentarismo, basta con empezar a movernos y ser constantes. Hay que hacer ejercicio una hora al día y, además, mantenerse en movimiento a lo largo del día en la medida de las posibilidades de cada uno.
Realiza un planning semanal para reservar tiempo para tus actividades físicas. Será más fácil que las mantengas en el tiempo si te gustan y si las haces en compañía.
Ve al trabajo andando, sube por las escaleras siempre, sin excusas, anda mientras hablas por teléfono y haz estiramientos de vez en cuando.
El ejercicio tiene que adaptarse a la condición física y las preferencias personales, pero se recomienda combinar entrenamiento de alta intensidad y trabajo de fuerza varias veces a la semana, y añadir algo de cardio o ejercicio aeróbico suave, como caminar, ir en bici o nadar a un ritmo tranquilo. Es conveniente contar con la supervisión de un profesional para evitar lesiones.
Es beneficioso alternar intervalos de alta intensidad con descanso o periodos de baja intensidad. Durante 15 minutos puedes alternar 4 minutos de trote con 30 segundos de sprint, o 20 segundos de sprint con 10 segundos de descanso. Antes haz un calentamiento suave.
Por otro lado, siempre que puedas utiliza tus músculos para tonificarlos e incluso desarrollarlos. Puedes levantar pesas (no hace falta mucho peso, pero los movimientos han de ser lentos) en series de 12-15 repeticiones, usar gomas de resistencia, hacer flexiones, sentadillas y otros ejercicios que utilizan el peso del propio cuerpo.
La combinación de ejercicios aeróbicos, de alta intensidad, de fuerza muscular y estiramientos al final, hasta un total de una hora diaria, es ideal. Puedes hacer un incremento gradual de la exigencia, sin prisas. Por otra parte, puedes añadir sesiones semanales de yoga o taichí, que mejoran la autoconciencia corporal, entre otros beneficios.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/ejercicios/que-le-pasa-a-tu-cuerpo-cuando-no-haces-ejercicio-y-beneficios-de-empezar-a-moverte_11791
Salud Natural
Cómo hacer tu propia loción bifásica para el cuidado de la piel con plantas medicinales
Las lociones bifásicas que se pueden encontrar en droguerías y perfumerías suelen ser muy caras y estar repletas d ...
Leer más
Una ONG Cannábica llega a Bariloche
Una Organización No Gubernamental (ONG) cannábica que ha ganado reconocimiento a nivel nacional por su enfoque úni ...
Leer más
Laxantes naturales para el estreñimiento
La fisiología del colon es poco conocida por muchas personas, a tenor de las visitas médicas que ocasiona su mal funciona ...
Leer más
Capas de la piel y sus funciones: así contribuye a depurar el organismo
La piel es uno de los elementos más importantes para la depuración del organismo. Cuidar el equilibrio de los ácid ...
Leer más
5 cataplasmas caseras con ingredientes que tienes en la despensa
Hacerse cataplasmas de alimentos o plantas para aplicarlas la piel es una forma tan antigua como eficaz de tratar el dolor o la inflama ...
Leer más
¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten
Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda
Cuidar los pies ayuda a caminar y correr con mejor postura, reduce el dolor en otras zonas del cuerpo y alivia los juanetes, la fasciti ...
Leer más
Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez
Hay personas que siempre tienen molestias tras las comidas. Es posible que sufran de una digestión lenta. A continuación ...
Leer más
Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona
Los aceites esenciales utilizados en aromaterapia actúan sobre el organismo a nivel físico, nervioso y emocional. Cada un ...
Leer más
El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal
La legislación establece las condiciones para su producción industrial.
El Gobierno reglamentó la ley 27.6 ...
Leer más
6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales ofrecen una solución natural eficaz para t ...
Leer más
El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven
Podemos aprovechar el verano para hacer ejercicios que mantengan el cerebro joven y activo y evitar el deterioro cognitivo. Los pasatie ...
Leer más
Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión
Las hojas del olivo son un eficaz remedio natural para reducir la hipertensión y el colesterol alto. Te explicamos todas sus pro ...
Leer más
4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas
Gracias a su riqueza en minerales y otras sustancias, las algas ayudan a mantener la piel sana y firme. Muchos cosméticos las in ...
Leer más
Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad
Los remedios caseros, a base de plantas o ingredientes naturales, pueden ayudar a aliviar diversos problemas de salud y muchos de ellos ...
Leer más
Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!
Con plantas que activan el metabolismo, sacian, depuran o 'queman' la grasa se pueden preparar infusiones y otros remedios naturales qu ...
Leer más
Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento
El extracto de semilla de uva es un suplemento indicado para, entre otras cosas, tratar complementariamente la presión arterial ...
Leer más
¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo
Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...
Leer más
¿Pueden 10.000 pasos al día realmente reemplazar el ejercicio?
Mantenerse en movimiento todos los días es importante tanto para el cuerpo como para la mente. Una recomendación que se h ...
Leer más
Fórmula casera para acabar con las verrugas
Aunque no suponen un problema de salud, las verrugas son muy molestas y antiestéticas. Puedes deshacerte de ellas con remedios n ...
Leer más
3 remedios naturales para eliminar los tapones de los oídos
La mayoría de taponamientos de oído se pueden tratar en casa con remedios naturales. Te explicamos los más eficace ...
Leer más
Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro
Los estudios prueban la acción beneficiosa del romero sobre la capacidad de atención y la memoria. Actúan tanto lo ...
Leer más
Remedios caseros para quemaduras de sol
Las quemaduras solares pueden resultar muy molestas y provocar dolor, enrojecimiento y sensibilidad en la piel. Estos remedios naturale ...
Leer más
Infusión de espino blanco para reforzar el corazón
Del espino blanco se utiliza todo: las flores, las hojas y las bayas. Contienen taninos, polifenoles, flavonoides y otros principios ac ...
Leer más
Osteopatía: qué es y para qué sirve
Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible
La compresión o irritación del nervio ciático provoca dolor, que en algunos casos puede ser intenso. Te explicamos ...
Leer más
Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones
Los diverticulos son bolsas que se forman en los intestinos, sobre todo a partir de los 40 años de edad, y que pueden provocar m ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más