Salud Natural
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opciones es más acertada.
Hay gente para todo. Cuando se siente el pinchazo en la garganta que anuncia la infección con un virus del resfriado o la gripe, una persona quizá se tome un vaso de agua con hielo y otra, un té caliente. Ante semejante diferencia de estrategia, cabe hacerse todas las preguntas posibles: ¿una es más eficaz que otra?, ¿no lo es ninguna?, ¿lo son las dos?
Resulta que esas dos personas podrían ser médicos porque ambas elecciones tienen una justificación fisiológica.
TANTO EL FRÍO COMO EL CALOR PUEDEN SER EFICACES CONTRA EL DOLOR DE GARGANTA
El dolor no es debido a la acción directa de los virus, sino a sustancias –bradiquina y prostaglandina E2– liberadas por las células del sistema inmunitario –macrófagos– que están luchando contra ellos. Estas sustancias estimulan las terminaciones nerviosas y producen el dolor.
CÓMO ACTÚA EL FRÍO
El profesor Ron Eccles, que fue director de un centro de investigación especializado en el resfriado común de la Universidad de Cardiff (Reino Unido), explica que el frío puede ser un buen tratamiento porque reduce la temperatura de los tejidos inflamados y tiene un efecto inhibitorio sobre la transmisión de las señales del dolor desde las terminaciones nerviosas. Este efecto analgésico está relacionado con la activación del denominado Receptor de Potencial Transitorio Melastina tipo 8.
Por tanto, aplicar frío, por ejemplo, tomándose un helado, cuando nos duele la garganta, es tan lógico como ponernos una bolsa de hielo cuando nos acabamos de dar un golpe.
Sin embargo, podría ser una mejor idea tomar una bebida caliente...
CÓMO ACTÚA EL CALOR
Beber, en general promueve la salivación y lubrica la garganta. Pero si además la bebida está caliente la salivación es mayor y el impacto sensorial del calor produce un confort que hace el dolor menos molesto. Este confort es subjetivo, pero puede estar relacionado con un aumento de los niveles de endorfinas –sustancias opioides endógenas– en las zonas cerebrales del dolor.
Y si la bebida es dulce, el efecto es aún mayor, según ha comprobado el profesor Eccles en estudios con personas.
Así que al final el mejor remedio es la taza de té caliente con un poco de miel o sirope.
¿QUÉ MÁS SE PUEDE HACER PARA PREVENIR Y TRATAR EL RESFRIADO?
Los adultos sufren entre dos y cinco resfriados comunes al año, y los niños entre siete y diez. Aunque la medicina no ha encontrado la manera de eliminar los virus, el sistema inmunitario sí sabe hacerlo y podemos ayudarle a llevar a cabo su tarea con éxito, lo que evitará la aparición de complicaciones.
La equinácea es un remedio eficaz para prevenir los resfriados y reducir la intensidad de los síntomas. El profesor Ron Eccles lo ha comprobado en un estudio realizado con 750 pacientes. Se debe tomar en cuanto se sienten los primeros síntomas, hasta cinco veces al día, en forma de infusión, en cápsulas o en tintura. Como medida preventiva se toma dos o tres veces al día.
Exponer la cara y los brazos al sol del mediodía durante un mínimo de 15 minutos permite sintetizar en la piel la vitamina D necesaria para el buen funcionamiento de las defensas. Si te pasas el día sin ver el sol, puedes tomar un suplemento de vitamina D3.
Mantener la mucosa nasal limpia e hidratada haciendo lavados nasales con nebulizadores de agua marina isotónica es otra medida eficaz. Si el ambiente interior es demasiado seco podemos recurrir a un humidificador mediante ultrasonidos, donde podemos diluir unas cuantas gotas de aceite esencial de eucalipto o tomillo, que poseen propiedades antisépticas.
Descansar, dormir y mantener el estrés bajo control es imprescindible para la fortaleza del sistema inmunitario. Si contraes el resfriado, el descanso es especialmente importante.
Y no te olvides de los hábitos higiénicos: evita tocar con los dedos desnudos las manetas de los puertas o los botones de los ascensores y, sobre todo, tocarte luego la cara y los ojos. Al llegar a casa lávate las manos.
Referencias científicas:
Alan G Wade. A multicentre, randomised, double-blind, single-dose study assessing the efficacy of AMC/DCBA Warm lozenge or AMC/DCBA Cool lozenge in the relief of acute sore throat.BMC Family Practice.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/frio-o-calor-contra-dolor-garganta-que-es-mejor_1629
Salud Natural
Adiós halitosis y mal aliento, bienvenido aliento fresco
Podemos enmascararla con algunos productos, pero la halitosis es una señal de que algo falla en nuestra higiene bucal o incluso ...
