identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 29, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E

Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E





 El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la piel, entre otros efectos beneficiosos.Te contamos cómo se toma.

El germen de trigo es solo una pequeña porción del grano de trigo, alrededor del 2 al 3%, pero es extraordinariamente denso en nutrientes. De él se extrae el famoso aceite de germen de trigo, que se puede tomar como suplemento, utilizar como aliño o incluso aplicar sobre la piel o el cabello para aprovechar sus propiedades en uso externo.

Aquí veremos qué es el germen de trigo exactamente, qué nutrientes aporta y los diferentes problemas de salud o molestias que puede ayudar a combatir. También te contaremos cómo utililzarlo, sea como suplemento, aliño o cosmético.

GERMEN DE TRIGO: QUÉ ES Y QUÉ APORTA
El germen de trigo está compuesto entre un 8 y un 14% por grasa o aceite, que es lo que se extrae y se comercializa como aceite de germen de trigo. Es rico en minerales com magnesio, fósforo, hierro, zinc y calcio, así como en vitaminas E, F y del grupo B.

Sin embargo, esta parte, junto con el salvado, se descarta cuando se produce harina refinada. Si consumes pan de trigo integral, estarás también ingiriendo el germen, responsable en gran parte de que el pan de trigo integral sea mucho más nutritivo que el pan blanco.

ACEITE DE GERMEN DE TRIGO
El aceite de germen de trigo tiene un color de amarillo oscuro a rojo amarillento y un sabor dominante que a menudo se describe como agrio, a nuez e intensamente a cereal. No gusta a todo el mundo, por lo que si vas a utilizarlo como aliño debes probar una pequeña cantidad antes de añadir el aceite a un plato.

Como hemos visto, también se puede tomar en forma de suplemento, en perlas, o bien utilizar por vía tópica.

Lo que hace muy interesante al aceite de germen de trigo es sobre todo su perfil graso y su riqueza en vitamina E.

QUÉ ÁCIDOS GRASOS APORTA
El aceite se compone de los siguientes ácidos grasos por 100 g:

Ácidos grasos saturados: 17,47 g (especialmente ácido palmítico)
Ácidos grasos monoinsaturados: 14,86 g (especialmente ácido oleico)
Ácidos grasos poliinsaturados: 63,46 g: entre los cuales destacan el ácido linoleico (ácido graso omega-6): 55,66 g y el ácido alfa-linolénico (ácido graso omega-3): 7,8 g
Glicerina y lipoides: 4,4 g

EL ACEITE VEGETAL MÁS RICO EN VITAMINA E
El contenido de vitamina E en el aceite de germen de trigo es el más alto de todos los aceites vegetales que existen.

1 cucharada (10 g) de aceite de germen de trigo contienen 15 mg de vitamina E que pueden cubrir las necesidades diarias de un adulto.
El término vitamina E incluye diferentes formas con diferentes actividades. La vitamina E en el aceite de germen de trigo se compone de aproximadamente un 54% de α-tocoferol, un 18% de β-tocoferol, un 22% de γ-tocoferol y un 5,5>% de δ-tocoferol.

GERMEN DE TRIGO: PROPIEDADES Y BENEFICIOS
El aceite de germen de trigo tomado a diario o aplicado sobre la piel aporta múltiples beneficios. Se recomienda como preventivo, ya que retarda los síntomas del envejecimiento gracias a su acción antioxidante, pero también como remedio natural para mejorar múltiples patologías. Se indica especialmente en los siguientes casos:

Cuando necesitas más nutrientes. El aceite de germen de trigo funciona como un complemento nutricional general. Está indicado para deportistas, estudiantes en época de exámenes, durante el embarazo o en convalecencias.
Enfermedades coronarias. Por su acción antioxidante, gracias a la vitamina E, frena los procesos degenerativos celulares, el envejecimiento y la arteriosclerosis. Su eficacia aumenta con una alimentación rica en frutas y verduras con vitamina C y betacaroteno.
Colesterol y triglicéridos. Dos cucharadas diarias ayudan a una buena absorción de las grasas. En cuatro meses reducen el colesterol LDL en un 15% y los triglicéridos en un 11%. Recuerda que la grasa culinaria de elección es el aceite de oliva. Evita, en cambio, las grasas refinadas.

