identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 24, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Fucus, el alga que ayuda a adelgazar y alcanzar un peso saludable

Fucus, el alga que ayuda a adelgazar y alcanzar un peso saludable





 El fucus, una alga marrón, es uno de los principales recursos dietéticos y de herbolario para ayudar a perder peso y combatir la obesidad, aunque tiene otros usos por sus variadas propiedades.

El fucus es una alga parda que puede ser una gran ayuda para las personas que quieren perder peso. Rica en yodo, esta alga de aguas frías también puede ayudar en caso de hipotiroidismo o como remineralizante en casos de debilidad o falta de energía.

Aquí te contamos qué es el fucus, cuáles son sus propiedades y cómo tomarla para diferentes fines, especialmente para la pérdida de peso, su uso más habitual.

¿QUÉ ES EL FUCUS?
El fucus (Fucus vesiculosus L.) es una alga del grupo de las algas pardas que puede llegar a medir dos metros o más de longitud. Se acopla al sustrato por un apéndice. Tiene las frondas planas, de forma ahorquillada y color marrón oliváceo, con vesículas, llenas de gas, extendidas por toda la superficie, que es lo que permite al alga mantenerse recta. En la base de los segmentos, se aprecia un abultamiento que es donde se localizan los órganos reproductores.

Estas algas tienen un ciclo de vida sencillo, dando lugar a un solo tipo de talo. Se encuentran en mares de aguas más o menos frías, como el mar del Norte, el Báltico, el Atlántico norte y el Pacífico norte. Las mareas las depositan en las payas, donde una vez secas forman una capa más o menos compacta, muy característica.

Las algas fucus se han cosechado desde antiguo, como combustible, para usos cosméticos y se destinaban también a tratar el bocio, por suponer una buena fuente de yodo, útil en caso de hipotiroidismo, como veremos.

PROPIEDADES DEL FUCUS
Del fucus o sargazo se cosecha el talo. Contiene polisacáridos mucilaginosos como la algina, la fucoidina y la laminarina, principios amargos, manitol, carotenos como la fuxocantina, con efectos antioxidantes, vitamina A y D, sales minerales, en especial yodo, calcio, magnesio, sílice, cloro y potasio, lípidos.

Se le atributen virtudes antioxidantes, inmunoestimulantes, demulcentes, laxantes, adelgazantes, saciantes, hipolipemiantes, diuréticas, remineralizantes y vitamínicas, así como efectos estimulantes de la tiroides. Es emoliente, hidratante, antiinflamatorio, antihemorrágico y cicatrizante por vía externa.

PARA QUÉ SIRVE EL ALGA FUCUS
El fucus puede utilizarse para distintos fines: para perder peso, para mejorar la digestión, para cuidar la tiroides, como remineralizante o con fines cosméticos para el cuidado de la piel. Veámoslos uno a uno.

FUCUS PARA ADELGAZAR
La alga fucus se destina a dar apoyo a dietas para perder peso, en personas con sobrepeso, incluso en casos de obesidad moderada y mórbida. El consumo de fucus induce una reacción saciante, que invita a dejar de comer o a hacerlo de forma más frugal.
Se destina a corregir la acumulación de adiposidades en determinadas partes del cuerpo, como piernas, brazos o abdomen y a favorecer la pérdida de toxinas con la orina.
Se ha recomendado en el tratamiento de trastornos alimentarios como la bulimia, en la que el paciente, muchas veces de corta edad, se siente impulsado a comer de forma compulsiva (atracones). La toma de fucus ayudaría a que no sintiera la sensación de hambre y a perder el atractivo por la comida. En caso de optar por esta ayuda natural, es necesario contar siempre con el visto bueno del médico especialista que lo lleva.
FUCUS PARA LA DIGESTIÓN
El alga fucus, muy rica en mucílagos, constituye un remedio de herbolario muy eficaz para normalizar el tránsito intestinal y para combatir tanto el estreñimiento como posibles trastornos gastrointestinales, con espasmos y diarrea.
Por su capacidad protectora de las mucosas del tracto digestivo, se recomienda en caso de gastritis, gastroenteritis, cólicos y úlceras gástricas.
FUCUS PARA LA TIROIDES
El alga fucus es un buen aporte de yodo, y se ha recomendado en tratamientos naturales para el hipotiroidismo, que ocurre cuando la glándula tiroidea no produce suficientes hormonas para poder satisfacer las necesidades que de ellas tiene el organismo. De nuevo, este tratamiento debe contar con la aprobación del médico endocrinólogo que lleve el caso.
FUCUS COMO REMINERALZANTE NATURAL
El fucus es un alga muy rica en sales minerales. Más allá del yodo, nos aporta hierro, calcio, potasio, cloro, magnesio y otras. Su toma como suplemento puede ser interesante en situaciones de debilidad, falta de energía y en convalecencias.
Se comporta también como un diurético eficaz, útil en caso de retención de líquidos y presencia de edemas.
Se le atribuye un ligero efecto hipolipemiante, que hace de él un recurso natural válido para procurar una bajada en los niveles de colesterol LDL alto y para moderar las tasas de triglicéridos.
FUCUS PARA LA PIEL
En uso externo, el fucus se usa para favorecer la regeneración de la piel, en heridas, úlceras, rasguños, llagas cutáneas y sobre pieles secas, arrugadas o castigadas. Forma parte de numerosos productos cosméticos para el cuidado de la piel y para pieles delicadas.
Por su efecto astringente y antihemorrágico, se destina a curar hemorragias nasales y posibles sangrados bucales y dentales.
Se ha usado en remedios tradicionales para tratar inflamaciones reumáticas en uso tópico.