Leer más
7 bebidas energéticas caseras para espabilar que están buenísimas
Estas bebidas vigorizantes mejoran el rendimiento físico y mental y ayuda a alejar la fatiga y el estrés.
En mome ...
Leer más
¿Tienes deficiencia de vitamina D? Estos son los síntomas y el tratamiento
Es esencial para el organismo y se sintetiza al tomar el sol, pero la falta de vitamina D es muy común. Te mostramos cómo ...
Leer más
Cómo bajar la fiebre sin medicamentos (y a partir de cuando conviene bajarla)
La fiebre es parte de la defensa que el organismo pone en marcha frente a una agresión. Aliarse con ella para potenciar esa defe ...
Leer más
Amígdalas: Ayudas naturales para la inflamación
Cuando nos cuesta tragar, nos duele la garganta intensamente, vemos que nuestra temperatura aumenta y el dolor se irradia a los o&iacut ...
Leer más
¿Lo sabías? Los tres alimentos que creemos que son saludables pero no lo son
En ocasiones, sin saberlo, elegimos alimentos envasados que pueden resultar peores que aquellos que rechazamos por considerarlos poco s ...
Leer más
Cuando la tiroides deja de funcionar
Una de las cosas que se suelen preguntar a las personas que muestran síntomas como cansancio, tendencia a engordar, sensaci&oacu ...
Leer más
¿Sabés de qué forma guardar las frutas y verduras para que se mantengan frescas?
Manu Pérez Grimoldi nos cuenta de que forma almacenar las frutas y verduras para que podamos consumirlas en óptimas condi ...
Leer más
Bioenergía: La utilidad práctica
Hoy en día se habla mucho del cuidado del cuerpo físico, su mantenimiento y equilibrio, Sin embargo, una de las cosas m&a ...
Leer más
Depuración hepática o Detox
Nuestra salud en su sentido más amplio va a estar determinada por la capacidad de nuestro organismo para desintoxicarse.
Leer más
Artritis: inflamación y dolor en las articulaciones
Según va avanzando nuestra edad, podemos encontrarnos con dolores en las articulaciones. Las caderas, rodillas y manos comienzan ...
Leer más
La hormona de la Melatonina
La Melatonina es una hormona que se encuentra de forma natural en el cuerpo.
Se produce mayoritariamente en la glándula ...
Leer más
Yodo (I) Oligoelemento
Este metaloide halógeno participa en la elaboración de las hormonas tiroideas (del que es el principal constituyente) y e ...
Leer más
Los Oligoelementos: Información General
Los oligoelementos son minerales que intervienen en la composición de los organismos vivos en muy pequeña cantidad, como ...
Leer más
El Calcio en el Organismo Humano
El calcio es el mineral más abundante en nuestro organismo, el 98,9% del calcio que hay en nuestro cuerpo se encuentra en los hu ...
Leer más
Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental
La horticultura y la jardinería pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer y mejorar la salud mental, según un ...
Leer más
Sistema inmune: qué es y cómo fortalecer el sistema inmunológico rápidamente
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Conocer cómo funciona y reforzar la acci&oacut ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Mareos cervicales: remedios naturales eficaces para tratar los síntomas
Los mareos cervicales suelen ir acompañados de dolor, problemas de visión o falta de coordinación, entre otros s&i ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
Leer más
Próstata: Cómo cuidarla
La próstata es una glándula accesoria que forma parte del sistema reproductor del hombre. Se localiza enfrente del recto ...
Leer más
El método Feldenkrais: metodologías
El método Feldenkrais propone un aprendizaje de la sensación a través de la exploración del movimiento y lo ...
Leer más
Depurar el cuerpo: una necesidad
En todas las culturas y en todos los tiempos, depurar el cuerpo periódicamente ha sido una práctica habitual.
Tod ...
Leer más
Los fines terapéuticos del masaje
Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos ...
Leer más
Cada vez más personas optan por el uso del cannabis terapéutico en sus procesos de salud
A finales del 2020, el gobierno nacional firmó el decreto de la nueva reglamentación de la Ley de Cannabis Medicinal en e ...
Leer más
¿Qué es la Iridiología?
Primero, destacar que la Iridología no es una materia para diagnosticar enfermedades, sino terrenos. Esto es, hacer una valoraci ...
Leer más
Diabetes: potencial papel del Ajo
El ajo (Allium sativum L.) puede ser un valioso agente en el control glucémico y la prevención de complicaciones en la di ...
Leer más
Zinc (Zn) Oligoelemento
El zinc es un metal blanco-azulado que da un catión bivalente Zn».
Es uno de los oligoelementos mejor estudiados. ...
Leer más
Vitamina K: Propiedades y Beneficios
La vitamina K es una vitamina liposoluble. La filoquinona, forma natural de la vitamina K que se encuentra en la alfalfa y otros alimen ...
Leer más
Deficiencia de vitaminas y minerales
Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...
Leer más