identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 30, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Germinados: beneficios para la salud

Germinados: beneficios para la salud





 Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoácidos y ácidos grasos (entre ellos los esenciales), lo que las hace un complemento ideal en nuestra dieta.

Germinados para la salud
Son alimentos llenos de vitalidad, fácil digestión, propiedades antioxidantes y sencillos de preparar. No deberían faltar en la mesa de quienes se interesan por una alimentación sana. Nos referimos a los beneficios de los germinados.

Ventajas de consumir germinados
Los germinados son alimentos vivos
Aunque también las frutas, los cereales y las hortalizas en su estado natural son alimentos vivos, en los germinados la vida está presente con toda su fuerza. Esto significa que los germinados son ricos en sustancias de gran valor biológico necesarias para nuestro organismo, como las vitaminas y las enzimas.

Están predigeridos
Las enzimas que se sintetizan durante la germinación comienzan la digestión del almidón, las proteínas y las grasas depositadas en la semilla. Este proceso químico es similar al que ocurre en nuestro organismo en la digestión.

Por ello, son fáciles de digerir y se asimilan muy bien. Contienen muchos nutrientes y proporcionalmente pocas calorías, por lo que se recomiendan en las dietas antiobesidad o para perder peso.

Los germinados tienen propiedades medicinales
Estimulan los procesos digestivos, regeneran la flora intestinal, son antioxidantes, depurativos y remineralizantes.

Son sencillos de preparar
Se comen tal cual, crudos en ensalada o formando parte de diversos platos cocinados.

Germinados más apreciados
Cualquier semilla de leguminosa (legumbre) o grano de cereal puede ser germinado. Sin embargo, los más apreciados por la ternura y el buen sabor de sus brotes, son los obtenidos de:

Leguminosas: soja verde (judía mungo), alfalfa, alholva, lentejas, guisantes.
Cereales: trigo, cebada, avena, maíz, mijo.
Oleaginosas: girasol.
También se pueden germinar las semillas de berro, rábano, calabaza, trébol, lino, sésamo, zanahorias, apio, perejil, garbanzos, etc. A excepción del tomate.

¿De dónde proceden los germinados?
¿Quién no se ha maravillado ante los cambios que experimentan las semillas al germinar? A la que les llegan fuentes de vida, como el agua y un poco de calor, se inician transformaciones maravillosas que darán lugar a una nueva planta con propiedades dietéticas muy interesantes.

Las reservas de nutrientes de las semillas, destinadas a alimentar a las nuevas plantas en desarrollo, experimentan diversos procesos de transformación. Tanto las largas moléculas de almidón, como las complejas que forman las proteínas, se van rompiendo y simplificando, por efecto enzimático. También las grasas de depósito liberan una buena parte de los ácidos grasos que las constituyen. Esto determina que las semillas germinadas sean relativamente fáciles de digerir.

Otros cambios sorprendentes de la germinación son la síntesis de enzimas, clorofila y vitamina C, sustancias vitales y antioxidantes (las dos últimas) muy importantes, que no se hallan en las semillas sin germinar.

Una cuestión muy interesante es que determinadas sustancias problemáticas que contienen las semillas crudas, especialmente las leguminosas (hemaglutininas, fitatos, inhibidores de las proteasas) se inactivan con la cocción y desaparecen en los procesos de germinación, si se realizan correctamente.

Sorprendentes saponinas y fitatos
Es sabido que unas sustancias llamadas saponinas, existentes en las semillas, aumentan durante la germinación. En experimentos in vitro se observó que destruían los glóbulos rojos y se las catalogó, en un primer momento, de nocivas. Luego, se ha visto que in vivo, es decir, en nuestro organismo, no sólo no producen tal destrucción (hemolisis), sinoque resultan beneficiosas para la salud, ya que disminuyen las cifras de coleste-rol en sangre y poseen un cierto efecto anticancerígeno.

Las semillas de cereales y legumbres, por su parte, contienen fitatos (sales de ácido fítico) que, en un principio, se consideraron problemáticos, ya que dificultan la absorción intestinal de minerales como el hierro, el calcio y el zinc.

No obstante, por un lado, durante el proceso de germinación desaparece una buena parte de ellos y, por el otro, se han observado efectos beneficiosos, al actuar como antioxidantes (impiden que un exceso de hierro dañe la mucosa intestinal), antilitiásicos (evitan la precipitación del calcio y la consiguiente formación de cálculos renales) y anticancerígenos (tanto in vitro, como in vivo).

Según un estudio científico, publicado en 1991 (Crit. Rev. Food Sci. Nutr., 30) los fitatos no reducen la absorción de hierro, calcio y zinc, cuando se consumen cereales integrales germinados, cocinados o fermentados (pan).