CÓMO SE TOMA EL FUCUS
El fucus se puede tomar o aplicar de diversas formas:

En decocción, solo o combinado con otras hierbas, hasta 4 vasos al día.
En forma de tintura y en extracto líquido.
En polvos.
Se encuentra también en jarabe.
En cápsulas para tratamientos adelgazantes y para el hipotiroidismo, a veces en combinación con garcinia, bardana y otras plantas.
La decocción por vía externa en baños, lavados, compresas y colutorios. Forma parte de la formulación de diferentes productos cosméticos como pomadas, cremas faciales, cremas corporales adelgazantes, lociones, champús, quemadores de grasa, etc.
Ingrediente en aceites anticelulíticos.
Cataplasmas de algas frescas.
Polvos para aplicación tópica sobre heridas y llagas, como cicatrizante.

PRECAUCIONES CON EL FUCUS
El fucus en tratamientos para controlar el hipotiroidismo debe hacerse bajo prescripción médica, para evitar descompensaciones peligrosas, que en caso de sobredosis o dosis inadecuadas podría generar una intoxicación por yodo. Cabe atenerse a las dosis que recomiende el médico especialista. Puede ser incompatible con tratamientos con hormonas tiroideas.

Se desaconseja en caso de hipertensión arterial, cardiopatías, insuficiencia hepática y renal, y debe evitarse en el embarazo y el periodo de lactancia. No debe administrarse a niños menores de 12 años sin contar con asesoramiento médico.

2 TISANAS CON FUCUS
Te proponemos dos recetas de tisanas con fucus que pueden ayudar en caso de sobrepaso o para mejorar la digestión y facilitar la eliminación de líquidos.

TISANA PARA EL SOBREPESO
Esta fórmula está destinada a favorecer la pérdida de peso y para tratar la retención de líquidos y la celulitis.

Ingredientes: Fucus en polvo, ortosifón, hojas de abedul, achicoria, malva y anís estrellado.
Preparación: Una cucharada sopera de la mezcla, más o menos a partes iguales, por vaso de agua. Lo hervimos 2 minutos y lo dejamos en reposo 10 más.
Dosis: Dos vasos al día, tras las comidas principales.
TISANA DIURÉTICA Y DIGESTIVA
Esta fórmula sirve para potenciar la eliminación de toxinas, para combatir la retención de líquidos y para favorecer una buena digestión.

Ingredientes: Fucus, gayuba, cola de caballo, estigmas de maíz y menta.
Preparación: 15 g de cada planta. Las mezclamos a fondo y separamos 5 g de la mezcla por cada vaso de agua. Hervimos 1-2 minutos y dejamos en reposo 10 más. Se le puede agregar sirope de arce para mejorar el sabor si con la menta no basta.
Dosis: Dos vasos diarios.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/fucus_12784

Salud Natural

Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor

Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor

El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...

Leer más

Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar

Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar

El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...

Leer más

¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?

¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?

Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...

Leer más

7 remedios naturales para desinflamar las anginas

7 remedios naturales para desinflamar las anginas

Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...

Leer más

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...

Leer más

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...

Leer más

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...

Leer más

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...

Leer más

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...

Leer más

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...

Leer más

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...

Leer más

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...

Leer más

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso

El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso

Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...

Leer más

7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías

7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías

La arcilla blanca o caolín se usa mucho en cosmética casera para hacer mascarillas, desodorantes o dentífricos. Pe ...

Leer más

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...

Leer más

Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus

Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus

Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...

Leer más

Alcaucil: Beneficios para el hígado

Alcaucil: Beneficios para el hígado

La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...

Leer más

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...

Leer más

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...

Leer más

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...

Leer más

10 remedios caseros para cuidar los ojos

10 remedios caseros para cuidar los ojos

Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...

Leer más

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...

Leer más

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...

Leer más

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...

Leer más

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...

Leer más

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...

Leer más


Arriba