Diabetes. La acción combinada de las vitaminas B1 y E ejerce un efecto antidiabético. Tres cucharadas diarias disminuyen el nivel de glucosa en los diabéticos y pueden llegar a reducir las necesidades de insulina. Para controlar los niveles de glucosa en sangre es recomendable que en todas las comida haya una abundante presencia de fibra.
Infertilidad. La vitamina E favorece el buen estado de los óvulos y la producción de espermatozoides capaces de fecundar.
Trastornos nerviosos. Sus vitaminas del grupo B y minerales pueden mejorar la astenia, la depresión y el estrés, entre otros trastornos. Los cereales integrales, las semillas y los frutos secos ricos en omega-3 son complementos esenciales.
Problemas de piel. Aplicado tópicamente suaviza la piel, la hidrata y le confiere elasticidad. Previene la formación de estrías y líneas de expresión.
Caída del cabello. Nutre el cuero cabelludo y da vigor al cabello. También es excelente contra la caspa.

¿CUÁL ES LA MEJOR MANERA DE UTILIZAR EL ACEITE?
El aceite de germen de trigo se puede utilizar de forma interna y externa:

CÓMO SE TOMA EN USO INTERNO
El aceite se toma como complemento dietético, especialmente para optimizar el aporte de vitamina E. Dado que los alimentos en general también contienen vitamina E (especialmente si sigues una dieta saludable y basada en plantas, que incluya semillas y frutos secos), no es necesario que cubras todas tus necesidades diarias de vitamina E del aceite.

Una cucharada sopera diaria en ayunas de aceite puro de germen de trigo es la dosis habitual recomendada. Este uso retarda el envejecimiento celular, regula el tránsito intestinal, hidrata la piel y evita deficiencias de vitamina E.
Si se utiliza como apoyo en las patologías mencionadas anteriormente, se debe incrementar la dosis según criterio profesional, siempre consultando con el médico.
Si te gusta el sabor del aceite, puedes añadirlo al yogur, al muesli, batidos, zumos, salsas o aderezos. Si no te gusta el sabor, puedes tomarlo en forma de perlas como suplemento.
APLICACIÓN EN PIEL Y CABELLO
El aceite de germen de trigo se utiliza en la industria cosmética debido a sus propiedades nutritivas, antiinflamatorias y reafirmantes de la piel como componente de aceites, cremas, mascarillas faciales, productos antienvejecimiento, etc.

En la piel. Se puede aplicar puro para la piel o mezclado con una crema hidratante. Es útil para las estrías y las marcas de embarazo, así como para el tratamiento de cicatrices, para lo cual se masajea sobre la zona una o dos veces al día.
En el cuero cabelludo y el cabello. Masajea una pequeña cantidad de aceite en la línea del cabello o en el cuero cabelludo (el cabello puede estar seco o húmedo, pero no mojado). Luego lo dejas actuar durante una o dos horas o incluso toda la noche antes de lavarte el cabello como de costumbre.
¿CUÁNTO DURA EL ACEITE DE GERMEN DE TRIGO?
El aceite de germen de trigo es sensible. Si deseas disfrutar plenamente de sus beneficios, debe manipularse y almacenarse con cuidado, porque los ácidos grasos poliinsaturados se estropean rápidamente.

La vitamina E que contiene puede retrasar el deterioro, pero no puede detenerlo. Durante el almacenamiento y debido a influencias externas, el contenido de vitamina E y su actividad disminuyen continuamente.

Si guardas el aceite en un lugar oscuro y fresco, durará hasta un año si no se abre. Una vez abierto, debe utilizarse en un plazo de 6 a 8 semanas y conservarse en el frigorífico.

Es importante que una vez que se mete en el frigorífico se quede ahí, es decir, que no esté expuesto a cambios de temperatura.

NO CONTIENE GLUTEN
El germen de trigo es lógicamente muy rico en gluten, pero al prensarlo en frío, este se separa por completo del aceite, que queda libre de proteína. Por tanto el aceite de germen de trigo es apto para personas sensibles al gluten.

Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/8-beneficios-para-la-salud-la-piel-y-el-cabello-del-aceite-germen-trigo_6998

Salud Natural

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...

Leer más

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...

Leer más

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...

Leer más

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...

Leer más

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...

Leer más

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...

Leer más

Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa

Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa

La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...

Leer más

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...

Leer más

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...

Leer más

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...

Leer más

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...

Leer más

Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase

Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase

Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...

Leer más

Prebióticos

Prebióticos

La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...

Leer más

Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales

Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales

La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...

Leer más

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...

Leer más

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...

Leer más

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...

Leer más

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...

Leer más

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...

Leer más

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...

Leer más

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...

Leer más

9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios

9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios

Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...

Leer más

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...

Leer más

Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento

Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento

El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...

Leer más

4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor

4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor

Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...

Leer más


Arriba