Consejos para hacer germinados en casa
Emplear sólo semillas adecuadas para germinar. Las usadas en las prácticas agrícolas pueden contener restos de plaguicidas.
Lavarlas bien con agua del grifo.
Ponerlas en remojo con agua que las cubra y en un frasco transparente adecuado, tapado.
Dejarlas reposar en un lugar oscuro, pero no frío, e ir cambiando el agua un par de veces al día, hasta que empiecen a germinar (entre 3 y 5 días).
Los brotes de soja
La soja es una legumbre muy rica en macronutrientes (proteínas, grasas insa-turadas y carbohidratos) y micronutrien-tes (vitaminas, minerales y oligoelemen-tos), además de aportar fibra soluble y determinadas sustancias (isoflavonas, fitosteroles, inhibidores de las protea-sas) que hacen de ella un producto dietético de primer orden.

Sin embargo, los germinados de soja se obtienen a partir de la llamada «soja verde» que, en realidad, se trata de otra legumbre (judía mungo), aunque sus propiedades nutritivas (gran riqueza en proteínas, vitaminas B1, B2, B6, magnesio, calcio, hierro y fósforo) y medicinales (reguladora hormonal, reductora del colesterol y preventiva de ciertos cánceres) son bastante similares a las de la verdadera soja.

Los brotes de alfalfa
La alfalfa se asocia, en un primer momento, a forraje para el ganado. Sin embargo, tanto sus brotes (crudos), como sus hojas tiernas (crudas o cocinadas), constituyen una de las verduras más nutritivas que existen.

Los germinados de sus semillas son ricos en proteínas, vitaminas C y K, ácido fólico y minerales, como hierro, calcio, magnesio y fósforo. De ahí que se le atribuyan propiedades antianémicas, por su contenido en hierro, cobre y vitamina C.

Su riqueza en vitamina K le otorga propiedades antihemorrágicas, a la vez que potencia la acción antirraquítica de la vitamina D. De ahí que se recomiende el consumo de estos brotes en casos de osteoporosis, raquitismo y artrosis.

Su riqueza en enzimas digestivas (amilasas, proteasas) facilita la digestión de los alimentos. Además, la presencia de saponinas ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre. Sólo quienes padezcan una enfermedad autoinmune, como p. ej., el lupus eritematoso, deben prescindir de ellos. Para el resto de la población, los brotes de alfalfa son un complemento dietético de primer orden.

Salud Natural

4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor

4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor

Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...

Leer más

Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!

Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!

Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...

Leer más

5 problemas digestivos y su solución homeopática

5 problemas digestivos y su solución homeopática

En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...

Leer más

Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados

Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados

Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...

Leer más

Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios

Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios

El aceite esencial de lavanda es un producto caro porque es necesario un proceso de destilación y se necesitan muchas flores par ...

Leer más

La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor

La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor

Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la ...

Leer más

4 plantas para suavizar una mala digestión

4 plantas para suavizar una mala digestión

¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...

Leer más

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

La fitoterapia puede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aac ...

Leer más

Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel

Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel

Los problemas de la piel, como granos o zonas resecas, pueden suponer una carga importante para los afectados. En muchos casos, la caus ...

Leer más

Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia

Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia

Dormir bien es esencial para la salud, pero la postura en la que lo hacemos puede empeorar o beneficiar determinados trastornos o situa ...

Leer más

Problemas oculares: remedios naturales

Problemas oculares: remedios naturales

Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...

Leer más

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...

Leer más

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si no duermes suficiente (y así puedes revertirlo)

Un sueño de calidad es esencial para regenerar el cuerpo y la mente cada noche. Al dormir, se previene el envejecimiento prematu ...

Leer más

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas

El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...

Leer más

4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis

4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis

Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...

Leer más

Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades

Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades

El alcohol de romero es un producto natural eficaz para muchas alteraciones, además es barato y lo puedes hacer tú misma. ...

Leer más

5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía

5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía

El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...

Leer más

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...

Leer más

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...

Leer más

La mejor infusión para la anemia

La mejor infusión para la anemia

Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia. La anemi ...

Leer más

10 remedios caseros para cuidar los ojos

10 remedios caseros para cuidar los ojos

Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...

Leer más

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...

Leer más

La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio

La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio

Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...

Leer más

Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal

Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal

La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...

Leer más

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...

Leer más

Plantas medicinales para huesos y articulaciones

Plantas medicinales para huesos y articulaciones

En este artículo conoceremos los beneficios que nos ofrecen de las plantas medicinales para huesos y articulaciones. Hemos reali ...

Leer más

Huesos, salud en nuestro esqueleto

Huesos, salud en nuestro esqueleto

¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...

Leer más

9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante

9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante

El impulso de comer todo el tiempo y nunca sentirse lleno puede ser realmente agotador y muy perjudicial para la salud si está c ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...

Leer más

Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer

Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer

El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...

Leer más


Arriba